que es pesca y cual su finalidad

6
QUE ES PESCA Y CUAL SU FINALIDAD La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos , moluscos y otros invertebrados , además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo. CLASES O TIPOS DE PESCA Hay dos tipos de pesca: en agua salada (mares, océanos) y en agua dulce (ríos, embalses, lagos, lagunas). Entre las artes de pesca más comunes se pueden citar la de arrastre , la pesca al cerco , la pesca al curricán , la almadraba , el trasmallo , la pesca a palangre y las redes de deriva . Pero para llevarlas a cabo existen varias modalidades, que se suelen dividir en pesca deportiva y comercial . Esta última se puede considerar artesanal , industrial o sostenible , dependiendo de la envergadura de las técnicas empleadas y del carácter de la actividad pesquera. ZONAS PESQUERAS EN EL MUNDO Las zonas en las que se obtiene el mayor volumen de pesca son las costas de Perú, Canadá, Namibia, Mauritania, China y zonas de la costa de Groenlandia. Los países que no cuentan con buenos caladeros en sus costas deben faenar en caladeros situados en las costas de otros países. Los principales estados pesqueros son China, Rusia, Estados Unidos, Japón, España y Chile. LOS 10 PAÍSES QUE SOBRESALEN EN EL MUNDO Los 10 primeros países en cuanto a volumen de producción fueron en orden la República Popular China (excluyendo a Hong Kong y Taiwán), Perú, Japón, los Estados Unidos de América, Chile, Indonesia, Rusia, India, Tailandia, Noruega e Islandia. Estos países representan más de la mitad de la producción mundial y la China a ella sola representa un tercio de la producción mundial.

Upload: milton-inca

Post on 01-Dec-2015

558 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es Pesca y Cual Su Finalidad

QUE ES PESCA Y CUAL SU FINALIDAD

La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados, además de mamíferos en el caso de culturas orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.

CLASES O TIPOS DE PESCA

Hay dos tipos de pesca: en agua salada (mares, océanos) y en agua dulce (ríos, embalses, lagos, lagunas).

Entre las artes de pesca más comunes se pueden citar la de arrastre, la pesca al cerco, la pesca al curricán, la almadraba, el trasmallo, la pesca a palangre y las redes de deriva.

Pero para llevarlas a cabo existen varias modalidades, que se suelen dividir en pesca deportiva y comercial. Esta última se puede considerar artesanal, industrial o sostenible, dependiendo de la envergadura de las técnicas empleadas y del carácter de la actividad pesquera.

ZONAS PESQUERAS EN EL MUNDO

Las zonas en las que se obtiene el mayor volumen de pesca son las costas de Perú, Canadá, Namibia, Mauritania, China y zonas de la costa de Groenlandia. Los países que no cuentan con buenos caladeros en sus costas deben faenar en caladeros situados en las costas de otros países. Los principales  estados pesqueros son China, Rusia, Estados Unidos, Japón, España y Chile.

LOS 10 PAÍSES QUE SOBRESALEN EN EL MUNDO

Los 10 primeros países en cuanto a volumen de producción fueron en orden la República Popular China (excluyendo a Hong Kong y Taiwán), Perú, Japón, los Estados Unidos de América, Chile, Indonesia, Rusia, India, Tailandia, Noruega e Islandia. Estos países representan más de la mitad de la producción mundial y la China a ella sola representa un tercio de la producción mundial. Del total de la producción, más del 90% es de origen marino y un poco menos del 10% continental.

LA SOBREPESCA

La sobrepesca es la pesca excesiva realizada por el humano, ya sea sobre peces o mariscos. La sobrepesca tiene, además, efectos devastadores sobre los ecosistemas, que van más allá del impacto directo que se ejerce en las especies capturadas, pues una variación notable y repentina del número de ejemplares de una especie puede ejercer una presión intolerable en su medio ecológico.

LA PESCA EN BOLIVIA (CARACTERÍSTICAS DE LOS CUATRO DISTRITOS PESQUEROS)

El sector pesquero boliviano, no es muy destacado en la economía nacional ya que al no poseer mar, no cuenta con una industria pesquera habitual, y es destinado principalmente al consumo minoritario, pero cuenta con una gran capacidad como lo son los ríos amazónicos y los grandes lagos principalmente el Titicaca, los cuales no son explotados en su totalidad, y los cuales concentran una gran cantidad de especies piscícolas de gran importancia económica, como los son

Page 2: Que Es Pesca y Cual Su Finalidad

el dorado, pacú, surubí uno de los mayores peces de agua dulce del mundo junto con el paiche este de mayor tamañoLas pesquerías comerciales en las tierras bajas de la Amazonía boliviana tradicionalmente son caracterizadas como artesanales y de pequeña escala. Sin embargo, no se conoce la situación actual del sector pesquero en esta región

QUE ES LA VEDA Y CUÁLES SON LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA NO EXPLOTAR IRRACIONALMENTE ESTE RECURSO

La veda es una prohibición indefinida o temporal de pescar, que se establece con el fin de proteger a las especies de peces durante su época y lugares de reproducción. Por lo tanto es posible sólo pescar durante las temporadas de pesca que varía dependiendo de la especie y zona de pesca.

Para una pesca racional se deben establecer principios, de conformidad con las normas del derecho internacional pertinentes, para que la pesca y las actividades relacionadas con la pesca se lleven a cabo de forma responsable, teniendo en cuenta todos los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, sociales, ambientales y comerciales pertinentes;

establecer principios y criterios para elaborar y aplicar políticas nacionales encaminadas a la conservación de los recursos pesqueros y a la ordenación y desarrollo de la pesca de forma responsable; servir como instrumento de referencia para ayudar a los Estados a establecer o mejorar el marco jurídico e institucional necesario para el ejercicio de la pesca responsable y a formular y aplicar las medidas apropiadas; proporcionar orientaciones que puedan utilizarse, cuando sea oportuno, en la formulación y aplicación de acuerdos internacionales y otros instrumentos jurídicos tanto obligatorios como voluntarios;

DEFINICIÓN DE CAZA Y SUS FINALIDADES

La caza (también denominada actividad cinegética) es la actividad o acción en la que se captura generalmente un animal

El humano comenzó a cazar para subsistir, y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo. La caza de subsistencia es aquella actividad que se realiza con la finalidad de obtener proteína animal o subproductos de caza para satisfacer las necesidades de grupos humanos ligados a zonas rurales donde la disponibilidad de especies cinegéticas es alta. Sin embargo la caza también se ha convertido en un deporte y en un acto de deporte sin control amenazando a varias especies.

SAFARI

Se entiende por safari, una expedición o viaje que se lleva a cabo en algunas regiones de África. Antiguamente esta palabra se utilizaba para denominar las expediciones que tenían el fin de cazar grandes animales exóticos, como elefantes, jirafas, leones, búfalos, rinocerontes, etc. Hoy en día esta palabra se utiliza para denominar la caza fotográfica de estos animales en los diferentes parques y reservas naturales que existen en los países africanos.

Page 3: Que Es Pesca y Cual Su Finalidad

Reserva Masai Mara, Kenia

La reserva de Masai Mara, al suroeste de Kenia, es uno de los imprescindibles al visitar el país. Más aún si se hace entre julio y octubre, cuando más de un millón de ñus salvajes emigran desde el Parque Nacional, de Serengeti, en Tanzania, hasta la reserva, hábitat natural de la tribu masai desde que emigrara a estos lares desde Sudán hace 1.000 años. A los ñus le siguen miles de cebras y antílopes. Todos, con un objetivo: huir de las áridas tierras tanzanas de esa época en busca de agua y mejores pastos.

Reserva en Botswana

En el Parque Nacional Chobe, que abarca 10.500 km2 de Botswana, habitan 450 especies de aves y una de las concentraciones de fauna más grandes del planeta: leopardos, leones, perros salvajes (en peligro de extinción)... Los viajeros disfrutan de un safari especial, en un río, el Chobe, que parte de Angola y recorre Botswana con distintos nombres. Incluso es posible hospedarse en algún resort del río. Para ello, se usa un makoros (canoa), que surca las aguas al tiempo que se divisan allá a lo lejos impalas, antílopes, interminables manadas de elefantes o búfalos.

Safaris en Namibia

Safaris en Namibia, al sudoeste africano, los hay de todo tipo. Desde los megalujosos de cuatro a 13 días, con vuelos privados en avioneta, homenajes gastronómicos y resorts de ensueño. A los que combinan expediciones y golf. O surf y pesca en el Atlántico o el río Zambezi, con tiburones incluidos. O a bordo un camello.

Caza en Bolivia

Conservación de la fauna silvestre ¿cuáles son sus objetivos?

La fauna como recurso natural renovable y de gran importancia económica, social, científica, cultural y ecológica debe ser conservada como parte del patrimonio nacional, lo que es una responsabilidad de todos. Para lograr la conservación de la fauna se deben implementar acciones de investigación, manejo, protección de áreas naturales importantes, establecer normas adecuadas, y concientización y educación

Protección de áreas naturales importantes: El proteger amplias áreas naturales donde viven especies importantes, raras o en peligro de extinción en forma de Parques, Reservas y Santuarios Nacionales es fundamental para evitar la extinción.

Establecer normas adecuadas: Estas normas deben referirse especialmente a las vedas de caza y pesca de las especies raras y en peligro de extinción; a la prohibición de introducir especies exóticas; y de aprovechamiento racional de las especies.

La actividad humana y el exterminio de la fauna silvestre

Muchos gobiernos, organismos intergubernamentales, organizaciones de aplicación de la ley y grupos no gubernamentales de conservación trabajan para poner fin al tráfico de fauna silvestre. Más de 170 países se han adherido a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que establece normas para garantizar que el

Page 4: Que Es Pesca y Cual Su Finalidad

comercio internacional de especies silvestres no sea una amenaza a la supervivencia de una especie de animal o planta silvestres. Estados Unidos fue uno de los 21 signatarios originales en 1973.

Pueden poner a las comunidades afectadas en contra de las iniciativas de conservación de vida silvestre y, en algunos casos, provocan que los gobiernos locales dejen de crear áreas protegidas. El resentimiento local ante daños por la fauna puede impedir la discusión de otros temas ambientales, como erosión del suelo, contaminación y administración del agua. Minimizar o ignorar el problema puede generar resentimiento adicional. Las percepciones de los HWC influyen en los reclamos, tolerancia por la vida silvestre, aprobación de iniciativas de administración y cooperación en soluciones propuestas. Las percepciones locales de los HWC son complementarias a las medidas sistemáticas y científicas de pérdida e igualmente importantes en la administración del problema. A continuación, tres razones para esto.