qué es para ti educar david márquez

2
- ¿Qué es para ti educar? Cuenta alguna vez que te hayas sentido educado. A lo largo de nuestra vida, todos, o casi todos los días aprendemos algo nuevo. Desde muy pequeño, he tenido diferentes factores de aprendizaje, los cuales han sido buenos y malos, ya que el aprendizaje puede ser relativo. En mi opinión, el aprendizaje se basa en la “información” que recogemos de los factores que normalmente nos rodea, así como personas o los mismos medios de comunicación. Recogemos todas las ideas que se nos ofrecen filtrándolas y diferenciándolas según nuestro criterio de qué está bien o qué está mal, que a su misma vez éste criterio es enseñado mediante experiencias vividas o los mismos factores anteriormente nombrados. De esta manera, un niño que se desarrolle en un ambiente en el que la familia trate la figura de la mujer como antaño, éste niño si no recibe otra influencia distinta respecto a ese tema, a lo largo del tiempo, probablemente seguirá creyendo en ese modelo de vida para la mujer. Es sólo un ejemplo de lo que quería decir anteriormente. La educación es algo que se ha de enseñar, intentar transmitir ciertos conceptos en los que se engloba entre otros el respeto, la tolerancia y la igualdad. En mi caso, desde pequeño mi madre me regañaba cada vez que tiraba algo al suelo y si alguien lo hacía me lo decía, para yo darme cuenta de que está mal hasta tal punto de sentir vergüenza cuando alguna vez he tirado algo al suelo, o algunas de las personas de mi alrededor lo han hecho. Recientemente, me sentí educado cuando me saqué el carnet de conducir. Tuve un profesor que me enseñó que cuando uno va conduciendo ha de ser respetuoso y tolerante. En el caso de un atasco, el ceder el paso es algo que se agradece y nadie o casi nadie es capaz de comprenderlo, es una manera de ser respetuoso y tolerante con los demás. Pongo este ejemplo porque me llama

Upload: javi-marin

Post on 30-Jun-2015

81 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es para ti educar David Márquez

- ¿Qué es para ti educar? Cuenta alguna vez que te hayas sentido educado.

A lo largo de nuestra vida, todos, o casi todos los días aprendemos algo nuevo. Desde muy pequeño, he tenido diferentes factores de aprendizaje, los cuales han sido buenos y malos, ya que el aprendizaje puede ser relativo.

En mi opinión, el aprendizaje se basa en la “información” que recogemos de los factores que normalmente nos rodea, así como personas o los mismos medios de comunicación. Recogemos todas las ideas que se nos ofrecen filtrándolas y diferenciándolas según nuestro criterio de qué está bien o qué está mal, que a su misma vez éste criterio es enseñado mediante experiencias vividas o los mismos factores anteriormente nombrados.

De esta manera, un niño que se desarrolle en un ambiente en el que la familia trate la figura de la mujer como antaño, éste niño si no recibe otra influencia distinta respecto a ese tema, a lo largo del tiempo, probablemente seguirá creyendo en ese modelo de vida para la mujer. Es sólo un ejemplo de lo que quería decir anteriormente.

La educación es algo que se ha de enseñar, intentar transmitir ciertos conceptos en los que se engloba entre otros el respeto, la tolerancia y la igualdad.

En mi caso, desde pequeño mi madre me regañaba cada vez que tiraba algo al suelo y si alguien lo hacía me lo decía, para yo darme cuenta de que está mal hasta tal punto de sentir vergüenza cuando alguna vez he tirado algo al suelo, o algunas de las personas de mi alrededor lo han hecho.

Recientemente, me sentí educado cuando me saqué el carnet de conducir. Tuve un profesor que me enseñó que cuando uno va conduciendo ha de ser respetuoso y tolerante. En el caso de un atasco, el ceder el paso es algo que se agradece y nadie o casi nadie es capaz de comprenderlo, es una manera de ser respetuoso y tolerante con los demás. Pongo este ejemplo porque me llama mucho la atención el carácter de la gente cuando va conduciendo, la poca paciencia y lo incomprensiva que puede llegar a ser.

- Shakira: “Shakira’s speech at Oxford Union”

Gracias a este video, se puede comprobar que personas como Shakira, que dispone de un dinero que quizás yo no tenga nunca, aportan su grano de arena para cambiar el mundo a mejor. Es cierto que la educación y la enseñanza necesitan un gran empujón, sobre todo en países pobres como es el de Colombia. A pesar de que los países con poder y posibilidades puedan solucionar este problema, no lo hacen,