¿qué es la tda, y por qué nunca desaparecerá? (breve y básico)

3
¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico) Viendo que hay bastante desconocimiento aún, y mucha gente con miedo a que el gobierno de Cambiemos elimine la TDA; paso a explicar con palabras simples de qué se trata, y por qué nunca desparecerá. ¿Qué es la TDA? El sistema en verdad se llama “TDT” (“Televisión Digital Terrestre”), en Argentina se le dio el nombre de “Televisión Digital Argentina”. El sistema, no es otra cosa, que el reemplazo de la tradicional trasmisión de TV por aire, que captamos con antena. Los canales de TV trasmitían una señal “analógica”, y nosotros en casa, con la antena ubicada en el techo, captábamos la señal. Este sistema “analógico”, en el mundo se está reemplazando por un sistema “digital” (“TDT”). ¿Cómo funciona? Muy simple, el canal de TV emite una señal digital, y nosotros en nuestra casa, con una antena en el techo, captamos la señal. ¿Si los sistemas de emisión y recepción son iguales, qué diferencia hay entre ellos? Son iguales, en cuanto a que son por aire, abiertos, y se reciben con una antena; en cuanto a tipología técnica, por supuesto que son distintos. La diferencia entre el “viejo” sistema, y el “nuevo”, es similar a la diferencia entre el VSH y el Blu-Ray. El sistema analógico, permitía enviar una señal con resolución standard (720x576i; formato 4:3 – resolución estándar para los TV de tubo-). Con la llegada de la nueva tecnología HD, el sistema analógico se queda fuera del rango. El sistema digital, permite emitir imágenes con resolución HD (1920x1080i; formato 16:9). Pero no sólo eso, sino que además (entre otras cosas), también permite “meter” más de un canal de TV en una misma frecuencia (es decir, en un mismo número de canal). En el sistema de trasmisión analógica, a cada “número” (2, 7, 9, 11, 13) le correspondía una señal de TV, es decir un canal (por ejemplo, en el canal número “11”, nos encontramos la “señal” de TV de “TELEFE”). Ahora, en el sistema digital, nos encontramos con que en el canal número “24”, podemos ver: 24.1 “DeporTV” (en HD 1080i), 24.2 “Vivra”, 24.3 “Arpeggio”, y 24.4 “Viajar”. Cuando

Upload: jmortiz77

Post on 15-Apr-2017

281 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico)

¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá?

(Breve y básico)

Viendo que hay bastante desconocimiento aún, y mucha gente con miedo a que el gobierno de Cambiemos elimine la TDA; paso a explicar con palabras simples de qué se trata, y por qué nunca desparecerá.

¿Qué es la TDA? El sistema en verdad se llama “TDT” (“Televisión Digital Terrestre”), en Argentina se le dio el nombre de “Televisión Digital Argentina”. El sistema, no es otra cosa, que el reemplazo de la tradicional trasmisión de TV por aire, que captamos con antena. Los canales de TV trasmitían una señal “analógica”, y nosotros en casa, con la antena ubicada en el techo, captábamos la señal. Este sistema “analógico”, en el mundo se está reemplazando por un sistema “digital” (“TDT”).

¿Cómo funciona? Muy simple, el canal de TV emite una señal digital, y nosotros en nuestra casa, con una antena en el techo, captamos la señal. ¿Si los sistemas de emisión y recepción son iguales, qué diferencia hay entre ellos? Son iguales, en cuanto a que son por aire, abiertos, y se reciben con una antena; en cuanto a tipología técnica, por supuesto que son distintos. La diferencia entre el “viejo” sistema, y el “nuevo”, es similar a la diferencia entre el VSH y el Blu-Ray. El sistema analógico, permitía enviar una señal con resolución standard (720x576i; formato 4:3 –resolución estándar para los TV de tubo-). Con la llegada de la nueva tecnología HD, el sistema analógico se queda fuera del rango. El sistema digital, permite emitir imágenes con resolución HD (1920x1080i; formato 16:9). Pero no sólo eso, sino que además (entre otras cosas), también permite “meter” más de un canal de TV en una misma frecuencia (es decir, en un mismo número de canal). En el sistema de trasmisión analógica, a cada “número” (2, 7, 9, 11, 13) le correspondía una señal de TV, es decir un canal (por ejemplo, en el canal número “11”, nos encontramos la “señal” de TV de “TELEFE”). Ahora, en el sistema digital, nos encontramos con que en el canal número “24”, podemos ver: 24.1 “DeporTV” (en HD 1080i), 24.2 “Vivra”, 24.3 “Arpeggio”, y 24.4 “Viajar”. Cuando antes en una frecuencia (número de canal), se podía enviar sólo un “canal de TV”, ahora podemos ver varios (el ancho de banda de la frecuencia tiene su limitación, y la cantidad de canales dependerá de si los canales son HD, o de definición estándar –SD-).

¿Por qué la TDA no desaparecerá? Porque la TDA no es un competidor del video cable, o las empresas de TV satelital; sino que no es otra cosa que la migración tecnológica de las trasmisiones de TV por aire que conocimos siempre. Es el sistema standard futuro, de trasmisión de TV por aire. Así como pasamos del disco de pasta al CD; o del VHS al DVD; el cambio en la forma de emitir la señal de TV, se está produciendo. En varios países, hace mucho que se realizó el llamado “apagón analógico”. Esto es, que los canales de TV ya no emiten más la señal como aún sucede en Argentina; sino que ya lo hacen sólo de forma digital. En nuestro país, muchos canales hace tiempo trasmiten su señal, con los dos sistemas. En el aire, podemos encontrarnos con las señal de “El Trece”, en el canal número “13” (histórica); y podemos encontrarnos con la señal en el número

Page 2: ¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico)

“33” (en digital, en su versión HD -33.1-, y en SD -33.2-). Es decir que hoy podemos ver los canales de aire como “América”, “TV Pública”, “Canal 9”, “TELEFE”, y “El Trece” (entre otros), por aire (gratis como siempre) en HD. Para esto, necesitamos que nuestro TV (además de ser HD –por supuesto-) cuente con sintonizador digital. ¿Qué es el sintonizador digital? Simple, así como para ver la TV de aire (por antena) que vimos siempre, nuestro TV contaba con un sintonizador para poder captarla, ahora nuestro TV debe tener un sintonizador capaz de captar la señal digital. ¿Qué sucede si mi TV no tiene ese sintonizador? Se compra un “decodificador” (un aparatito similar a aquellos que se utilizaban para ver videocable, cuando nuestro TV no alcanzaba la cantidad de canales suficientes –por poner un ejemplo-), y se lo conecta al TV. De este modo, el “decodificador” recibirá las señales de la antena y las podremos ver en nuestro TV. ¿Si tengo un TV de tubo, puedo ver TDA? Si, utilizando el “decodificador” (en este caso, se podrán ver los canales HD, pero como el TV no es HD, su calidad se verá disminuida –similar a como se vería un DVD-).

Por último, caber aclarar que la antena para TDA es diferente a la antena que se utiliza para ver los canales analógicos. La señal de los canales que vemos históricamente, se emite en la frecuencia VHF (mayormente, excepto el canal2). Para ver TDA, necesitamos una antena UHF, ya que esta es la frecuencia que se utiliza.

Se trata de un resumen muy breve, lo menos técnico posible, como para no agregar mucho dato que para algunos puede ser confuso. Espero que haya sido de utilidad.