qué es la madera

Upload: nestor-antele-pascual

Post on 17-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que es la madera

TRANSCRIPT

QU ES LA MADERA?

La madera es una de las materias prima de origen vegetal ms explotada por el hombre. Se encuentra en los rboles de tallo leoso (que tienen tronco) encontrando su parte ms slida debajo de la corteza del rbol. Se utiliza para fabrican productos de gran utilidad como mesas, sillas y camas, muebles en general y en tecnologa se usa para realizar muchos proyectos.

La madera es un recurso renovable, abundante, orgnico, econmico y con el cual es muy fcil de trabajar. Veamos un corte del tronco de un rbol y como se llaman sus partes.

COMPOSICIN DE LA MADERA Est formada por fibras de celulosa, sustancia que conforma el esqueleto de los vegetales, y lignina, que le proporciona rigidez y dureza.Por las fibras circulan y se almacenan sustancias como agua, resinas, aceites, sales...En su composicin estn en mayora el hidrgeno, el oxgeno, el carbono y el nitrgeno con cantidades menores de potasio, sodio, calcio, silicio y otros elementos.La Madera se descompone por parte de microorganismos tales como bacterias y hongos o daos por parte de insectos, por tal razn es importante darles un tratamiento que evite su deterioro.

Tipos de Maderas:

Maderas Blandas: Son las de los rboles de rpido crecimiento, normalmente de las conferas, rboles con hoja de forma de aguja. Son fciles de trabajar y de colores generalmente muy claros. Constituye la materia prima para hacer el papel. Ejemplo: lamo, sauce, acacia, pino, etc.

-Maderas Duras: Son las de los rboles de lento crecimiento y de hoja caduca. Suelen ser aceitosas y se usan en muebles, en construcciones resistentes, en suelos de parqu, para algunas herramientas, etc. Las antiguas embarcaciones se hacan con este tipo de maderas. Ejemplo: Roble, Nogal, etc. -Maderas Resinosas: Son especialmente resistentes a la humedad. Se usa en muebles, en la elaboracin de algunos tipos de papel, etc. Ejemplos: Cedro, ciprs, etc.-Maderas Finas: Se utilizan en aplicaciones artsticas, (escultura y arquitectura), para muebles, instrumentos musicales y objetos de adorno. Ejemplo: bano, abeto, arce, etc.-Maderas Prefabricadas: La mayora de ellas se elaboran con restos de maderas, como virutas de resto del corte. Segn la longitud de sus fibras, las maderas pueden ser clasificadas enmaderas de fibras largas y maderas de fibras cortas.

UTILIDADES DE LA MADERA:

Las principales aplicaciones de la madera son las siguientes:

1) Para la fabricacin de mobiliario: Mesas, sillas, muebles, 2) Para la construccin de viviendas: Vigas, puertas, ventanas, suelos, 3) Como combustible. 4) Para la obtencin de productos derivados: Papel, cartn, 5) Para otros usos: Juguetes, obras de arte,

QU CONDUCTA DE CONSUMO TIENE LA SOCIEDAD ACERCA DE ESTE PRODUCTO?

A pesar de que el uso de madera es preferible al de otros materiales como los plsticos, metales o cementos, (productos ambientalmente txicos) elgran incrementoque se prev en las cifras deconsumo mundial de madera y papelnos obliga a adoptar medidas urgentes para reducir nuestra huella ecolgica sobre los bosques.

Estaexplosin en el consumoobliga a la sociedad actual en su conjunto a aplicar medidas efectivas en materia dereutilizacin, reciclaje y eficiencia en la gestin forestalsi queremos que nuestros bosques puedan sobrellevar con xito este irremediable incremento de la demanda de madera sin que se vean quebrantados sus atributos ecolgicos.

A su vez, elincremento en el consumo de madera y papelsupone una grave amenaza de transformacin de los ltimos bosques primarios para poner en produccin nuevas superficies forestales. De hecho, la mitad de las plantaciones forestales de todo el mundo se realizan sustituyendo masas forestales naturales.

OBJETIVO

Concientizar a los alumnos de la ESTI 88 mediante la construccin de un mueble con madera usada, para lograr demostrar las formas en que se puede reutilizar la madera, como estrategia para promover el uso responsable de este recurso natural.

IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

En nuestra comunidad la tala excesiva rboles es una realidad, para construir diferentes, objetos, como muebles, camas, repisas, cajas y tarimas, y que al llegar un determinado tiempo de uso estas, son desechadas, aun as cuando la mitad del objeto se encuentra servible. Dichos objetos son tirados a la basura, y remplazados por otros nuevos, esto significa ms madera y por lo tanto ms tala de rboles.

La mayor parte de las personas no saben que podran dar uso de esos objetos que a simple vista no sirven, pero que podran obtener provecho.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION.

1. Construyendo pequeos objetos como cajas o juguetes con los muebles viejos que se quieren tirar.

2. Tambin se pueden restaurar los muebles, cambiarlos de aspecto y alargar su vida til con un tratamiento adecuado.

3. Antes de tirar o quemar la madera en alguna hoguera se debe pensar en alguna empresa, taller, escuela que la pueda necesitar.

4. Se pueden construir muebles de cajas y maderas que no sirvan.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ALTERNATIVARECURSOSTAREASCOSTOSRESPONSABLETIEMPO

1Cajas usadasMuebles Pintura Lijas Clavos MnsulasTornillosTaladro Lijar las cajas.Pintarlas.Poner las mnsulas Colgar las cajas

Cajas $15 c/uPintura $50Mnsulas $17Lijas $10Clavos $30

TOTAL: $122EQUIPO DE TRABAJO 2 DIAS

2Pintura TelaCueroClavosMquina para cortar.Barniz Tachuelas,MartilloPinzasResanador de maderaLlevar a restaurar los muebles $1500 RESTAURADOR DE MUEBLES 1 MES

3Madera vieja o lea,Camioneta o triciclos Buscar una escuela que necesite madera para construir sillas o algo relacionado.Transportarla Renta de camioneta para transportar $100EQUIPO DE TRABAJO 1 SEMANA

4TarimasPintura Tela Espuma Conseguir las tarimasPintarlasElalborar los cojines con la tela y espumaTarimas $20Pintura $50Tela (retazos) $0Espuma $10TOTAL: $80EQUIPO DE TRABAJO 3 DIAS

REPRESENTACION GRAFICA

PROCESO DE ELABORACION.

Pasospara hacer losasientos:

1. En primer lugar, ya sean los palets nuevos o de segunda mano hay que lijarlos.

2. Una vez lijado, embellecer la madera con un producto de acabado (aceite de teca, barniz, etc).

3. Para que el asiento sea un poco alto, poner dos palets juntos, uno encima de otro y los uniremos con los herrajes que se utilizan para ensamblar las prgolas.

4. Para finalizar el trabajo, pon unos cojines de gomaespuma forrados con colores lisos y claros. Para fijarlos al palet se pueden poner unas tirar de velcro.

VALORACIN.

La elaboracin de muebles con madera reciclada, es una manera muy buena de reciclar madera, a la que muchas veces no le encontramos ningn uso, y que damos por perdida, con este proyecto se comprueba que se pueden tener beneficios muy buenos, y adems a muy bajo costo, pues estos elementos se pueden conseguir sin pagar mucho, y es una pieza nica, basada en la creatividad de quien lo elabore y lo ms importante promover la reutilizacin de este elemento que muchas veces es causa de la tala excesiva de la madera, un recurso natural que es renovable pero los humanos cada vez la hacemos no renovable.

COMUNICACIN

Esta idea de reciclaje se demostrara a los alumnos, mediante imgenes, para que logren apreciar todos los objetos que se pueden crear con madera reciclada, e invitarlos a elaborar alguno de ellos.

Adems de entregar un trptico con informacin sobre el reciclaje de la madera y los usos desmedidos e incorrectos de la madera, as como un instructivo para la elaboracin de esta idea en sus casas.

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL No. 88

ALUMNA: karime johana espinosa valencia

MAESTRO: SANTIAGO PATRACA VARGAS

PROYECTO: USO O CONSUMO RESPONSABLE DEL RECURSO NATURAL: LA MADERA

MATERIA:

ASIGANTURA ESTATAL

GRADO: 1 GRUPO: J