qué es la libertad.docx

20
OBJETIVOS General Especifico 1

Upload: alexisbenegas

Post on 12-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

OBJETIVOS

General

Especifico

1

INTRODUCCIÓN

2

Formación Ética y Ciudadana

Libertad¿Qué es la Libertad?

Libertad es la facultad o capacidad del el ser humano de actuar o no actuar siguiendo según su criterio y voluntad. Libertad es también el estado o la condición en que se encuentra una persona que no se encuentra prisionera, coaccionada o sometida a otra.Se utiliza esta palabra para referirse también a la facultad que tienen los ciudadanos de un país de actuar o no actuar siguiendo su voluntad siempre que esté dentro de lo que establece la ley.

Este término también hace referencia a 'confianza', 'franqueza' y, especialmente en su forma en plural, libertad significa osada familiaridad. 'Libertad' puede indicar también una falta de obligación. Procede del latín libertas, libertātis.TIPOS DE LIBERTAD

Libertad de Expresión

La libertad de expresión es un derecho fundamental del ser humano consistente en la capacidad de difusión libre de información e ideas por distintos medios.En algunos casos, la libertad de expresión se ve condicionada por determinados factores como la difusión de cierto tipo de contenidos en determinados contextos.

Por Ejemplo:

Ciertos contenidos difundidos en televisiones en el llamado 'horario infantil' están prohibidos por ley en algunos países. En esta línea, la apología de la violencia o la incitación al odio está penalizada en muchos países.

En algunos lugares, este derecho no existe y la difusión de determinada información o de opinión está fuertemente controlada y en ocasiones castigada por ley, especialmente en países no democráticos.

Este derecho aparece reflejado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el artículo 19. La libertad de prensa o libertad de imprenta es una forma de libertad de expresión.

Libertad Religiosa

La libertad religiosa o libertad de culto es un derecho fundamental del ser humano consistente en la capacidad de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla.

3

Este derecho aparece reflejado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el artículo 18. indica: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

La Libertad de Asociación

La libertad de asociación y de reunión permite a todas las personas reunirse para compartir 

idea y defender una opinión, una causa.

Así como los adultos, los niños tienen derecho a reunirse para ponerse de acuerdo y participar 

en temas que tienen que ver directamente con sus derechos y su bienestar, pero también 

sobre asuntos de actualidad que les interesen.

Libertad de Elección

Está constituida por la capacidad de tomar decisiones que implica a cada individuo. Es así que 

cada ser humano podrá decidir en torno a una infinita variedad de elementos que formen 

parte de su vida privada o pública sin ser castigado. La excepción en este caso estaría dada por 

el caso de que lo que se haya decidido vaya en contra de lo reglamentado por las normas del 

territorio en el que ejerza su derecho.

“El Valor de la Libertad”

La libertad se considera un derecho del ser humano y también un valor. Aparece en diversos 

ámbitos como en la Filosofía, Religión, Ética y Moral.

El tema de la libertad y 'ser libre' forma parte de la naturaleza humana, aunque no existe una 

libertad absoluta, ya que las personas se ven condicionadas por sus propias capacidades y el 

entorno.

Se suele aceptar que la libertad individual se debe ejercer con respeto y responsabilidad moral. 

A pesar de que se trata de una de las características y derechos fundamentales del ser 

humano, la libertad en muchos casos se ve condicionada por factores externos que impiden la 

realización de la persona.

4

“La Libertad en Paraguay”

La libertad no es algo que interese a mucha gente en América Latina. No tenemos una tradición de libertad; nuestros héroes son todos caudillos y dictadores. Es una pena. La libertad no solamente representa el más noble ideal, sino la única solución práctica a la pobreza que azota el continente. Una de las dificultades es que pocos están conscientes de la falta de libertad en sus países. Muchos piensan incluso que el problema es el "exceso de libertad"

En Paraguay la libertad es mínima. La frágil democracia que existe no significa libertad, sino el gobierno de la mayoría. Y la libertad no puede depender del voto de las mayorías. La democracia a veces elige como gobierno a los enemigos de la libertad, como Hugo Chávez. Además, como denuncian los socialistas, de poco sirve la democracia si hay hambre. Los pobres a menudo venden sus votos por dinero, subsidios o empleo público.

En el país hay libertad de prensa, afirman. Pero esta libertad es nula cuando no se respetan otras libertades. Las radios y la televisión no pueden ejercerla si el espectro electromagnético pertenece al Estado y la licencia puede ser revocada. Tampoco hay libertad de prensa cuando el gobierno compra el silencio de los medios con la propaganda estatal o la justicia permite que los ladrones demanden a los periodistas por denunciar la corrupción.

En el ámbito económico es peor. La falta de libertad es extraordinaria a causa de las restricciones impuestas por el estatismo. En un país hay libertad económica en la medida que el comercio es libre, que los aranceles, proteccionismo, subsidios, regulaciones y obstáculos para invertir son mínimos, los trámites para crear empresas son simples y baratos, los impuestos son bajos y sencillos, la corrupción e informalidad es mínima, los marcos legales son estables y transparentes, y hay seguridad en los derechos de propiedad. Todo esto falta en Paraguay.

En el Índice de Libertad Económica del Mundo 2006, del Heritage Foundation, de 157 países, Paraguay figura en el puesto 106, entre los de menor libertad. Los 10 países que sufrieron el mayor deterioro en la historia del índice incluyen a Venezuela, Argentina, Bolivia y Paraguay. Esto es calamitoso. Desde que Adam Smith publicó "La riqueza de las naciones" (1776), se sabe que solo progresan las economías libres. Los países con mayor libertad son ricos o están progresando, y los de menor libertad están en la pobreza. No hay excepción.

5

IgualdadLa igualdad se podría definir como el estado ideal de una sociedad, en la cual los derechos y 

obligaciones sean para todos iguales. Que se apliquen las mismas sanciones para todos. Si 

todas las personas cumplimos con la ley, habrá una sociedad más justa y equitativa. Además 

todos tenemos los mismos derechos de ser respetados como personas. Tipos de Igualdad:Igualdad Personal:

Todos   somos   diferentes   por   nuestra   constitución   biológica,   psicosocial   y   cultural   aunque pertenezcamos a un mismo grupo familiar, social o cultural. Cada persona humana nace con un  potencial   genético  diferenciado,  que  va   tomando perfiles  propios  con   los  procesos  de socialización y culturalización.

Las diferencias entre las personas es una prueba más de que la diversidad humana es o puede ser fuente de progreso para toda la humanidad.

En  la  declaración de  los  derechos humanos del  hombre y del  ciudadano de  la  Revolución francesa (1789) se establecía de modo contundente: “que los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”

Tras dos guerras mundiales la Declaración Universal de los Derechos Humanos estableció en su Artículo Nº 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos. Están dotados de razón y de conciencia y deben obrar los unos para con los otros con espíritu de “fraternidad”.

Igualdad Jurídica:

Nadie   tiene   derecho   a   dominar,   explotar   y   despreciar   a   otro   por   diferencias   culturales, sociales,  económicas,   religiosas...  etc.  Hay  un  valor   superior  a   toda   ley:   la  dignidad  de   la persona humana.

La formulación de la  igualdad jurídica se expresa generalmente como igualdad ante la  ley, como un derecho y una obligación de todos los ciudadanos.

6

A partir de la Revolución francesa todas las declaraciones y constituciones políticas del mundo moderno reconocen este derecho a la igualdad jurídica, a la igualdad ante la ley.

En muchos países, existe un elemento de igualdad ante la ley, consistente en la obligación del servicio militar. Pero, no es tan universal, ni tampoco es obligatorio para las mujeres en la mayor parte de los países.

La Igualdad Política:

La condición de todo sistema democrático es que todos los ciudadanos tengan las mismas posibilidades legales de elegir o ser elegidos para el ejercicio del poder político.

Hasta ahora, sólo podían votar quienes pagaban impuestos.

La   democracia,   garantiza   un   sistema   electoral   en   el   que   la   igualdad   política   es   posible formalmente, es decir, todos los ciudadanos tienen la posibilidad de organizarse políticamente y de votar a aquellas personas que les representen mejor en el Gobierno y en el Parlamento.

Como   dice   Alain   Touraine:   “es   hora   de   trascender   la   idea   de   que   la   democracia   es   la combinación de los intereses particulares y del interés general. Esta combinación es posible si no existe la convicción de que todos los seres humanos son iguales pese a las diferencias de talento o riqueza”.

Igualdad de Raza

El objetivo de esta legislación es luchar contra la discriminación por motivos de origen racial o 

étnico. De este modo, la Directiva establece los requisitos mínimos para la aplicación del 

principio de igualdad de trato entre las personas en la Unión Europea (UE). Al disuadir la 

discriminación debería aumentar la participación en la vida económica y social así como 

reducir la exclusión social.

SÍNTESISLa presente Directiva se basa en el principio de igualdad de trato entre las personas y cualquier comportamiento que obligue a una persona a discriminar a otra persona.

La Directiva se aplica a todas las personas y a todos los sectores de actividad en materia de:

acceso al empleo y a la actividad por cuenta propia, sobre todo en la contratación;

condiciones de trabajo, inclusive en la promoción jerárquica, la remuneración y el despido;

acceso a la formación profesional;

7

participación en las organizaciones de trabajadores o de empresarios así como en cualquier organización profesional;

acceso a la protección social y a la asistencia sanitaria;

educación;

ventajas sociales, acceso a bienes y servicios, sobre todo a la vivienda.

Artículos que Avalan la Igualdad en el ParaguayArt. 46: De la igualdad de las personas

“Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten 

discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que las mantengan 

o las propicien.

Las protecciones que se establezcan sobre las desigualdades injustas no serán consideradas 

como factores discriminatorios sino igualitarios”.

Art. 47: De las garantías de la igualdad

“El Estado garantizará a todos los habitantes de la República:1. la igualdad para el acceso a la justicia, a cuyo efecto allanará los obstáculos que la impidiesen;2. la igualdad ante las leyes;3. la igualdad para el acceso a las funciones públicas no electivas, sin más requisito que la idoneidad, y4. la igualdad de oportunidades en la participación de los beneficios de la naturaleza, de los bienes materiales y de la cultura”.

Art. 48: De la igualdad de derechos del hombre y la mujer

“El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y 

culturales. El Estado promoverá las condiciones y creará los mecanismos adecuados para que 

la igualdad sea real y efectiva, allanando los obstáculos que impidan o dificulten su ejercicio y 

facilitando la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida nacional”.

Art. 60: De la protección contra la violencia

“El Estado promoverá políticas que tengan por objeto evitar la violencia en el ámbito familiar y 

8

otras causas destructoras de su solidaridad”.

Art. 88: De la no discriminación

“No se admitirá discriminación alguna entre los trabajadores por motivos étnicos, de sexo, 

edad, religión, condición social y preferencias políticas o sindicales.

El trabajo de las personas con limitaciones o incapacidades físicas o mentales será 

especialmente amparado”.

Art. 89: Del trabajo de las mujeres

“Los trabajadores de uno y otro sexo tienen los mismos derechos y obligaciones laborales pero 

la maternidad será objeto de especial protección, que comprenderá los servicios asistenciales 

y los descansos correspondientes, los cuales no serán inferiores a doce semanas. La mujer no 

será despedida durante el embarazo y tampoco mientras dure los descansos por maternidad.

La ley establecerá el régimen de licencias por paternidad”.

Igualdad de Genero en el ParaguayEn Paraguay hay una mayor participación de la mujer en el trabajo, en la política y en la educación. Este hecho ayuda a mejorar el desarrollo del país, según el informe del Banco Mundial. Esto significa que de a poco se está dejando atrás las diferencias de género que se mantuvo por años en nuestro país.

El análisis de la entidad, actualmente en el Paraguay el 57% de la matriculación universitaria provienen de mujeres, el mismo demuestra que la mujer tiene mayor alcance para la educación. Se destaca la buena participación de las mujeres en las empresas, ocupando cargos altos que requieren de mucha responsabilidad.

Nuestro país se está posicionando en cuanto al ingreso a la política, porque ha aumentado notablemente la cantidad de mujeres que están involucradas en este sector. De acuerdo al Banco Mundial, este es un paso significativo porque con la igualdad de género se logra mejores resultados en la productividad.

EXPRESIÓN

En los últimos años, hay mejor acceso a libertad de expresión. Cuando las mujeres �tienen más voces en la sociedad y hay más representación política suponemos que sus prioridades reciben más atención, y da beneficios para toda la sociedad dice el �informe.

El documento habla de que hay un avance significativo en cuanto a la igualdad de 

9

género, principalmente en la educación.

AUMENTO SUSTANCIAL

A nivel regional la matriculación se ha multiplicado por 4 para los hombres y por 7 para las mujeres. El ingreso de las mujeres al mundo laboral tuvo un avance importante.

En los últimos 30 años más de la mitad de las mujeres en edad de trabajar obtuvieron un empleo, el mismo creció a nivel regional un 25% aproximadamente. El Paraguay es uno de los países que posee mayor ingreso de mujeres en el campo laboral.

La participación de la mujer en actividades económicas ha tenido importantes avances, pero sigue persistiendo una disparidad entre el hombre y la mujer, principalmente en la toma de decisiones de los gastos del hogar.

DISPARIDAD

Hay algunos sectores de la sociedad que siguen desfavorecidos, existen grandes brechas que siguen siendo reales, por ejemplo para las etnias. Las niñas indígenas son las que menos van a las escuelas y colegios.

También hay una disparidad muy severa entre el exceso de mortalidad femenina. En países de renta baja y renta media mueren más niñas y mujeres que hombres, en comparación con los países más ricos.

Una brecha que sigue existiendo en la región, incluyendo el Paraguay es el acceso a la economía, si bien las mujeres han accedido en el mundo laboral y trabajan normalmente, no hay igualdad en cuanto a los beneficios laborales, sigue existiendo diferencias de género en cuanto al tipo de empleo y remuneración.

Según establece el informe son las mujeres las que más corren el riesgo de la no remuneración y de acceder a trabajos informales. En el país vecino, Bolivia, el 70% de las mujeres empleadas trabajan bajo la informalidad.

Uno de los grandes problemas que aún perdura en Paraguay y países vecinos es la violencia familiar. Siguen los casos de maltrato hacia las mujeres, este hecho afecta a toda la familia y tiene repercusión directa en todos los integrantes de la sociedad.

POLÍTICAS

El análisis realizado por el Banco Mundial dice que cada uno de los países debe elaborar políticas públicas para mejorar las diferencias que existen entre el hombre y 

10

la mujer, ya que la igualdad de género trae beneficios no sólo para la mujer, sino para la sociedad en general.

Hay importantes avances en la equidad

Cada uno de los países del mundo registró importantes avances en la equidad de género. Sobre todo a la hora de acceder a puestos de trabajo y a la educación. Sin embargo, son insuficientes ya que siguen la discriminación en contra de las mujeres. El informe del Banco Mundial demuestra que en los últimos 30 años 500 millones de mujeres de todo el mundo se han incorporado en el mercado laboral.

El nivel más alto de participación de mujeres a nivel regional tiene Paraguay, Perú, Bolivia y Colombia. Mientras que en los países como Chile y México la tasa de participación es relativamente baja.

Además, a nivel mundial el acceso a la educación aumentó sustancialmente. Por ejemplo, en Panamá la mayoría de las personas que acceden a las universidades son mujeres, que representa un 61% de las matrículas universitarias.

A nivel regional las mujeres tienen mucha participación en el trabajo, pero hay diferencias de ingresos por las actividades realizadas. También hay brechas muy marcadas y muy persistentes en la voz y la representación de las mujeres en la sociedad.

El estudio muestra que el 40% de las mujeres no tiene la decisión en los gastos más importantes del hogar. Su rol incluso está muy limitado por el elevado nivel de violencia intrafamiliar que la reduce a mera espectadora.

La violencia contra la mujer sigue siendo endémica en todo el mundo. En todo el mundo apenas el 20% de los representantes políticos son mujeres, este orden se mantiene para otros cargos en las instituciones judiciales y sociales.

El informe del Banco Mundial menciona que la lucha para eliminar la diferencia de género ha sido buena en todos los países, esto porque se llevan adelante políticas públicas muy bien definidas.

11

CONCLUSIÓN

12

WEBGRAFIA

13

ANEXOLibertad

14

Igualdad

15