que es la fotosintesis

5
1.- Que es la Fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse.Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del característico color verde de las plantas. *- Pigmentos Fotosintéticos. Los pigmentos fotosintéticos son lípidos que se hayan unidos a proteínas presentes en algunas membranas plasmáticas, y que se caracterizan por presentar alternancia de enlaces sencillos con enlaces dobles. Esto se relaciona con su capacidad de aprovechamiento de la luz para iniciar reacciones químicas, y con poseer color propio. En las plantas se encuentran las clorofilas y los carotenoides; en las cianobacterias y las algas rojas también existe ficocianina y ficoeritrina; y finalmente, en las bacterias fotosintéticas está la bacterioclorofila. 2.- Fase Luminosa. La fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera etapa o fase de la

Upload: gabriel-alvarez

Post on 18-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Que es la fotosintesis

TRANSCRIPT

1.- Que es la Fotosntesis.La fotosntesis es el proceso de elaboracin de los alimentos por parte de las plantas. Los rboles y las plantas usan la fotosntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse.Para realizar la fotosntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del caracterstico color verde de las plantas.

*- Pigmentos Fotosintticos.Los pigmentos fotosintticos son lpidos que se hayan unidos a protenas presentes en algunas membranas plasmticas, y que se caracterizan por presentar alternancia de enlaces sencillos con enlaces dobles. Esto se relaciona con su capacidad de aprovechamiento de la luz para iniciar reacciones qumicas, y con poseer color propio. En las plantas se encuentran las clorofilas y los carotenoides; en las cianobacterias y las algas rojas tambin existe ficocianina y ficoeritrina; y finalmente, en las bacterias fotosintticas est la bacterioclorofila.

2.- Fase Luminosa.La fase luminosa, fase clara, fase fotoqumica o reaccin de Hill es la primera etapa o fase de la fotosntesis, que depende directamente de la luz o energa lumnica para poder obtener energa qumica en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociacin de molculas de agua, formando oxgeno e hidrgeno.1 La energa creada en esta fase, ser utilizada durante la fase oscura, para de esta forma continuar con la fotosintesis.Este proceso se realiza en la cadena transportadora de e- del cloroplasto, en los complejos clorofila-protena que se agrupan en unidades llamadas fotosistemas que estn en los tilacoides (membranas internas) de los cloroplastos.

3.- Fotosntesis del Agua.La fotlisis es la ruptura de enlaces qumicos por causa de energa radiante. Se llama fotlisis o fotolisis, fotodisociacin, o fotodescomposicin a la disociacin de molculas orgnicas complejas por efecto de la luz, y se define como la interaccin de uno o ms fotones con una molcula objetivo. Es el proceso en el que se basa la fotosntesis. La fotodisociacin no est limitada al espectro visible. Cualquier fotn con suficiente energa puede afectar los enlaces qumicos de un compuesto qumico. Como la energa fotnica es inversamente proporcional a su longitud de onda, la radiacin electromagntica con la energa del visible o mayor, como la radiacin ultravioleta, rayos x y rayos gamma son usualmente involucradas en tales reacciones.

4.- Respiracin Celular.La respiracin celular o respiracin interna es el conjunto de reacciones bioqumicas por las cuales determinados compuestos orgnicos son degradados completamente, por oxidacin, hasta convertirse en sustancias inorgnicas, proceso que proporciona energa aprovechable por la clula (principalmente en forma de ATP).

5.- Tipos de Respiracin Celular. Respiracin aerbica. El aceptor final de electrones es el oxgeno molecular, que se reduce a agua. La realizan la inmensa mayora de clulas, incluidas las humanas. Los organismos que llevan a cabo este tipo de respiracin reciben el nombre de organismos aerbicos. Respiracin anaerbica. El aceptor final de electrones es una molcula inorgnica distinta del oxgeno, ms raramente una molcula orgnica. Es un tipo de metabolismo muy comn en muchos microorganismos, especialmente procariotas. No debe confundirse con la fermentacin, proceso tambin anaerbico, pero en el que no interviene nada parecido a una cadena transportadora de electrones.

Mapa minero de Venezuela

Mapa de Venezuela (Distribucin de la Poblacin).