qué es la disciplina

1
¿QUÉ ES LA DISCIPLINA? La autoridad es INFLUENCIA: la autoridad se distingue porque no necesita gritos, golpes, insultos, descalificaciones ni numeritos para ser eficaz. Eso, como mucho, solo generará miedo : nunca respeto. La autoridad es tu capacidad para poner límites y que sean respetados: es necesario ser consecuente y firme en tus palabras y acciones, porque entonces no tendrías, precisamente, autoridad. Las cosas se ponen muy feas cuando hablamos de disciplina: La disciplina.- Es un rasgo de comportamiento, una conducta o una aptitud/actitud, que inculcas, y que ella o él se inculca también, y que no es incompatible con la autonomía y la libertad, sino que va de la mano con éstas. La disciplina no consiste en obedecer órdenes ciegamente y sin criterio: consiste en aprender, poco a poco, a gestionar la libertad que se da, cada vez en mayor cota, a la persona adolescente y a asumir sus responsabilidades con un objetivo muy claro, que es que, al llegar a la vida adulta (muy próxima en el tiempo), sea capaz de asumir TODAS y cada una de las responsabilidades que tendrá encima. Tu autoridad te la trabajas tú, y su disciplina se la trabaja tu hijo o hija. Con tu ayuda, sí, y con la ayuda del resto de la familia, personal docente, etc. La base de tu autoridad son los límites: el reto es conseguir que esos límites sean respetados. Pero hay un problema: que normalmente, empezamos a poner límites cuando llegan los 15 años. La realidad es que, una persona, pierde su autoridad cada vez que, fuera de sí, pierde los nervios, emplea la violencia física y/o verbal y recurre a descalificaciones e insultos. Y más, si lo hace en público. Es tan fácil de entender como que, si esa persona realmente tuviera autoridad, no necesitaría esas "estrategias" compensatorias para que alguien le haga caso. Obviamente, no es lo mismo, pero si tu jefa te gritase y perdiera los estribos cada vez que quiere corregir algún error que has cometido, o bien la tomas por el pito del sereno si luego no cumple.

Upload: grimaniel-bravo-torres

Post on 18-Aug-2015

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es la disciplina

¿QUÉ ES LA DISCIPLINA?

La autoridad es INFLUENCIA: la autoridad se distingue porque no necesita gritos, golpes, insultos, descalificaciones ni numeritos para ser eficaz. Eso, como mucho, solo generará miedo: nunca respeto. La autoridad es tu capacidad para poner límites y que sean respetados: es necesario ser consecuente y firme en tus palabras y acciones, porque entonces no tendrías, precisamente, autoridad. Las cosas se ponen muy feas cuando hablamos de disciplina:

La disciplina.- Es un rasgo de comportamiento, una conducta o una aptitud/actitud, que inculcas, y que ella o él se inculca también, y que no es incompatible con la autonomía y la libertad, sino que va de la mano con éstas. La disciplina no consiste en obedecer órdenes ciegamente y sin criterio: consiste en aprender, poco a poco, a gestionar la libertad que se da, cada vez en mayor cota, a la persona adolescente y a asumir sus responsabilidades con un objetivo muy claro, que es que, al llegar a la vida adulta (muy próxima en el tiempo), sea capaz de asumir TODAS y cada una de las responsabilidades que tendrá encima.Tu autoridad te la trabajas tú, y su disciplina se la trabaja tu hijo o hija. Con tu ayuda, sí, y con la ayuda del resto de la familia, personal docente, etc. La base de tu autoridad son los límites: el reto es conseguir que esos límites sean respetados. Pero hay un problema: que normalmente, empezamos a poner límites cuando llegan los 15 años.La realidad es que, una persona, pierde su autoridad cada vez que, fuera de sí, pierde los nervios, emplea la violencia física y/o verbal y recurre a descalificaciones e insultos. Y más, si lo hace en público. Es tan fácil de entender como que, si esa persona realmente tuviera autoridad, no necesitaría esas "estrategias" compensatorias para que alguien le haga caso. Obviamente, no es lo mismo, pero si tu jefa te gritase y perdiera los estribos cada vez que quiere corregir algún error que has cometido, o bien la tomas por el pito del sereno si luego no cumple.