que es la didactica

1
Definición de didáctica La didáctica inicia con la creación de unas situaciones estructuradas, cuyo propósito es construir conocimientos a partir de una disciplina o campo del saber específico, así como del contexto. Según Lucio (1994, pp. 48-49), “tanto el saber (saber teórico) como el saber hacer (saber práctico) son productos del conocimiento, uno y otro saber se construyen permanentemente. El saber y el saber hacer son sociales. Son la herencia cultural de una sociedad en construcción y reconstrucción permanentes”. En este sentido, la didáctica se constituye en la forma como el maestro materializa con sus acciones el propósito socio-cultural de la educación. De lo anterior se concluye que el saber es enseñado y que enseñar implica, desde una mirada pedagógica, pensar en acciones intencionadas que lleven a la construcción intencionada de un conocimiento. Este proceso es lo que Chevallard (1991) denomina transposición didáctica, la cual que consiste en transformar un objeto de saber que se va a enseñar en un objeto de enseñanza. En la transposición didáctica se establece relación entre el saber y la forma como éste se enseña; en este proceso, el saber de la pedagogía es un componente fundamental. Finalmente, es importante señalar que la didáctica no se reduce a la aplicación de técnicas, es un saber que incorpora aportes de otras disciplinas, para hacer del ejercicio educativo un acto con sentido, donde el estudiante sea partícipe y el docente logre reconocer las formas particulares de concebir el objeto de estudio y las particularidades de dicho objeto, pues, no es lo mismo enseñar matemáticas, ciencias o cualquier disciplina.

Upload: elkin-belalcazar

Post on 14-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Qué es la didáctica

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es La Didactica

Definición de didáctica

La didáctica inicia con la creación de unas situaciones estructuradas, cuyo propósito es construir conocimientos a partir de una disciplina o campo del saber específico, así como del contexto. Según Lucio (1994, pp. 48-49), “tanto el saber (saber teórico) como el saber hacer (saber práctico) son productos del conocimiento, uno y otro saber se construyen permanentemente. El saber y el saber hacer son sociales. Son la herencia cultural de una sociedad en construcción y reconstrucción permanentes”. En este sentido, la didáctica se constituye en la forma como el maestro materializa con sus acciones el propósito socio-cultural de la educación.

De lo anterior se concluye que el saber es enseñado y que enseñar implica, desde una mirada pedagógica, pensar en acciones intencionadas que lleven a la construcción intencionada de un conocimiento. Este proceso es lo que Chevallard (1991) denomina transposición didáctica, la cual que consiste en transformar un objeto de saber que se va a enseñar en un objeto de enseñanza. En la transposición didáctica se establece relación entre el saber y la forma como éste se enseña; en este proceso, el saber de la pedagogía es un componente fundamental.

Finalmente, es importante señalar que la didáctica no se reduce a la aplicación de técnicas, es un saber que incorpora aportes de otras disciplinas, para hacer del ejercicio educativo un acto con sentido, donde el estudiante sea partícipe y el docente logre reconocer las formas particulares de concebir el objeto de estudio y las particularidades de dicho objeto, pues, no es lo mismo enseñar matemáticas, ciencias o cualquier disciplina.