qué es la delfinoterapia

7
1. ¿Qué es la Delfinoterapia? Es la terapia en la cual el paciente y el delfín interactúan dentro y fuera del agua con la ayuda de un terapeuta. Es una de las zooterapias más eficaces por el gran número de pacientes que han obtenido buenos resultados al realizarla. Su origen fue formulado en 1960 por John Lilly, que estudio la comunicación humana de delfín y sugirió que los delfines pudieran ayudar a las personas. La delfinoterapia en el Perú no es muy común, pero ya hace un par de años ha comenzado a realizarse. En el Perú mas que todo utilizan esta terapia para estimular a los bebes en el vientre materno. Los tipos de delfines que mayormente se utilizan para esta terapia son los tursciops truncatus mas conocidos como los “nariz de botella”, en general son las delfines hembras, por la gran sensibilidad que les caracteriza. Estas son muy cariñosas y amigables al momento de interactuar con el paciente.

Upload: ale-dayzm

Post on 30-Jul-2015

135 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es la Delfinoterapia

1. ¿Qué es la Delfinoterapia?

Es la terapia en la cual el paciente y el delfín interactúan dentro y fuera del agua con la ayuda de un terapeuta.

Es una de las zooterapias más eficaces por el gran número de pacientes que han obtenido buenos resultados al realizarla.

Su origen fue formulado en 1960 por John Lilly, que estudio la comunicación humana de delfín y sugirió que los delfines pudieran ayudar a las personas.

La delfinoterapia en el Perú no es muy común, pero ya hace un par de años ha comenzado a realizarse. En el Perú mas que todo utilizan esta terapia para estimular a los bebes en el vientre materno.

Los tipos de delfines que mayormente se utilizan para esta terapia son los tursciops truncatus mas conocidos como los “nariz de botella”, en general son las delfines hembras, por la gran sensibilidad que les caracteriza. Estas son muy cariñosas y amigables al momento de interactuar con el paciente.

2. Enfermedades Tratadas

No hay diferencia entra la cantidad de enfermedades que son tratadas por este método; las enfermedades físicas y mentales van al mismo nivel por lo que ninguna tiene un mayor porcentaje de ser la más padecida.

Page 2: Qué es la Delfinoterapia

Pero si hay ciertas enfermedades que son más comunes para este tratamiento: Síndrome de Down, Autismo, Parálisis Cerebral y Discapacitacion infantil.

Las ondas ultrasónicas de los delfines reaccionan circulando en el cuerpo de la persona tratada y funcionan beneficiosamente en el sistema nervioso transmitiendo ondas alfa, beta y theta. Producen una relajación entre los hemisferios izquierdos y derecho del cerebro, lo que ocasiona un estado de paz. También generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a mejorar la conexión entre las neuronas.

Al terminar esta terapia se obtienen como resultado. El desarrollo de la tolerancia y el incrementar el nivel de atención.

3. Como funciona la Delfinoterapia

Solo los niños que tiene problemas de autismo y miedo al agua son bañados con esponjas húmedas, poco a poco, son capaces de entrar a la piscina y bañarse.

Con otros niños tiene distintas dificultades se comienza a hacer una serie de ejercicios. Una vez que el niño sienta la seguridad de poder entrar al gua, el delfinoterapeuta suelta a los delfines, haciendo que el niño tenga ciertas actividades con ellos.

Los baños con los delfines duran entre 15 y 30 minutos.

El Delfín se deja tocar y comienza a tener contacto en distintas zonas del cuerpo de la persona, como la columna, manos, plantas de los pies, transmitiendo las ondas ultrasónicas.

Page 3: Qué es la Delfinoterapia

4. Testimonios de la Delfinoterapia

Annabella T. - Seguimiento de embarazo desde el cuarto mes de gestación.

"La comunicación con mi bebé se logró con profundidad al comenzar a trabajar con la Lic. Adriana Rosa Dimarco. Mientras ella canalizaba energías e información de los cetáceos la interacción con el bebé tuvo características de total emoción y gozo. Gradualmente y a medida que los meses transcurrían la información dada a la terapeuta y transmitida tanto a mí como a su papá enriqueció el vínculo.

Mientras esto sucedía nos preparábamos para el gran día.... Y Magali nació en total armonía rodeada sutilmente de delfines (como los puede observar la Licenciada) aún las matronas-delfín que nos acompañaron durante toda la terapia....."

"¡Gracias delfines y Adriana-delfín!"

Perla S.

"Mi estado depresivo general me impedía conectar con el afuera y mucho más aún conmigo misma. Había perdido la esperanza al comenzar la terapia "Adi Dolan®", comencé a sentirme más serena, positiva y confiada. Hoy en día mi cambio no lo notan sólo mis amigos sino que yo también. Continúo asistiendo a las sesiones y utilizando cada vez con más frecuencia la información canalizada por la Licenciada y puesta en práctica por ambas a mi favor. Suelo acostarme recordándola y escuchando los sonidos de los animales que ganaron no sólo mi corazón sino que rescataron mi alma....."

Page 4: Qué es la Delfinoterapia

Janina en su Deldinoterapia en Marmaris/Turquia de 29.09. – 13.10.2008

Me llamo Janina y tengo 11 años.

Por causa de mi discapacidad y mis músculos débiles visite a los delfines Marmaris del 29 de septiembre al 13 de octubre del 2008.

El martes, un día después de nuestra llegada al hotel Mares iniciamos la terapia con una presentación de las terapistas en la que mi papa y yo contestamos algunas preguntas acerca de mi discapacidad. Al recibir toda la información Delfinoterapia y en las tardes fisioterapia o terapia hablada.

El miércoles en la mañana tuve mi primera sesión de terapia con mi delfín que se llamaba Daisy. Al principio tenía ansiedad por su tamaño, pero Barbará, mi terapista, rápidamente calmo mis miedos. Me mostro a Daisy desde la orilla de la piscina.

Daisy hizo algunos ejercicios acrobáticos y después nos acercamos a la plataforma. Ahí pude tocar a Daisy por primera vez y jugar con ella tirando aros o pateando pelotas al agua. Daisy me las trajo de regreso cada vez. Al principio fue difícil para mí lanzar o patear, pero cada vez lo hacía mejor.

Finalmente pude entrar al agua con Daisy, la toque y deje que me empujara o jalara de regreso a la plataforma. Barbará me ayudo a hacer esto por supuesto.

Al final de cada sesión Daisy me dio un beso y pude acariciarla estando en la plataforma. Al principio esto también era difícil.

Page 5: Qué es la Delfinoterapia

No tuvimos mucho tiempo antes de la sesión de la tarde. Después de una ducha, cambio de ropa y un buen almuerzo, ya era hora de la terapia hablada con Annett o la fisioterapia con Claudia. Con las dos fue difícil pero también muy divertido. Mi papa decía que eran especialistas.

En estos tres testimonios escritos nos damos cuenta que la vida de estas personas cambiaron totalmente desde, Perla S. que tenia una depresión general, por ese motivo ella no podía ser tan sociable, al realizar la terapia poco a poco cambio a tener mas confianza en si misma.

En el caso de Anabella sintió que tendría la seguridad de que su bebe naciera en armonía, con la tranquilidad que ella deseaba que tuviera.

Muy diferente a los demás casos, Gianina que era una niña con un problema patológico, la discapacidad. Mientras ella asistía cotidianamente a sus terapias, comenzó a sentir cierta seguridad y confianza y cada día que pasaba, su problema de discapacidad lo iba superando mientras jugaba con los delfines.