qué es la corriente alterna

3
Madrid, domingo, 15 de febrero de 2015Madrid, domingo, 15 de febrero de 2015 ¡Buenas noches! Bienvenidos¡Buenas noches! Bienvenidos QUÉ ES LA CORRIENTE ALTERNA Texto e ilustraciones José Antonio E. García Álvarez Web asifunciona.com Búsqueda Contenido: > La corriente alterna (C.A.) – Formas diferentes que toma la corriente alterna – Múltiplos de hertz y ventajas de la corriente alterna LA CORRIENTE ALTERNA (C.A.) Además de la existencia de fuentes de FEM de corriente directa o continua (C.D.) (como la que suministran las pilas o las baterías, cuya tensión o voltaje mantiene siempre su polaridad fija), se genera también otro tipo de corriente denominada alterna (C.A.), que se diferencia de la directa por el cambio constante de polaridad que efectúa por cada ciclo de tiempo.

Upload: rayquaza1969

Post on 19-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

corriente alterna

TRANSCRIPT

  • Madrid, domingo, 15 de febrero de 2015Madrid, domingo, 15 de febrero de 2015 Buenas noches! BienvenidosBuenas noches! Bienvenidos

    QU ES LA CORRIENTE ALTERNA

    Texto e ilustraciones Jos Antonio E. Garca lvarez

    Web asifunciona.comBsqueda

    Contenido:

    > La corriente alterna (C.A.) Formas diferentes que toma la corriente alterna Mltiplos de hertz y ventajas de la corriente alterna

    LA CORRIENTE ALTERNA (C.A.)

    Adems de la existencia de fuentes de FEM de corriente directa o continua (C.D.) (como la quesuministran las pilas o las bateras, cuya tensin o voltaje mantiene siempre su polaridad fija), se generatambin otro tipo de corriente denominada alterna (C.A.), que se diferencia de la directa por el cambioconstante de polaridad que efecta por cada ciclo de tiempo.

    http://cursos.asifunciona.com/http://www.asifunciona.com/inicio.htmhttp://www.asifunciona.com/asi_funciona.htmhttp://www.asifunciona.com/por_que.htmhttp://www.asifunciona.com/quien.htmhttp://www.asifunciona.com/tablas.htmhttp://www.asifunciona.com/minibiografias.htmhttp://www.asifunciona.com/practico.htmhttp://www.asifunciona.com/respuestas.htmhttp://cursos.asifunciona.com/http://www.asifunciona.com/tienda.htmhttp://www.google.com/http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_alterna/ke_corriente_alterna_2.htmhttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_alterna/ke_corriente_alterna_2.htmhttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_alterna/ke_corriente_alterna_3.htmhttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_alterna/ke_corriente_alterna_3.htmhttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_alterna/ke_corriente_alterna_1.htm

  • Una pila o batera constituye una fuente de suministro de corrientedirecta, porque su polaridad se mantiene siempre fija.

    La caracterstica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo esnegativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas vecescomo ciclos por segundo o hertz posea esa corriente. No obstante, aunque se produzca un constantecambio de polaridad, la corriente siempre fluir del polo negativo al positivo, tal como ocurre en las fuentesde FEM que suministran corriente directa.

    Veamos un ejemplo prctico que ayudar a comprender mejor el concepto de corriente alterna:

    Corriente alterna pulsante de un ciclo por segundo o hertz (Hz) .

    Si hacemos que la pila del ejemplo anterior gire a una determinada velocidad, se producir un cambioconstante de polaridad en los bornes donde hacen contacto los dos polos de dicha pila. Esta accin harque se genere una corriente alterna tipo pulsante, cuya frecuencia depender de la cantidad de veces quese haga girar la manivela a la que est sujeta la pila para completar una o varias vueltas completasdurante un segundo.

    En este caso si hacemos una representacin grfica utilizando un eje de coordenadas para la tensin ovoltaje y otro eje para el tiempo en segundos, se obtendr una corriente alterna de forma rectangular opulsante, que parte primero de cero volt, se eleva a 1,5 volt, pasa por 0 volt, desciende para volver a 1,5volt y comienza a subir de nuevo para completar un ciclo al pasar otra vez por cero volt.

    Si la velocidad a la que hacemos girar la pila es de una vuelta completa cada segundo, la frecuencia de lacorriente alterna que se obtiene ser de un ciclo por segundo o hertz (1 Hz). Si aumentamos ahora lavelocidad de giro a 5 vueltas por segundo, la frecuencia ser de 5 ciclos por segundo o hertz (5 Hz).Mientras ms rpido hagamos girar la manivela a la que est sujeta la pila, mayor ser la frecuencia de lacorriente alterna pulsante que se obtiene.

    Seguramente sabrs que la corriente elctrica que llega a nuestras casas para hacer funcionar las luces,los equipos electrodomsticos, electrnicos, etc. es, precisamente, alterna, pero en lugar de pulsante esdel tipo sinusoidal o senoidal.

    En Europa la corriente alterna que llega a los hogares es de 220 volt y tiene una frecuencia de 50 Hz,mientras que en la mayora de los pases de Amrica la tensin de la corriente es de 110 120 volt, conuna frecuencia de 60 Hz. La forma ms comn de generar corriente alterna es empleando grandesgeneradores o alternadores ubicados en plantas termoelctricas, hidroelctricas o centrales atmicas.

    29

    Ir al ndice Continuar

    http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_alterna/ke_corriente_alterna_1.htmhttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_alterna/ke_corriente_alterna_1.htmhttp://www.asifunciona.com/que_es.htmhttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_alterna/ke_corriente_alterna_2.htmhttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_alterna/ke_corriente_alterna_2.htm

  • | Pgina Inicio | Presentacin | Aviso Legal | Mapa del Sitio | Prensa | FAQs | Contactar |

    www.asifunciona.com Resolucin 800 x 600 pxeles ltima actualizacin: marzo de 2012

    http://www.asifunciona.com/inicio.htmhttp://www.asifunciona.com/presentacion.htmhttp://www.asifunciona.com/aviso_legal.htmhttp://www.asifunciona.com/mapa.htmhttp://www.asifunciona.com/prensa.htmhttp://www.asifunciona.com/faqs.htmhttp://www.asifunciona.com/contactar.htmhttp://www.asifunciona.com/