que es internet

8
INTERNET: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Podemos definir a Internet como una “red de redes “es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencias, líneas telefónicas etc.) con el objeto de compartir recursos. sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una red global. Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP. Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación. Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas). Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial. es el mayor conjunto que existe de información, personas, ordenadores y software funcionando de forma cooperativa, publicando y organizando información, e interactuando a nivel global. HISTORIA DE INTERNET: Internet se inició en los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP con intención de facilitar la conexión de diversos tipos de ordenadores, principalmente para temas de investigación. Ahora el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible. En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas. En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red. Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes incorporaron el TCP/IP en sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier equipo está listo para conectarse a Internet. Internet une muchas redes, incluyendo como más importantes la que proporciona acceso a los grupos de noticias (Usenet), que data de 1979 y (conceptualmente) la todavía más conocida World Wide Web, desde principios de los 90.

Upload: ivannn2014

Post on 22-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que es internet

INTERNET:

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia

de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen

funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Podemos definir a Internet como una “red de redes “es decir, una red que no sólo interconecta

computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.

Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio

(cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencias, líneas telefónicas etc.) con el objeto de compartir

recursos.

sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de

una red global. Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que

garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo

(un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como

TCP/IP.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).

Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería

Red Mundial.

es el mayor conjunto que existe de información, personas, ordenadores y software funcionando

de forma cooperativa, publicando y organizando información, e interactuando a nivel global.

HISTORIA DE INTERNET:

Internet se inició en los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de

Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP con intención de

facilitar la conexión de diversos tipos de ordenadores, principalmente para temas de investigación.

Ahora el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de información entre lugares

remotos, siguiendo cualquier ruta disponible.

En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de

investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para

diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas. En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar

principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras

redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la

Red.

Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes incorporaron el TCP/IP en sus

sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier equipo está listo para conectarse a

Internet.

Internet une muchas redes, incluyendo como más importantes la que proporciona acceso a los grupos

de noticias (Usenet), que data de 1979 y (conceptualmente) la todavía más conocida World Wide Web,

desde principios de los 90.

Page 2: Que es internet

En España, Internet comenzó a implantarse a finales de los 80, a través del programa IRIS. En 1990 nació

como tal RedIRIS, entidad que obtuvo la condición de red oficial de cara a los estándares internacionales

de Internet, y que fue adoptando poco a poco cada uno de los servicios existentes. En 1991 surgió Goya,

el primer proveedor de acceso privado a Internet, y entre 1992 y 1994 se produjo su implantación de

Internet en la mayor parte de las universidades y la llegada de más servicios globales y proveedores de

acceso. 1995 fue el año definitivo para la popularización de Internet en España, el «boom» de los

proveedores de Internet y también la fecha de nacimiento de InfoVía, la «Internet Española» de

Telefónica.

CÓMO FUNCIONA INTERNET:

Las comunicaciones concretas se establecen entre dos puntos: uno es el ordenador personal desde el

que uno accede y el otro es cualquiera de los servidores que hay en la Red y facilitan información.

Uno de los fundamentos de Internet es el TCP/IP, un protocolo de transmisión que asigna a cada

máquina que se conecta un número específico, llamado «número IP» (que actúa a modo de «número

teléfono único») como por ejemplo 80.123.234.111.

El protocolo TCP/IP sirve para establecer una comunicación entre dos puntos remotos mediante el envío

de información en paquetes. Al transmitir un mensaje o una página con imágenes, por ejemplo, el

bloque completo de datos se divide en pequeños bloques que viajan de un punto a otro de la red, entre

dos números IP determinados, siguiendo cualquiera de las posibles rutas. La información viaja por

muchos ordenadores intermedios a modo de repetidores hasta alcanzar su destino, lugar en el que

todos los paquetes se reúnen, reordenan y convierten en la información original. Millones de

comunicaciones se establecen entre puntos distintos cada día, pasando por cientos de ordenadores

intermedios.

La gran ventaja del TCP/IP es que es inteligente. Como cada intercambio de datos está marcado con

números IP determinados, las comunicaciones no tienen por qué cruzarse. Y si los paquetes no

encuentran una ruta directa, los ordenadores intermedios prueban vías alternativas. Se realizan

comprobaciones en cada bloque para que la información llegue intacta, y en caso de que se pierda

alguno, el protocolo lo solicita de nuevo hasta que se obtiene la información completa.

TCP/IP es la base de todas las máquinas y software sobre el que funciona Internet: los programas de

correo electrónico, transferencia de archivos y transmisión de páginas con texto e imágenes y enlaces

de hipertexto. Cuando es necesario, un servicio automático llamado DNS convierte automáticamente

esos crípticos números IP a palabras más inteligibles (como www.universidad.edu) para que sean fáciles

de recordar.

Toda Internet funciona a través de TCP/IP, y razones históricas hacen que está muy ligado al sistema

operativo Unix (y sus variantes). Por fortuna, los usuarios actuales no necesitan tener ningún

conocimiento de los crípticos comandos Unix para poder navegar por la Red: todo lo que necesitan es

un ratón.

Page 3: Que es internet

NAVEGADOR WEB:

El WorldWideWeb para equipos basados en NeXT, fue el primer navegador web (1991).

Un navegador o navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet,

interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto,

posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer

actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre

otras funcionalidades más.

Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora en donde

está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la

computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión

de los documentos (un software servidor web).

Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen que enlazan una porción de texto o

una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.

El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a

Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el

programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado,

ojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.

• Un Explorador Web o Navegador es un programa que permite visualizar páginas web en la red además

de acceder a otros recursos, documentos almacenados y guardar información.

• El Navegador se comunica con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en

código HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla para el usuario.

•Los más populares son Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Algunos

Navegadores vienen integrados en el SO como Internet Explorer en Windows.

Un navegador o explorador web - conocido en inglés como web browser - es un programa o software,

por lo general gratuito, que nos permite visualizar páginas web a través de Internet además de acceder

a otros recursos de información alojados también en servidores web, como pueden ser videos,

imágenes, audio y archivos XML.

Pero un navegador también nos permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de

documentos en el disco duro, etc.acceder a redes privadas, y crear marcadores (bookmarks).

El acceso a otras páginas web a través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se llama navegación,

término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren llamarlo hojeador que

sería la traducción literal de la palabra browser. Algunos navegadores vienen incorporados a su sistema

operativo como es el caso de Internet Explorer en Windows Microsoft, Safari en Mac OS X, o Firefox,

Opera o Flock en Linux.

Page 4: Que es internet

COMO FUNCIONAN LOS NAVEGADORES:

Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de

hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de

búsqueda.

La mayoría de los exploradores web admiten otros protocolos de red como HTTPS (la versión segura de

HTTP), Gopher, y FTP, así como los lenguajes de marcado o estándares HTML y XHTML de los

documentos web. Los navegadores además interactúan con complementos o aplicaciones (Plug-ins)

para admitir archivos Flash y programas en Java (Java applets).

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS NAVEGADORES:

Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas,

bloqueadora de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestora de descargas,

marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los

navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.

Las suites de Internet son aquellos exploradores web que incluyen programas integrados capaces de

leer noticias de Usenet, correos electrónicos, e IRC, que son chats de texto en tiempo real a través de los

protocolos IMAP, NNTP y POP.

Suelen utilizar el protocolo de seguridad HTTPS a través de los protocolos criptográficos SSL/TLS para

proteger los datos de intercambio con los servidores web. También suelen contar con protección

antiphishing y antimalware.

TIPOS DE NAVEGADORES O EXPLORADORES WEB:

Algunos de los navegadores o exploradores web más populares son: Internet Explorer, Mozilla Firefox,

Safari, Opera, Google Chrome y Flock. Otros navegadores no tan conocidos son: Maxthon, Avant,

DeepNet, PhaseOut, SpaceTime, Amaya...

El navegador web o navegador de internet es el instrumento que permite a los usuarios de internet

navegar o surfear entre las distintas páginas de sus sitios webs preferidos. Se trata de un software que

posee una interfaz gráfica compuesta básicamente de: botones de navegación, una barra de dirección,

una barra de estado (generalmente, en la parte inferior de la ventana) y la mayor parte, en el centro,

que sirve para mostrar las páginas web a las que se accede.

En la parte principal del navegador web, donde vemos la página web, encontramos las barras de

desplazamiento (o scrollbar, en inglés), situadas a la derecha y en la parte inferior. Permiten desplazar la

página web cuando esta tiene un tamaño mayor que la zona de visualización. El título de la página web,

cuando este desea ser mostrado por el desarrollador de la página, es presentado en la barra de título,

en la parte superior de la ventana de navegación.

Page 5: Que es internet

Cuando el cursor del mouse pasa sobre un hipervínculo (link), este se transforma generalmente en un

icono con la forma de una mano, para indicar que puede hacer click sobre él. Antes de hacer click, la

dirección de destino de esta acción se muestra en la barra de estado. Es útil tener el hábito observar la

barra de estado antes de hacer click en los hipervínculos, para saber adónde nos lleva.

Las flechas de navegación permiten navegar en el historial de las diferentes páginas visitadas. El botón

Actualizar permite refrescar la visualización de la página web actual y el botón Detener permite

interrumpir la carga de la página en curso (debe usarse en caso que la carga de la página demore

demasiado)

Por último, el botón con la forma de una casa permite volver a la página inicial, o sea, la página cargada

cuando abrió el navegador. Es aconsejable cambiar la página inicial de tu navegador para que nos lleve

al sitio que visitas más regularmente. Los principales navegadores web del mercado son: Microsoft

Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, Opera, Safari.

COMO NAVEGAR EN INTERNET:

A grandes rasgos, existen tres maneras de navegar:

1) Conoce la dirección del sitio web que deseas visitar: es suficiente entonces escribir la dirección en la

barra de dirección del navegador y presionar ENTER o haciendo click sobre el botón IR del navegador

2) Buscar una información sin conocer el sitio que pueda tenerla: entonces es necesario utilizar un

motor de búsqueda que permite encontrar la información buscada con la ayuda de palabras claves

(Google, Yahoo, Bing)

3) Desea navegar en internet sin un objetivo determinado: es suficiente acceder a una página web y

seguir los distintos links que nos propone.

QUÉ ES URL:

Son las siglas en inglés de uniform resource locator (en español localizador uniforme de recursos), que

sirve para nombrar recursos en Internet. Este nombre tiene un formato estándar y tiene como propósito

asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet, como por ejemplo textos,

imágenes, vídeos, etc.

Es común que el significado de URL se mencione como las siglas en inglés de universal resource location

(en español localizador universal de recursos). Esta confusión se deriva de que URL es parte de un

concepto más general, el URI; para el mundo de Internet el uso de URI es más correcto que el de URL, si

quieres saber más puedes hacer clic aquí.

FORMATO DE URL:

Un URL tiene un formato estándar, que es:

Esquema://máquina/directorio/archivo

Page 6: Que es internet

Por ejemplo, para http://aprenderinternet.about.com/bio/Luis-Castro-90589.htm: el esquema es http,

la máquina es aprenderinternet.about.com, el directorio es bio y el archivo es Luis-Castro-90589.htm.

El formato específico para HTTP (usado en los navegadores de Internet) es como sigue:

Http://<máquina></máquina>:/?

Si quieres saber más sobre este formato, puedes consultar la especificación técnica detallada en

http://tools.ietf.org/html/rfc1738.

ESQUEMA DE URL:

El esquema en un URL sirve para fines de clasificación. Se especifica en un URL antes de los dos puntos.

La especificación de los elementos que siguen después de los dos puntos varía en función del esquema.

Algunos ejemplos son comúnmente encontrados en el uso diario de Internet:

DEFINICIÓN DE URL

URL es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme

de Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar

recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados.

Los documentos de texto, las fotografías y los audios, entre otros tipos de contenidos digitales, tienen

un URL cuando se publican en Internet. Estos localizadores permiten crear hipervínculos (también

conocidos como enlaces o links) en la World Wide Web (WWW), lo que facilita la navegación.

El URL es, por lo tanto, es el conjunto de caracteres que posibilita la asignación de una dirección

exclusiva a un recurso que se encuentra disponible en el espacio virtual. En otras palabras, el URL es una

dirección de Internet que, al ser encontrada y visualizada por un navegador, muestra un recurso de

información al usuario.

Así, por ejemplo, podemos utilizar como ejemplo nuestra propia página web (Definición De). En

concreto, hay que subrayar que la citada url de este espacio no es otra que http://definicion.de.

Por ejemplo: “El URL del buscador más utilizado de Internet es http://www.google.com”, “Estuve

intentando acceder a tu página, pero me parece que tengo mal anotada el URL”.

La secuencia de caracteres del URL combina distintas informaciones, como el nombre de la

computadora que brinda los contenidos, el directorio en el que se encuentran alojados, la denominación

de dicho archivo y también el protocolo a utilizar para la recuperación de los datos.

El esquema del URL indica el protocolo de red usado para recuperar la información del recurso

identificado. Entre los esquemas URL, se encuentran http, https, mailto y ftp.

En este sentido podemos establecer, por ejemplo, que http (HyperText Transport Protocol) es el

protocolo más utilizado actualmente para proceder a lo que es transmitir hipertexto, mientras que https

(HyperText Transport Protocol Secure) es el empleado para acometer la conexión a servidores de

Internet que sean seguros. Esa seguridad se traduce en que no sea posible que se intercepten datos

personales o números de tarjetas de crédito, y es que los mismos se encriptan.

Mailto, otro de los protocolos citados, se utiliza para lo que es el envío de correo electrónico y ftp (File

Tranfer Protocol) es el usado para transferir archivos de diversa tipología.

Page 7: Que es internet

Estos son algunos de los protocolos más conocidos y empleados pero existen otros muchos más como

sería el caso, por ejemplo, de news que es el que permite acceder a servicios de noticias o telnet que es

aquel que da la posibilidad de conectarse a lo que es una máquina multiusuario. Este último podemos

establecer que se utiliza, entre otros lugares, en bibliotecas.

Cabe destacar que, en la actualidad, se considera que el URL forma parte del Uniform Resource

Identifier (URI) junto al Uniform Resource Name (URN).

El primero de los citados, que es un identificador mucho más completo que cualquier URL, hay que

subrayar que está compuesto por los siguientes elementos: esquema, autoridad, ruta, consulta y

fragmento. Mientras el URN hay que matizar que funciona de forma muy similar a la citada URL aunque

presenta una diferencia: no expresa de manera clara en qué lugar se encuentra el objeto.

QUÉ ES LA URL DE UNA PÁGINA WEB:

La URL es la ruta que se encuentra en la caja de texto ubicada en la barra de navegación del navegador,

sirve para ubicar de manera precisa en un servidor, cualquier recurso: una imagen, un video o una

página web.

Usualmente una URL consta de tres partes: protocolo, dominio y ruta, como lo muestra la siguiente

imagen:

El Protocolo le dice a la computadora qué clase de código puede esperar, para las páginas web la

dirección empezará siempre con http://

El Dominio es el nombre único que pertenece a la computadora con la que se está conectado, empieza

con el nombre del servidor (en este caso el servidor de docencia), luego siguen las extensiones

separadas por un punto (para este caso udea es el nombre del dominio de la universidad, edu es la

extensión usada por las instituciones educativas y como es el identificador de nuestro país, Colombia).

La Ruta es la lista de carpetas en la computadora, hasta llegar al archivo existente, en este caso:

http://docencia.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=2753, este último número identifica el

número de un curso publicado en la plataforma Moodle.

QUÉ ES EL EMAIL Y PARA QUÉ SIRVE:

Page 8: Que es internet

El término email viene de las palabras electronic mail del Inglés, que significan correo electrónico.

Una persona conectada a la red de Internet escribe un documento en su computador y luego lo envía

con un programa de email, tal como el Outlook Express, al computador central de la empresa que le

presta servicios de Internet. Este gran computador funciona como una "Oficina de correos" que a su vez

lo retransmite a un destinatario en algún otro lugar de la ciudad, del país o del mundo en cuestión de

segundos.

Para poder enviar emails la empresa que le presta servicios de Internet le asigna una dirección de correo

electrónica del tipo: [email protected]. Esta dirección es única en el

mundo y le permite usar el medio más rápido y económico de comunicación que existe: el email.

Se imagina usted si tuviera que enviarle una carta de aviso, promoción o un catálogo de sus productos a

toda su lista de clientes, por el correo convencional. Calcule sólo los costos de imprimir cientos de

cartas, catálogos, avisos, sus sobres, las etiquetas de direcciones, etc., luego llevarlos a la oficina de

correos física y pagar los gastos de envío para cada sobre y esperar varios días a que les llegue a sus

clientes. Todo eso se lo ahorra usted con un buen uso del correo electrónico.

Gracias a la gran cantidad de beneficios que ofrece el email, la tendencia actual es que las empresas que

lo usan están incentivando a sus clientes a que lo usen cada día más. De esta manera tanto las empresas

y profesionales como sus clientes reducen los gastos en correo, faxes y llamadas telefónicas a sólo lo

imprescindible. Decídase a usar el email a todo nivel y obtenga grandes beneficios.

Dentro de los servicios que ofrece Astur Sistemas podemos entregarle 75 direcciones de correo

electrónico o más, para que usted las use en cada uno de los departamentos de su empresa y agilizar así

sus labores de comunicación. Puede usted tener email para ventas, despacho, cobranza, gerencia,

recursos humanos, atención al cliente, etc. En este caso Astur Sistemas le entrega las cuentas con los

siguientes formatos:

[email protected].

[email protected].

De esta manera usted y su empresa obtienen emails totalmente personalizados y a su medida.

Astur Sistemas también le asesora en cómo hacer uso de sus cuentas de email en forma efectiva y

obtener el mejor provecho de ellas.

Para más información sobre los beneficios que le puede dar el uso correcto de los emails Envíenos un

Email ya y con gusto haremos un análisis de sus necesidades para ofrecerle la solución que más se ajuste

a sus requerimientos y que sea de mayor beneficio para usted y su negocio.