qué es gobernanza

9
¿QUÉ ES GOBERNANZA? La gobernanza estudia todos los mecanismos, procesos y reglas a través de los cuales se ejerce la autoridad económica, política y administrativa de una organización, tanto empresarial como estatal o del tercer sector (ONGs). Busca comprender cómo queda determinada la conducta de las instituciones por todo el variado conjunto de agentes y reglas que influyen sobre ella. Este moderno enfoque multidisciplinario analiza, entre otras cosas: cuál es el diseño interno de una estructura organizacional, cómo opera el sistema de incentivos que regula las relaciones entre sus miembros, cómo impactan las normas legales que rigen sus acciones, cuáles son las restricciones morales y sociales que pesan sobre la conducta de sus funcionarios, directivos o gerentes, cómo influyen en la organización los distintos actores incumbentes (stakeholders), con intereses potencialmente afectados por ella. Los principales grupos de disciplinas académicas involucrados en su estudio son: las teorías del comportamiento de las organizaciones y los aspectos sociales del management, las teorías económicas de los costos transaccionales y la economía institucional, las teorías jurídicas sobre la personalidad de las sociedades y el derecho laboral, las teorías financieras sobre corporate governance y su regulación legal (ley Sarbanes – Oxley, etc.), las nuevas teorías sobre recursos humanos y liderazgo, la filosofía de la economía, la ética en los negocios, la ciudadanía corporativa y la responsabilidad social empresaria (RSE), los estudios de políticas públicas y las regulaciones de las relaciones entre el Estado, las empresas y las ONGs. l término gobernanza viene utilizándose desde la década de 1990 para designar la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado, que proporciona a éste buena parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una "nueva forma de gobernar" en la globalización del mundo posterior a la caída del muro de Berlín (1989). También se utiliza el término gobierno relacional y en muchas ocasiones, la palabra gobernancia (no recogida en el DRAE). 1 2

Upload: pedro-huaccha-rodriguez

Post on 06-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

QU ES GOBERNANZA?Lagobernanzaestudia todos los mecanismos, procesos y reglas a travs de los cuales se ejerce la autoridad econmica, poltica y administrativa de una organizacin, tanto empresarial como estatal o del tercer sector (ONGs). Busca comprender cmo queda determinada la conducta de las instituciones por todo el variado conjunto de agentes y reglas que influyen sobre ella.Este moderno enfoque multidisciplinario analiza, entre otras cosas: cul es el diseo interno de una estructura organizacional, cmo opera el sistema de incentivos que regula las relaciones entre sus miembros, cmo impactan las normas legales que rigen sus acciones, cules son las restricciones morales y sociales que pesan sobre la conducta de sus funcionarios, directivos o gerentes, cmo influyen en la organizacin los distintos actores incumbentes (stakeholders), con intereses potencialmente afectados por ella.Los principales grupos de disciplinas acadmicas involucrados en su estudio son: las teoras del comportamiento de las organizaciones y los aspectos sociales del management, las teoras econmicas de los costos transaccionales y la economa institucional, las teoras jurdicas sobre la personalidad de las sociedades y el derecho laboral, las teoras financieras sobre corporate governance y su regulacin legal (ley Sarbanes Oxley, etc.), las nuevas teoras sobre recursos humanos y liderazgo, la filosofa de la economa, la tica en los negocios, la ciudadana corporativa y la responsabilidad social empresaria (RSE), los estudios de polticas pblicas y las regulaciones de las relaciones entre el Estado, las empresas y las ONGs.

l trminogobernanzaviene utilizndose desde la dcada de 1990 para designar la eficacia, calidad y buena orientacin de laintervencindelEstado, que proporciona a ste buena parte de sulegitimidaden lo que a veces se define como una "nueva forma de gobernar" en laglobalizacindel mundo posterior a la cada delmuro de Berln(1989). Tambin se utiliza el trminogobierno relacionaly en muchas ocasiones, la palabragobernancia(no recogida en elDRAE).12Sobre todo se emplea en trminos econmicos (lo que tambin se conoce como una de las acepciones del trminoquinto poder), pero tambin sociales o de funcionamiento institucional, esencialmente la interaccin entre sus distintos niveles, sobre todo cuando se producen grandes cesiones competenciales hacia arriba (por ejemplo la integracin en laUnin Europea) y hacia abajo (ladescentralizacinterritorial, lo que se ha podido designar con el trminosexto poder). Tambin, y muy especialmente, la forma de interaccin de las administraciones pblicas con elmercadoy las organizaciones privadas o de la denominadasociedad civil(empresas,patronales,sindicatosy otras), que no obedecen a una subordinacin jerrquica, sino a una integracin enred, en lo que se ha denominado "redes de interaccin pblico-privado-civil a lo largo del eje local/global".3

Gobernabilidad y gobernanza[editar]La nocin de gobernanza es a la vez polismica y polmica. Se confunde muy a menudo con el trminogobernabilidad. Aunque estos dos conceptos no son sinnimos, hay debate sobre los criterios que permiten distinguirlos. Ambos traducen la nocin anglosajona degovernance, aunque slogobernabilidadtraducegovernability, que se usa de manera ms restringida.Los trminosgobernanzaygobernabilidadse utilizan mucho en los mbitos delmanagementprivado, de lasorganizaciones internacionales, de lasciencias socialesy de las instituciones polticas tanto nacionales como regionales (por ejemplo, la Unin Europea4).La rpida difusin de la palabra desde los aos 1990 parece traducir la conciencia de un cambio de paradigma en lasrelaciones de poder. Se ha percibido la insuficiencia del concepto clsico de gobierno para describir las transformaciones que se han ido produciendo en el contexto de la globalizacin. Ante el surgimiento de empresasmultinacionalescon presupuestos superiores a los de ciertos estados soberanos o deorganizaciones no gubernamentalescon una creciente capacidad de accin y de presin en los mbitos tanto local como internacional, los gobiernos nacionales han pasado de ser la referencia central de la organizacin poltica a ser una de sus componentes.La gobernanza es una nocin que busca -antes que imponer un modelo- describir una transformacin sistmica compleja, que se produce a distintos niveles -de lo local a lo mundial- y en distintos sectores -pblico, privado y civil-.Origen del trmino[editar]Parece provenir remotamente delgriegokybernan(dirigir, conducir una nave o un carro) utilizado por Platn, metafricamente, para denominar el modo de gobernar a los ciudadanos, de donde tambin derivagobierno(a travs del latngubernatio). A finales de la Edad Media se registra su uso en las lenguas modernas, ms bien a partir del latn que del griego, con elfrancsgouvernancedesde el siglo XIV, designandoel arte o manera de gobernar; del que pasa alinglsgovernance, con usos registrados desde 1380. En portugus,governana, y en espaol,gobernanza, parecen tambin derivar del francs. Aparece definido por primera vez en la edicin delDRAEde 1803 como "ant. [antiguamente] lo mismo que gobierno".5Su utilizacin a partir de los aos 1990 por medios acadmicos anglosajones se aplicaba en un principio, como restriccin del uso, al arte o modo de gobierno de instituciones internacionales; pero con el propsito de, a partir de una palabra poco utilizada y por tanto bastante libre de connotaciones, promover un nuevo modo de gestin de los asuntos pblicos, fundado sobre la participacin de la sociedad civil a todos sus niveles (nacional, local, regional e internacional).6En elDRAEse diferencia un uso antiguo degobernanza(2. f. ant. Accin y efecto de gobernar o gobernarse) y el ms reciente (1. f. Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo econmico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economa.)7La palabragobernancia, que es utilizada a veces como sinnimo en castellano,8muy probablemente como consecuencia de intentar traducir directamente del ingls, no aparece en el DRAE.El trminogobernabilidad, que en su primera acepcin del DRAE significaCualidad de gobernable, y que suele emplearse sobre todo en relacin con su contrario (ingobernabilidad), es, en su segunda acepcin, sinnimo degobernanza.9"Buen gobierno" y "mal gobierno"[editar]Desde elAntiguo Rgimense empleaba la expresin (de algn modo similar, pero representando una realidad completamente distinta)buen gobierno; por ejemplo, en losDecretos de Nueva Planta y Buen Gobiernoque reformaron laMonarqua HispnicabajoFelipe V. Tena su "contrafigura" en la expresinmal gobierno, del que nunca podra acusarse al rey absoluto, sino a sus ministros (incluso en una revuelta, como elmotn de Esquilache, la expresin utilizada eraViva el rey y muera el mal gobierno!, similar algrito de Doloresdel cura Hidalgo en la independencia mexicana). Eldespotismo ilustradoen buena parte buscaba su propia legitimacin en las reformas que mejoraran la situacin del pueblo, pero sin comprometer la primaca terica de la legitimidad de derecho divino clsica delabsolutismo.En un sistema de gobiernodemocrtico, la legitimidad proporcionada algobiernopor las urnas, de un modo parecido se busca renovar constantemente con la "buena calidad" de su ejercicio ogobernanza, medida por los modernos mtodos de lademoscopia. La aplicacin del trmino en el mundo actual en pases que no disponen de instituciones democrticas homologables a las occidentales se utiliza para la justificacin de la diferente capacidad de atraccin de inversiones, como ocurre con otro concepto muy invocado: laseguridad jurdica. Casos como el deChina10oCuba11suelen analizarse desde ese punto de vista.La crtica al concepto de gobernanza desde un punto de vistaantiglobalizacinsuele asociarlo a lo que se conoce comopensamiento nico, confusamente denominado "neoliberal", vinculado a las propuestas de poltica econmica para pases delTercer Mundoo en vas de desarrollo delFondo Monetario Internacionaly elBanco Mundial.La perspectiva desde la que se utiliza el trminogobernanciadesde estas instituciones (o desde los medios acadmicos o empresariales) no se restringe a una posicin puramentetecncrata, sino que asume un cierto grado de enjuiciamiento moral (a veces paternalista) de estados o sistemas polticos y econmicos, en cuyo enjuiciamiento suelen utilizar calificativos como "prcticas virtuosas" o "hacer bien o mal los deberes". No hay que olvidar por otro lado, que como dice el profesor ngel Iglesiasla legitimidad no se consigue slo con eficacia y eficiencia, sino que es tambin fundamental el elemento democrtico en el que se subsumen la transparencia, la rendicin de cuentas o la participacin. La eficacia y la eficiencia son valores propios del utilitarismo econmico y de la gestin, aunque, situados en un contexto poltico, quedan totalmente impregnados de la influencia de la dimensin poltica. Con todo, las organizaciones pblicas se ven abocadas a adoptar estrategias de actuacin mediante la incorporacin de innovaciones en la accin pblica. Ciertamente, estas innovaciones, su forma y contenido, dependen de la coordinacin del aparato administrativo con otros actores privados y con los ciudadanos. En gran medida la gobernanza consiste sobre todo en la confluencia y difcil equilibrio entre la eficiencia y la participacin democrtica.12Tipos de gobernanza[editar]Gobernanza global[editar]Artculo principal:Gobernanza globalEn contraste con el significado expuesto hasta ahora, autores comoJames Rosenauhan usado este trmino para denotar la regulacin de relaciones interdependientes en ausencia de una autoridad poltica global. El mejor ejemplo de ello es el sistema internacional, o sea, lasrelaciones entre estados independientes. El trmino puede aplicarse tambin a un grupo formado por agentes libres e iguales que necesitan formar una relacin regular.Gobernanza corporativa[editar]El conjunto de procesos, costumbres, polticas, leyes e instituciones que afectan a cmo se dirige, administra o controla una empresa (corporacin). Tambin incluye las relaciones entre los muchos agentes implicados en ellas (desde la propiedad a la direccin, los controladores externos, acreedores, inversores, clientes, suministradores, empleados y el entorno y la sociedad entera).Gobernanza proyectiva[editar]Tal como se usa en la industria (especialmente en el sector de las tecnologas de la informacin), describe los procesos que necesitan darse para un proyecto exitoso. En concreto, recibe mucha atencin el asunto de lagobernanza de la tecnologa de la informacin.Desde otros puntos de vista, puede hablarse de muchas otras clases de gobernanza: gobernanza poltica gobernanza econmica gobernanza estratgica gobernanza en Internet gobernanza local, principalmente con el uso de procesos del tipo de la "planificacin estratgica urbana".Gobernanza de la ciencia y la tecnologa[editar]En las ltimas dos dcadas, se ha percibido en Europa la necesidad de revisar las relaciones entre las instituciones y lasociedad civil. Puede decirse que existe una tendencia a favor de conceder una oportunidad a los instrumentos participativos. Se estn discutiendo e implementando muy lentamente nuevas direcciones sobre gobernanza, un trmino que ha irrumpido con cierta fuerza en el debate poltico, tanto desde el mbito acadmico como en el terreno de la gestin prctica. El concepto, que tiene su origen en la tradicin de la escuela norteamericana sobre estudios de administracin pblica (vase Muoz, 2005), ha sido importado por Europa al advertir la necesidad de nuevas tcnicas e instrumentos para conseguir una gestin poltica estratgica que combine las iniciativas e intereses de la sociedad, el Estado y el mercado.Segn la Comisin sobre Gobernanza Global, la gobernanza es:"la suma de las mltiples maneras como los individuos y las instituciones, pblicas y privadas, manejan sus asuntos comunes. Es un proceso continuo mediante el que pueden acomodarse intereses diversos y conflictivos y adoptarse alguna accin cooperativa. Incluye las instituciones formales y los regmenes con poder para imponer obediencia, as como arreglos informales que las personas y las instituciones han acordado." (Commission on Global Governance, 1995:2)La Comisin Europea en su Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea (2001) tambin proporciona una definicin:"Reglas, procesos y conductas que afectan el modo como se ejerce el poder a nivel europeo, particularmente en lo que se refiere a la apertura, la participacin, la responsabilidad, la efectividad y la coherencia."La reflexin en pro de una mayor inclusividad va ganando terreno, siendo la participacin ciudadana uno de los puntales del nuevo estilo de gobernanza. Sin embargo, la implementacin de instrumentos y procesos participativos es todava un reto enorme.La introduccin del trmino gobernanza en el mbito de la ciencia y la tecnologa ha estado promovida por la dinmica poltica de la Unin Europea que ha caracterizado el V y sobre todo el VI Programa Marco. Una serie de iniciativas sociopolticas de la Comisin Europea relacionadas con la reflexin sobre el Espacio Comn Europeo en I+D (ERA) han ido configurando un escenario que ha sacado a la luz la relevancia del concepto de gobernanza. Desde entonces, el trmino se ha incorporado de modo casi automtico a numerosas publicaciones, sin aportes analticos significativos. Segn Emilio Muoz (2005), el seguimiento de las referencias a la palabra gobernanza revela que la prctica totalidad de las citas son una simple traslacin de las iniciativas europeas. La Comisin Europea ha sealado como misin y valor fundamental del concepto su operatividad para enfrentarse al problema de los diferentes niveles de promocin y gestin de la ciencia y la tecnologa en un contexto como el europeo, donde coexisten diversos espacios supranacional, nacional, regional e incluso local-, niveles polticos y actores. Aunque esta aproximacin centrada en el reto de la coordinacin operativa resulta interesante para los analistas, parece tambin limitada e incluso arriesgada. E. Muoz (2005: 296) advierte del peligro de caer en un crculo vicioso: se estudia aquello que los decisores han introducido, mientras que se renuncia a entender lo que sustenta la oportunidad, validez y el potencial del concepto para desarrollar una dinmica racional en trminos sociales, econmicos y polticos en el mbito de la ciencia y la tecnologa. Por ello, resultar necesario profundizar en el valor analtico, estructural y prospectivo del concepto.Medicin de la gobernanza[editar]Durante la ltima dcada, se han dirigido varios esfuerzos hacia la comunidad de investigacin y de desarrollo internacional para evaluar y medir la calidad de la gobernanza de los pases alrededor del mundo.Uno de estos esfuerzos para crear una medida de gobernanza que sirva para comparar los pases a nivel internacional es el proyectoWorldwide Governance Indicators (WGI)(indicadores de gobernanza a travs del mundo), desarrollado por los miembros del Banco Mundial y delInstituto del Banco Mundial. El proyecto publica indicadores globales e individuales para ms de 200 pases en seis dimensiones de la gobernanza: voz y redicin de cuentas, estabilidad poltica y falta de violencia, efectividad gubernamental, calidad de la regulacin, estado de derecho, control de la corrupcin.Para completar los Worldwide Governance Indicators, a nivel macro y transversales respecto a los pases, el Instituto del Banco Mundial desarroll estudios sobre la gobernanza llamadosWorld Bank Governance Surveys, herramientas de valoracin de gobernanza a escala de un pas que intervienen a nivel micro o infra-nacional y usan informaciones recogidas de los mismos ciudadanos de un pas, la comunidad de negocios y trabajadores del sector pblico para diagnosticar las vulnerabilidades de la gobernanza y sugerir enfoques concretos para luchar contra la corrupcin.Un nuevondice de Gobernanza Mundial (IGM)se ha desarrollado y est a disposicin para mejorarlo a travs de participacin pblica. Los temas siguientes, en forma de indicadores e ndices compuestos, han sido elegidos para formar parte del IGM: paz y seguridad, estado de derecho, derechos humanos y participacin, desarrollo sustentable, desarrollo humano.El Marco Analtico de la Gobernanza[editar]ElMarco Analtico de la Gobernanza(MAG) es una metodologa con un fuerte potencial para la investigacin en polticas sociales, especialmente en polticas de salud.13Definiendo el concepto de gobernanza de manera pragmtica, sta se refiere a los procesos de interaccin entre los actores involucrados en un asunto pblico, que llevan a la toma de decisiones o a la formulacin de normas sociales. Se postula que hay procesos de gobernanza presentes en cualquier sociedad y, a diferencia de otros acercamientos, stos se pueden observar y analizar a partir de una perspectiva que no sea normativa o prescriptiva. Se desarrolla una metodologa apoyada en varias disciplinas sociales que sirve para diagnosticar los procesos colectivos, misma que a su vez, se basa en cinco unidades analticas principales presentadas aqu: problemas, actores, normas, procesos y puntos nodales.Estas unidades analticas pretenden constituir una metodologa coherente y lgicamente articulada y se propone su uso como instrumento metodolgico para la investigacin en polticas sociales.ArtculoRevista de Salud Pblica.