qué es el sinave

3
¿Qué es el SINAVE? Es el conjunto de estrategias y acciones epidemiológicas que permiten la producción de información epidemiológica útil para la salud pública. El Sistema integra información proveniente de todo el país y de todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNA). ¿Cómo funciona en México el SINAVE? La información generada por el SINAVE fluye desde 189,175 unidades de atención de la salud hacia la Dirección General de Epidemiología (DGE), órgano normativo federal del SINAVE. Los responsables de vigilancia epidemiológica a nivel jurisdicción, estatal y federal verifican la información siguiendo lineamientos generales que son acordados por todas las instituciones del sector en órgano colegiados coordinadores y normativos de estos tres niveles administrativos. El órgano superior es el CONAVE, integrado por representantes de todas las instituciones del SNS en el nivel federal. En el nivel estatal funcionan los CEVE con la participación de representantes institucionales del sector en cada entidad federativa. Finalmente, en los Comités Jurisdiccionales para la Vigilancia Epidemiológica (COJUVES) participan representantes institucionales en cada jurisdicción. La información de vigilancia epidemiológica en México se integra en el Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE). El SUIVE no es un sistema completo de estadística de salud ni incluye toda la información sobre la situación epidemiológica nacional. Actualmente el SUIVE se enfoca a 114 enfermedades consideradas como las más relevantes del estado de salud de la población. La información contenida en el SUIVE incluye la notificación de daños a la salud y resultados de pruebas de tamizaje y diagnóstico por laboratorio. Su criterio de operación, formas de colección de información y procedimientos de vigilancia son homogéneos en las distintas instituciones del sector y en todo el país. Esta homogeneidad facilita la comparación de la información obtenida y aumenta su utilidad para la planeación y evaluación de intervenciones de salud. ¿Cuáles son los problemas de salud más frecuentes en el país?

Upload: eddie-gibson-martinez

Post on 25-Nov-2015

169 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Qu es el SINAVE?Es el conjunto de estrategias y acciones epidemiolgicas que permiten la produccin de informacin epidemiolgica til para la salud pblica. El Sistema integra informacin proveniente de todo el pas y de todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNA).Cmo funciona en Mxico el SINAVE?La informacin generada por el SINAVE fluye desde 189,175 unidades de atencin de la salud hacia la Direccin General de Epidemiologa (DGE), rgano normativo federal del SINAVE. Los responsables de vigilancia epidemiolgica a nivel jurisdiccin, estatal y federal verifican la informacin siguiendo lineamientos generales que son acordados por todas las instituciones del sector en rgano colegiados coordinadores y normativos de estos tres niveles administrativos. El rgano superior es el CONAVE, integrado por representantes de todas las instituciones del SNS en el nivel federal. En el nivel estatal funcionan los CEVE con la participacin de representantes institucionales del sector en cada entidad federativa. Finalmente, en los Comits Jurisdiccionales para la Vigilancia Epidemiolgica (COJUVES) participan representantes institucionales en cada jurisdiccin.La informacin de vigilancia epidemiolgica en Mxico se integra en el Sistema nico de Informacin para la Vigilancia Epidemiolgica (SUIVE). El SUIVE no es un sistema completo de estadstica de salud ni incluye toda la informacin sobre la situacin epidemiolgica nacional. Actualmente el SUIVE se enfoca a 114 enfermedades consideradas como las ms relevantes del estado de salud de la poblacin. La informacin contenida en el SUIVE incluye la notificacin de daos a la salud y resultados de pruebas de tamizaje y diagnstico por laboratorio.Su criterio de operacin, formas de coleccin de informacin y procedimientos de vigilancia son homogneos en las distintas instituciones del sector y en todo el pas. Esta homogeneidad facilita la comparacin de la informacin obtenida y aumenta su utilidad para la planeacin y evaluacin de intervenciones de salud.Cules son los problemas de salud ms frecuentes en el pas?Sistema de Notificacin de Casos Nuevos de Enfermedades, Distribucin de casos por grupos de edad, Estados Unidos Mexicanos, 2013, Poblacin GeneralPadecimientoTasa*

1Infecciones respiratorias agudas6875.59

2Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas1144.12

3Infeccin de vas urinarias792.12

4lceras, gastritis y duodenitis388.35

5Hipertensin arterial156.87

6Gingivitis y enfermedades periodontales151.38

7Otitis media aguda150.4

8Conjuntivitis96.11

9Diabetes mellitus no insulinodependiente (Tipo II)85

10Asma y estado asmtico68.5

* Tasa por 100 000 habitantes

Qu sucede en Jalisco?Principales Causas de Moribilidad Jalisco 2011Informacin solicitada a Arturo Prez Romero - Coordinacin de Informacin Estadstica para la Vigilancia Epidemiolgica - Departamento de Estadstica - Direccin de Programacin y Evaluacin - Direccin General de Planeacin - Secretaria de Salud Jalisco. An en proceso de atencin.Principales Causas de Mortalidad Jalisco 2011OrdenCausasDefuncionesTasa(1)%

Total39,310551.90100

1Diabetes mellitus5,493 77.12 13.97

2Enfermedades isqumicas del corazn4,550 63.88 11.57

3Enfermedad pulmonar obstructiva crnica2,026 28.44 5.15

4Enfermedad cerebrovascular1,845 25.90 4.69

5Infecciones respiratorias agudas bajas1,684 23.64 4.28

6Cirrosis y otras enfermedades crnicas del hgado1,575 22.11 4.01

7Agresiones (homicidios)1,31218.423.34

8Accidentes de trfico de vehculo de motor1,26617.773.22

9Enfermedades hipertensivas1,12515.792.86

10Nefritis y nefrosis1,09015.302.77

11Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal93713.162.38

12Anomalas congnitas7079.931.80

13Desnutricin calrico protica5848.201.49

14Tumor maligno de trquea, bronquios y pulmn5808.141.48

15Tumor maligno de la prstata5517.741.40

16Tumor maligno de la mama4796.721.22

17Lesiones autoinflingidas intencionalmente (suicidios)4346.091.10

18Tumor maligno del colon y recto3705.190.94

19Tumor maligno del estmago3134.390.80

20Tumor maligno del hgado3024.240.77

Mal definidas3194.480.81

Las dems causas11,768165.2229.94

(1) Tasa por 100,000 habitantes de ambos sexosBibliografasInformacin epidemiolgica, Direccin General de Epidemiologa, Secretara de Salud - http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/infoepid/intd_informacion.html - ltima modificacin el 14 de enero de 2014.Principales causas de mortalidad en Jalisco, Secretara de Salud, Gobierno del Estado de Jalisco - http://ssj.jalisco.gob.mx/estadisticas-e-indicadores/63 - Fecha de actualizacin: 29/10/2013 - 18:14:03.Notificacin Semanal Casos Nuevos de Enfermedades 2013, Salud, Secretara de Salud - http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/inf_morbilidad/2013/3Reporte%20marzo_2013.pdf - Informacin actualizada al mes de marzo de 2013.