qué es el periodismo.pdf

6
1 Producción Periodística Informativa ¿Qué es el periodismo y qué lo caracteriza? Frases tomadas de: Esencia del periodismo. Fundación Manuel Buendía. 1. La esencia del periodismo es una voluntad que localiza, condensa y palpa la vida superior generada por la colectividad, y que le sirve de catalizador para acelerar su correcta evolución. Practicado en esa forma, el periodismo se convierte en la expresión comprensible de una realidad presente y en el inductor de otra realidad mejor para el futuro. (Salvador Borrego) 2. El periodismo es una profesión difícil y no exenta de pecados. Está llena de locos e iluminados, con ganas de ser santos y generales, políticos y artistas, deseosos de conocerlo todo, machacarlo todo, seducir mujeres, alternar indiscriminadamente con tahúres o con ministros, jugar al comisario, al espía, al escritor. Hay entre nosotros aventureros, burócratas, funcionarios, payasos, sumos pontífices, aguafiestas y algún rompedor de escapularios. (Juan Luis Cebrián) 3. Entre todas las profesiones asalariadas, el periodismo es una de las que ofrecen mayor iniciativa intelectual, creatividad e independencia. (Juan Louis Servan Schreiber) 4. El periodismo es una forma de seducción, pero sin sexo. (Ken Auletta) 5. El periodismo es una profesión apasionante, es cierto, pero si sólo la mueve la emoción está lejos de cumplir su cometido; si a ésta aúna el conocimiento, entonces el resultado puede ser realmente importante. (Ryszard Kapuscinski) 6. El periodismo es un arte y es una profesión. La actividad del periodista, vista como profesión, exige un conjunto de habilidades, métodos, técnicas y esquemas basados en la reflexión y la experiencia. (Charnley) 7. Más que ir en busca de la verdad, como suele decirse cayendo en el gazapo filosófico, lo que sale a buscar el periodismo, de momento a momento, es la profunda entraña, el desgarrado cuerpo de nuestra realidad. Ese es el objetivo: la realidad a secas. Monda y Lironda. Desnudita y completa. Lo mejor que podamos fotografiarla a punta de noticias, de indagar lo que saben los que saben, de testimonios y documentos y pareceres sustantivos, de pregunta metiche y cuchillo que punza donde duele porque algo hay si eso sangra. La realidad. (Vicente Leñero9 8. En el periodismo no hay temas superiores ni inferiores: hay capacidades superiores y capacidades inferiores. (Francisco Martínez de la Vega) 9. El periodismo siempre ha vivido entre las patas de la literatura como parte de ese río caudaloso de imágenes, ideas y re-presentaciones que informan y dan sentido a los deseos, proyectos y desesperanzas cotidianas. (Manuel Blanco) 10. El periodismo es una profesión que no se ve influida por amistades y no teme a enemigo alguno; que no busca favores ni acepta gratificaciones; es una profesión en que la pasión, los prejuicios y el fanatismo son fatales para sus más altas aspiraciones; una profesión que está consagrada al bien público y a poner al descubierto el fraude, las fecharías o la incompetencia en la conducción de los asuntos públicos; una profesión cuya práctica no puede estar influida por un espíritu estrecho y partidista, sino que debe ser justa y equitativa; una profesión cuyo lema es “¡Hágase la luz!” (Adolph Ochs)

Upload: gomiux

Post on 17-Feb-2015

102 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es el periodismo.pdf

1

Producción Periodística Informativa

¿Qué es el periodismo y qué lo caracteriza?

Frases tomadas de: Esencia del periodismo. Fundación Manuel Buendía.

1. La esencia del periodismo es una voluntad que localiza,condensa y palpa la vida superior generada por lacolectividad, y que le sirve de catalizador para acelerar sucorrecta evolución. Practicado en esa forma, elperiodismo se convierte en la expresión comprensible deuna realidad presente y en el inductor de otra realidadmejor para el futuro. (Salvador Borrego)

2. El periodismo es una profesión difícil y no exenta depecados. Está llena de locos e iluminados, con ganas deser santos y generales, políticos y artistas, deseosos deconocerlo todo, machacarlo todo, seducir mujeres,alternar indiscriminadamente con tahúres o conministros, jugar al comisario, al espía, al escritor. Hayentre nosotros aventureros, burócratas, funcionarios,payasos, sumos pontífices, aguafiestas y algún rompedorde escapularios. (Juan Luis Cebrián)

3. Entre todas las profesiones asalariadas, el periodismo esuna de las que ofrecen mayor iniciativa intelectual,creatividad e independencia. (Juan Louis ServanSchreiber)

4. El periodismo es una forma de seducción, pero sin sexo.(Ken Auletta)

5. El periodismo es una profesión apasionante, es cierto,pero si sólo la mueve la emoción está lejos de cumplir sucometido; si a ésta aúna el conocimiento, entonces elresultado puede ser realmente importante. (RyszardKapuscinski)

6. El periodismo es un arte y es una profesión. La actividad del periodista, vista como profesión, exige un conjunto dehabilidades, métodos, técnicas y esquemas basados en la reflexión y la experiencia. (Charnley)

7. Más que ir en busca de la verdad, como suele decirse cayendo en el gazapo filosófico, lo que sale a buscar elperiodismo, de momento a momento, es la profunda entraña, el desgarrado cuerpo de nuestra realidad. Ese es elobjetivo: la realidad a secas. Monda y Lironda. Desnudita y completa. Lo mejor que podamos fotografiarla a punta denoticias, de indagar lo que saben los que saben, de testimonios y documentos y pareceres sustantivos, de preguntametiche y cuchillo que punza donde duele porque algo hay si eso sangra. La realidad. (Vicente Leñero9

8. En el periodismo no hay temas superiores ni inferiores: hay capacidades superiores y capacidades inferiores. (FranciscoMartínez de la Vega)

9. El periodismo siempre ha vivido entre las patas de la literatura como parte de ese río caudaloso de imágenes, ideas yre-presentaciones que informan y dan sentido a los deseos, proyectos y desesperanzas cotidianas. (Manuel Blanco)

10. El periodismo es una profesión que no se ve influida por amistades y no teme a enemigo alguno; que no busca favoresni acepta gratificaciones; es una profesión en que la pasión, los prejuicios y el fanatismo son fatales para sus más altasaspiraciones; una profesión que está consagrada al bien público y a poner al descubierto el fraude, las fecharías o laincompetencia en la conducción de los asuntos públicos; una profesión cuya práctica no puede estar influida por unespíritu estrecho y partidista, sino que debe ser justa y equitativa; una profesión cuyo lema es “¡Hágase la luz!” (AdolphOchs)

Page 2: Qué es el periodismo.pdf

2

11. La única función válida en el periodismo es informar, descifrar los códigos de comunicación que no son accesibles a lamayor parte de la sociedad, y darle las herramientas y los conocimientos para poder comprender los hechos y lasacciones. (Raymundo Riva Palacio)

12. Son inherentes al periodismo la fugacidad de la información diaria y una ineluctable superficialidad, puesto que lanaturaleza misma de su oficio condena al periodista a estar enterado de todo sin conocer nada a fondo. (FedericoCampbell)

13. El periodismo es una actividad firmemente ligada al momento y a la marcha de la técnica. Por eso requiere unaeficiencia y un amor al trabajo sin desmayo, una percepción clara y permanente de los acontecimientos, conocimientosfácilmente utilizables, observación aguda y la capacidad de lograr una descripción certera, convincente y con unlenguaje eficaz. (Emil Dovifat)

14. El periodismo por regla general es un oficio de dudas, no de creencias. (Jay Rosen)15. Me parece que los tres grandes males del periodismo mexicano son la impunidad, la solemnidad y la mediocridad.

Quizás esta última sea uno de los peores, junto con la corrupción y la baja calidad profesional de muchos periodistas.(Manuel Buendía)

16. El periodismo te enseña a observar, a opinar y a pensar, a sacar deducciones, a sintetizar y a darle forma a una idea.(Elena Poniatowska)

17. El periodismo es un árbol con una savia única para unos frutos constelados. Más allá de esos límites que hanempequeñecido al hombre, el nuevo periodismo que preludia el siglo venidero no será otro que un periodismocomprometido con el humanismo, con la inventiva y la vigilia de ese ser quimérico y fantasmal que es el hombremismo. (Gustavo Tatis Guerra)

18. El periodismo no es blando, como no es tersa la política. (Julio Scherer)19. El periodismo se vive, se disfruta y se crea. No se vive de él y no se medra con él. El periodismo es una de las tareas

anónimas y pacientes más gratificantes. Es una de las responsabilidades públicas más importantes de este país. Paravivirla se requiere la libertad que otorga una efectiva distancia de los poderes públicos y privados. (Roberto Zamarripa)

20. El periodismo consiste en escribir a sueldo sobre asuntos que se ignoran. (Leslie Stephens)21. Lo que se entiende por nuevo periodismo es una ruptura de las fronteras convencionales entre periodismo y literatura

para permitir la libre manifestación de la escritura, la ruptura de los dogmas impuestos desde arriba al individuo.(Tomas Eloy Martínez)

22. Un buen periodismo es aquel que refleja de la mejor manera la realidad, es decir, que es como un espejo fiel donde setiene una imagen de la realidad política, económica y social. Mientras menos distorsiones presente, mejor periodismoserá. Y en eso cuesta tanto lo que se informa como lo que se deja de informar. (Yuri Serbolov)

23. El periodismo es como un juzgado de primera instancia, donde tienen valor los hechos. En cambio, actualmente sepractica un periodismo como apelación, donde los hechos desaparecen, lo que los abogados llaman la materiadesaparece y solo existe la forma. (Leonardo Sciascia)

24. El periodismo mexicano en general es como un acuario con muchas peceras, donde en muchas de ellas semanejan cuotas de poder y de corrupción, y en otras de honestidad, esfuerzo, sacrificio y lucha. (Paco Huerta)

25. El periodismo es una de las artes de la vida pública, pero no es el arte de recopilar noticias o torturar políticos. (JayRosen)

26. El periodismo no es una vocación sino una frustración. (Mario Vargas Llosa)27. Periodismo es llevar información de aquí y de allá, con precisión, perspicacia y rapidez, y en forma tal que se respete

la verdad y lo justo de las cosas, y así, lenta, aunque no inmediatamente, se vuelva más evidente. (Eric Hodgins)28. Los alcances del periodismo mexicano residirán en la propia madurez de la opinión pública nacional. (Jorge Zepeda

Patterson)29. Un periódico bien conducido y con una información importante es un centinela contra todo exceso u omisión culpable y

es al mismo tiempo, un catecismo de moral y virtudes públicas que mejora la condición del pueblo, instruye y forma alas generaciones venideras. (Simón Bolívar)

30. El periodismo es una obra colectiva en la que participan las personas de quienes los periodistas obtienen lasinformaciones y opiniones con las que realizan su trabajo. (Ryszard Kapusinski)

31. El periodismo cultural se ha vuelto una extensión del periodismo de espectáculos. Lo importante son los titulares, lasfotos, las entrevistas y los chismes de las estrellas, para estar al día y tener de qué hablar como persona culta, sinnecesidad de leer. (Gabriel Zaid)

32. La exageración de toda índole es tan esencial al periodismo como el arte dramático, pues el objeto del periodismo eshacer que los acontecimientos lleguen lo más lejos posible. (Arturo Schopenhauer)

Page 3: Qué es el periodismo.pdf

3

33. El periodismo, cuando está adecuadamente enraizado, insiste en la prioridad de la vida política, razón por la cual debeser fortalecido y mejorado. (Jay Rosen)

34. La prensa es un arma terrible que arrebata a los tiranos sus secretos, que revela sus absurdos y destruye los errores.(Francisco Zarco)

35. El periodismo es hoy una necesidad existencial del hombre moderno. Éste necesita saber qué pasa por el mundo, porqué y cuál es el sentido y contextos del acontecer diario. (Julio del Río Reynaga)

36. El buen periodismo es cultura popular, pero cultura popular que amplía el horizonte informativo de sus frecuentadoresy no una cultura que busca dirigirse al denominador común cada vez más bajo. Lo que sucede hoy, por desgracia, esque una forma ínfima de cultura popular falta de información, desinformación, mala información y un desprecio por laverdad o la realidad de las vidas de mucha gente- ha infestado el verdadero periodismo. (Carl Bernstein)

37. El periodismo que cree que tiene derecho a escudriñarlo todo, encuentra sus coartadas en el interés público o en laimportancia de lo que devela. Al final, en ambos casos, lo que se hace es destruir la frontera entre lo público y loprivado, y con ello el derecho a la privacidad. (José Woldenberg)

38. El periodismo es, no siempre aunque casi siempre se le conciba así, protagonismo. (Raúl Trejo Delarbre)39. Hay que fortalecer el Periodismo en lo que tiene de profesión liberal, aunque su ejercicio se preste en organizaciones

empresariales. (Juan A. Giner / Carlos Soria)40. A mi entender, el periodismo es un gran envenenamiento racional. Las consecuencias serán terribles, pues cuanto más

se alarga más se agrava, y ya hoy mismo es casi completamente desmoralizador. (Friedrich Hebbel)41. El periodismo es un poder para definir la realidad. Todos los días, conscientemente o no, los periodistas ejercen esa

cuota de poder. (Gerardo Bolaños)42. Respondiendo a las necesidades del nuevo público, el periódico abandona poco a poco su antiguo atuendo literario; de

lo bello se pasa a lo útil; del arte puro del ensayo, al arte aplicado del editorial o de la noticia. La inteligencia se vaconvirtiendo en un servicio público cada vez más indispensable, y deja de ser aristocrática para echarse por mitad de lacalle. O bien puede suponerse, simbólicamente, que se establece una pugna entre los lectores y los periodistas: elpromedio no muy literario, pero ya suficientemente instruido de los lectores acaba por imponerle a los periodistas unprocedimiento más llano y corriente, invitándolos a escribir en forma menos comprometedora a cambio de queproporcionen mayor cantidad de datos y orientaciones de utilidad inmediata. (Alfonso Reyes)

43. La prensa es el pasto de los ignorantes, el recurso de los que quieren hablar y juzgar sin leer, el azote y el asco de losque trabajan. (Denis Diderot)

44. Si el periodismo no existiera, sería necesario no inventarlo. (Honoré de Balzac)45. El periodismo es una aptitud, una capacidad, un conjunto de conocimientos y una destreza que no vale declamar sino

probar todos los días. (Manuel Buendía)46. El llamado periodismo objetivo, desapasionado, para mí no puede existir en situaciones bélicas. (Ryszard Kapuscinski)47. El periodismo tiene cuatro funciones principales de existir: informar, interpretar, guiar y divertir. (Fraser Bond)48. No hay periodismo escéptico, así como no se puede estar medio virgen y medio embarazada. (Guillermina Baena Paz)49. Producto sustancial del ambiente en el que se desarrolla, hijo legítimo de su época, el periodismo refleja con fidelidad

todos los modos de ser de su tiempo y los prohija y los matiza, dándoles relieve y exhibición. (Jesús David Jáquez)50. Como en el teatro griego, el periodismo utiliza máscaras. No lo hace para engañar al público sino al contrario: para

volver diáfana la verdad y mostrársela al lector. Su propósito es conmoverlo, hacerlo pensar, ayudarlo a que en elmundo de objetos con vida propia que se adueñan de su destino, recupere su voz propia, su imaginación, sucreatividad. (Manuel Blanco)

51. La información objetiva es una añagaza total. Es una mentira. No existe el periodismo objetivo. Yo me he liberado demuchos prejuicios, entre ellos éste que es el principal: creer en la objetividad posible del relato de un acontecimiento.(Margarite Duras)

52. La prensa, como el fuego, es un excelente auxiliar, pero un amo terrible. (Fenimore Cooper)53. La prensa no es aprobación bondadosa o ira insultante: es proposición, estudio, examen, consejo. (José Martí)54. El periodismo está al filo de lo que sucede y lo que sucederá. Fija el acontecer, en un tiempo que transcurre implacable.

Analiza, critica y puede descubrir el valor de la historia. (Horacio Guajardo)55. El periodismo no es transcripción sino representación de la realidad. O dicho de otro modo: es representación de la

verdad realmente sucedida. (Manuel Blanco)56. Permanece el periodismo en los seres que viven y en las cosas que son. Su grandeza es la del hombre. Su poesía es la

del agua que corre sin agotarse. (Julio Scherer)

Page 4: Qué es el periodismo.pdf

4

57. La tecnocracia capitalista ha logrado el milagro de fabricar chocolate sin cacao, leche sin nata, café sin cafeína, cigarrossin tabaco y periodismo sin periodistas. (José Pagés Llergo)

58. El gran reto del periodismo cultural es indagar, es romper, es estigmatizar, es denunciar, es ser gutural, onomatopéyico,es regurgitar voces antiguas, voces desconocidas, es sentir sobre la piel de oveja, sin romper esquemas y categorías, esanular las comas y los puntos y comas. Seis por seis, treinta y cinco. Es ser lúcidos de tal manera que el lunes siga alviernes y el jueves vaya junto al domingo, y no haya siete sino trece días, y no una feria sino veinte o treinta. Tal vez elperiodismo cultural sea el octavo pasajero sin que la tripulación se haya dado cuenta y, lo que es peor, sin que el propioAllien tenga la menor idea de su tragedia y su destino. (Fernando Garavito)

59. El género del nuevo periodismo en México cada quien lo entiende a su manera y sólo es practicado con mayor libertadpor el escritor cuando tiene algo qué decir y de manera restringida por el periodista cuando: 1) recibe la oportunidadde escribir algo fuera de los lineamientos de la rutina, o 2) cuando fuera de cubrir órdenes de trabajo diarias, se datiempo aún para escribir algo que personalmente le es afín, pero que no entra dentro del área de interés de los jefes demayor jerarquía (es decir, lo escribe pero nadie le asegura su publicación). (Víctor Roura)

60. La historia de hoy se escribe en el mismo instante de su acontecer. Se puede fotografiar, filmar, grabar en cinta, comolas entrevistas con los pocos que controlan el mundo y cambian su curso. Se le puede difundir enseguida, desde laprensa, la radio, la televisión. Temo al periodismo por eso. ¿Qué otro oficio permite a uno vivir la historia en el instantemismo de su devenir y también ser un testimonio directo? El periodismo es un privilegio extraordinario y terrible.(Oriana Fallaci)

61. El periodismo ha perdido el carisma que tenía antes debido a su comercialización; y los dirigentes de los medios, quesaben todo lo relacionado con su profesión de licenciados pero nada de periodismo, sólo cometen pendejadas a diestray siniestra. (Renato Leduc)

62. La prensa informa sobre lo que está sucediendo en la política, interroga a funcionarios y a candidatos, da la voz dealarma sobre hechos peligrosos o controvertidos, expone la corrupción y editorializa sobre temas actuales deimportancia. (Jay Rosen)

63. El nuevo periodismo tiene mucho que ver con la competencia pero no en el sentido de la rivalidad sino de lacapacidad profesional que, aunque pocas veces se menciona, es la fuente más frecuente de violaciones a la normaperiodística. (Raymundo Riva Palacio)

64. El periodismo es ante todo oportunidad. (Elena Poniatowska)65. El primer deber de la prensa es obtener la comprensión más rápida y más correcta de los sucesos del día y, al revelarlos

sin demora, convertirlos en propiedad común de la nación. (Fraser Bond)66. El periodismo como oficio permanente es bastante ingrato, sobre todo en materia política, porque no es el tema del

poder político lo que está más limpio en nuestro país. (Francisco Martínez de la Vega)67. El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la

realidad. Nadie que no lo haya padecido puede imaginarse esa servidumbre que se alimenta de las imprevisiones de lavida. Nadie que no lo haya vivido puede concebir siquiera lo que es el pálpito sobrenatural de la noticia, el orgasmo dela primicia, la demolición moral del fracaso. Nadie que no haya nacido para eso y esté dispuesto a vivir sólo para eso,podría persistir en un oficio tan incomprensible y voraz, cuya obra se acaba después de cada noticia, como si fuera parasiempre, pero que no concede un instante de paz mientras no vuelve a empezar con más ardor que nunca en el minutosiguiente. (Gabriel García Márquez)

68. El periodismo es trabajo sinfónico de equipo, es la búsqueda necia, emprendida entre todos los que conforman ungrupo, por desatar los nudos del mundo que vivimos. (Vicente Leñero)

69. No creo en la eficacia del periodismo agresivo. Pienso que resulta más eficaz y penetrante el modo de expresiónfundado mayormente en la razón que en la pasión. (Alejandro Gómez Arias)

70. Hace 50 años este oficio se veía muy diferente a como se percibe hoy. Se trataba de una profesión de alto respeto ydignidad, que jugaba un papel intelectual y político. (Ryszard Kapusinski)

71. La imprenta es un arma que no es dada a todos manejar con acierto y justicia. (Simón Bolívar)72. No es lo mismo hacer periódicos (cosa material) que hacer periodismo (espíritu, idea). Si lo primero va de acuerdo con

la materialidad ambiente, lo segundo debe luchar con ella para domeñarla. Parece hoy día más necesario que nunca,recordar a los hombres que no son meras entidades económicas ni nacieron sólo con el fin de conquistar posiciones oacumular un buen capital, sino para llevar adelante los fines trascendentes de la humanidad, que son espirituales ymorales. El periodismo actual debe cooperar a este ideal, enseñando a los hombres a ser íntegramente humanos.(Jesús David Jáquez)

Page 5: Qué es el periodismo.pdf

5

73. Un periodismo de apariencia ha ganado terreno en los últimos años. Y es que no somos lo suficientemente acuciosos,no nos adentramos, sólo vemos lo superficial, a menudo manejamos información que no entendemos por no investigara fondo. (Bob Woodward)

74. En definitiva, es éste el secreto del nuevo periodismo: el derecho que todo profesional tiene a exponer y a expresar lomejor de sí en un medio de comunicación, porque en la medida en que más defienda su propia identidad, su propiacultura, y la calidad de su trabajo, tanto más será invencible y tanto más digno será. (Tomás Eloy Martínez)

75. Las tres principales funciones del periodismo son: describir la realidad, predecir o anticiparse a los hechos a fin deservir como voz de alerta, y evaluar las políticas y acciones gubernamentales y de la sociedad en su conjunto. (YuriSerbolov)

76. El periodismo mexicano, en general, es una ofensa y una vergüenza que arrastramos desde siempre porque la mayorparte de los medios informativos surgieron para hacer dinero, no periodismo. (Carlos Marín)

77. Los periódicos que quieran ser útiles y mantener su liderazgo, no pueden darse el lujo de ser excéntricos y extremistas.(Katharine Graham)

78. En el periodismo cultural, la espontaneidad y la frescura cuentan mucho: importan más la creatividad que elconocimiento. (Víctor Roura)

79. El periodismo es una tarea de jóvenes, porque se necesita mucha energía, gran entusiasmo, una excelente salud, fuerzafísica y la capacidad de adaptarse a las peores circunstancias para ejercerlo. (Elena Poniatowska)

80. El periodismo moderno justifica su propia existencia por el gran principio darwiniano de la supervivencia de lo másvulgar. (Oscar Wilde)

81. La dimensión humanística del periodismo radica en tratar de hacer el mundo más comprensible: porque si noscomprendemos somos menos enemigos; si nos conocemos estamos cerca el uno del otro. (Ryszard Kapuscinski)

82. Todo el periodismo es una literatura escrita bajo presión. (Fernando Benítez)83. El periodismo es un perseguidor de la verdad, no un político en pos de puestos, honores y aplausos. (Leticia Singer)84. La función propia del diario actual es, y lo será en los diarios prósperos del futuro, la de redoblar sus esfuerzos para

contribuir a que sus lectores piensen inteligentemente por cuenta propia, en lugar de que otros lo hagan por ellos. (RoyW . Haward)

85. El periodismo debe reflejar el drama y la alegría de la vida; los problemas, las obras y los sueños de los hombres, tantoen lo individual como en lo colectivo. (Manuel Buendía)

86. Nuestro periodismo es casi provinciano: responde a intereses políticos y tiene algo de reseña sentimental. (AlbertoDomingo)

87. Cuando el periodismo se vuelve industria, se lo lleva la chingada. (Agustín Granados)88. Las alabanzas mutuas no son periodismo sino amiguismo. (Víctor Roura)89. Un periódico es un proyecto o, si se prefiere, una sensibilidad organizada. (José Hernández)90. En el periodismo televisivo pocas veces vemos redimido el ritual de la interrogación: la tesis nunca llega, el alegato no

es permitido. (Jay Rosen)91. No está llamado el periodismo a resolver las crisis -qué falacia-, está llamado a decirlas, a registrar su peso, a gritar qué

se esconde, qué se oculta o simula, cómo duele la llaga, por qué y cómo y a qué horas, desde cuándo y por qué semanifiesta el yugo que oprime nuestra vida social. (Vicente Leñero)

92. En el periodismo, la explicación parte de suponer que los hechos sociales son poliédricos: una cara sería insuficiente.(Miguel Ángel Granados Chapa)

93. La cirugía y el periodismo remueven lo que encuentran. El periodismo ha de ser exacto, como el bisturí. (Julio Scherer)94. A mi entender, el periodismo es un gran envenenamiento racional. Las consecuencias serán terribles, pues cuanto más

se alarga más se agrava, y ya hoy mismo es casi completamente desmoralizador. (Friedrich Hebbel)95. Para el periodismo, la cobardía es una amenaza tan grande como la censura oficial. (George Orwell)96. El periodismo puede considerarse un método de interpretación sucesiva de la realidad. (Lorenzo Gomis)97. El periodismo cultural abarca todos los rincones del humanismo. La prensa cultural no nada más es la difusión del arte.

Sino, bien hecha, que es decir inmejorablemente escrita, es también una visita al alma, la crónica de los sentidos, unhurgar en las profundidades del pensamiento. La prensa cultural, a diferencia de los otros géneros, no tiene fronterasque la aprisionen. (Víctor Roura)

98. Pienso que el periodismo es una mezcla de especulaciones y certezas. Hay certezas cuando uno observa los sucesos ylos transmite. Existe especulación en el propio intento de explicar los fenómenos político-sociales. (Carlos Ramírez)

99. El mal del periodismo mexicano es la declaracionitis. (Óscar Hinojosa)

Page 6: Qué es el periodismo.pdf

6

100.¿Qué clase de prejuicios debería mostrar la prensa? Hasta que estemos preparados para encarar esta pregunta, nohabrá ninguna mejoría fundamental en el tratamiento que el periodismo da a la política. (Jay Rosen)

101.El periodismo tiene su origen y vive y se realiza en ese río caudaloso donde alternan memoria y vivencia. (ManuelBlanco)

102.No es posible hacer un periodismo independiente y honesto sin hacerlo rentable. (Jorge Zepeda Patterson)103.La prensa vive por sus revelaciones. Cualquier cosa que llega a su conocimiento, se convierte en parte del

conocimiento y de la historia de nuestra época. (Fraser Bond)104.La investigación no es una especialidad del oficio, sino que todo el periodismo tiene que ser investigativo por definición.

(Gabriel García Márquez)105.En el periodismo lo importante es contar lo que la gente no vio: hacer patente lo invisible. (Víctor Roura)106.La buena prensa debe fiscalizar las prácticas públicas, denunciar los vicios sociales, dar voz a las víctimas del abuso y la

ilegalidad. En nombre de los intereses de la comunidad, los periodistas deben develar escándalos. Sin embargo, amedida que la prensa se convierte en lavadero de los vicios públicos termina por conseguir justamente lo contrario delo que se propone: instala el cinismo en la opinión pública y despolitiza a los ciudadanos. (Jorge Zepeda Patterson)

107.El periodismo es la expresión del siglo XX y su ejercicio demanda la misma actitud que en la literatura. (Manuel Vicent)108.Los periódicos siempre excitan la curiosidad: pero nadie los deja sin un sentimiento de desilusión. (Charles Lamb)109.Con el periodismo ha surgido un cuarto Estado. (Tomás Carlyle)110.Al periodismo le ha faltado el valor civil de crear un código propio. Por eso anda por ahí, de menesteroso, entre las

noticias judiciales y las de tierras y ganados, sin que haya logrado producir una reflexión, en primer término, sobre símismo y, en segundo lugar sobre el país en el que se desenvuelve. (Fernando Garavito)

111.El buen periodismo cuesta. Requiere salarios dignos, tecnologías crecientemente sofisticadas, abultados presupuestosde noticias. Pero también mercadotecnia y gestión empresarial eficientes. (Jorge Zepeda Patterson)

112.El periodismo es [cosa de] mecánica, hay tuercas y tornillos, pero se aprende. Hay que tener orgullo de oficio. (GabrielGarcía Márquez)

113.Los periódicos han degenerado: ahora se puede tener absoluta confianza en ellos. (Oscar Wilde)114.El hombre que nunca mira un periódico esta mejor informado que el que los lee, de la misma manera que el que no

sabe nada está más cerca de la verdad que aquel cuyo espíritu esta atiborrado de falsedades y errores. (ThomasJefferson)

115.Porque no puede admitir vacíos en su trabajo, se instala donde otros no pueden llegar, acude donde no todos sonconvocados. Cronista por excelencia, narrador sin par, el periodismo se parece un poco a la humedad y al viento. Hacepuertas de los intersticios y se cuela, se filtra por inverosímiles espacios. Presenta en todo espectáculo, ha de escucharlas conversaciones tenidas por secretas y ha de mirar de modo natural cuanto su protagonista tiene por asombroso. Elperiodismo es lúcida mente sin reposo: creador sin obra final. (Julio Scherer)

116.Hacer periodismo es dar cuenta de las diversas posiciones y puntos de vista que posiciones y puntos de vista queanidan en la sociedad. Esta premisa acaba por hacer del buen reportero un explorador de diferencias y, con frecuencia,un promotor involuntario de tensiones. (Jorge Zepeda Patterson)

117.El periodismo, como cualquier otra profesión, buscar la excelencia es un ejercicio arduo, pero que da satisfacciones einfunde fortaleza. Su logro depende de trabajo, talento y disciplina constantes. Y su principal acicate debe ser unapermanente incomodidad con nosotros mismos; una inquietud sin límite por mejoras, por instruirnos, formarnos,actualizarnos. Implica una permanente alerta sensorial e intelectual. No podrá alcanzar la excelencia quien se contentefácilmente con lo que hace, se sumerja en la rutina, tema el cambio y sustituya la satisfacción profunda del logro porlos elogios superficiales de la adulación. El buen periodista siempre debe buscar la crítica y rehuir el excesivo elogio.(Eduardo Ulibarri)

118.El periodismo es la expresión fiel de lo real-real a partir del conocimiento de los hechos. Solamente le es dable actuarsobre esa realidad, para mantenerla o transformarla, mediante la opinión (editorial, comentario, artículo, etcétera) y elvigor trascendente del reporte objetivo. (Oscar Edmundo Palma)

119.Un periódico se lee para el olvido, un disco se oye asimismo para el olvido, es algo mecánico y por lo tanto frívolo. Unlibro se lee para la memoria. (Jorge Luis Borges)

120.En la profesión periodística los estudios nunca se acaban. En medicina, en ingeniería o en administración se puede decirque, en algún punto, las carreras terminan; en periodismo esto no es así porque este oficio se ocupa de nuevos datos,nuevos hechos y nuevos problemas. (Ryszard Kapusinski)