que es el folclor

8

Click here to load reader

Upload: gagp0663

Post on 25-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Que Es El Folclor

Que es el folclor:

La palabra Folklore fue propuesta en 1846 por el arqueólogo inglés William John Thomas para las antigüedades populares, las cuales se conocerían luego como sabiduría popular.

El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas.

La etimología de la palabra folkloresignifica saber popular o conocimiento de los grupos populares; FOLK= pueblo, vulgo + LORE= saber, conocimiento.

El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias.

Características del Folklore  El foklore o la cultura popular tradicional tiene al menos seis características principales:

1.                  Anonimato.

2.                  Antigüedad.

3.                  Funcional, actual y dinámico.

4.                  Popular, social y colectivo.

5.                  Empírico, no institucionalizado y espontáneo.

6.                  Regional, típico y costumbrista.

El material foklórico se clasifica en cinco grupos o ramas:

1.                  Folklore oral.

2.                  Folklore mágico o espiritual

3.                  Folklore social.

4.                  Folklore costumbrista.

5.                  Folklore ergológico.

Componentes del Folklore

costumbres  coreografía religión atuendos bebidas Refranes y adivinanzas 

tradiciones cultura historia Danza y baile

Instrumentos musicales

Trajes y vestuario

leyendas cuentos música comidas Personajes tipicos

                                                                   

Page 2: Que Es El Folclor

RINCÓN PACIFICO

La zona del litoral pacífico colombiano posee una extensión de 1.300 kilómetros de longitud, y comprende desde la república de Panamá al norte hasta la frontera con Ecuador al sur. A ella pertenecen los departamentos de Chocó, y las zonas costeras de Valle, Cauca y Nariño.

En esta región encontramos a su vez, una subregión norte, donde visiblemente el departamento del Chocó adquiere gran importancia dada su extensión territorial.

Allí sobresalen las llanuras de los ríos Atrato y San Juan, tierras planas y agnegadizas cubiertas de selva y de otro lado las serranías del Darièn y Baudò.

La costa central del pacífico abarca gran parte del departamento del valle, y va desde la desembocadura del río San Juan, hasta el río Micay. Allí sobresale el primer puerto marítimo colombiano, Buenaventura.

La costa sur del pacifico se caracteriza por la cantidad de caños y bocanas de los ríos, así como también por su espesa vegetación cubierta de mangles. En los departamentos de Cauca y Nariño encontramos poblaciones como Timbiquì, Guapi, Tumaco, Barbacoas, Satinga, etc.

Las exploraciones españolas en busca del oro de El Dorado, con Quesada desde el norte, Belalcazar desde el sur y Federmàn desde el este de lo que más adelante sería la Nueva Granada, fueron el comienzo del contacto de la cultura occidental en su versión hispánica con los habitantes indígenas de la región.

Esta penetración se inició alrededor de 1515, desde los asentamientos españoles en el Darièn y la costa pacífica de Panamá.

Ya en el siglo XVII empezó a considerarse el aporte africano a la población del norte de Antioquia y Chocó donde fue el centro minero más importante de la Nueva Granada en regiones como las minas de Remedios, de Nóvita, la hoya o cuenca del río Cauca, y afluentes de los ríos Atrato, San Juan, dando así comienzo a la inmigración y comercio de esclavos africanos que desembarcaron por los puertos de Cartagena y Panamá.

Otro aspecto para resaltar en esta región de ese entonces, fue la existencia de los llamados “palenques”, que eran zonas de refugio, en la cual se agrupaban los esclavos que habían huido de los centros mineros por los malos tratos.

Desde el punto de vista cultural, uno de los elementos fundamentales en lo que se refiere a la transculturación de la “cultura negra” actual es el estudio de la procedencia de los esclavos africanos llegados a esta zona del pacífico.

El comercio de esclavos era una actividad bastante competida en el siglo XVII por países europeos como Portugal, Inglaterra, Holanda, Francia, España principalmente.

La preservación en el pacífico colombiano de apellidos como Mina, Carabalí, Viáfara, Arará, Congo, Dahomey, Brand, Calabar, Perea, sugiere un predominio de esclavos procedentes de África Occidental, en especial de la costa de Guinea.

El indígena del Chocó provino probablemente de la costa atlántica donde vivía de la pesca y la caza. La comunicación debieron hacerla a través del río Atrato.

Desde el punto de vista de la sociología del desarrollo, ninguna región entre las cuatro zonas folclóricas colombianas posee un más complejo y significativo ámbito cultural que la comarca del litoral Pacífico.

Del ámbito indígena existieron desde épocas inmemoriales hasta nuestros días las distintas formas musicales y coreográficas de las tribus pertenecientes a la familia lingüística caribe como los andáguedas, los baudós, los catíos, los citarás, los chamíes, los emberas o cholos, los noanamas y los quimbayas.

Page 3: Que Es El Folclor

A su vez, estas tribus siempre acudieron a la tierra madre para la elaboración de sus instrumentos, tal es el caso de las flautas verticales y horizontales hechas en carrizo para expresar su propio lamento y para imitar sonidos de la naturaleza y el canto de las aves. Además, construían sus tambores los cuales percutían con palos o golpeadores y cuyas membranas eran de zaino, tatabro y otros animales y eran tensionados con sistema de amarre o de red.

Del lado hispánico se hallan las supervivencias clásicas del canto gregoriano traído por las misiones religiosas del siglo XVI y presentes aún hoy en los alabaos o cantos de alabanza a Cristo y a los santos, las salves dedicadas a la Virgen María, los arrullos heredados de los cantos de cuna o nana, las loas y trisagios, los villancicos o cantos navideños, los romances y pregones por tratarse de santos “a capella”.

Los europeos dejaron instrumentos musicales tales como el clarinete que remplazó la flauta indígena, los platillos de metal provenientes de las grandes bandas, el redoblante o requinto, y el bombardino y el fiscorno.

Del siglo XVII datan numerosas danzas cortesanas europeas como la danza, la contradanza, la caramba, la polka, la jota, la mazurca todas aculturizadas y que reciben el epíteto de “chocoanas”, lo cual las distingue de sus ancestros hispanos.

Del ámbito africano hallamos la fuerte presencia dominante en la zona de culturas como las llegadas en el siglo XVII que fueron Congo, Desértica, Guinea y Sudán. Su índole es completamente de música negra.

Política y socialmente, el pacífico colombiano se divide en dos grandes zonas: Una zona norte, que corresponde al departamento del Chocó, y una zona sur, que abarca los departamentos del Valle del Cauca, Nariño y Cauca. Estas dos regiones han sufrido procesos sociales e históricos diferentes, y su tradición musical es un reflejo de ello. Así como a lo largo del Litoral las comunidades negras tienen algunos rasgos comunes, estructuras sociales y económicas semejantes y un medio geográfico similar, la tradición oral de estas dos regiones, cantos tradicionales, leyendas, narraciones, platos típicos, etc., muestra ciertas constantes y un sinnúmero de variantes que se reflejan en su tradición musical y sus manifestaciones tanto sacras como profanas.

La música del Litoral Pacífico se caracteriza por tener una alta funcionalidad en los acontecimientos especiales y en el día a día de los pobladores de esta región. Peter Wade considera que la música del pacífico ha sido un poco invisible a las coordenadas que desde el interior del país se han construido ante esta geografía.

En ocasiones se tiende a estigmatizar este tipo de música considerándolas de vulgar, erótica, antiestética, brusca y otros calificativos fuera de tono, lo cual obviamente es un error, hay que acercarse a ellas y comprender su significado.

Por este motivo, esta música se divide en los estilos que se interpretan en contextos sagrados y aquella que acompaña las reuniones sociales, fiestas, carnavales, y demás eventos de carácter profano. Las dos manifestaciones fundamentales de la música profana de las comunidades negras del Pacífico son: La Chirimía en el Chocó y el Conjunto de Marimba en el sur del Litoral.

Existen notables diferencias entre los repertorios de estos dos grupos: los modos de expresión musical del sur del Pacífico, a diferencia del Chocó, que tiene una mayor influencia europea, muestran grandes rasgos una similitud tanto rítmica como instrumental con la música africana.

a. LA CHIRIMÍA

Derivada del “chalumeau” francés o clarinete. Se deriva del conjunto musical de tipo popular integrado por dos aerófonos (chirimías) del tipo del oboe y de un tamboril de doble parche. Estos instrumentos eran de obligatorio empleo en los acontecimientos de orden militar de los escuadrones del ejército español de los siglos XVI Y XVII, y al mismo tiempo, formaban parte de los efectivos instrumentales que participaban en la interpretación de los repertorios litúrgicos de muchas iglesias españolas.

Realmente esta palabra corresponde al antiguo clarinete de madera. La chirimía chocoana tal vez tomó su nombre por el instrumento que interviene en este formato.

Page 4: Que Es El Folclor

Típicamente se conforma de un clarinete, la flauta traversa de seis orificios ya sea metálica o de caña, hoy se utiliza más el clarinete en si bemol, un bombardino, una tambora o bombo, un redoblante o requinta percutidos con baquetas y los platillos.

Su repertorio es versátil. Los aires musicales que más se interpretan en este formato están el abozao, el porro o son chocoano, el Pasillo, la jota, la mazurca, la polka, la danza, la contradanza, el aguabajo, la moña, el pasillo chocoano, levanta polvo, makerule, pasacalle y actualmente adaptaciones de músicas tropicales costeñas y foráneas en un contexto profano. Ya en contexto religiosos y funerario, los cantos que se interpretan en los velorios de adultos, en los gualí (velorio de niño) y en los alumbramientos.

Últimamente debido al intercambio cultural entre distintas regiones del país, se ejecutan aires nacionales colombianos variados.

b. CONJUNTO DE MARIMBA

Agrupación típica de la zona sur del pacifico colombiano y cuya organología consta de una marimba de chontas, el cual es un xilófono con resonadores de aproximadamente entre 18 o 24 láminas interpretada generalmente por dos músicos, uno para el registro alto llamado tiplero, y otro para el registro bajo llamado bordonero, dos cununos (macho y hembra), de forma cónica que pertenecen a la variedad de tambores de fondo cerrado, una sola membrana y un sistema de tensión por cuñas, dos tamboras o bombos cilíndricos con dos membranas, varios guasàs que son idiófonos o sonajas tubulares interpretado por las cantaoras y un poco extinguida la flauta de carrizo.

Los instrumentos del conjunto son un legado del continente negro. Su tonada base es el currulao con sus variedades como el patacorè, berejù, bàmbara negra, bambuco viejo caderona, y juga. Además se interpretan formas fúnebres del bunde, alabaos, novenarios, velorios de santos y el chigualo. Otros aires como el maquerule, pango, pregón, también son interpretados en este formato. Prevalece la forma antifonal pregunta – respuesta, es decir pregón y coro.

La cultura chocoana es como la colombiana, mestiza, pero en este caso su carácter predominante es negro. Aún la chalupa indígena que boga el cholo, tiene su antepasado africano.

La música chocoana tampoco niega su procedencia y aún los indígenas más refractarios han asumido ritos africanos como suyos.

El formato instrumental típico es la chirimía integrada con instrumentos como la flauta de carrizo ya casi extinguida y remplazada por el clarinete, bombardino como acompañante grave, redoblante de madera o metal y los platillos de bronce o acero.

Por la influencia caribe o antillana se han incorporado a estos conjuntos, bongoes, timbales, tumbadoras, güiros, etc.

RITMOS, DANZAS Y CANTOS TRADICIONALES DEL PACIFICO

ABOZAO

Este vocablo proviene de “boza”, lazo, cabo corto o cadena, usado en navegación para sujetar objetos. Es decir, abozar significa “sujetar con bozas” que es sí son cabos cortos o cadenas, símbolo éste que representa la danza.

Page 5: Que Es El Folclor

Es el ritmo más popular y cultivado en la zona central del departamento del Chocó donde se ha diversificado, adquiriendo distintos matices.

En el frenesí del baile, los integrantes, que bailan en parejas, gritan alegremente exclamaciones al compás de la rítmica chocoana. La mujer asume un rol insinuante, hace rodeos al hombre para determinar una provocación erótica. Usualmente la mujer viste elegante a lo europeo, faldas amplias con cintas y encajes y baila descalza. Los hombres por su parte utilizan una camisa manga larga blanca, pañuelo rabo e gallo, pantalón oscuro de dril y sombrero de taparo.

Al comienzo o introducción generalmente la percusión hace una serie de golpes marcados a tiempo. Luego cuando el clarinete toma la melodía en sí, el redoblante, el bombo o tambora y los platillos conservan la base del abozao.

JOTA

Es de origen español, pues allí son conocidas la jota aragonesa, la valenciana y la de Zaragoza. Probablemente se originó del apellido de un moro llamado Abel Jot. Al Chocó llegó en el siglo XVI durante la Conquista y la Colonia.

Este ritmo y danza tradicional aún se cultiva en el Chocó de forma distinta a la española, tanto en su forma de interpretarla como de bailarla.

Se conocen distintas clases de Jotas:

La jota simple, la jota por menor, la jota careada, considerada por Teófilo Potes como una danza erótica, donde la mujer en su baile busca que el hombre perciba el olor de su cuerpo, una vez que lo logra, éste la persigue y comienza el careo con las manos y rostros, además, la jota condoteña, la jota redonda, la jota cambiada o cruzada y finalmente la jota sangrienta, que se refiere al duelo con machete entre dos enamorados por la conquista de una negra y que al final uno de los dos muere. Cada una toma una connotación diferente de acuerdo con la coreografía adoptada y las diferentes regiones donde se cultiva.

Casi siempre es interpretado de forma instrumental. Tradicionalmente se baila en grupos de cuatro danzantes, dos hombres y dos mujeres, formando “ochos”, produciendo encuentros con giros y vueltas imitando el palmoteo y haciendo sátiras o mofas.

CONTRADANZA

Danza de origen escocés (country dance), introducida en la Europa continental especialmente en Inglaterra, Francia, Alemania y España hacia el siglo XVII. En ella se refleja la gran corte europea danzando en forma de cuadrillas.

Traída por los españoles al Nuevo Mundo y aculturada en el territorio chocoano por los negros esclavos que trabajaban en las minas de oro, no tardaron en aprender de sus amos los estilos refinados de galanteos y coqueteos de estilo cortesano. Se considera la danza típica más representativa del departamento. Por lo general, empieza la melodía en compás de 2/4 y luego pasa a 6/8, las hay numeradas, es decir, las más conocidas en interpretación de Antero Agualimpia están las famosas “Contradanzas Chocoanas”.

PORRO CHOCOANO

Al parecer, este aire es una adaptación del porro costeño que por la interrelación a través del intercambio comercial y cultural entre las dos costas colombianas, los músicos chocoanos lo adaptaron a su estilo. Difiere un poco en la interpretación del redoblante o requinta que va repicando y los platillos con aire de abosao, en tiempo binario o compás de 2/2. Un ejemplo de este ritmo lo encontramos en el tema “María la O”.

Page 6: Que Es El Folclor

MAKERULE

No es propiamente un ritmo sino más bien una escenificación musical en forma satírica de la vida de un panadero chombo (gringo niche) que se estableció en la población de Andagoya y que se quebró por estar fiando mogollas. Mister Mc-Duller confiaba en dar crédito a su clientela comercial y de allí nace la corruptela Maquerule o Makerule. El ritmo es binario un poco lento un poco parecido al porro chocoano.

AGUABAJO: Baile y canto de la región del Baudó, en el Chocó. Canto propio de los bogas. El baile es una especie de juego trenzado entre hombres y mujeres.

ALABAO: Canto fúnebre dialogado, también es utilizado como alabanza a los santos patronos.

BUNDE: Aire folclórico del Litoral Pacífico, de procedencia africana. En el folclor Andino se conoce el “bunde tolimense”, como una mezcla de ritmos (guabina, torbellino, bambuco), siendo éste, el bunde más conocido. Ejemplo: Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc.

CONTRADANZA: Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica.

CUMBIA: El aire foiclórico más representativo del Litoral Atlántico y de origen africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la mano. Tiene variaciones según la región. Se baila en Mompós, El Banco, Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera (Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navidad Negra (José Barros), etc.

CURRULAO: Es el ritmo más destacado del Litoral Pacífico. Posee danza y canto con instrumental típico correspondiente, como: El Cununo, El Guasá y La Marimba. Ejemplo: Los Cununos (N. Lambuley), Mi Buenaventura (Petronio Álvares), etc.

PREGON: Canto popular del Litoral Pacífico, utilizado como mensaje o anuncio de mercancías en las ventas callejeras. Tiene una base melódica que acompaña un texto breve.

INTRUMENTOS MUSICALES

CUNUNO: Tambor cónico del litoral pacífico, con membrana y fondo cerrado. Difiere del cununo del Atlántico que es de fondo abierto pero con la misma estructura del cununo del Pacífico. Se distingue el cununo macho (más grande), del cununo hembra (más pequeño).

GUASA: Instrumento típico del litoral Pacífico, construido con guadua de 40 a 60 cms. de largo por 6 a 8 de diámetro, va cerrado en un extremo de la nudosidad propia del canuto y por el otro con una tapa de la misma caña. Contiene semillas o piedras pequeñas. Se toca diagonalmente.

MARACAS: Instrumento construido con recipientes parciales como de calabazos o totumas que contiene semillas, piedras o frutos secos. Las totumas o calabazos se clavan a un mango, que se agita para acompañar ritmos populares. Las maracas se conocen también con el nombre de chuchos. En los llanos se les denomina “capachos”.

MARIMBA: Instrumento típico de la costa del pacífico, construido con cañutos de guadua cortados de mayor a menor colgados en forma vertical y cubiertos por tablillas de chontaduro, que se golpean con palos protegidos con bolas de caucho.