qué es el existencialismo

6
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA Facultad de teología ¿QUE ES EL EXISTENCIALISMO? Preparado por: Daniel Maestre Pianeta Medellín, Colombia 2011

Upload: daniel-maestre

Post on 10-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

existencialismo

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es El Existencialismo

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA

Facultad de teología

¿QUE ES EL EXISTENCIALISMO?

Preparado por:

Daniel Maestre Pianeta

Medellín, Colombia

2011

Page 2: Qué Es El Existencialismo

INTRODUCCION

“Somos lo que pensamos” es una frase muy conocida y aceptada en las

diferentes comunidades actuales. Y la razón de esto, es porque revela una

realidad ineludible en cuanto a la relación existente entre lo que pensamos y lo

que hacemos.

De ahí es donde radica la importancia de conocer cuáles han sido las

diversas formas de pensar que la humanidad ha adoptado a lo largo de su

historia. Conocerlas, permite conocer cuáles han sido los diversos motivos que

han llevado a cabo los actos que han conformado y enriquecido nuestra

historia.

Es sabido que diversas han sido las corrientes filosóficas que pasado

por el pensamiento de la humanidad, a lo largo de los siglos, una de ellas ha

sido el existencialismo. Por lo continuación analizaremos en que consiste tal

corriente, que aunque nació y tomó forma hace mas de 200 años, Ha

perdurado su influencia hasta la actualidad como si se hubiese dado a conocer

hace pocos años. ¿Qué es y en que consiste? Son las respuestas que nos

proponemos responder en este ensayo.

¿QUÉ ES EL EXISTENCIALISMO?

El Diccionario de la Real Academia Española lo define de la siguiente

manera “movimiento filosófico que trata de fundar el conocimiento de toda

realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia”. Esta corriente

ideológica surge en medio de las revoluciones del siglo XIX, donde el pensador

Kierkegaard (entre otros) generó y alimento ésta filosofía naciente.

El existencialismo da plena prioridad a la existencia del ser, afirmando la

originalidad de la individualidad, que en otras palabras significa que lo

importante no es lo que las grandes mayorías consideren verdadero, sino lo

que individualmente se considera, este último tiene preeminencia sobre los

conceptos generales.

En el existencialismo la realidad la determina el yo, lo que permite que

cada uno maneje su realidad propia, cada uno es libre de considerar el mundo

Page 3: Qué Es El Existencialismo

a su forma. Lo importante del individuo es la existencia propia del mismo; y

esto a su vez determina la manera como comprende el exterior.

El énfasis del existencialismo se concentra en la existencia individual

concreta, lo que implica también énfasis en la subjetividad y la libertad

individual. El hecho de existir provee en otras palabras autoridad al ser

existente, y este determina como conducir su existencia y no la colectividad

general.

Kierkegaard uno de sus máximos expositores, estudió teología y

filosofía, y sus postulados los levanto en contra de la filosofía hegeliana; la

cuestión primordial de Kierkegaard consisten esclarecer el propósito de la

existencia humana, donde se propone que se considere al individuo como

realidad humana básica y como centro de toda investigación filosófica.

La corriente existencialista consta de tres estadios de la existencia

El estadio Estético (existencia): Donde el ser humano se centra el

disfrutar al máximo la vida; donde el objetivo siempre será disfrutar de los

placeres al máximo.

El estadio Ético: (ser en sí): consistente en que el hombre consigue en si

mismo la verdad (subjetivismo)

El estadio religioso (transcendencia) : se manifiesta en este estadio

puramente la subjetividad, donde el yo se relaciona íntimamente con Dios.

Kierkegaard manifestó en su primer libro “O lo uno o lo otro” (1843) que el

hombre generalmente se mueve dentro de dos ámbitos en su existencia, y son:

La estética o la ética. En la estética, el hedonismo es la característica

dominante de ésta, cuya preocupación que domina al ser no es más que la

imagen y la búsqueda permanente del placer, moda, formalidades, etc. Y en la

ética, el individuo lo apasiona cumplir con el deber, con la sociedad y con Dios.

Características

Las características de existencialismo las podemos clasificar de la

siguiente forma:

Page 4: Qué Es El Existencialismo

Subjetividad

Las experiencias propias del individuo junto con las convicciones,

elecciones o determinaciones personales, son importantísimas para encontrar

un camino efectivo hacia la verdad.

Libertad de acción

La primera característica anteriormente mencionada, es la base para la

segunda; el existencialismo reconoce que un derecho innegable para cualquier

ser humano es el derecho a la libertad, más específicamente me refiero a la

libertad de elección. Y que tener este derecho involucra algo más: la

responsabilidad o compromiso con las decisiones tomadas. Todo individuo

tiene derecho a formar su propio destino a raíz de sus decisiones (buenas y

malas).

Moralidad individual

A través de la historia se ha manejado el concepto de ética de una

manera general; la ética siempre había sido vista como una norma que todos

debían de alcanzar. Sin embargo el existencialismo plantea básicamente que

la moral y la ética, son determinadas por el individuo y no de una manera

colectiva. La persona es quien determina las normas éticas para sí.

CONCLUSION

El existencialismo en esencia reviste de autoridad moral, ética y de

acción al individuo, este es el último tiene la palabra en cuanto a la manera

como conduce su vida y forja su futuro.

Muchas posiciones relativistas en cuanto al actuar, tienen su base en

una cosmovisión existencialista, donde el individuo es quien establece las

normas de su conducta.

Esta ideología es altamente atractiva para la sociedad; la libertad de

pensamiento y acción que propone es acogida por las masas y diversos

movimientos ideológicos actuales y de los últimos dos siglos. Sin embargo e

hecho de que cada uno sea ley en sí mismo, termina perjudicando a otros.