qué es el efecto invernadero

11
1. ¿Qué es el Efecto Invernadero? Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana. Causas naturales del efecto invernadero Actividad solar.- El Sol es la mayor fuente de energía de nuestro planeta. Los rayos solares que atraviesan la atmósfera se reflejan sobre la superficie de la Tierra y los gases de la atmósfera los conservan manteniendo el calor. Actividad volcánica.- Los volcanes emiten dióxido de sulfuro, vapor de agua y ceniza con sus erupciones. Esto afecta la actividad atmosférica tanto conservando la temperatura de la región afectada como impidiendo el ingreso de los rayos solares a la atmósfera.

Upload: edison-castillo

Post on 28-Jul-2015

28 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es el efecto invernadero

1. ¿Qué es el Efecto Invernadero?

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados

gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte

de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la

radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de

atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el

efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión

de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la

actividad humana.

Causas naturales del efecto invernadero

Actividad solar.- El Sol es la mayor fuente de energía de nuestro

planeta. Los rayos solares que atraviesan la atmósfera se reflejan sobre

la superficie de la Tierra y los gases de la atmósfera los conservan

manteniendo el calor.

Actividad volcánica.- Los volcanes emiten dióxido de sulfuro, vapor de

agua y ceniza con sus erupciones. Esto afecta la actividad atmosférica

tanto conservando la temperatura de la región afectada como impidiendo

el ingreso de los rayos solares a la atmósfera.

Corrientes oceánicas.- Los océanos cubren un 71% de la superficie de

la Tierra. Estos inmensos y fundamentales cuerpos líquidos en nuestro

planeta se encargan de absorber y distribuir grandes cantidades de

calor.

Causas humanas del efecto invernadero

Emisión de gases de invernadero.- El ser humano puede producir

diversos gases de invernadero con sus actividades. Algunos ejemplos

que inciden directamente es la emisión excesiva de gases como el

dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, etc.

Page 2: Qué es el efecto invernadero

Deforestación.- La deforestación y la tala indiscriminada de bosques

también inciden en forma directa. La consecuencia inmediata es el

aumento en las cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera.

Crecimiento demográfico.- En forma indirecta, el crecimiento

demográfico también es causa del efecto invernadero. Conforme

aumenta la población mundial, crecen las necesidades de las personas,

aumentando los procesos de fabricación e industrialización. Esto se

traduce en el aumento de la liberación de gases industriales que

catalizan el efecto invernadero.

Efectos

- Aumento de la temperatura media de la Tierra de de 0,2 grados

centígrados por decenio (previsión)

- Reducción de la superficie de glaciares y, como consecuencia,

elevación del nivel del agua de los mares y océanos

- Posibles inundaciones de zonas próximas al mar o islas

- Afectación de los ecosistemas por el cambio en el clima, con lo que

plantas y animales deben adaptarse a una nueva situación

- Disminución de recursos hídricos por las sequías y la mayor

evaporación del agua, ciertas zonas fértiles podrían convertirse en

desiertos

- Impacto negativo en la agricultura y de la ganadería por los cambios

en las precipitaciones

Soluciones

- Ahorro de energía mediante la racionalización del uso.

- Empleo de tecnologías eficientes, y obtención de la energía

imprescindible por métodos renovables de bajo impacto

ambiental.

- No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los

recursos naturales y no renovables.

Page 3: Qué es el efecto invernadero

- Reduciendo nuestro consumo de electricidad no será necesario

que instalen nuevas centros para la generación de las mismas.

- Separar los desechos sólidos según su tipo (vidrio, papel,

aluminios, etc.) para facilitar su recolección y reciclaje.

- Uso de materiales, artefactos, y recursos ecológicos tales como:

papel reciclado, vehículos que funcionen con energía no

contaminantes, uso de energía solar ((como en una calculadora,

por ejemplo), eólica, reemplazo de bombillos tradicionales (luz

amarilla) por bombillos ahorradores de energía (luz blanca), etc.

- No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que

contienen CFC, detergentes, etc.

¿Qué es el Calentamiento Global?

El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio

global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares. Pero

ojo - ¡eso no quiere decir que todos los lugares se harán más calurosos!

El incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de

clima; por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se

inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos, los

lugares calurosos se hacen más frescos.

Por eso también se utiliza el término "cambio climático" para hablar del

calentamiento global; ambos términos refieren al mismo fenómeno.

Page 4: Qué es el efecto invernadero

CAUSAS

Quema de combustibles fósiles (hidrocarburos)

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence-Livermore realizaron un

simulador del clima y del ciclo del carbono. Este modelo científico estimó que

habrá un aumento gradual de 8°C en la temperatura del planeta hasta el año

2300 si se continúan utilizando combustibles fósiles. Por otra parte, el

calentamiento global también impactará las regiones polares, donde la

temperatura aumentaría más de 20°C. Según este estudio, los niveles de CO2

se cuadriplicarán: un 40% del CO2 producido se quedará en la tierra y océanos

mientras que un 45% irá a la atmósfera.

Producción de óxido nitroso

El N2O se produce mediante procesos biológicos tanto en mares como en

tierra. También son producidos por la actividad humana en aquellos procesos

relacionados con las emisiones de gases de los vehículos, la actividad

industrial - como es el caso de la producción de nailon y ácido nítrico- y la

quema de biomasa y combustibles. El óxido nitroso destruye fotoquímicamente

la alta atmósfera, convirtiéndose en un gas de efecto invernadero que

contribuye al calentamiento global.

La producción de basura

Al aumentar los niveles de industrialización (desde la explotación de productos

cárnicos y lácteos hasta la producción de gran parte de los artículos utilizados

en la vida diaria), aumenta también la sociedad de consumo, lo que se traduce

en la producción diaria de miles de toneladas de basura. Gran parte de la

basura no es reciclada sino que es quemada y los gases emitidos se van a la

atmósfera, contribuyendo al calentamiento global.

El efecto invernadero

Aunque te parezca un concepto nuevo, no lo es. Fourier lo descubrió en 1824

mientras Tyndall (1858) y Arrhenius (1896) continuaron estudiándolo. Se trata

Page 5: Qué es el efecto invernadero

de un equilibrio en la temperatura en el planeta gracias a la presencia de una

determinada atmósfera de gases que absorben y emiten rayos infrarrojos.

Cuando esos gases (metano, CO2 y vapor de agua) se encuentran en

determinadas proporciones, calientan la atmósfera gracias a una eficiente

absorción térmica, evitando temperatura extrema. Pero, cuando aumentan las

proporciones de estos gases, el calentamiento general también aumenta,

ocasionando temperaturas extremas en el planeta y afectando la vida.

Emisión de gases contaminantes

Los gases - como dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y

clorofluorocarbonos - "atrapan" la radiación infrarroja terrestre y por ello existe

un aumento generalizado de la temperatura entre 1,5 y 4,5°C (Houghton et al.,

1990, 1992). Esto se traduce en cambios en los ecosistemas del planeta que

dan como resultado la pérdida de millones de hectáreas de árboles. Si bien el

cambio puede favorecer a otros ecosistemas, no se consigue un equilibrio y

hay más pérdidas que ganancias.

EFECTOS

El hielo se está derritiendo en todo el mundo, especialmente en los polos incluyendo los glaciares montañosos, las láminas de hielo que cubren el oeste de la Antártida y Groenlandia y el hielo del mar Ártico.

La media de las precipitaciones (lluvia y nieve) ha aumentado en todo el globo.

Es probable que los huracanes y algunas otras tormentas se hagan más fuertes.

Las especies que dependen unas de otras pueden perder la sincronización. Por ejemplo, las plantas podrían florecer antes de que los insectos que las polinizan sean activos.

Las inundaciones y las sequías se harán más frecuentes. La lluvia en Etiopía, donde las sequías ya son habituales, podría descender un 10% durante los próximos 50 años.

SOLUCIONES

Page 6: Qué es el efecto invernadero

Este es el proceso que consiste en volver a usar productos materiales

obtenidos a través de residuos, es decir reutilizar los productos que todavía no

han llegado al final de su vida útil.

Dicha alternativa sería muy útil para la zona, ya que un pequeño porcentaje del

CO2 que existe actualmente proviene de la descomposición de los diversos

productos orgánicos y no orgánicos (desperdicios) que se arrojan en distintos

lugares alrededor de la ciudad, ya sea en las calles, pistas, veredas.

En segundo lugar, el consumo de energía eléctrica es un gran problema para la

atmósfera, debido a que utilizar electricidad por medio de artefactos

conductores se puede originar en gran cantidad dióxido de carbono (CO2).

En tercer lugar, detener la deforestación ayudaría enormemente a que el

calentamiento global  desaparezca. Se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de

residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.

Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura

personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.

¿Qué es la lluvia acida?

Page 7: Qué es el efecto invernadero

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire.

Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos

se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o  el

que genera un automóvil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente

visibles), sino que además poseen una gran cantidad de gases invisibles

altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.

CAUSAS

Cuando estos compuestos - dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno- se

acumulan en el aire pueden alcanzar altos niveles de concentración en

contacto con el agua, el oxígeno y otras sustancias químicas, causando una

forma de contaminación ambiental que conocemos como lluvia ácida.

El problema medioambiental que surge por su elevada concentración está

relacionado con el hecho de que ambas son sustancias que se disuelven muy

fácilmente en el agua y, además, pueden ser esparcidas por el viento. De este

modo, grandes extensiones pueden verse afectadas por un único foco de

contaminación. Como ves, el problema nos afecta a todos.

Hay que señalar que la lluvia ácida puede estar originada por causas naturales,

como erupciones volcánicas o terremotos, que liberan gran cantidad de

partículas contaminantes a la atmósfera. Pero la lluvia ácida también es una

consecuencia de las actividades del hombre, como pueden ser las industrias o

el uso generalizado de transportes que usan combustibles fósiles -como la

gasolina.

Las fábricas, plantas industriales o centrales que utilizan combustibles fósiles

como fuente de energía, suelen tener chimeneas altas para emitir sus

desechos -dióxido de azufre, partículas en suspensión y óxidos de nitrógeno-.

De esta forma se reduce la contaminación local del aire, pero incrementa la

contaminación en otras zonas por la acción del viento.

En el proceso los contaminantes primarios, que son trasportados a lo largo de

kilómetros por los vientos, forman contaminantes secundarios como vapor de

ácido nítrico, gotitas de ácido sulfúrico y partículas de sulfatos y nitratos

Page 8: Qué es el efecto invernadero

generadoras de ácidos, que terminan volviendo al suelo en dos formas: como

lluvia, nieve o niebla ácida y nubes de vapor (sedimentación húmeda) y como

partículas de ácido (sedimentación seca).

EFECTOS

La lluvia ácida causa la acidificación de lagos y arroyos y contribuye a dañar los árboles en

terrenos elevados (por ejemplo, los abetos rojos que están a más de 2,000 pies de altura) y

muchos suelos sensibles de bosques.

Además, la lluvia ácida acelera el deterioro de los materiales de construcción y las pinturas,

incluyendo edificios, estatuas y esculturas irremplazables que son parte de nuestra herencia

cultural.

Antes de caer al suelo, los gases de dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx) y los

derivados de su materia en partículas, sulfatos y nitratos, contribuyen a degradar la visibilidad

y perjudican la salud pública.

servicetool reseteador de Canon PIXMA MG2220