qué es el cerebro

6
¿Qué es el cerebro? El cerebro es un órgano humano que pesa alrededor de un kilo y medio con capacidad de percibir información , analizarla , integrarla, transmitir órdenes para regulan el organismo, la conducta, el pensamiento, los sentimientos , el lenguaje ... Tiene información almacenada sobre la reproducción, medio ambiente , el metabolismo , etc. Sus células se denominan neuronas, aparecen en la propia estructura embrionaria y sirven para transformar cambios químicos debido a los neurotransmisores ( dopamina, adrenalina, serotonina , melatonina, etc ) en estímulos eléctricos y transmitirlos a través de las sinapsis ( química o eléctrica) al restos de neurona de la red del cerebro. Los procesos químicos y eléctricos que ocurren en el cerebro son como chispazos . ¿ La evolución del cerebro ? En el cerebro está el árbol genealógico de la evolución de las especies . En los invertebrados el sistema nerviosos está formado por ganglio o agrupaciones neuronales. Los reptiles disponen de bulbo en el extremo cefálico de la médula. Controla la supervivencia vegetativa sin ninguna interacción emocional Los mamíferos primitivos superponen el cerebro límbico con el hipotálamo. Entre otras funciones están la regula la temperatura y la capacidad emocional; con lo

Upload: paola-bello

Post on 17-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

explicacion sobre el cerebro

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es El Cerebro

¿Qué es el cerebro?El cerebro es un órgano humano que pesa alrededor de un kilo y medio con

capacidad de percibir información , analizarla , integrarla, transmitir órdenes para regulan el organismo, la conducta, el pensamiento, los sentimientos , el lenguaje ... Tiene información almacenada sobre la reproducción, medio ambiente , el metabolismo , etc.

Sus células se denominan neuronas, aparecen en la propia estructura embrionaria y sirven para transformar cambios químicos debido a los neurotransmisores ( dopamina, adrenalina, serotonina , melatonina, etc ) en estímulos eléctricos y transmitirlos a través de las sinapsis ( química o eléctrica) al restos de neurona de la red del cerebro. Los procesos químicos y eléctricos que ocurren en el cerebro son como chispazos .

¿ La evolución del cerebro ?En el cerebro está el árbol

genealógico de la evolución de las especies .

En los invertebrados el sistema nerviosos está formado por ganglio o agrupaciones neuronales.

Los reptiles disponen de bulbo en el extremo cefálico de la médula. Controla la supervivencia vegetativa sin ninguna interacción emocional

Los mamíferos primitivos superponen el cerebro límbico con el hipotálamo. Entre otras funciones están la regula la temperatura y la capacidad emocional; con lo que lográndose la vinculación y afecto con las crías y los congéneres.

Con la evolución se han ido superponiendo las estructuras nuevas con las antiguas; unas sobre otras. En el hombre coexiste las estructuras cerebrales más arcaicas con las más modernas. En nuestro cerebro están todavía, en la parte más interior, las estructuras cerebrales de los reptiles, es el cerebro reptiliano.

El cerebro reptiliano, no piensa ni aprende, pero sirve para las funciones básicas como la respiración y el metabolismo. Es el responsable de las reacciones y

Page 2: Qué Es El Cerebro

movimientos automáticos. Responde automáticamente a determinadas señales. Esta directamente conectado con la médula espinal.

Con la llegada de los primeros mamíferos, se desarrollo la corteza y sistema límbico. Esta nueva estructura cerebral cubre los estructuras interiores del cerebro reptiliano y rodea al tallo encefálico. Con la corteza cerebral llegan dos nuevas capacidades importantísimas para la supervivencia: el aprendizaje y la memoria. Ya se podía recordar una experiencia del pasado para repetirla o no en el presente. Con el sistema límbico legaron las emociones : el miedo , el placer ..

Los mamíferos superiores, agregaron una nueva estructura al cerebro. Apareció el neocortex. En el neocortex residen las capacidades cognitivas superiores: leguaje, análisis, abstracción, resolución de problemas, planificación. Estas capacidades permitieron desarrollar la voluntad.

Todos los mamíferos tiene encéfalos parecidos con un neocortex de seis capas; pero los últimos primates el volumen es mayor que en el resto. Con la evolución, el neocortex va aumentando de tamaño , en los humanos es la parte más voluminosa. A más neocortex más inteligencia.

En el hombre está más desarrollado las áreas parietales correspondientes a la orientación espacial , funciones de captación e imitación de movimientos, orientación espacial y temporales en relación al lenguaje.

Aunque el volumen no es lo más importante , el hombre tiene un gran volumen de cerebro . A mayor

volumen cerebral, mayor número de neuronas más sinapsis, más circuitos neuronales y mayor potencial.

Pero un cerebro "más grande" no significa "más inteligente". El tamaño o peso del cerebro no correlaciona con el nivel de inteligencia. El volumen del cerebro también depende del tamaño del cuerpo. Por ejemplo, el hombre tiene un cerebro con una masa alrededor de los 1500 gramos. Pero hay mamíferos con mayor encéfalo, el elefante africano (5.600 g) o las ballenas (6.800 g). El encéfalo cumple las tareas de la coordinación del funcionamiento resto del cuerpo, y por lo tanto debe ser grande en las especies de gran tamaño corporal.

El denominado índice de encefalización, relacionado con el cociente entre el peso del y por el peso corporal, . presenta una buena correlación con la inteligencia de la especie. Es una forma de referenciar el tamaño del cerebro de todas las

Page 3: Qué Es El Cerebro

especies .

El cerebro de los chimpancés, es estado relajado o basal, consume un 10 % de la energía metabólica total ; mientras que en el hombre consume un 20 %.

Esta diferencia es relevante y nos indica la gran actividad permanente de nuestro cerebro.

En el hombre el aprendizaje condiciona el tamaño cerebral tras el nacimiento: al nacer el volumen del cerebro del chimpancé es un 60 % de volumen de adulto. El tamaño del cerebro del bebé humano es sólo un 25 % del que tendrá cuando sea adulto.

Los humanos tenemos la mayor capacidad de conciencia del reino animal. Destacamos por nuestra competencia para desarrollar cultura y tecnología ; pero mantenemos vivas en el interior del cerebro las primitivas estructuras de los reptiles y de los primitivos mamíferos

Otro hecho extraordinario que nos ha permitido evolucionar, es que el hombre además de tener memoria individual, a diferencia del resto de los homínidos, también tenemos una memoria social e histórica . Esta memoria social, permite a

Page 4: Qué Es El Cerebro

los hijo ampliar el límite del conocimiento de sus padres y generaciones anteriores. Esto no ocurre en ninguna otra comunidad animal.

2. ¿Cómo se almacena y se recupera la memoria almacenada en el cerebro?

 

Cuando se aprende algo nuevo, como el color u olor de algo, el nombre de alguien, se producen cambios físicos en la estructura del cerebro. La realidad hay es que todavía no conocemos estos cambios ni cómo se producen . Tampoco tenemos ni idea del proceso físico por el cual somos capaces de recuperar una información que estaba ahí desde hace muchos años y no lo sabíamos.

Todavía es peor, cuando hablamos de memoria a ¿corto y a largo?. Hay varios tipos de memorias ; incluso los expertos la memoria a largo, la clasifican en memoria declarativa (datos e informaciones) y memoria no declarativas (leer, conducir una moto, nadar ) .

Las teorías sugieren que el almacenamiento de la memoria depende de las sinapsis, o conexiones entre las

neuronas o células cerebrales. La experiencia fortalecería las conexiones entre diversas informaciones, por ejemplo olor, color , sabor y sensación de calor de una taza de chocolate caliente con churros. Esto significa que el olor a chocolate activarían al mismo tiempo, las conexiones previas causadas por la experiencia , y asociaríamos inmediatamente el olor con el resto de sensaciones sensoriales de la taza de chocolate con churros

El gran secreto de la memoria es que sobretodo codificamos las relaciones entre las cosas más que el detalle de cada una de ellas. Es como recordar la melodía de una canción sin acordarnos de las notas que componen la melodía.

Si el almacenamiento de la memoria es un misterio; aún más difícil de explicar el proceso de recuperación de lo almacenado en la memoria. Curiosamente , parece que el proceso de recuperación es inestable y cuando intentamos recuperar alguna información corremos el peligro de borrarla definitivamente de la memoria. Lo que llamamos lapso de memoria es precisamente eso, un bloque químico de los recuerdos