qué es el agua

9
¿ Qué es el agua ? El agua pura es un líquido inodoro e insípido. Tiene un matiz azul, que sólo puede detectarse en capas de gran profundidad. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de congelación del agua es de 0° C y su punto de ebullición de 100° C. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4° C y se expande al congelarse. Como muchos otros líquidos, el agua puede existir en estado sobreenfriado, es decir, que puede permanecer en estado líquido aunque su temperatura esté por debajo de su punto de congelación; se puede enfriar fácilmente a unos -25° C sin que se congele. Fuentes naturales de agua Cada vez que abres el grifo, el agua que cae a gotas o en gran cantidad en tu fregadero es de una fuente natural de agua. Las botellas plásticas de agua o los miles de otros productos que usamos todos los días contienen agua como un ingrediente estándar. La naturaleza provee este recurso no renovable para todas las criaturas vivientes del planeta. Los ambientalistas ahora creen que la conservación del agua es una de las misiones más importantes para preservar a la tierra. Vamos a estudiar las fuentes naturales de agua para desarrollar una apreciación más apropiada de cada gota de agua que sale de nuestras llaves. Que utilidades da el ser al agua Los expertos en salud recomiendan beber de un litro y medio a dos de agua al día para mantener nuestro organismo hidratado y en correcto funcionamiento. Se ha demostrado que si nuestro cuerpo está lo suficientemente hidratado, aumentan las sustancias para el control de bacterias en la boca que se encuentran en la saliva, evitando la gingivitis(inflamación de encías), caries y otras enfermedades bucales.

Upload: lobosolitario007

Post on 17-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion del agua y sus siglos

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es el agua

¿ Qué es el agua ?El agua pura es un líquido inodoro e insípido. Tiene un matiz azul, que sólo puede detectarse en capas de gran profundidad. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de congelación del agua es de 0° C y su punto de ebullición de 100° C.El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4° C y se expande al congelarse. Como muchos otros líquidos, el agua puede existir en estado sobreenfriado, es decir, que puede permanecer en estado líquido aunque su temperatura esté por debajo de su punto de congelación; se puede enfriar fácilmente a unos -25° C sin que se congele.

Fuentes naturales de aguaCada vez que abres el grifo, el agua que cae a gotas o en gran cantidad en tu fregadero es de una fuente natural de agua. Las botellas plásticas de agua o los miles de otros productos que usamos todos los días contienen agua como un ingrediente estándar. La naturaleza provee este recurso no renovable para todas las criaturas vivientes del planeta. Los ambientalistas ahora creen que la conservación del agua es una de las misiones más importantes para preservar a la tierra. Vamos a estudiar las fuentes naturales de agua para desarrollar una apreciación más apropiada de cada gota de agua que sale de nuestras llaves.

Que utilidades da el ser al aguaLos expertos en salud recomiendan beber de un litro y medio a dos de agua al día para mantener nuestro organismo hidratado y en correcto funcionamiento. Se ha demostrado que si nuestro cuerpo está lo suficientemente hidratado, aumentan las sustancias para el control de bacterias en la boca que se encuentran en la saliva, evitando la gingivitis(inflamación de encías), caries y otras enfermedades bucales.

 Es indispensable en los procesos de digestión, absorción, distribución de nutrientes, transporte y desecho de elementos tóxicos. Bebiendo las cantidades adecuadas de agua, el hígado, los riñones, el sistema digestivo e inmunológico cumplen muy bien con sus funciones, se lubrican las articulaciones y mejoran la resistencia de los ligamentos. A este vital líquido también se le atribuye la disminución de cálculos o piedras en el riñón y la incidencia de las infecciones urinarias. También ayuda a eliminar y diluir las sustancias presentes en la orina.

Escribir 5 ejemplos de como podríamos reusar el aguaUtiliza el agua sobrante de las jarras de las comidas y de lavar las verduras para regar las plantas. 

Aprovecha el agua de lluvia: Coloca alcorques en la base de los árboles y evita las

Page 2: Qué es el agua

escorrentías. 

El agua del segundo aclarado de la lavadora y del lavavajillas puedes emplearla para regar tus plantas 

Sobre el ahorro en el cuarto de baño, ten en cuenta: 

>> Siempre es mejor ducharse que bañarse 

Una ducha de 5 minutos necesita 100 litros con un cabezal normal y 50 litros con uno ahorrador equipado de un reductor de caudal contra 250 litros con un baño. 

>> Cierra el grifo mientras te enjabonas, en el afeitado, en el cepillado de dientes… 

No dejes correr el agua y utilízala únicamente cuando realmente la necesites. Por ejemplo cierra el grifo mientras te enjabonas, utiliza un vaso cuando te cepilles los dientes, y si te afeitas basta con que tengas agua en la pila, etc. 

Escribe 5 ejemplos de como podríamos reducir el uso del agua* Coloca dos botellas llenas dentro de la cisterna y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que la uses. 

* No utilices el lavavajillas sino está lleno o procura no utilizarlo. 

* No Utilces la lavadora con poca carga. 

* Duchate en vez de bañarte, ahorrarás 150 l y cuando te duches cierra la llave del agua mientras te enjabonas. 

* Cierra el grifo al lavarte los dientes o afeitarte, puedes ahorrar hasta 10 lts. 

Dibuja y explica cómo se lleva a cabo el proceso del ciclo del agua

Page 3: Qué es el agua

Cuales son las medidas de purificación del agua1 purificación física del agua 

La purificación física del agua se refiere sobre todo a técnicas de filtración. La filtración es un instrumento de purificación para quitar los sólidos de los líquidos. Hay varios tipos de técnicas de filtración. Un filtro típico consiste en un tanque, los medios de filtro y un regulador para permitir la expulsión.

Pantallas

La filtración a través de las pantallas se hace generalmente al principio del proceso de la purificación del agua. La forma de las pantallas depende de las partículas que tienen que ser eliminadas.

Filtración de la arena

La filtración de la arena es un método usado con frecuencia, muy robusto para quitar los sólidos suspendidos del agua. El medio de filtro consiste en una capa múltiple de arena con una variedad de tamaño y gravedad específica. Cuando el agua atraviesa el filtro, los sólidos suspendido en el agua precipitan en la arena donde quedan como residuo y en el agua se reduce los sólidos suspendidos, esta fluye del filtro. Cuando los filtros se cargan con las partículas se invierte la dirección de filtración, para regenerarlo. Los sólidos suspendidos más pequeños tienen la capacidad de pasar a través de un filtro de arena, a menudo se requiere la filtración secundaria.

Filtración de flujo cruzado

La filtración de membrana con flujo cruzado quita las sales y materia orgánica disuelta, usando una membrana permeable que impregne solamente los contaminantes. El concentrado permanece mientras que el flujo pasa adelante a través de la membrana.Hay diversas técnicas de filtración con membranas, éstas son: microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y osmosis inversa (OI). Cuál de estas técnicas se pone en ejecución depende de la clase de compuestos que necesiten ser quitados y su tamaño de partícula. Debajo, las técnicas de filtración de membrana están clarificadas.

1) microfiltraciónLa microfiltración es una técnica de separación con membrana en la cual las partículas muy finas u otras materias suspendidas, con acción en partículas de radio de 0,1 a 1,5 micras, se separan de un líquido. Es capaz de quitar los sólidos suspendidos, las bacterias u otras impurezas. Las membranas de la microfiltración tienen un tamaño nominal de poro de 0,2 micras.

2) ultrafiltraciónLa ultrafiltración es una técnica de separación con membrana en la cual las partículas muy finas u otras materias suspendidas, con acción en partículas de radio de 0,005 a 0,1 micras, se separan de un líquido. Es capaz de quitar las sales, las proteínas y otras impurezas dentro de su gama. Las membranas de la ultrafiltración tienen un tamaño nominal de poro de 0,0025 a 0,1 micras.

3) NanofiltraciónNanofiltration es una técnica de separación con membrana en la cual las partículas muy finas u otras materias suspendidas, con un tamaño de partícula en la gama de aproximadamente0,0001 a 0,005 micras, se separan de un líquido. Es capaz de quitar virus, pesticidas y

Page 4: Qué es el agua

herbicidas.

4) Osmosis inversa (OI)La osmosis inversa, o la OI, es la técnica disponible más fina de separación con membrana. La OI separa partículas muy finas u otras materias suspendidas, con un tamaño de partícula hasta0,001 micras, de un líquido. Es capaz de quitar iones de metal y eliminar completamente las sales en disolución.

Ejemplos de como se puede contaminar el agua

a) Fenómeno del Niño: cambio general en las condiciones atmosféricas que, a su vez, afecta el comportamiento de las corrientes del Océano Pacífico, presentándose cada 7 a 10 años.

Aumenta la temperatura de las aguas de la costa Pacífica de Sudamérica, disminuyendo la cantidad de oxígeno disuelto en ella. Las algas, peces y mariscos que necesitan este oxígeno pueden morir por falta de él o, bien, huir en busca de aguas más frías. Por otra parte, llegan seres marinos que normalmente no se encuentran en estas costas, como medusas, manta rayas y tiburones.

b)La Marea Roja: consiste en el florecimiento súbito de enormes masas de plancton especialmente dinoflagelados. Este plancton da al mar un color rojizo, de ahí su nombre. Las grandes cantidades de algas planctónicas producen toxinas que se meten dentro de los mariscos filtradores que se alimentan de ellas. Cuando los mariscos son consumidos por peces o seres humanos, causan graves intoxicaciones.

c) Actividad Volcánica: puede aumentar la temperatura del agua y alterar la concentración de elementos y compuestos presentes naturalmente en ella.

Page 5: Qué es el agua

d) Aluviones y arrastre de sedimentos: la caída de grandes cantidades de barro crea un grave problema en las Plantas de Agua Potable, donde se hace imposible filtrar la gran cantidad de sedimentos.

Que tipos de agua existen en el planeta tierra

Existen diferentes tipos de agua, de acuerdo a su procedencia y uso. Incluimos las principales definiciones:Agua potable: es agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades.Agua salada: agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más de 10 000 mg/l).Agua salobre: agua que contiene sal en una proporción significativamente menor que el agua marina.Agua dulce: agua natural con una baja concentración de sales, generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable.Agua dura: agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve mal en las aguas duras.Agua blanda: agua sin dureza significativa.Aguas negras: agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una combinación de residuos, líquidos o en suspensión, de tipo doméstico, municipal e industrial, junto con las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes.Aguas grises: aguas domésticas residuales compuestas por agua de lavar procedente de la cocina, cuarto de baño, fregaderos y lavaderos.Aguas residuales: fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja o una industria, que contiene materia orgánica disuelta o suspendida.Agua bruta: agua que no ha recibido tratamiento de ningún tipo o agua que entra en una planta para su tratamiento.Aguas muertas: agua en estado de escasa o nula circulación, generalmente con déficit de oxígeno.

Page 6: Qué es el agua

Agua alcalina: agua cuyo pH es superior a 7.Agua capilar: agua que se mantiene en el suelo por encima del nivel freático debido a la capilaridad.Agua de gravedad: agua en la zona no saturada que se mueve por la fuerza de gravedad.Agua de suelo: agua que se encuentra en la zona superior del suelo o en la zona de aireación cerca de la superficie, de forma que puede ser cedida a la atmósfera por evapotranspiración.Agua estancada: agua inmóvil en determinadas zonas de un río, lago, estanque o acuífero.Agua freática: Agua subterránea que se presenta en la zona de saturación y que tiene una superficie libre.Agua subterránea: agua que puede ser encontrada en la zona saturada del suelo, zona formada principalmente por agua. Se mueve lentamente desde lugares con alta elevación y presión hacia lugares de baja elevación y presión, como los ríos y lagos.Agua superficial: toda agua natural abierta a la atmósfera, como la de ríos, lagos, reservorios, charcas, corrientes, océanos, mares, estuarios y humedales. 

En relación al cuerpo humano contesta lo siguiente:

Qué porcentaje de agua contiene un ser humanoEn el adulto sano, aprox. 60%, de eso 40% es del líquido intracelular y 20% liquido extracelular, de este 20% se divide en un 5% liquido intravascular, 15% liquido intersticial, y 1-2% liquido transcelular que incluye el humor vitreo, pleura, líquidos glandulares, etc...

Cuál es la cantidad de agua que toma un ser humano al díaEl cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua, dependiendo de sus medidas y complexión. Para evitar desórdenes, el cuerpo necesita alrededor de siete litros diarios de agua; la cantidad exacta variará en función del nivel de actividad, la temperatura, la humedad y otros factores. La mayor parte de esta agua se absorbe con la comida o bebidas -no estrictamente agua-. No se ha determinado la cantidad exacta de agua que debe tomar un individuo sano, aunque una mayoría de expertos

Page 7: Qué es el agua

considera que unos 6-7 vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros) es el mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación. La literatura médica defiende un menor consumo, típicamente un litro de agua diario para un individuo varón adulto, excluyendo otros requerimientos posibles debidos a la pérdida de líquidos causada por altas temperaturas o ejercicio físico.Una persona con los riñones en buen estado tendrá dificultades para beber demasiado agua, pero -especialmente en climas cálidos y húmedos, o durante el ejercicio- beber poco también puede ser peligroso. El cuerpo humano es capaz de beber mucha más agua de la que necesita cuando se ejercita, llegando incluso a ponerse en peligro por hiperhidratación, o intoxicación de agua. El hechocomúnmente aceptado de que un individuo adulto debe consumir ocho vasos diarios de agua no tiene ningún fundamento científico. Hay otros mitos sobre la relación entre agua y salud que poco a poco van siendo olvidades.