qué es diabetes mellitus2032013

4
Qué es diabetes mellitus? Consiste en un grupo de trastornos caracterizados por hiperglicemia, alteración del metabolismo de lípidos, carbohidratos y proteínas ¿En qué tipos de diabetes se utiliza la insulina, efectos fisiológicos de insulina y glucagón? La insulina es utilizada en diabetes tipo I y tipo II. La insulina disminuye la concentración de glucosa sanguínea evitando su producción y estimulando la captación y metabolismo por los tejidos muscular y adiposo. La insulina inhibe la lipasa hormosensible en los adipocitos e inhibe la hidrólisis de los depósitos de triglicéridos. Lo cual contrarresta la acción lipolitica de las catecolaminas, cortisol y hormona del crecimiento, la insulina también estimula la transcripción de lipasas de lipoproteínas en el endotelio capitar, también aumenta la concentración de malonil coa la cual inhibe a la enzima transferasa de acilcarnitina la cual introduce los acidos grasos en las mitocondrias para que sean convertidos en coa los cuales al oxidarse producen cuerpos cetonicos como el hidroxibutirato y el cetoacetato. El glucagon se opone a los efectos hepáticos de la insulina estimulando la glucogenolisis y la gluconeogenesis pero tiene relativamente poco efecto en la utilización periférica de la glucosa. El glucagon estimula la oxidación de acidos grasos disminuyendo la producción de malonil coA ¿Cómo se clasifica la insulina de acuerdo a su tiempo de acción? Insulina de acción corta e Insulina de acción prolongada y de acción intermedia, ultra lenta ¿Cuál es el mecanismo de acción de la insulina y sus efectos terapéuticos? Mecanismo de Accion: La insulina solo puede administrarse por vía parenteral (s.c. o i.v.) ya que tratándose de un polipéptido se degrada en el aparato digestivo. La insulina Zinc-cristalina es la única que puede administrarse por i.v.

Upload: lesly-odeliz

Post on 27-Dec-2015

43 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es Diabetes Mellitus2032013

Qué es diabetes mellitus?Consiste en un grupo de trastornos caracterizados por hiperglicemia, alteración del metabolismo de lípidos, carbohidratos y proteínas ¿En qué tipos de diabetes se utiliza la insulina, efectos fisiológicos de insulina y glucagón?La insulina es utilizada en diabetes tipo I y tipo II. La insulina disminuye la concentración de glucosa sanguínea evitando su producción y estimulando la captación y metabolismo por los tejidos muscular y adiposo. La insulina inhibe la lipasa hormosensible en los adipocitos e inhibe la hidrólisis de los depósitos de triglicéridos. Lo cual contrarresta la acción lipolitica de las catecolaminas, cortisol y hormona del crecimiento, la insulina también estimula la transcripción de lipasas de lipoproteínas en el endotelio capitar, también aumenta la concentración de malonil coa la cual inhibe a la enzima transferasa de acilcarnitina la cual introduce los acidos grasos en las mitocondrias para que sean convertidos en coa los cuales al oxidarse producen cuerpos cetonicos como el hidroxibutirato y el cetoacetato.

El glucagon se opone a los efectos hepáticos de la insulina estimulando la glucogenolisis y la gluconeogenesis pero tiene relativamente poco efecto en la utilización periférica de la glucosa. El glucagon estimula la oxidación de acidos grasos disminuyendo la producción de malonil coA

¿Cómo se clasifica la insulina de acuerdo a su tiempo de acción?Insulina de acción corta e Insulina de acción prolongada y de acción intermedia, ultra lenta

¿Cuál es el mecanismo de acción de la insulina y sus efectos terapéuticos?Mecanismo de Accion: La insulina solo puede administrarse por vía parenteral (s.c. o i.v.) ya que tratándose de un polipéptido se degrada en el aparato digestivo. La insulina Zinc-cristalina es la única que puede administrarse por i.v. Los preparados insulínicos de acción intermedia o prolongada que en realidad no son soluciones sino suspensiones, únicamente pueden administrarse por vía s.c., nunca por vía i.v.La insulina circula en plasma enlazada a betaglobulinas. La vida media es de pocos minutos (10 min.aproximadamente) aunque sus efectos duran 4 hs. en general, ya que las moléculas de insulina se fijan a las células efectoras que poseen receptores específicos. La mayoría de los tejidos, principalmente hígado y riñón, metabolizan la insulina. El hígado produce un efecto metabolizador intenso en el primer paso de la droga. De un 20% al 50% de la insulina es metabolizada en el hígado en el primer pasaje. La enzima metabolizadora es la glutation-insulina-transhidrogenasa que produce la inactivación de la insulina por reducción de los puentes de disulfuro y separación de las dos cadenas polipeptídicas.Efectos Terapéuticos: Disminuir la glucemia, aliviar los síntomas relacionados con la hiperglucemia y oprevenir o reducir las complicaciones agudas y crónicas de la diabetes.

Page 2: Qué Es Diabetes Mellitus2032013

¿Cuáles son los efectos adversos de la insulina?Hipoglucemia.Alergia y Resistencia a la Insulina. Lipodistrofias

Defina que es hipoglucemia y las causasSucede durante el ayuno prolongado, cuando los niveles de glucosa caen a 3 o 4 mmol también se produce hipoglucemia en la presencia de tumores pancreáticos provenientes de los islotes de lagerhans, los cuales producen mas insulina de la normal. Describa el tratamiento de la hipoglucemiaSe administra por via intravenosa 1mg de glucosa o via intramuscular. También se les pueden administrar alimentos Describa cuales son las complicaciones en el área de aplicación de la insulinaLas inyecciones subcutáneas repetidas de insulina en el mismo lugar, pueden producir reacciones en el tejido celular subcutáneo, consistente en hipertrofia (lipomatosis), o atrofia del tejido graso (lipodistrofia), siendo ésta última situación más frecuente. Para evitar estos efectos es conveniente rotar permanentemente el sitio de la inyección, utilizando el mismo lugar solamente cada cuatro semanas.

Investigar cuales son los errores más frecuentes en la técnica y toma de muestra capilar.Mala asepsia del área de toma de muestraPuncionar en la yema del dedo, donde hay más terminaciones nerviosas y se provoca más dolor. Obtención escasa de la muestra.Uso, más de una vez de la lancetaDejar el recipiente de las tiras reactivas abierto, lo que expone a contaminantes dichas tiras.

Recomendaciones de ajuste de insulina en situaciones de especiales.a) Viajes.b) Ejercicioc) Peri operatoriod) Ayuno prolongadoe) En heridas o lesiones que comprometan las áreas de

aplicaciónf) Ajuste de dosis de insulina

Diferencias entre la insulinización intensificada y convencionalInsulinización Convencional: El paciente debe realizar una vida con una alimentación planificada (calidad, cantidad y horarios) y actividad física establecida, en alguna medida condicionada o ajustada al régimen de la insulina indicada por el equipo de salud. La dosis de inicio suele ser de 0.2 a 1 UI / Kg de peso. En general se usa una administración de insulina intermedia o prolongada o dos dosis de insulina intermedia o una inyección de análogo

Page 3: Qué Es Diabetes Mellitus2032013

lento. También se pueden utilizar insulinas premezcladas. Esto es ventajoso en pacientes con dificultad (de cualquier tipo) para preparar mezclas de insulina, pues permite una cómoda y precisa combinación de insulinas.Insulinización Intensificada: El diabético adecua la insulina a su alimentación y a su ritmo de vida. Se requiere una correcta educación diabetológica. Se puede realizar a través de inyecciones múltiples de insulina (IMI) o mediante la infusión continua de insulina subcutánea (ICIS) a través de bombas portables. Además de las múltiples inyecciones de diferentes insulinas, para el tratamiento intensificado es indispensable: Realizar el auto monitoreo glucémico; Que el paciente sepa tomar decisiones para que en caso de necesidad pueda modificar el tipo de insulina, las dosis y los momentos de aplicación (ajuste activo) Fijar objetivos de glucemias pre y post comidas y de Hemoglobina Glicosilada.Con IMI el propósito es asemejar o simular la cinética de la insulina de las personas no diabéticas a través de una administración basal, con dosis en bolos antes de las comidas y con la realización de correcciones ante los desajustes metabólicos.

Anota a los medicamentos que aumentan la sensibilidad periférica a la insulina