qué es calibrar

4
¿Qué es calibrar? La norma chilena NCh 2450: “ Vocabulario de términos fundamentales y generales de metrología”, define el término calibración como: “Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relación entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento de medición o un sistema de medición, o los valores representados por una medida materializada o por un material de referencia, y los valores correspondientes de esa magnitud materializados por patrones”. Por otra parte define el ajuste como: “Operación destinada a llevar un instrumento de medición a un estado de funcionamiento conveniente para su utilización”. A partir de estas definiciones podemos conocer el real significado de ambos términos los cuales se pueden analizar de la siguiente forma: La calibración es la comparación entre un instrumento de medición y un patrón de referencia de la misma magnitud; esta comparación se realiza mediante sucesivas mediciones bajo condiciones de repetibilidad las cuales son procesadas y analizadas mediante métodos estadísticos. El resultado de esta comparación nos entrega un error sistemático y una incertidumbre de medida; el error sistemático debe ser compensado por el cliente restándolo algebraicamente al resultado de sus mediciones, la incertidumbre en cambio es un error aleatorio que incluye la repetibilidad del instrumento y otros parámetros que afectan el resultado de la medición, como son entre otras, las condiciones ambientales, la deriva, la resolución del instrumento, la reproducibilidad bajo distintas condiciones, etc. Para realizar estas comparaciones y para controlar los parámetros que afectan la calibración se utiliza un conjunto de equipos auxiliares (sistema de

Upload: juan-carlos-narvaez

Post on 23-Jun-2015

3.698 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué es calibrar

¿Qué es calibrar?

La norma chilena NCh 2450: “ Vocabulario de términos fundamentales y generales de metrología”, define el término calibración como:“Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relación entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento de medición o un sistema de medición, o los valores representados por una medida materializada o por un material de referencia, y los valores correspondientes de esa magnitud materializados por patrones”.

Por otra parte define el ajuste como:

“Operación destinada a llevar un instrumento de medición a un estado de funcionamiento conveniente para su utilización”.A partir de estas definiciones podemos conocer el real significado de ambos términos los cuales se pueden analizar de la siguiente forma:

La calibración es la comparación entre un instrumento de medición y un patrón de referencia de la misma magnitud; esta comparación se realiza mediante sucesivas mediciones bajo condiciones de repetibilidad las cuales son procesadas y analizadas mediante métodos estadísticos. El resultado de esta comparación nos entrega un error sistemático y una incertidumbre de medida; el error sistemático debe ser compensado por el cliente restándolo algebraicamente al resultado de sus mediciones, la incertidumbre en cambio es un error aleatorio que incluye la repetibilidad del instrumento y otros parámetros que afectan el resultado de la medición, como son entre otras, las condiciones ambientales, la deriva, la resolución del instrumento, la reproducibilidad bajo distintas condiciones, etc. Para realizar estas comparaciones y para controlar los parámetros que afectan la calibración se utiliza un conjunto de equipos auxiliares (sistema de medición) los que también deben ser trazables al SI, es decir deben encontrarse calibrados.

El ajuste, en cambio, se refiere al estado de funcionamiento de un instrumento desde el punto de vista de la intervención manual, mecánica o electrónica (software), como operación destinada a buscar el cero o el valor más cercano a él.

¿Qué es trazabilidad?

Al igual que en el punto anterior, la norma NCh 2450 define el término trazabilidad como:

“Propiedad del resultado de una medición o del valor de un patrón, tal que puede relacionarse con referencias establecidas, generalmente patrones nacionales o internacionales, a través de una cadena ininterrumpida de comparaciones, todas ellas con incertidumbres determinadas”.

Page 2: Qué es calibrar

En términos generales, trazabilidad es una cadena de comparaciones que comienza desde un patrón primario, el cuál es ampliamente reconocido como poseedor de las más altas cualidades metrológicas y cuyo valor se acepta sin referirse a otros patones de la misma magnitud. Estos patrones primarios son considerados mediante un acuerdo internacional a servir de referencia como patrón internacional y a su vez para diseminar la trazabilidad a los patrones nacionales de cada país los cuales le entregan trazabilidad a los laboratorios de calibración que finalmente calibran los equipos de los laboratorios de ensayo y de la industria en general, siendo estos el último eslabón de la cadena de trazabilidad. Así pues, mientras menos comparaciones existan entre un patrón primario y un instrumento de medición cualquiera (cadena más corta), mas pequeña será la incertidumbre de medida estimada para ese instrumento.

Requisitos mínimos de un certificado de calibración.-

Certificado de calibración como título.

El nombre y dirección del laboratorio emisor del certificado de calibración.

Lugar donde se efectuaron las calibraciones.

Un número de serie correlativo único de certificado de calibración.

La fecha en la cual la calibración fue desarrollada y la fecha de emisión del certificado de calibración.

El número de cada página referido al número total de páginas que tiene el certificado de calibración.

El nombre, cargo y firma del responsable técnico del laboratorio que autoriza el certificado de calibración.

Una identificación adecuada y clara del cliente.

La identificación única, inequívoca y permanente del ítem calibrado (por ejemplo, marca, nombre del equipo, número de serie o en su ausencia identificación interna del cliente).

Las condiciones bajo las cuales se hicieron las calibraciones y que sean relevantes a la calibración (por ejemplo, ambientales, entre otros).

Identificación de la especificación, procedimiento o norma empleado.

Los resultados de la calibración con unidades de medida aceptadas e incertidumbres asociadas.

Una declaración especificando que el certificado de calibración no puede ser reproducido en forma parcial.

Page 3: Qué es calibrar

Evidencia objetiva de la trazabilidad del servicio de calibración entregado (por ejemplo, identificando el patrón utilizado indicando su trazabilidad a través del número de certificado y laboratorio emisor).

¿Tienen vigencia los certificados de calibración? Según la norma ISO/IEC 17025:2005 (Cl. 5.10.4.4), un certificado de calibración no debe contener ninguna recomendación sobre el intervalo de calibración, excepto que esto haya sido acordado con el cliente. Por lo tanto, ningún laboratorio de calibración puede recomendar intervalos de calibración.