qué entendemos por ambiente de aprendizaje

7
Qué entendemos por ambiente de aprendizaje? Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante resaltar que durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son utilizados para evaluar los resultados. El reto en un ambiente de aprendizaje es integrar todo ese conjunto de elementos y relacionarlos sistemáticamente y lograr que sea eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. En este documento consideraremos que un ambiente de aprendizaje está conformado por cinco componentes fundamentales que definen su estructura general. Cuatro de estos componentes están identificados en la teoría de la actividad [1] que sirvió de sustento para el desarrollo de algunos sistemas de aprendizaje colaborativo como el DEGREE [2][3]. Los cuatro componentes que la teoría de la actividad menciona (Actividad, Herramientas, Actores y Ambiente socio-cultural) añadimos uno más, el Componente Pedagógico. Antes de pasar a describir cada uno de los componentes mencionados expliquemos a que corresponden y representemos la relación que hay entre ellos: Actividades. Actividades de aprendizaje propiamente dichas, actividades administrativas y de coordinación, etc. Herramientas (mentales y físicas). El lenguaje, herramientas informáticas de soporte a la comunicación e interacción, etc.

Upload: agueda-elizeth-salazar-rivera

Post on 09-Jul-2015

46 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué entendemos por ambiente de aprendizaje

Qué entendemos por ambiente de aprendizaje?

Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de

elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un

proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante resaltar que

durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores

no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio.

En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten

asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje

tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son

utilizados para evaluar los resultados.

El reto en un ambiente de aprendizaje es integrar todo ese conjunto

de elementos y relacionarlos sistemáticamente y lograr que sea

eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos.

En este documento consideraremos que un ambiente de aprendizaje

está conformado por cinco componentes fundamentales que definen

su estructura general. Cuatro de estos componentes están

identificados en la teoría de la actividad [1] que sirvió de sustento

para el desarrollo de algunos sistemas de aprendizaje colaborativo

como el DEGREE [2][3]. Los cuatro componentes que la teoría de

la actividad menciona (Actividad, Herramientas, Actores y

Ambiente socio-cultural) añadimos uno más, el Componente

Pedagógico.

Antes de pasar a describir cada uno de los componentes

mencionados expliquemos a que corresponden y representemos la

relación que hay entre ellos:

• Actividades. Actividades de aprendizaje propiamente dichas,

actividades administrativas y de coordinación, etc.

• Herramientas (mentales y físicas). El lenguaje, herramientas

informáticas de soporte a la comunicación e interacción, etc.

Page 2: Qué entendemos por ambiente de aprendizaje

• Actores (docentes y alumnos). Son los participantes en el proceso

de aprendizaje.

• Ambiente socio-cultural y las normas sociales que rigen su

comportamiento. Aspectos socioculturales que afectan el

funcionamiento y creación de ambientes de aprendizaje.

• Componentes pedagógicos. Objetivos pedagógicos, Contenido

Instruccional, etc.

1 ACTIVIDADES

El motor de un Ambiente de Aprendizaje son las actividades.

Durante la realización de las actividades se utilizan los recursos, y se

llevan a cabo interacciones planificadas para lograr los aprendizajes.

Este componente lo podemos subdividir en dos grandes categorías:

las actividades de aprendizaje propiamente dichas y las actividades

administrativas. Las primeras tienen que ver con el mismo acto de

aprender y sus resultados son medidos y evaluados a partir de los

objetivos pedagógicos. Las segundas son actividades de soporte.

Entre ellas se encuentran la planificación, organización, seguimiento

y evaluación del proceso de aprendizaje.

Page 3: Qué entendemos por ambiente de aprendizaje

Actividades de Aprendizaje

Individual (Lectura, Monografías, Tests e Investigación y

revisión de información)

Colaborativas (Diálogos, Argumentación y discusión, Espacios

de Trabajo Compartido y Solución de problemas)

Actividades Administrativas

Planificación

Organización

Coordinación

Las actividades de aprendizaje constituyen el centro de un ambiente

de aprendizaje. El diseño y planificación adecuada de las mismas

puede marcar la diferencia entre aprender o no. En las actividades de

aprendizaje hacemos la distinción entre individuales y colaborativas

pero mantenemos lo que Dillenburg sostiene: „que el éxito del

aprendizaje no radica en aprender sólo o acompañado, sino en la

realización de actividades qué más éxito tengan en disparar

mecanismos de aprendizaje que en última instancia siempre son

individuales‟.

En el diseño de las actividades de aprendizaje se debe considerar al

estudiante como individuo y como ente social.

Cuando lo consideramos como individuo tenemos que considerar

sus características particulares, por ejemplo su, o sus, estilos de

aprendizaje propios, sus inclinaciones etc. Si lo consideramos como

ente social, debemos identificar sus habilidades sociales de

comunicación e interacción. Si no tomáramos en cuenta ambos

aspectos el éxito del proceso de aprendizaje podría verse seriamente

afectado.

1.1 Aprendizaje individual

Page 4: Qué entendemos por ambiente de aprendizaje

Se denomina así porque todas las actividades de aprendizaje son

realizadas individualmente. Son varias las actividades que el

estudiante realiza solo. Dependiendo de que tópico trate el

aprendizaje, el tipo de actividad y el tiempo invertido puede variar.

Entre las actividades que el estudiante lleva a cabo podemos listar

las siguientes:

• Lecturas. • Monografías. • Prácticas. • Ejercicios. • Resolución de

Test y cuestionarios.

1.2 Aprendizaje Colaborativo

Los trabajos de Piaget(1926) y Vygotsky(1978) han sentado las

bases para el Aprendizaje Colaborativo.

Ellos indican que el aprendizaje es más eficaz a través de las

interacciones interpersonales, en ambientes cooperativos más que en

ambientes competitivos. En este sentido, varios experimentos

realizados utilizando la interacción cara a cara evidenciaron muchos

beneficios adicionales a los identificados en el aprendizaje

individual: mayor rendimiento, más motivación, mejores resultados

en los exámenes, desarrollo de habilidades de pensamiento de alto

nivel, etc.

2 HERRAMIENTAS

Son los recursos utilizados en el proceso de aprendizaje y se refieren

tanto a las herramientas físicas como a las mentales. Veamos su

taxonomía:

Page 5: Qué entendemos por ambiente de aprendizaje

Las herramientas son instrumentos que se utilizan tanto como

catalizadores del proceso de aprendizaje como mediadores de la

comunicación. Por ejemplo, sin el lenguaje la comunicación es

imposible. El lenguaje marca definitivamente la forma y la manera

en la que la comunicación se lleva a cabo. Su importancia se puede

ver claramente cuando dos personas intentan comunicarse entre ellas

enviándose un mensaje; el mensaje no será entendido si ambas

personas no utilizan el mismo lenguaje tanto a nivel simbólico como

psicológico.

2.1 Herramientas que dan soporte al aprendizaje individual

En el soporte al aprendizaje individual las herramientas han

evolucionado desde los sistemas lineales

(CAI‟sComputerAssistedInstruction) de los años 50 hasta los más

modernos sistemas hipermedia adaptativos que adaptan sus

características a cada usuario particular, basados en un modelo de

preferencias, conocimiento, objetivos, del usuario. Según

Brusilovsky [5] “Un Sistema Hipermedia Adaptativo es todo sistema

Page 6: Qué entendemos por ambiente de aprendizaje

hipertexto e hipermedia que contenga alguna característica del

usuario en el modelo del usuario y aplique este modelo para adaptar

varios aspectos visibles del sistema al usuario. En otras palabras el

sistema debe satisfacer tres criterios: ser un sistema hipertexto o

hipermedia, tener un modelo del usuario, y ser capaz de adaptar el

hipermedia utilizando este modelo”.

Para nuestro caso el Modelo del Usuario es el Modelo del

Estudiante.

Una gran cantidad de esfuerzo en la investigación se orientó a

establecer la manera de centrar los sistemas en el alumno y no en el

profesor. Es decir, ver al estudiante como individuo, con

preferencias propias y estilo o estilos de aprendizaje que lo distinga

de los otros estudiantes. Las teorías cognitivas han propiciado el

cambiado de los modelos de enseñanza aprendizaje desde los

conductistas centrados en el profesor, hasta los constructivistas

donde el profesor y el alumno están constantemente aprendiendo y

construyendo conocimientos conjuntamente.

Existe un número bastante grande de sistemas hipermedia

adaptativos que buscan que el aprendizaje sea cada vez más

efectivo. Un ejemplo es el Sistema Multiagente de tutoría inteligente

adaptativo (MAS-PLAN-G) desarrollado en la Universidad de

Girona. En este caso, para adaptar su comportamiento y presentar el

material instruccional, se utilizan los estilos de aprendizaje definidos

por Felder en base a cinco dicotomías: Inductivos – Deductivos,

Visuales – Verbales, Sensitivos – Intuitivos, Secuencial – Global,

Activos – Reflexivos). Esta herramienta utiliza tecnología de

agentes para mejorar la interacción entre el estudiante y el ambiente

de aprendizaje. Otro ejemplo interesante es AHA (Adaptive

Hipermedia Architecture) que es considerado un sistema

hipermedia adaptativo de propósito general, el cual permite

desarrollar cursos adaptativos de cualquier tipo.

Page 7: Qué entendemos por ambiente de aprendizaje