quadre ipa afi

3
1 ALFABETO DE FONÉTICA INTERNACIONAL (IPA) 1996 VOCALES Anteriores Centrales Posteriores i y Ë Ê u Cerradas , < 8 e 3 R Semicerradas ( ^ ¡ 2 Semiabiertas ± D µ $ c Abiertas Nota: De las parejas de vocales, la de la izquierda es vocal no redondeada (no labializada); la de la derecha es redondeada (labializada). CONSONANTES A) Pulmonares Bilabial Labiodental Dental Alveolar Postalveolar Retrofleja Palatal Velar Uvular Faríngea Glotal Oclusiva p b t d Nasal Vibrante Múltiple Vibrante Simple Fricativa Fricativa Lateral Aproximante Lateral Aproximante Nota: Cada punto de articulación representa que posee dos columnas; la de la izquierda contiene sonidos sordos; la de la derecha, sonoros. Las casillas sombreadas corresponden a articulaciones consideradas imposibles n

Upload: francesc-vila

Post on 08-Apr-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quadre IPA AFI

1

ALFABETO DE FONÉTICA INTERNACIONAL (IPA)

1996

VOCALES

Anteriores Centrales Posteriores

i y � � � u Cerradas

� � �

e � � � Semicerradas

� � � � � Semiabiertas

� � � � Abiertas

Nota: De las parejas de vocales, la de la izquierda es vocal no redondeada (no

labializada); la de la derecha es redondeada (labializada).

CONSONANTES

A) Pulmonares

Bilabial Labiodental Dental Alveolar Postalveolar Retrofleja Palatal Velar Uvular Faríngea Glotal

Oclusiva p b t d � � � � � � � �

Nasal � � � � �

Vibrante

Múltiple

� � �

Vibrante

Simple

� �

Fricativa � � � � � � � � � � ! " # $ % & ' ( ) * +

Fricativa

Lateral

, -

Aproximante . / � 0 1

Lateral

Aproximante

2 3 4 5

Nota: Cada punto de articulación representa que posee dos columnas; la de la izquierda contiene sonidos sordos; la de la derecha,

sonoros.

Las casillas sombreadas corresponden a articulaciones consideradas imposibles

Page 2: Quadre IPA AFI

2

B) No pulmonares

Clics Inyectivas Sonoras Eyectivas

� Bilabial � Bilabial ’ Ejemplos

� Dental � Dental/alveolar �’ Bilabial

� (Post)alveolar � Palatal �’ Dental/alveolar

� Palatoalveolar � Velar ’ Velar

! Lateral alveolar " Uvular #’ Fricativa alveolar

DIACRÍTICOS

$%$Ensordecimiento &%$$$$'% $$(Sonido murmurado b( )Dentalización �)****')

$+$Sonorización$ #+****�+ � Laringalizado �� �� , Apicalización �,$$$$$',

- Aspiración �- '- � Linguolabial � � �� $.$Laminal �.$$$$$$'.

/ Más redondeado �/ 0 Labialización �0 '0 Nasalización e

�� Menos redondeado ��� 1 Palatalización �1 '1 Relajación nasal �

2Adelantamiento 32 4 Velarización �4 '4 � Relajación lateral ��

5 Retracción 65 7 Faringalización �7 '7 � Relajación no audible ��

8 Centralizada 98 : Velarización o faringalización ;

� Semicentralizada � � Elevación � ( � � = fricativa alveolar sonora)

< Silábico &� =Descenso o aproximante 9= (>$=$=$aproximante bilabial sonora)

? No silábico 9? $@ Raíz lingual avanzada e @

$�$Roticidad $$$ �$$�� � Raíz lingual retrasada e �

Page 3: Quadre IPA AFI

3

OTROS SÍMBOLOS

A Aproximante labiovelar sonora BCD Fricativas alveolo-palatales

E Fricativa labiovelar sorda F Vibrante simple alveolar lateral

G Aproximante labiopalatal sonora H I y J simultáneas

K Fricativa epiglotal sorda Las africadas y articulaciones dobles pueden

L Fricativa epiglotal sonora ser representadas mediante dos símbolos

M Oclusiva epiglotal unidos por un arco: N�$�O#

SUPRASEGMENTOS

TONOS Y ACENTOS DE LAS PALABRAS

NIVEL CONTORNO

P Acento primario eQ o R Muy alto eS o T Ascenso

U Acento secundario UVWX9PY�&�

Z Alargado eZ e[ o \ Alto e] o ^ Descenso

� Semialargado e_

Muy breve e ea o b Medio ec o d Ascenso grande

e Grupo menor (pie)

! Grupo mayor (entonación) ef o g Bajo e� o h Poco descenso

i Hiato #3$$iP�>=9

O Enlace (ausencia de pausa) ej o k Muy bajo el o e] Ascenso-descenso

m Bajada n Ascenso global

o Subida p Descenso global