qu㉠es una cadena

6
CADENA Una cadena es un componente confiable de una máquina, que transmite energía por medio de fuerzas extensibles, y se utiliza sobre todo para la transmisión y transporte de energía en los sistemas mecánicos. La función y las aplicaciones de la cadena son similares a la de una correa. Hay muchas clases de cadena, por ello es conveniente clasificar cada tipo de cadena por el material utilizado en su composición o por el método de construcción de ellas. Podemos clasificar cadenas en cinco tipos: 1. Cadena de hierro fundido. 2. Cadena de acero de molde. 3. Cadena forjada. 4. Cadena de acero. 5. Cadena plástica. El uso y demanda para los primeros tres tipos de cadena hoy en día ha disminuido, sin embargo, se utilizan solamente en algunas situaciones especiales. Por ejemplo, la cadena del hierro fundido es parte del equipo que se utiliza en el tratamiento del agua; la cadena forjada se utiliza en los transportadores superiores para las fábricas de automóviles. Dado el extenso tipo de cadenas nos centraremos en los últimos dos nombradas anteriormente: la "cadena de acero" especialmente el tipo llamado "cadena del rodillo," que pertenece al grupo de mayor producción mundial, y la "cadena plástica." La mayor parte, nos referiremos a la "cadena del rodillo" simplemente como "cadena." Clasificaremos las cadenas según sus aplicaciones, que se pueden dividir ampliamente en seis tipos: 1. Cadena de la transmisión de energía. 2. Cadena pequeña del transportador de paso largo.

Upload: jhan-rojas-perez

Post on 17-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Qu㉠Es Una Cadena

TRANSCRIPT

CADENA

Una cadena es un componente confiable de una mquina, que transmite energa por medio de fuerzas extensibles, y se utiliza sobre todo para la transmisin y transporte de energa en los sistemas mecnicos. La funcin y las aplicaciones de la cadena son similares a la de una correa.Hay muchas clases de cadena, por ello es conveniente clasificar cada tipo de cadena por el material utilizado en su composicin o por el mtodo de construccin de ellas. Podemos clasificar cadenas en cinco tipos:

1. Cadena de hierro fundido.2. Cadena de acero de molde.3. Cadena forjada.4. Cadena de acero.5. Cadena plstica.El uso y demanda para los primeros tres tipos de cadena hoy en da ha disminuido, sin embargo, se utilizan solamente en algunas situaciones especiales. Por ejemplo, la cadena del hierro fundido es parte del equipo que se utiliza en el tratamiento del agua; la cadena forjada se utiliza en los transportadores superiores para las fbricas de automviles.Dado el extenso tipo de cadenas nos centraremos en los ltimos dos nombradas anteriormente: la "cadena de acero" especialmente el tipo llamado "cadena del rodillo," que pertenece al grupo de mayor produccin mundial, y la "cadena plstica." La mayor parte, nos referiremos a la "cadena del rodillo" simplemente como "cadena."

Clasificaremos las cadenas segn sus aplicaciones, que se pueden dividir ampliamente en seis tipos:1. Cadena de la transmisin de energa.2. Cadena pequea del transportador de paso largo.3. Cadena del transportador de precisin.4. Cadena superior.5. Cadena de flujo.6. Cadena grande del transportador de paso largo.El primero se utiliza para la transmisin de energa, los otros cinco se utiliza para el transporte. En la seccin de los usos, describiremos las aplicaciones y las caractersticas de cada tipo de cadena siguiendo la clasificacin antes dicha.

1.1.2 FUNCIONES DE LAS PIEZAS DE CADENA

Placa exterior e interiorLa placa es un componente que soporta la tensin que se ejerce en la cadena. Estas generalmente estn sometidas a cargas de fatiga y acompaado a veces por fuerzas de choque. Por lo tanto, la placa debe tener no solamente gran fuerza extensible esttica, sino que tambin debe soportar a las fuerzas dinmicas de las cargas de choque. Adems, la placa debe soportar condiciones ambientales, las que podran provocar por ejemplo, corrosin, abrasin, etc. PasadorEl pasador est conforme a las fuerzas que se ejercen sobre ella y de flexiones transmitidas por la placa. Este a su vez acta junto al casquillo como arco de contacto de los dientes del pin, cuando las flexiones de la cadena se ejercen durante el contacto con el pin. Por lo tanto, las necesidades el pasador deben soportar toda la fuerza de transmisin, resistencia a la flexin, y tambin deben tener suficiente resistencia contra fuerzas de choque. CasquilloEl casquillo es de estructura slida y se rectifican si son curvados, con el resultado que dan una base cilndrica perfecta para el rodillo. Esta caracterstica maximiza la duracin del rodillo en condiciones de alta velocidad y da una seguridad ms consistente de la placa interior sobre el casquillo. RodilloEl rodillo est sometido a la carga de impacto cuando esta en contacto con los dientes del pin con la cadena. Despus del contacto, el rodillo cambia su punto del contacto y de balance. Se sostiene entre los dientes del pin y del casquillo, y se mueve en la cara del diente mientras que recibe una carga de compresin.Adems, la superficie interna del rodillo constituye una pieza del cojinete junto con la superficie externa del buje cuando el rodillo rota en el carril. Por lo tanto, debe ser resistente al desgaste y todava tener fuerza contra choque, fatiga, y la compresin.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

ventajas Generalmente, la cadena es una pieza que resulta econmica para las mquinas de transmisin de energa que operan a velocidades bajas y de grandes cargas. Sin embargo, es tambin posible utilizar la cadena en condiciones de alta velocidad como en la transmisin del eje de levas del motor del automvil. Esto se logra ideando un mtodo apropiado de operacin y lubricacin.

Desventajas

Existen lmites de esfuerzo de fatiga en las cadenas, pero no as en las correas. Adems, si un diente de un engranaje falla o se rompe, el engranaje se detendr en el siguiente paso o diente. Por lo tanto la secuencia correcta para un buen funcionamiento y Se reconocer que la cadena est casi en el final de su vida til producto del aumento en el desgaste o por un aumento en las vibraciones. Aumento en el ruido del engranaje indica que el fin de la vida til est prxima. Es difcil detectar la vida til del dentado de la correa sin detener la mquina e inspeccionar la

FAJASLas correas son elementos de transmisin de potencia, de constitucin flexible, que se acoplan sobre poleas que son solidarias a ejes con el objeto de transmitir pares de giro. Su naturaleza flexible va a permitir que su fabricacin se realice con una cierta incertidumbre mecnica que puede ser asumida, posteriormente, en su montaje.La correa de transmisin trabaja por rozamiento con la polea sobre la que va montada. Este hecho, junto a su naturaleza flexible, confiere a las correas una funcin de "fusibles" dentro de las transmisiones, dado que se comportan como amortiguador, reduciendo el efecto de las vibraciones que puedan transmitirse entre los ejes de la transmisin.En general, el empleo de correas en las transmisiones resulta una opcin ms barata, pero como contrapartida, este tipo de elementos no pueden garantizar una relacin de transmisin siempre constante entre ejes, dado que pueden originarse pequeos deslizamiento de la correa sobre la canaladura de la polea, debido, por ejemplo, a que el tensado inicial no se ha hecho correctamente, o en todo caso, producido por el desgaste con las horas de funcionamiento.

CLASIFICACINLas correas de transmisin se clasifican en: Correas planas:actualmente ya en desuso y sustituidas gradualmente por las trapezoidales, se utilizaban sobretodo en aquellas transmisiones donde no se requeran grandes prestaciones, esto es, que no se transmiten grandes pares ni la velocidad lineal que alcanza la correa es elevada (< 5 m/s). Tambin pueden emplearse cuando la distancia entre ejes de poleas es elevada. Las correas planas se dividen a su vez en correas "sin fin", tambin llamadas correas continuas, y correas abiertas, que se denominan as porque se suministran abiertas para su montaje y posteriormente son cerradas mediante grapas o pegamento industrial. Correas trapezoidales o de seccin en "V": las correas en "V" permiten transmitir pares de fuerzas ms elevados, y una velocidad lineal de la correa ms alta, que puede alcanzar sin problemas hasta los 30 m/s. Correas dentadas o sncronas : tienen aplicacin sobretodo en aquellas transmisiones compactas y que se requieren trasmitir alta potencia. En este caso se deben emplear poleas de pequeo dimetro, y las correas dentadas ofrecen mayor flexibilidad y mejor adaptabilidad al dentado de la polea. Por otro lado, tambin permiten ofrecer una relacin de transmisin constante entre los ejes que se acoplan.

LONGITUD DE LA CORREA

La longitud primitiva de la correa (Lp) de una transmisin se calcula directamente a partir de la siguiente expresin:

Donde

E, es la distancia entre ejes de poleas;d, es el dimetro de la polea menor;D, es el dimetro de la polea mayor;, es el nmero pi (3,14159265)

SELECCIN DEL TIPO DE CORREACada fabricante dispone de grficas donde se muestra el tipo de correa adecuada para trabajar en funcin de la potencia a transmitir y de las revoluciones de giro de la polea menor.Se adjunta una grfica tipo de un fabricante de correas de transmisin donde se puede seleccionar la seccin correcta de la correa: