¿qué necesitas saber si eres persona migrante bajo el ... · acceso a servicios básicos de...

6
¿Qué necesitas saber si eres una persona migrante bajo el Protocolo de Protección MPP?

Upload: others

Post on 13-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué necesitas saber si eres persona migrante bajo el ... · acceso a servicios básicos de educación y salud. Si has perdido tu FMM o si fuiste víctima de un robo del documento,

¿Qué necesitas saber si eresuna persona migrante bajo elProtocolo de Protección MPP?

Page 2: ¿Qué necesitas saber si eres persona migrante bajo el ... · acceso a servicios básicos de educación y salud. Si has perdido tu FMM o si fuiste víctima de un robo del documento,

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN A MIGRANTES (MPP)

Si te encuentras bajo elProtocolo de Protección a Migrantes (MPP), significa que...

Eres una persona que inició un trámite migratorio con un juez en Estados Unidos cuando carecías de la documentación necesaria para ingresar a ese país de manera regular, y has sido regresado a México.

Guarda muybien todos los documentos que te entreguen las autoridades estadounidenses, ya que te serán necesarios para diversos trámites.

En tu Notificación de compare-cencia, aparecerá tu Número de extranjero / Número A (“Alien Number” o “A-Number”). Este número comienza con la letra A, y está compuesto de otros ocho o nueve dígitos (e.g. AXXX XXX XXX). El número de extran-jero es el número con el que se te identifica en todos tus trámites migratorios en Estados Unidos. Es de suma importan-cia que lo anotes y lo tengas a la mano en todo momento, ya que con este número podrás verificar los detalles de tu caso (ej. tu fecha para presentarte en la Corte), y presentarlo puede ser un requisito en ciertos trámites migratorios.

También en tu notificación aparecerá tu número de recibo (“Receipt Number”). Comienza con tres letras, y está compuesto por otros diez dígitos (WAC XX XXX XXXXX). Este número sirve para identifi-car el trámite específico que se está llevando a cabo y será necesario si deseas pedir informes acerca de los avances en tu caso, o si llegaras a abandonar tu proceso legal. También es importante que lo anotes y tengas a la mano.

Lee con atención la Notificación de comparecencia (“Notice to Appear”) que te da Estados Unidos. La frase “YOU ARE ORDERED” significa que debes acudir ante un Juez de Inmigración en una fecha y hora específica. También te señalarán una cita para estar en el punto de cruce fronterizo unas horas antes de tu audiencia ante la Corte (generalmente son 4 horas y media antes).

AXXX XXX XXX

1

Page 3: ¿Qué necesitas saber si eres persona migrante bajo el ... · acceso a servicios básicos de educación y salud. Si has perdido tu FMM o si fuiste víctima de un robo del documento,

PROTOCOLO DE PROTECCIÓNA MIGRANTES (MPP)

Cada vez que seas retornado a México tras acudir a tu audiencia, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) te proporcionará una Forma Migratoria Múltiple (FMM) vigente hasta la fecha de tu siguiente audiencia ante la Corte en Estados Unidos.

Con la FMM vigente, tienes derecho a tramitar la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual te facilitará el acceso a un empleo formal, a gestionar tu Registro Federal de Contribuyente (RFC), y a obtener un número de Seguridad Social en México. Además, te da acceso a servicios básicos de educación y salud.

Si has perdido tu FMM o si fuiste víctima de un robo del documento, puedes interponer una denuncia o levantar un acta de hechos ante el Ministerio Público para que el Instituto Nacional de Migración (INM) pueda proceder a la reposición del documento.

La FMM es una condición de estancia por razones humanitarias en México. Te permite trasladarte dentro del país, pero no entradas y salidas múltiples; es decir, si sales de México, con excepción de acudir a tu audien-cia en EEUU, no podrás volver a entrar con ese mismo documento.

Puedes llamar a la Corte si tienes duda sobre la hora y fecha de tu audiencia en Estados Unidos, al número de teléfono:

001-800-898-7180

Ten a la mano el número de extranjero que te asignaron en Estados Unidos (comienza con la letra A) y presiona #2 para escuchar el mensaje en español.

¿QUÉ HACER EN CASO DE EXTRAVIARLA FORMA MIGRATORIA MÚLTIPLE (FMM)?

2

Page 4: ¿Qué necesitas saber si eres persona migrante bajo el ... · acceso a servicios básicos de educación y salud. Si has perdido tu FMM o si fuiste víctima de un robo del documento,

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN A MIGRANTES (MPP)

Abogados con licencia para practicar en el estado en donde se lleva a cabo tu procedimiento. Puedes consultar si el abogado está certificado en las siguientes páginas:

Californiatinyurl.com/CaliforniaBARArizonatinyurl.com/ArizonaBARNew Mexicotinyurl.com/NewMexicoBARTexastinyurl.com/TexasIMMBAR

¿Cómo podría quedarme en México?

Si, encontrándote en México, has decidido que no quieres continuar con tu solicitud de asilo en Estados Unidos, pero temes volver a tu país, puedes solicitar protección internacional en México a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) o en su ausencia, en las oficinas de regularización del Instituto Nacional de Migración (INM).

Puedes explorar opciones de regularización migra-toria que te permitan obtener una condición de estancia regular en México con apoyo del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) o la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

¿QUIÉN PUEDE BRINDAR ASESORÍA Y SERVICIOS LEGALES ENESTADOS UNIDOS?

¿Qué sucede si no me presento a mi audiencia ante la Corte en EEUU?

Al no presentarte a tu audiencia, es posible que en tu ausencia un Juez de Inmigración cierre tu caso. El proceso se conoce como deportación en ausencia. Esto podría afectar cualquier solicitud de ingreso futura de tu parte en los EEUU (incluso para asilo, reunificación familiar y/o cualquier otro procedimiento), podrías ser arrestado y deportado sin derecho de audiencia ante un juez y no podrás realizar ningún trámite migratorio por un periodo de tiempo el cual puede ser de cinco años o más.

Toma en cuenta que, si decides regresar a tu país, en el momento de abandonar el territorio mexicano deberás entregar tu FMM a un agente del INM. La entrega de la FMM a las autoridades migratorias mexicanas beneficiará tu reingreso a México, pero no tendrá efecto sobre tu proceso en los Estados Unidos. NO hay un mecanismo formal para desistir de tu proceso en los Estados Unidos desde México o tu país de origen.

3

Page 5: ¿Qué necesitas saber si eres persona migrante bajo el ... · acceso a servicios básicos de educación y salud. Si has perdido tu FMM o si fuiste víctima de un robo del documento,

PROTOCOLO DE PROTECCIÓNA MIGRANTES (MPP)

Un Notario Público en Estados Unidos NO puede brindar repre-sentación legal porque NO es un abogado, ni un representante acreditado por EEUU.

Representantes acredita-dos de organizaciones sin fines de lucro, de índole religiosa, caritativa o servicios sociales, con permiso del gobierno de EE. UU.Puedes verificar si una oficina está autorizada a brindar representación legal en: tinyurl.com/BIARepres

Utiliza esta página de internet para ubicar a un detenido que se encuentre bajo la custodia de ICE. Toma en cuenta que te pedirán los datos biográficos o el Número de Extranjero: https://locator.ice.gov/odls/#/index

¿QUIÉN PUEDE BRINDAR ASESORÍA Y SERVICIOS LEGALES EN ESTADOS UNIDOS?

¿CÓMO PUEDO SABER SI UN FAMILIAR ESTÁ BAJO CUSTODIA DEL SERVICIO DE INMIGRACIÓN Y CONTROL

DE ADUANAS (ICE), EN ESTADOS UNIDOS?

4

Page 6: ¿Qué necesitas saber si eres persona migrante bajo el ... · acceso a servicios básicos de educación y salud. Si has perdido tu FMM o si fuiste víctima de un robo del documento,

Oficina de la OIM en Ciudad de México.Francisco Sosa N° 267, Barrio de Santa Catarina,

Alcaldía de Coyoacán, CP 04010 Ciudad de México.

Oficina Terreno de la OIM en Tijuana y Mexicali, Baja California.Torre Platino, Blvd. Rodolfo Sánchez Taboada N° 10488,

Zona Urbana Río, Piso 9. Int. 925, C.P. 22010 Tijuana, Baja California.

Oficina Terreno de la OIM en Ciudad Juárez, Chihuahua.Av. López Mateos 924, Col. Alfa,

CP 32317, Cd. Juárez, Chihuahua.

OIM.Mexico @OIM_Mexico