¿qué es “alcance comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y...

16
¿Quiénes somos?......................2 Derechos y protecciones para campesinos……………………..3 Como Proteger su Dinero..4-5 Acoso Sexual…………………..6 Violencia Doméstica...…….…7 Evite Ejecución Hipotecaria...7 Fotonovela: Acoso Sexual...8-9 Noticias de Inmigración…....10 Licencias de Conducir..….....11 Notario no es Abogado.........11 Trata de Personas.................12 Visas para victimas de críme- nes...........................................12 Educación...............................13 Pesticidas y el Asbesto...…...14 Directorio de Recursos……..15 Olga Sánchez (izquierda) y Susana Molina (derecha) habían soportado lo suficiente. Después de comprar sus casas en un parque de casas mó- viles en Mattawa con sus maridos, vieron sus sueños de educar a sus hijos en hogares propios y seguros convertirse en una pesadilla. El dueño del parque se opuso a arreglar ho- yos en las calles o agregar alumbrado público para su seguridad. Él ignoró las frecuentes preocupaciones de seguridad de los inquili- nos. Un día hubo un incendio en una de las casas del dueño. Murió una madre y sus dos hijos. ¡En vez de responder a las preocupaciones de los inquilinos, él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! La Sra. Sánchez y la Sra. Molina orga- nizaron una junta en la escuela inter- media e invitaron a los abogados de Servicios Legales Columbia. Inquili- nos interesados llenaron el gimnasio de la escuela. “Estaba cansada de ver tantas injusticias en el par- que pero nadie se alzaba en defensa por que tenían miedo de lo que podía pasar,” dijo Sánchez. “El due- ño nos dio contratos de mes-a-mes para que pudiera aumentar la renta y cobrar cargos adicionales cuando el quisiera,” dijo Molina. Después de hablar con abogados, habían conseguido respuestas a sus preguntas. Las familias en el parque decidieron alzarse y defenderse. Una demanda fue archivada contra los dueños. Después de casi un año en el tribunal, los dueños decidieron pagar $280,000 en un acuerdo del caso. Este dinero fue dividido entre los inquilinos y alguna parte se usó para pagarles a los abogados. Dueños de parques de casas móviles tienen que ofrecer con- tratos de un año a arrendatarios del parque. Con un contrato de un año, solo pueden aumentar la renta una vez al año, al tiempo que se renueva el contrato. El dueño tiene que dar un aviso por escrito del aumento con tres meses de anticipación. La Sra. Molina le agrega: “Lo que resultó en nuestro éxito fue el hecho de tomar acción rápida y organizar una junta en la es- cuela. Obtuvimos justicia por- que todos permanecimos uni- dos en esta pelea.” La Sra. Sánchez dice: “No sabía- mos nuestros derechos al prin- cipio pero sabíamos en nues- tros corazones que las cosas que nuestro dueño de parque estaba haciendo estaban ma- las. Mi esposo y yo estamos contentos que llamamos a Ser- vicios Legales Columbia por ayuda legal y que archivamos esta demanda.” AVISO DE SALUD PARA EVERSON, NOOKSACK Y SUMAS P. 14

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

¿Quiénes somos?......................2

Derechos y protecciones para

campesinos……………………..3

Como Proteger su Dinero..4-5

Acoso Sexual…………………..6

Violencia Doméstica...…….…7

Evite Ejecución Hipotecaria...7

Fotonovela: Acoso Sexual...8-9

Noticias de Inmigración…....10

Licencias de Conducir..….....11

Notario no es Abogado.........11

Trata de Personas.................12

Visas para victimas de críme-

nes...........................................12

Educación...............................13

Pesticidas y el Asbesto...…...14

Directorio de Recursos……..15

Olga Sánchez (izquierda) y Susana

Molina (derecha) habían soportado

lo suficiente. Después de comprar

sus casas en un parque de casas mó-

viles en Mattawa con sus maridos,

vieron sus sueños

de educar a sus

hijos en hogares

propios y seguros

convertirse en una

pesadilla. El dueño

del parque se

opuso a

arreglar ho-

yos en las

calles o

agregar alumbrado público

para su seguridad. Él

ignoró las frecuentes

preocupaciones de

seguridad de los inquili-

nos. Un día hubo un incendio

en una de las casas del dueño.

Murió una madre y sus dos

hijos. ¡En vez de responder a

las preocupaciones de los inquilinos,

él les dio cartas a todos aumentando

su renta por $100 y exigiendo otro

depósito!

La Sra. Sánchez y la Sra. Molina orga-

nizaron una junta en la escuela inter-

media e invitaron a los abogados de

Servicios Legales Columbia. Inquili-

nos interesados llenaron el gimnasio

de la escuela. “Estaba

cansada de ver tantas

injusticias en el par-

que pero nadie se

alzaba en defensa por

que tenían miedo de

lo que podía pasar,”

dijo Sánchez. “El due-

ño nos dio contratos

de mes-a-mes para

que pudiera aumentar

la renta y cobrar cargos adicionales

cuando el quisiera,” dijo Molina.

Después de hablar con abogados,

habían conseguido respuestas a sus

preguntas. Las familias en el parque

decidieron alzarse y defenderse. Una

demanda fue archivada contra los

dueños. Después de casi un año en el

tribunal, los dueños decidieron pagar

$280,000 en un acuerdo del caso.

Este dinero fue dividido entre los

inquilinos y alguna parte se usó para

pagarles a los abogados.

Dueños de parques de casas

móviles tienen que ofrecer con-

tratos de un año a arrendatarios

del parque. Con un contrato de

un año, solo pueden aumentar la

renta una vez al año, al tiempo

que se renueva el contrato. El

dueño tiene que dar un aviso

por escrito del aumento con

tres meses de anticipación.

La Sra. Molina le agrega: “Lo que

resultó en nuestro éxito fue el

hecho de tomar acción rápida

y organizar una junta en la es-

cuela. Obtuvimos justicia por-

que todos permanecimos uni-

dos en esta pelea.”

La Sra. Sánchez dice: “No sabía-

mos nuestros derechos al prin-

cipio pero sabíamos en nues-

tros corazones que las cosas

que nuestro dueño de parque

estaba haciendo estaban ma-

las. Mi esposo y yo estamos

contentos que llamamos a Ser-

vicios Legales Columbia por

ayuda legal y que archivamos

esta demanda.”

AVISO DE SALUD

PARA EVERSON,

NOOKSACK Y

SUMAS P. 14

Page 2: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

¿Quién eres?

Hola. Mi nombre es Alex Galarza y soy el tra-

bajador comunitario para el Proyecto de Justicia

del Noroeste. Nací y fui criado en Toppenish.

Tengo un hermano y dos hermanas. Cuando

mis padres llegaron a este estado, nuestra fami-

lia empezó a trabajar en los campos, cortando

espárragos, piscando frutas y haciendo la cose-

cha del jape. Empecé a trabajar para el Proyec-

to de Justicia como asistente legal en el 2008, y

después de 3 años empecé como trabajador

comunitario. Mi primer año fue un año de

aprendizaje. Conocí más a mi comunidad y a los

campesinos a través del alcance comunitario

(Outreach) por todo el estado.

¿Qué es “Alcance Comunita-

rio”? ¿Y por qué es importante?

El Alcance Comunitario o “Outreach” en inglés,

es un manera de acercarnos a los trabajadores

campesinos. Nuestra oficina viaja a diferentes

campamentos, huertas o lugares donde se iden-

tifica que están presentes los campesinos. Es

una oportunidad de hablar con los trabajadores,

informarles acerca de sus derechos y referirlos

a servicios legales si es necesario u otros servi-

cios. Usamos recursos como El Faro Legal o

discos (CD’s) con información. Muchas veces

los trabajadores no saben a dónde recurrir con

un problema en el trabajo o no saben sus dere-

chos.

¿Qué ha hecho el Proyecto de

Justicia Noroeste hasta ahora?

Los abogados del Proyecto han representado a

trabajadores campesinos y les han ayudado a

obtener sueldos debidos y compensación a víc-

timas de acoso sexual. También han defendido

los derechos de los trabajadores y obtenido

cambios más seguros en los trabajos agrícolas.

Nos hemos asegurado que los trabajadores H-

2A conozcan más sobre sus derechos a través

del alcance comunitario.

¿Porque está preocupado por

los derechos del trabajador?

Bueno, pienso que a todos nos debe preocupar

los derechos de los trabajadores. Muchas de

las veces los trabajadores del campo son los

que más trabajan en este país y desafortunada-

mente son los que reciben menos paga, son a

los que experimentan más discriminan y viola-

ciones de sus derechos. Aguantan la situación

porque piensan que no tienen otras opcio-

nes. Por eso, existen organizaciones como la

nuestra que se preocupan por los derechos de

los trabajadores campesinos y me da mucho

gusto de ser parte de este esfuerzo y organiza-

ción.

¿Qué es su mensaje para las per-

sonas leyendo El Faro?

Mi mensaje es que todos los trabajadores tie-

nen derechos que los protegen de la discrimina-

ción y del acoso sexual. Tienen derecho de

trabajar en un lugar seguro. La mayoría de las

personas que lee El Faro Legal trabaja o saben

de alguien que trabaja en el campo y es nuestra

responsabilidad de informarles. Quiero que las

personas a que estas problemas están ocurrien-

do saben que existen servicios legales en el Es-

tado de Washington que les puede ayudar.

¿Cómo puede la gente comuni-

carse contigo?

Comuníquese conmigo al...

1-(888) 201-1018, ext. 16 o

[email protected]

El Proyecto de Justicia del Noroeste es una organización de abogados sin ánimo de lucro en el

estado de Washington. Proporciona servicios legales gratuitos en casos civiles para personas de

bajos ingresos. También representamos a trabajadores campesinos que tienen problemas de dis-

criminación en el trabajo o casos de ley de empleo,

Ejemplos de casos que aceptamos para los campesinos:

Problemas de Sueldo: ¿Ha trabajado y no le pagaron lo prometido?

Acoso sexual en el trabajo (vea página 6 para más información)

El pago por contrato que obtuvo no llegó sueldo mínimo al fin del día

Represalias: ¿Hizo un reclamo acerca de los términos de empleo y le despi-

dieron del trabajo?

NJP proporciona consejo legal y representación en casos civiles como de divorcio, custodia, be-

neficios públicos, desalojos de vivienda, robo de identidad para personas de la tercera edad y

otros más. Llame al 1-888-201-1014 o visite www.WashingtonLawHelp.org.

Page 3: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

Los trabajadores del campo tienen derecho a:

Recibir el sueldo mínimo de $9.04 por hora

Recibir un talón de cheque

Recibir el sueldo cuando es debido

Recibir información específica sobre las condiciones

de trabajo y de pago, por ejemplo:

-Donde va a trabajar

-Lo que le van a pagar

-Cuánto va durar el empleo

Tener agua para tomar, baños, y lavamanos disponi-

bles en el campo

Un descanso de 10 minutos pagado por cada 4 ho-

ras de trabajo y 30 minutos de almuerzo no pagado

si trabaja más de 5 horas

Formar un sindicato o reunirse con otros trabajado-

res para intentar mejorar las condiciones de trabajo

y los sueldos, sin tener que sufrir discriminación, o

sin ser despedido

Tocante a los pesticidas; los trabajadores del cam-

po tienen derecho a:

Saber cuáles pesticidas se usan en el trabajo y los

peligros de esos pesticidas

Saber cuánto tiempo tiene que esperar antes de

entrar a una huerta recién rociada

Ser protegido de rociadas con pesticidas que son

aplicadas en su sitio de trabajo o en el sitio del ran-

chero vecino

Tener acceso a sitios de descontaminación cuales

tienen agua, jabón y toallas para lavarse si es expues-

to a un pesticida

Buscar atención medica si fue expuesto a un pestici-

da

Las viviendas proporcionadas por el empleador

deben tener:

Un baño para cada 15 residentes

Agua potable para beber, bañarse y lavar la ropa

Una regadera con agua fría y caliente; instalaciones

para cocinar y almacenar los alimentos

Por lo menos 50 pies cuadrados de espacio por per-

sona en el área de dormir

Puertas adecuadas, telas y ventanas

El equipo de calefacción adecuado para el clima frío

¡5 Pasos para Regresar a la Salud!

1. Avise su mayordomo o patrón que se ha lastimado o enfermado.

2. Vaya a una clínica o doctor de su elección. Dile que se lastimó en el

trabajo.

3. Recuerde que usted tiene derecho de elegir su proveedor médico.

4. Registre su reclamo por teléfono en la línea gratuita: 877-561-3453

de lunes a viernes entre 8 a.m. a 5 p.m. (solamente si su proveedor

médico no lo ha hecho.)

5. Usted tiene 1 año desde la fecha de la lesión para registrar su recla-

mo. (Para reclamos de enfermedad ocupación: Tiene 2 años de la

fecha del diagnóstico de su doctor.)

Si no está satisfecho con la atención medica, usted puede cambiar de doctores o

buscar una segunda opinión, mientras lo apruebe su gerente de reclamo. Utilice el

formulario Cambio de doctor de cabecera (F245-037-999.)

Si el doctor dice que usted no puede hacer su trabajo regular, pregúntale a su em-

pleador si tiene trabajo liviano para usted. Si lo tiene, debe presentar una descrip-

ción de las tareas específicas a su doctor para asegurar que usted puede hacer este

trabajo. Si al comenzar el trabajo, su condición médico empeore, consulte su doc-

tor.

Para información sobre reclamos, visite

www.Reclamos.Lni.wa.gov o llame al nú-

mero 1-800-LISTENS o 1-800-547-8367.

Page 4: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

A partir del 1 de enero del 2012, el sueldo mínimo en Washington es $9.04 por hora para

todos los trabajadores que tienen 16 años o más. Para los que tienen 14 o 15 años, tienen

derecho a recibir $7.68 por hora. Casi toda persona que está trabajando tiene derecho a

recibir el sueldo mínimo, aunque esté trabajando por contrato.

Es muy importante que los trabajadores sepan cuantas horas han trabajado en una semana.

EL SUELDO MÍNIMO:

$9.04

POR HORA

Averiguar Que Su Cheque Es Correcto

Cada día, apunte las horas que ha trabajado. Así

puede asegurarse que le están pagando por todas

las horas que trabajó. Solo así que puede averi-

guar que le están pagando el mínimo por hora

cuando esté trabajando por contrato.

Apunte sus horas el miso día

¿Por qué hacerlo cada día? Es difícil recordar to-

das las horas trabajadas al fin de la temporada.

Calificar Para Beneficios de Desempleo

Si no ha escrito sus horas, puede ser difícil probar

que trabajó suficientes horas para calificar.

También Apunte El Día De Paga

Es necesario apuntar el día de paga. Le ayuda en

probar que no le pagaron su sueldo a tiempo.

Si No Le Pagan Su Sueldo A Tiempo

1. Busque ayuda de un abogado. ¡NO esperé! Si

reclama dentro de 40 días, puede poner un

embargo en la cosecha o en la huerta.

2. Archive un reclamo de sueldos con el Departa-

mento de Labor e Industrias.

3. Archive una demanda en el tribunal de reclamos

menores.

Entrada: 6:30am

Salida: 2:00pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 3

Entrada: 6:30am

Salida: 2:30pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 4

Entrada: 6:30am

Salida: 3:30pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 6

Entrada: 6:30am

Salida: 2:00pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 3

Entrada: 6:30am

Salida: 4:00pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 7

Entrada: 6:30am

Salida: 2:30pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 4

Entrada: 6:30am

Salida: 3:00pm

Almuerzo: 1/2 hora

Cajas Pizcadas: 5

Por ley, el nombre y dirección de su patrón debe estar incluido.

La cantidad de piezas (ex. arboles o bines…) pagado por contrato.

Esta columna debe incluir todas las horas trabajadas en el periodo de

pago. (Su talón debe incluir todas las horas trabajadas aunque paguen

por contrato para que pueda calcular el sueldo mínimo.)

Horas extras: pago de tiempo y medio cuando trabaja más de 40 ho-

ras a la semana. No aplica a trabajo del campo o a ciertas bodegas.

Pago Bruto: Su pago antes de las deducciones.

Los impuestos federales. La cantidad varia con el número de depen-

dientes que usted reclama.

Contribución al costo de seguranza industrial.

Deducción “Miscelánea”: ¡Deben ser informados sobre la razón por

las deducciones! Además de los impuestos, su patrón solamente

puede hacer deducciones que usted aprobó.

Como calcular si usted está ganando el sueldo mínimo:

Multiplique sus horas trabajadas por el sueldo mínimo.

Ejemplo: 42 x $9.04 = $379.68.

Su pago debe ser por lo menos este sueldo mínimo ($379.68) aunque parte

de su trabajo es por contrato.

Page 5: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

Esta es una historia real…

Un día los trabajadores ya habían piscado manzanas

verdes por cuatro horas cuando el mayordomo les dijo

que les iba a pagar menos de lo que acordaron la sema-

na anterior. Los trabajadores protestaron, pero les

dijo que si no les gustaba, podían irse.

Este cambio de paga fue la gota que derramó el vaso.

Ya molestos por todos los cambios de lo acordado y

los trabajadores decidieron irse. Ellos no querían te-

ner más problemas con su empleador, y llegaron a un

acuerdo que el empleador les iba a pagar los boletos

de camión hasta la frontera de México. Ya en México,

recibieron su último cheque. El cheque no incluía lo

que tenían que recibir por su último día de trabajo ni

el costo del boleto. Su empleador había quitado dine-

ro de sus cheques por supuestos daños a la vivienda,

los cuales los trabajadores no pensaron que eran

reales.

Los trabajadores llamaron al Proyecto de Justicia del

Noroeste (NJP) pidiendo asistencia para hacer cumplir

los términos del contrato. NJP entró en negociaciones

con el empleador para tratar de obtener el pago justo

bajo el contrato y otras leyes que fueron violadas. Por

ejemplo, los trabajadores tenían derecho a obtener al

menos el sueldo mínimo independientemente de los

gastos incurridos para llegar al trabajo (gastos de viaje

y visa). El empleador no pagó el sueldo mínimo en su

primera semana de trabajo.

Después de un periodo de negociaciones, llegaron a un

acuerdo en el cual el empleador acordó pagarle a cada

trabajador $1,000 en daños para resolver sus recla-

mos. Además, el empleador prometió no tomar re-

presalias en el futuro contra los trabajadores por haber

hecho sus reclamos.

Si no recibió su sueldo a tiempo, hay

más de una manera de recuperarlo:

Puede poner un embargo (una hipoteca)

en la cosecha. Estos embargos tienen que ser

archivados rápidamente dentro de 40 días de su

último día de trabajo o 40 días del último día de

la temporada. El embargo le da al trabajador un

interés en la cosecha.

Puede hacer un reclamo con el Departa-

mento de Labor e Industrias (L&I). L&I

investigará su reclamo de sueldo. Si L&I deter-

mina que se le debe sueldo, L&I emitirá una ci-

tación requiriendo que el empleador pague el

sueldo debido.

Nota: Un trabajador que sigue este proceso

administrativo renuncia a su derecho de deman-

dar al patrón por el doble del salario no paga-

do, el derecho que tendría si hubiera archivado

una demanda en la corte.

Puede llevar una demanda en la corte pa-

ra cobrar su sueldo.

Fíjese en estos pasos importantes:

Mantenga sus propios archivos de sus horas

trabajadas o, si el trabajo es por contrato, sus

horas trabajadas y el número de piezas hechas.

Consulte con un abogado inmediatamen-

te. Si Ud. no recibe sus sueldos el día de pago,

y si el empleador no puede o no quiere pagarle,

debería comunicarse con el Departamento de

Labor e Industrias o con servicios legales lo más

pronto posible.

Conozca sus derechos de recibir sus sueldos

cuando son debidos, de unirse con otros traba-

jadores para mejorar las condiciones de trabajo

y los sueldos, y de no sufrir represalias o discri-

minación por hacer cumplir sus derechos bajo

las leyes.

¡No pierda la oportunidad de proteger su

pago atrasado! Si usted se espera más que 40

días para recuperar su sueldo, todavía tiene el

derecho legal a su sueldo, pero va a ser más

difícil para enforzarlo.

7 Protecciones Legales Importantes para Trabajadores Contratados:

1. El rembolso de sus gastos de viaje a su sitio de trabajo (al cumplir la mitad del contrato) y del gasto de su viaje para regresar a su casa (al

terminar el trabajo)

2. Ganar al menos $10.92 por hora o el precio por contrato prometido cualquier que sea mayor.

3. Seguro médico sin costo si se lastima mientras está trabajando.

4. En caso de un accidente en el trabajo, reporte el accidente inmediatamente al mayordomo y pídale transporte al hospital o a una clínica

local. La clínica o el hospital deben llenar un reporte de accidente para abrir un reclamo de seguro médico.

5. Obtener una copia de su contrato antes de solicite su visa.

6. Una garantía de ¾ de todas las horas prometidas bajo el contrato.

7. Estar libre de discriminación o despido por ejercer sus derechos.

La ley federal de sueldo mínimo también requiere que su empleador le rembolse en su primer cheque la mayoría de sus gastos

en obtener su trabajo y para llegar a su sitio de trabajo. Guarde todos sus recibos.

Page 6: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

En junio 2010 La Comisión para la Igualdad de

Oportunidades en el Empleo (EEOC) demandó

reparación judicial a Evans Fruit para mujeres

quienes habían sido acosadas sexualmente. El aco-

so pasó en el rancho Evans Fruit de Sunnyside.

Un poco después, El Proyecto de Justicia del No-

roeste (NJP) intercedió por parte de una víctima.

Ahora el EEOC y NJP representan las mujeres

quienes fueron victimas del acoso sexual en el

trabajo. “Muchas victimas sufren en silencio por

muchos años. Ahora, gracias a tantas mujeres

valientes, estamos luchando para poner un alto al

acoso sexual en el trabajo.” dice Graciela Nava-

rro, abogada de NJP.

Actualmente existe una orden de restricción con-

tra la compañía y Juan Marín prohibiendo cual-

quier amenaza o represalia en contra de personas

involucradas en traer la demanda a la corte, sean

demandantes o testigos. La orden incluyó protec-

ciones para los empleados de Evans Fruit que qui-

sieran ayudar al EEOC o quisieran participar en el

caso durante el juicio. “Si tiene información, pre-

séntese y le protegemos,” dice Carmen Flores,

abogada para el EEOC.

El juicio está programado para este verano y los

abogados han estado ocupados preparando el

caso en contra de la compañía y Juan Marín.

Cualquier persona quien trabajó para Evans Fruit

y fue acosado o testigo del acoso sexual debería

hablar sin temor de represalias. Para más infor-

mación llamen al 1-888-201-1018, ext. 16.

El acoso sexual existe cuando

un trabajador/ora es someti-

do/a a:

Palabras inapropiadas, piropos vul-

gares hacia otro trabador/ora.

Conducta sexual inapropiada en el

trabajo por otro trabajador, super-

visor o dueño de la compañía.

Pedir favores sexuales a cambio de

una posición de trabajo o mejor

sueldo.

Normalmente, las palabras o con-

ducta sexual son severas y ofenden

al empleado/a.

Las palabras o conducta sexual

también crean un ambiente hostil y

intimidando que interfiere con el

trabajo de la víctima.

El Acoso sexual también sucede

entre personas y trabajadores del

mismo sexo.

Si es víctima de acoso sexual

debe:

Decirle al acosador que la conducta

no es apropiada y que debe de pa-

rar la conducta inmediatamente.

Debe reportar el incidente a su su-

pervisor o una persona con autori-

dad en la compañía.

Seguir el proceso de quejas de la

compañía, si es que tienen un pro-

ceso.

Si no, haga un reporte por escrito

explicando lo que está pasando que

incluye el nombre del acosador.

Entréguelo a recursos humanos de

la compañía y quédese con una co-

pia.

Si el acoso continúa después del

reporte o se siente intimidado o si

alguien ha tomado represalias por

hacer el reporte, puede llamar a

nuestra oficina. (NJP) 1-888-201-

1018 o a la comisión de igual-

dad de oportunidades de Em-

pleo (EEOC) 1-800-669-4000.

La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo Contra Discriminaciónón en el Trabajo por:

RAZA, COLOR, RELIGIÓN, SEXO, ORIGEN NACIONAL, DISCAPACIDAD, o EDAD.

Page 7: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

Una vez que comienza

el cambio social

ya no se puede dar marcha atrás.

No se le puede quitar la educación

a la personal educada.

No se le puede quitar el alfabetismo

a la persona que ha aprendido a leer.

No se puede humillar

a la persona que siente orgullo.

No se puede oprimir

a las personas que ya no tienen miedo.

César Chávez

1927–1993

La violencia doméstica es cualquier comporta-

miento con el propósito de obtener el control y

poder sobre su esposo/a, pareja, novia/o, o miem-

bro íntimo de la familia. La violencia domestica no

solo es la violencia física. El abuso es un compor-

tamiento aprendido; no es causado por el enojo,

problemas mentales o las drogas o el alcohol.

¿Quiénes son las victimas?

Cualquier persona puede ser una víctima – ricos

o pobres, cualquier raza, edad o religión. No hay

una conexión entre tener un tipo de personalidad

y ser una víctima.

¿Quiénes son los abusadores?

Los abusadores vienen de varios antecedentes,

pero si comparten características comunes. Por

lo regular, los abusadores traten de justificar su

comportamiento abusivo, no toman responsabili-

dad y usan tácticas similares para obtener y man-

tener el poder y control sobre sus víctimas.

Como ayudar un amiga/o:

Escucha y cree su historia.

Mantenga lo que digan en confianza.

Anime a su amigo/a a pensar en su seguridad.

Ayude a su amigo/a a hacer planes concretos so-

bre lo que podrá pasar por “si acaso.”

Comuníquese con un programa contra la violen-

cia doméstica o llame a la Línea Directa del

Estado de Washington de la Violencia Do-

mestica del 1-800-562-6025.

Qué puede esperar si llama a un progra-

ma:

1. Alguien que la escuche atentamente.

Todos los programas cuentan con personas

que pueden escucharlo/a y ayudarlo/a a eva-

luar sus opciones.

2. Servicios de asesoría. La mayoría de los

programas tienen intercesoras especialmente

capacitadas para obtener asistencia guberna-

mental, servicios de protección al menor

(CPS), servicios para personas discapacitadas,

inmigración, vivienda, desempleo, y más.

3. Albergue de emergencia. Muchos progra-

mas ofrecen albergues o casas seguras.

4. Vivienda provisional. Algunos programas

tienen vivienda a largo plazo para los/as so-

brevivientes.

5. Grupos de apoyo. Algunos programas tie-

nen grupos para niños, jóvenes y adultos.

6. Asesoría legal. La mayoría de los programas

ofrecen información sobre órdenes de pro-

tección y asuntos legales en materia civil. La

mayoría no provee abogados, pero pueden

recomendarlo/a con abogados que ofrecen

servicios gratuitos o a un bajo costo.

Se presenta esta información por cortesía de

Washington State Coalition Against

Domestic Violence

http://www.wscadv.org/

Si se atrasa con sus pagos de hipoteca, comuníquese con un consejero de vivienda o con un aboga-

do lo más pronto posible. Una nueva ley permite a un consejero de vivienda pedir a su banco que

participe en una mediación con usted antes que comience una acción de embargo. Para tomar ven-

taja de esta nueva ley, usted debe de estar trabajando con un consejero de vivienda o con un abo-

gado y ellos deben pedir la mediación. La nueva ley tomó efecto el 22 de julio de 2011.

Comuníquese GRATUITAMENTE con un consejero de vivienda al 1-877-894-4663 (Se hablan espa-

ñol).

¡Antes de firmar un contrato de renta a compra de una casa, debe saber sus derechos! ¡Primero

llame a CLEAR al 1-888-201-1014!

Page 8: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

¡Este año me va

ir bien en la

temporada!

Qué bonita y gua-

pa estás Mari.

Mari tú vas a trabajar

en otros árboles. Ven

conmigo.

Mari y Diana Trabajan a Gusto El Acoso Sexual Empieza

Continua... El mayordomo separa a Mari

Mari va a

ser mía

Page 9: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

¡Déjeme en paz, yo

no estoy interesada!

No te hagas la del

rogar, que nos pode-

mos divertir .

Si no te dejas,

atente a las

consecuencias...

No Mari, el sinvergüenza es

él. Lo mismo hizo el año pa-

sado con otra muchacha.

Diana, me de

vergüenza.

Ya no estoy tra-

bajando a gusto.

¿Pero que va a

decir mi esposo y

los demás, y si

me corren?

Debemos ponerle un alto,

vamos a la oficina a repor-

tarlo . También sé que exis-

ten organizaciones donde

podemos solicitar ayuda.

Esto no es tu culpa Mari,

saldremos adelante. En-

frentarémos esto juntos.

Recuerda que el acoso sexual es ilegal.

Debes reportarlo. Para más información,

llame al Proyecto de Justica del Noroeste a

1-888-201-1018.

Hablan de reportar el Acoso Sexual

Diana fue Testigo del Acoso

Mari Cuenta con el Apoyo de su Esposo

Page 10: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

Si usted ha perdido su tarjeta de residencia (MICA), pue-

de conseguir una tarjeta nueva archivando un formulario I

-90. Hay una cuota de $365 para archivar el formulario,

más $85 para la prueba biometría. Mucha gente se tarda

en conseguir una nueva tarjeta, porque no tienen el dine-

ro.

Si usted no

puede pagar

la cuota,

puede ser

que puede

recibir una renuncia de la cuota. Para hacer esto,

tiene que completar el formulario I-912. Este

formulario es solo para personas con dificultades

financieras extremas. Puede usar el formulario I

-912 para pedir una renuncia de la cuota asocia-

da con muchos otros peticiones. Una lista sobre

cómo se puede usar el formulario I-912 está

localizada en el sitio de web www.uscis.gov

bajo instrucciones para I-912.

Puede ser que usted califique si:

Usted o cualquier miembro de su familia están reci-

biendo un beneficio de “medio-evaluado” tal como

TANF, estampillas de comida o Seguro Social para

discapacitados (SSI).

O, si las ganancia de la casa están bajo 150% del nivel

de pobreza federal

O, si usted tiene una dificultad financiera

Un beneficio de “medio-evaluado” es un beneficio público por la cual usted está elegible o la cantidad de tales beneficios está determinada basada en

sus ganancias o recursos. Los ejemplos incluyen: Medicaid, Estampillas de Comida, TANF y Seguro Social.

Para reemplazar una MICA sin pagar una cuota,

usted debe:

Completar el formulario I-90

Completar el formulario I-912

Proveer pruebas de sus circunstancias financieras

Enviar los formularios por correo al: USCIS P.O. Box 21262

Phoenix, AZ 85036

Para comprobar que está recibiendo un beneficio “medio-

evaluado”, incluye papeles cuales enseñan que está reci-

biendo este beneficio. Ejemplo: Papeles de DSHS

(asistencia pública) cuales enseñan la cantidad de estampi-

llas de comida que usted reciba.

Para comprobar que las ganancias de la casa están bajo el

150% del nivel de progresa federal, incluye pruebas de sus

ganancias, tal como: un cheque de trabajo, reporte del

banco, o un reporte de sus impuestos federales.

Para demonstrar que tiene dificultades financieros, debe

explicar su situación en el formulario I-912 y proveer

pruebas como sea necesario. Por ejemplo: Si tiene dificul-

tades financieros por causa de cuentas médicas, necesita

incluir la cuenta médica.

Todos los formularios están localizados en el sitio de

web www.USCIS.gov. Si tiene cualquier pregunta,

usted puede llamar al Centro Nacional de Servicios

para Clientes (National Customer Service Center) a

1-800-375-5283. Se habla español.

Siempre, haga una copia de su MICA y mantén-

gala en sus archivos personales. Es más difícil

reemplazar su MICA perdida, sin una copia.

Por ahora, nada ha cambiado en como pro-

cesan las renuncias. La propuesta anunciada en

las noticias debe pasar por un proceso largo y

formal antes de que sea ley. La propuesta, si lle-

ga a ser ley, permite los inmigrantes indocumen-

tados pedir una renuncia o un perdón por su pre-

sencia ilegal mientras que están en los Estados

Unidos. Entonces, si aprueban el perdón, el/ella

saldría brevemente de los Estados Unidos y regre-

saría a los Estados Unidos más rápido de lo que es

el caso ahora.

La meta de esta propuesta es reducir el tiempo

que un familiar inmediato, quien ha aplicado para

una renuncia, sea separado de miembros de su

familia Americana.

La propuesta no cambia quien es elegible obtener

la residencia permanente. Las mismas leyes de

inmigración se aplican.

La propuesta solo referiré a renuncias por la pre-

sencia ilegal.

La propuesta no se referiré a otras razones de

inadmisibilidad, tal como actividad criminal, o de-

portaciones anteriores.

¿Quién beneficiará bajo esta propuesta?

Ciudadanos de los Estados Unidos quienes

tienen un esposo/a o un hijo/a quien es un

inmigrante ilegal queriendo ajustar su esta-

do legal.

Por general, bajo la ley, los inmigrantes indocu-

mentados quienes están casados con o son hijos

de ciudadanos americanos, están permitidos serse

residentes legales con una VISA conocida como la

tarjeta verde o “MICA.” Pero, ahora la ley requie-

re que la mayoría de los inmigrantes quienes en-

traron a los Estados Unidos sin documentación

legal, regresen a sus países de origen para que

puedan recibir las VISAS legales. El problema es

que ya cuando los inmigrantes salen de los Estados

Unidos, automáticamente están prohibidos regre-

sar a este país por a lo menos tres años y muchas

veces por una década, aunque son totalmente ele-

gibles ser residentes legales.

El servicio de inmigración puede proveer una re-

nuncia o perdón para no tener que estar fuera del

país por todos esos años, pero solo si el inmigran-

te puede enseñar que su ausencia causara

“dificultad extrema” a su esposa/o o padres ciuda-

danos de los Estados Unidos. El inmigrante solo

puede pedir esta renuncia fuera de los Estados

Unidos y no es muy fácil de conseguir; consecuen-

temente, si se niegan la renuncia, los inmigrantes

están desamparados en su país de origen, separa-

dos de su familia Americana.

Se presenta esta información

por cortesía de

CASA de Maryland,

www.casademaryland.org/

Page 11: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

En los EE. UU. un notario no es aboga-

do y no puede dar consejo legal.

El ser notario no quiere decir que uno es

abogado. Es fácil hacerse notario

(solamente se necesita poder hablar y escri-

bir inglés) y difícil hacerse abogado (se re-

quiere completar 7 años de universidad

después de la secundaria.)

Notarios no están autorizados para dar

consejo legal. El trabajo del notario es sola-

mente averiguar la identidad de una perso-

na que firma un documento. Solamente un

abogado es calificado a aconsejarle sobre

sus derechos y opciones legales, y a repre-

sentarlo en la corte y fuera de corte en

asuntos legales.

Por ejemplo, un notario (o consultante de

inmigración) no es autorizado a decirle a

usted cuales formularios necesita llenar pa-

ra hacer una aplicación de inmigración. Ni

debe el notario rellenar formularios por

usted, si usted no le dicta lo que tiene que

escribir.

Tampoco debe el notario decirle que tipo de

categoría de inmigración (como, por ejem-

plo: asilo político o certificación de trabajo)

debe usted solicitar.

Puede reportar el fraude a la oficina del

Procurador del Estado de Washington, Pro-

tección de Consumidores, 1-800-551-4636.

¿Cuáles documentos necesito para obte-

ner una Licencia de Manejar en el Estado

de Washington?

Documentos para probar su Identidad:

Lo más probable es que va a necesitar una

combinación de documentos para probar su

identidad. Lleve con usted todos los documen-

tos que tiene que contienen una combinación

de su nombre, su foto, su fecha de nacimiento,

y su firma. Ejemplos incluyen:

Pasaporte (de los EE.UU. u otro país)

Licencia de otro país

Documento de inmigración

Identificación militar de los EE.UU.

Partida de nacimiento certificada

Matricula consular

El Depto. de Licencias tiene un folleto en espa-

ñol con la lista de todos los documentos acep-

tables.

¿Puedo obtener una licencia si no tengo

número de seguro social bueno?

No se requiere que pruebe su estado migrato-

rio. No Hace Falta un Número de Seguro

Social. Bajo la ley federal, si usted tiene un

número de seguro social válido, tiene que reve-

larlo. Pero si no tiene uno, todavía puede ob-

tener una licencia si hace dos cosas: ( 1) firmar

una declaración que no tiene un numero de

seguro social, y (2) probar que “es residente”

de Washington.

Residencia en Washington

Si no tiene un número de seguro social, necesi-

ta probar que vive en Washington. Se necesita

documentos que prueban su dirección. Docu-

mentos que muestran su dirección incluyen:

Cuenta de agua, basura, electricidad, o telé-

fono fijo (no celular) con su nombre

Resumen de su cuenta de banco o tarjeta

de crédito

Registro de titulo de su vehículo

Si el trabajador de Licencias no

acepta los documentos que está

presentando, es siempre buen

idea pedir hablar con un supervi-

sor. Los supervisores tienen la au-

toridad aceptar una variedad de

documentos.

Si Ud. no tiene los documen-

tos suficientes para probar

identidad, existe la opción de

obtener una licencia marcada

“No Valido Para Identificación.”

¡No Hace Falta

un Número de

Seguro Social!

Page 12: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

Para víctimas de ciertos crímenes:

La visa “U” es un permiso especial de inmigración

para víctimas de ciertos crímenes y también sus fa-

miliares cercanos. Para calificar, el solicitante debe

establecer (1) que fue víctima de uno de una lista de

crímenes serias, los cuales incluyen la violación, tráfi-

co de personas, violencia doméstica, asalto sexual,

secuestro, y asalto (felonía); (2) que como resultado,

ha sufrido de forma grave del abuso físico o mental;

y (3) que haya sido ayudado o este ayudando, en la

investigación o el proceso judicial del crimen.

Al ser aprobada la visa, el solicitante recibirá un per-

miso de trabajo valido por cuatro años. Bajo ciertas

condiciones, será posible solicitar la residencia per-

manente.

Para víctimas de violencia doméstica:

Bajo la ley de los estados unidos, si su esposo o es-

posa la maltrata es posible que pueda arreglar su

situación migratoria sin la cooperación de él o ella.

Si está o estuvo casada con un ciudadano o residen-

te permanente legal de los Estado Unidos, es posible

que pueda solicitar la residencia bajo una ley espe-

cial. Esta ley se llama “VAWA”.

Si usted está divorciada del abusador, puede presen-

tar una auto-petición de VAWA dentro de un lapso

de dos años después de su divorcio.

No vaya a inmigración sin un abogado o sin consul-

tar primero con el abogado. Si usted no puede pa-

gar los servicios de un abogado, llame a una de las

oficinas a la izquierda.

La línea de crisis de violencia

doméstica abierta las 24 horas

del Estado de Washington:

1-800-562-6025

El Proyecto para los Derechos

de los Inmigrantes del Noroes-

te (NWIRP):

1-800-445-5771 (Seattle)

1-888-756-3651 (Granger)

Lo que puede parecer como un simple incumplimiento

de las leyes laborales puede ser en realidad la trata de

personas. ¿Sabe usted la diferencia? Siga leyendo para

averiguarlo.

Las víctimas son traficadas a través de las fronteras

internacionales en el comercio sexual y en situaciones

de trabajo forzoso en todo el mundo. Muchas de estas

víctimas son atraídas de sus hogares con falsas prome-

sas de empleos con buen sueldo, sino que se ven obli-

gados o forzados a la prostitución, el servicio domésti-

co, labores agrícolas o trabajos de fábrica u otros tipos

de trabajos forzosos.

La trata de personas puede implicar el tráfico de sexo

(persona forzada a ejercer la prostitución por la fuerza, fraude o coerción o la persona inducida es

menor de 18 años de edad) o el tráfico laboral (persona inducida en una situación de explotación

laboral forzosa, fraude o coerción.) Tráfico puede ser donde se induce a una persona a trabajar por

menos del sueldo mínimo, por muchas horas, y / o en malas condiciones de trabajo a causa de ame-

nazas, por fuerza u otros medios coercitivos.

Ejemplos de la Trata de Personas

María de 20 años de edad es de México, se le ha prometido un trabajo bien pagado de limpieza en

los Estados Unidos a través de un amigo de la familia. Cuando llegó aquí la pusieron a trabajar día y

noche a cocinar, limpiar y cuidar los niños pero solo le pagaban un sueldo pequeño. Sus empleado-

res le quitaron su pasaporte y la amenazaron que si ella sale de la casa sin permiso será reportada a

las autoridades y que su familia en México podrá ser dañada.

Dos jóvenes son reclutados de su país de origen para trabajar en cambio de vivienda gratuita y un

salario por hora. Cuando se quejan de que no se les pagan sus salarios prometidos, se les dice que

"no tenemos ningún derecho en este país y que debemos callar y seguir trabajando si no queremos

[que seamos deportados]." Los jóvenes siguieron trabajando por temor a que sus empleadores los

reportaran con ICE.

Una niña de 14 años de edad, está enviada aquí a Washington de México a vivir con familiares. Pron-

to la ponen a trabajar durante todo el verano en el negocio familiar y a cuidar a sus primos meno-

res, pero no recibe dinero por las largas horas de trabajo. A ella le proveen vivienda y comida y va a

la escuela. Ella está siendo violada por algunos adultos en la casa. Ella no sabe a dónde acudir para

obtener ayuda.

LOS SIGNOS DE LA TRATA DE PERSONAS:

Situación del empleo abusivo

Una persona que controla a otra persona o a un grupo (por ejemplo, hablar

por ellos, o escoltándolos a/del trabajo)

El empleador tiene control de la identificación o documentos de inmigración

del empleado

Personas encerradas en una residencia o lugar de trabajo

Amenazas a los empleados o a la familia del empleado por el empleador

Empleados que viven en residencias propietarias del empleador o en residen-

cias controladas

* Cualquiera de estas señales por sí mismas no significa necesariamen-

te que la trata de personas está ocurriendo *

Si Usted es una Víctima de Trata de Personas llame: 24 horas del día para Víctimas del Crimen del Centro de Servicio

1-866-523-6468 (Se hablan español)

LO QUE PUEDE ESPERAR CUANDO LLAME:

Alguien con quien usted puede hablar, que puede ayudar a identificar si usted

ha sido víctima de un crimen

El acceso inmediato a la alimentación y una vivienda segura

No hay presión para informar a las autoridades

Apoyo sobre inmigración y asistencia jurídica

Tratamiento físico y mental Se presenta esta información por cortesía de

Washington Anti-Trafficking Response Network and the Crime Victim Service Center

Page 13: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

Consejo a padres

Debemos preparar la juventud

para ser padres responsables,

con orientación definida y aceptable

y tener frutos cercas a exactitud.

Sean padres y maestros con ejemplo

ya que los niños tratan de imitar,

ésto lo van aprender del hogar,

lo que ven de los primeros maestros.

El ochenta por ciento aprender por los ojos

en los primeros cinco años de edad,

después de eso hay que disciplinar

con amor y sin enojos.

Después se necesita comunicación

padre, estudiante y escuela,

animar los sueños que anhela

con paciencia amor y devoción.

Se graduará con alto reconocimiento,

solicitar becas con anticipación

éste es el secreto en educación,

estudiar, estudiar, será el mandamiento.

Luego regresar a su comunidad

motivar estudiantes en la escuela,

tan seguido cómo se pueda,

inculcarles amor a la Universidad.

03-11-2010 por Miguel Rodríjuez Velázquez

1941-2012

De raíces humildes naciste y buen ejemplo fuiste. Que descanse en paz.

No deje la educación de sus hijos solamente en

las manos de las escuelas. El éxito de sus hijos

depende mucho de su involucramiento tam-

bién.

Haga del hogar un centro de aprendizaje.

Lea o conversa con sus hijos de sus libros y

haga que sus hijos lean para usted. Fije una hora

y espacio regular para las tareas de cada día.

Apague la televisión. Hágale saber a su hijo que

usted espera un buen trabajo en la escuela.

Comuníquese con la Escuela.

Informe a la escuela las necesidades de su hijo y

de cambios en la familia. Comuníquese con el

maestro de su niño frecuentemente. Revise con

frecuencia la tarea, asistencia y progreso acadé-

mico de su niño. Asista a las reuniones y confe-

rencias de padres de familia y maestros de la

escuela.

Las escuelas deben comunicarse con los

padres quiénes hablan poco inglés.

Documentos importantes escritos a los padres

deben ser traducidos al español. Si los avisos

que recibe de la escuela están escritos en in-

glés, usted puede hablarle a la escuela para pe-

dirle una traducción por escrito u oral.

Para reuniones escolares importantes, la escue-

la debe proveerle con un intérprete. Usted

puede pedir que una reunión se reprograme

para permitir que la escuela obtenga un intér-

prete para los que no hablan inglés

Para más información, comuníquese

con La Oficina de Educación y Resolu-

ción de Quejas del Estado de Wa-

shington al 1-866-297-2597, o lláma-

nos al 1-888-201-1018.

La Acta McKinney-Vento es una ley federal cual pro-

mueve el éxito en la escuela para niños con desventajas

por razón de vivienda inadecuada. Por la ley los niños

y jóvenes, quienes no tienen vivienda permanente, son

elegibles para servicios cuales les ayudan obtener una

educación adecuada. Estar sin vivienda – no tener vi-

vienda adecuada y permanente – puede significar vivir

en un motel, hotel, parque de casas móviles,

acampada, refugio, baño público, vehículo o un

edificio abandonado. También puede significar vivir

en vivienda inadecuada o compartiendo un lugar con

otras familias porque no hay viviendas que se puede

alquilar con los recursos disponibles.

Esta ley protege a niños y jóvenes quienes no son ciu-

dadanos de los Estados Unidos o inmigrantes legales,

igual como a los migrantes (u otros) jóvenes quienes

no están bajo la custodia de sus padres o guardianes.

Da a los estudiantes el derecho de inscribirse en la

escuela, quedarse en la escuela, ser transportados a la

escuela, y recibir la misma educación que los niños con

vivienda permanente. Los estudiantes quienes califican

quizás pueden recibir ayuda con artículos para es-

cuela, comida gratuita de escuela, ayuda encon-

trando apoyo comunitario, información sobre la

educación y oportunidades relacionadas y refe-

rencias al cuidado de salud, cuidado dental, sa-

lud mental y otros servicios apropiados.

Cada distrito escolar tiene un enlace de la educación

sobre falta de vivienda (“Enlace de la Acta McKinney-

Vento). El enlace está a cargo de ayudar a los estudian-

tes tener acceso a los servicios arriba mencionados, y

también está a cargo de hacer una decisión sobre si los

estudiantes califican como estudiantes sin hogar. Si us-

ted piensa que usted o su niño/joven, o alguien que

usted conozca pueden calificar para servicios bajo esta

ley, por favor llame a su enlace de su escuela local o su

reclutador local de la educación migrante. En su sitio

de web la Oficina del Superintendente de la Instrucción

Pública (OSPI) tiene una lista de los enlaces locales

respecto a la falta de vivienda para cada distrito escolar

http://www.k12.wa.us/HomelessEd/. También

puede llamar al Coordinador Estatal Sobre la Edu-

cación para los sin Hogar a (360) 725-6050.

El Proyecto Sobre la Educación para los sin Hogar de

Servicios Legales Columbia está dedicado de asegurar

que todos los niños en el estado de Washington quie-

nes están experimentando inestabilidad de vivienda

tienen acceso igual a las oportunidades educacionales.

Si tiene cualquier pregunta sobre la Acta McKinney-

Vento, por favor siéntese libre comunicarse con Ser-

vicios Legales Columbia a (206) 464-5911 x230.

También pueden visitar nuestro sitio de web School-

housewa.org.

En 2008, seis por ciento de los trabajadores

del campo se auto-identificaron como perso-

nas sin hogar.

36% se identificaron problemas de viviendas

que quizás pueden calificar a sus niños o jó-

venes quienes asisten a escuela como legal-

mente si hogar.

Viviendas pueden tener un impacto sobre el

éxito académico de un estudiante, incluyen-

do dificultad en inscribirse, colocación en las

clases apropiadas por falta de los records

escolares y por no asistir o por no asistir re-

gularmente a escuela.

En el año escolar 2010-2011 había más que

36,000 estudiantes sin hogares en Washing-

ton. Esto representa un aumento de 19% de

estudiantes sin hogares desde el año escolar

2009-2010.

Page 14: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

Si usted trabaja afuera cercano de los pueblos de

Everson, Nooksack o Sumas, usted y su familia pue-

de ser poniendo en contacto con el asbesto. El as-

besto se puede entrar en los pulmones cuando una

persona esta respirando, y el asbesto es una causa

de cáncer de los pulmones y otros enfermedades.

El Swift Creek y el río Sumas llevan a asbesto, un

producto natural de las piedras que se encuentran

en esta región. El asbesto se queda en el suelo cuan-

do los ríos inundan sus bancos. Si usted trabaja cer-

ca de Swift Creek o El Rio Sumas, especialmente en

las zonas bajas y cerca de estos ríos:

Ve para señales de inundado en el pasado, como

lodo sobre el suelo o en contacto con las plantas en

zonas bajas,

Pregunta a su jefe si esta trabajando en una zona que

se fue inundado por Swift Creek o el río Sumas,

Si es verdad, evitar molestando el suelo, especial-

mente cuando está seca,

Si usted tiene contacto con el suelo, limpia el cuerpo

y los manos bien,

Evitar llevar asbesto al hogar o en su vehículo. Tome

la ropa sucia y los zapatos y ponerlos en una bolsa, y

se puso ropa limpia y zapatos antes de entrar en un

vehículo o una casa

Lavar la ropa y los zapatos sucios fuera de la casa.

Por favor llame a “Trabajo y Industrias” al

numero de teléfono (425)290-1300 si

usted piensa que es posible usted estaba

en contacto con el asbesto durante traba-

jo.

Llame al Agencia de Protección Ambiental

de Estados Unidos al numero de teléfono

(206)553-6234, si usted necesita hablar

con alguien en español sobre el asbesto

natural en el suelo en esta región.

Los pesticidas son peligrosos. Son creados para

matar a los insectos, plantas y otras cosas con

vida. Las personas que se aplican los pesticidas

tiene que pensar en proteger a los trabajadores,

no solamente en proteger las cosechas. En los

últimos años, hemos visto casos en cuales los

pilotos de los aviones han rociada químicos a un

lado donde están trabajadores en el campo y

hasta sobre gente que está almorzando.

Servicios legales ha juntado con los trabajadores

para proteger la salud de ellos. Primero, cuando

los trabajadores están envenenados y tienen

que ir al hospital o perder trabajo, hemos ayu-

dado a archivar demandas legales para obtener

compensación. Recientemente, cuatro trabaja-

dores llegaron a un acuerdo en un caso contra

una huerta cual permitió que los químicos fue-

ran arrastrados por el corriente, cruzaron la

calle y envenenaron unos trabajadores. Cada

trabajador recibió unos miles de dólares para

sus pérdidas. Cuando las personas que aplican

los químicos enferman a los trabajadores y tie-

nen que pagar dinero, la próxima vez que apli-

can químicos, pensarán dos veces.

Después, Servicios Legales Columbia patrocinó

una gira para los legisladores de Olympia para

tratar de cambiar la ley. Hay leyes para proteger

a la gente contra el humo del cigarrillo, pero no

existe leyes similares para proteger a la gente

contra los pesticidas. El Octubre pasado legisla-

dores vinieron a Mattawa y escucharon histo-

rias de los trabajadores que fueron envenena-

dos. Este año, los trabajadores trataron de cam-

biar la ley para hacerlo ilegal rociar pesticidas

dentro de una cuarta milla de donde están tra-

bajando o viviendo. Mientras que había mucha

atención en la propuesta, últimamente los tra-

bajadores no tuvieron éxito en pasar una nueva

ley. En el año que viene, los abogados de los

campesinos trataran de nuevo para conseguir

más protecciones para los campesinos.

Si piensa que usted puede estar enfermo por los

pesticidas, busca atención medica inmediata-

mente. Si necesita ayuda consiguiendo la aten-

ción médica o compensación para su tiempo

perdido o lastimadura, puede buscar consejos

legales y hablar con sus compañeros de trabajo

para averiguar si ellos quieren consejos. Si tiene

cualquier pregunta, llame a 1-888-201-1018

para recibir los consejos que necesita. Trabajan-

do juntos podemos hacer el trabajo del campo

más seguro.

Page 15: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

Apoyo Legal Con Inmigración NWIRP le puede ayudar con:

Defensa de deportación

Peticiones de VAWA (vea página 12)

Peticiones de naturalización, mica para familiares

Varios otros asuntos tocante de la inmigración

NWIRP: Proyecto para los Derechos del

Inmigrante del Noroeste

GRANGER: 1-888-756-3641

MOSES LAKE: 1-866-271-2084

Comisión de Derechos Humanos

¿HA SIDO USTED DISCRIMINADO?

PARA AYUDA, LLAME 1-800-233-3247

Comisión de Igualdad en el

Empleo (EEOC)

1-800-669-4000

CONSULADO DE MÉXICO:

2132 Third Avenue

Seattle, WA 98121

(206) 448-3526

Centro de los Derechos del Migrante

Zacatecas, Zacatecas, México

1-800-401-5901

01-800-590-1773 (gratis de México)

Servicios Legales en Otros Estados Cercanos

La Sección de Horas y Sueldos del Departamento de Trabajo de EEUU tiene la responsabilidad de administrar y hacer cumplir

las leyes que establecen las normas básicas aceptables sobre los sueldos y las condiciones de trabajo en este país, independientemente del

estado legal en cuanto a inmigración. Para más información visite http://www.dol.gov/whd o llame a la Oficina del Distrito

de Seattle a (206) 398-8039.

L & I: El Departamento de Labor e Industrias del Estado L&I le puede ayudar con:

Ayuda si usted se lastima en el trabajo

Reclamos para sueldos no pagados

Reportar condiciones peligrosas en el trabajo

YAKIMA: 1-800-354-5423

WENATCHEE: 1-800-292-5920

TRI-CITIES: 1-800-547-9411

POR TODO EL ESTADO: 1-800-547-8367

Servicios Legales

de Oregon

397 N. 1st Street

Woodburn, OR 97071

1-800-662-6096

Centro de Leyes para

Campesinos y Proyecto Indígena

¡Hablan Español, Mixteco Alto y Bajo!

230 W. Hayes

Woodburn, OR 97071

1-503-981-0336

1-800-973-9003 (sin cobro)

Asistencia Legal para

Áreas Rurales de

California

California Rural Legal Assistance (CRLA)

Salinas: 1-800-677-5221 (sin cobro)

Fresno: 1-559-441-8721

Oceanside: 1-760-966-0511

Otros Recursos

Page 16: ¿Qué es “Alcance Comunita- · él les dio cartas a todos aumentando su renta por $100 y exigiendo otro depósito! ... los trabajadores campesinos y me da mucho gusto de ser parte

WENATCHEE

300 OKANOGAN AVE STE. 3A

WENATCHEE, WA 98801

1(509)664-5101

1-888-201-1021 (SIN COBRO)

001-888-294-3503 (DE MEXICO)

YAKIMA

6 SOUTH 2ND STREET STE. 510

YAKIMA, WA 98901

1(509)574-4234

1-888-201-1018 (SIN COBRO)

001-888-294-3501 (DE MEXICO)

BELLINGHAM

1814 CORNWALL

BELLINGHAM, WA 98225

1(360)734-8680

1-800-562-8836 (SIN COBRO)

De Lunes a Viernes, 9:15am-12:15pm

Servicios Legales Columbia (CLS) es una agen-

cia de leyes sin fines de lucro cual protege y

defiende a los derechos legales y humanos de

la gente de bajos ingresos. CLS representa a

personas y organizaciones en el estado de Wa-

shington con necesidades legales críticas quie-

nes no tienen otra ayuda legal disponible a

ellos.

OLYMPIA

711 CAPITOL WAY S, #304

OLYMPIA, WA 98501

1-360-943-6260

1-800-260-6260 (SIN COBRO)

WENATCHEE

300 OKANOGAN AVE STE. 2A

WENATCHEE, WA 98801

1-509-662-9681

1-800-572-9615 (SIN COBRO)

YAKIMA

6 SOUTH 2ND STREET STE. 600

YAKIMA, WA 98901

1-509-575-5593

1-800-631-1323 (SIN COBRO)

TRI-CITIES

418-F NORTH KELLOG

KENNEWICK, WA 99336

1-509-374-9855

1-888-201-9735 (SIN COBRO)

Puede pedir una consulta legal confidencial. La asistencia legal es gratis para personas de bajos ingre-

sos. Si usted trabaja en el campo o en la agricultura, puede hablar directamente a la oficina más cerca-

na de usted (vea la lista arriba).

Para trabajadores que no se dedican a la agricultura: Se reciben y se aceptan llamados para obtener

servicios legales a lo largo del estado (con excepción del condado de King) por medio de CLEAR: 1-

888-201-1014. Esta es una línea telefónica centralizada por medio de la que puede solicitar servicios

legales, educación legal y recomendación de otros servicios.