qtd

34
SALUD EN LA MUJER pag.10 HIDRO LIPOCLA SIA ULTRA SÓNICA pag.22 REPORTAJE DEL MES AñO 1 | NúMERO 10 | MARZO 2012 ADEMáS: EYEPEN / PILATES:SUS BENEFICIOS / FLUYE LA BENE: PRIMER HOSPITAL CERTIFICADO CON ESTáNDARES INTERNACIONALES EN SAN LUIS POTOSí

Upload: lalo-salazar-ibarra

Post on 31-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud y otros temas de interes

TRANSCRIPT

Page 1: qtd

saluden la mujer pag.10

hidro lipocla siaultra sónica pag.22

reportaje del mes

año 1 | número 10 | marzo 2012

además:eyepen / pilates:sus beneficios / fluye

La bene: primer hospital certificado con estándares internacionales en san luis potosí

Page 2: qtd
Page 3: qtd
Page 4: qtd

bienvenidos sean a una edición más de Queteduele.com.mx. en esta ocasión, y como parte de los festejos por el día in-ternacional de la mujer, hemos elegido un tema que va muy de acuerdo con ese género que a pesar de los constantes obstáculos que ha debido sortear, hoy se

encuentra a un paso de erigirse como lo que siempre ha demostrado ser: el sexo más fuerte. en suma, esta edición es sobre su salud, porque como ya sabemos, hombres y mujeres somos muy diferentes, y esto se ve reflejado no sólo en nuestra forma de procesar el mun-do, sino de sentirlo.

Grandes han sido los avances que en los últimos años se han obtenido en materia medicinal con respecto a la mujer. de la misma forma, las cruzadas a nivel interna-cional por la prevención, han conseguido que las cifras de mortandad y enfermedad se hayan reducido a cifras muy significativas incluso en aquellos países donde la cobertura sanitaria no es suficiente. aún se está lejos, pero organizaciones como la oms y la unesco han unido esfuerzos para llevar los beneficios conseguidos en el campo de la investigación científica a todas.

y referente a la revista como tal, hemos de decir que nos sentimos muy orgullosos del papel que ha desem-peñado como base integral del portal que como bien se sabe, hace las veces de gran motor de búsqueda y acercamiento entre paciente y especialista.

le damos una vez más la bienvenida a nuestro produc-to editorial y lo invitamos a seguir beneficiándose de la página más completa en materia de salud y medicina de la ciudad.

muchas gracias por seguir confiando en nosotros.

Page 5: qtd

Dirección generalconsejo General

queteduele.com.mx

Dirección comercialMMT alicia brambila

Dirección editorialcarlos ramón Góngora

Diseño gráficoLDG eduardo salazar ibarra

Ventas y publicidad(444) 817 77 00

[email protected]

los comentarios y la información expresada en esta publicación son responsabilidad de los autores y colaboradores, así como de nuestros anunciantes y no necesariamente reflejan la opinión de queteduele.com.mx, su consejo o sus trabajadores.

revista digital

salud en la mujerpaG.16

hidro lipocla siapaG.14

eye penpaG.12

Page 6: qtd
Page 7: qtd
Page 8: qtd

en breve

El mundo es más feliz que en el 2007

a pesar de las tribulaciones económicas, las guerras, los conflictos y los desas-tres naturales, el mundo

es un lugar más feliz hoy que hace cua-tro años, y los indonesios, los indios y los mexicanos parecen ser las personas más contentas del planeta.

Más de las tres cuartas partes de la gen-te de todo el mundo a la que se encuestó dijeron que eran felices con sus vidas, y casi un cuarto se describieron como muy felices.

“El mundo es un lugar más feliz hoy, y podemos calcularlo porque hemos esta-do manteniendo un registro”, dijo John Wright, vicepresidente de Ipsos Global, que ha medido la felicidad en más de 18.000 personas de 24 países desde el 2007.

Pero añadió que las expectativas de por qué la gente es feliz deberían ser cuidado-samente sopesadas.

“Esto no trata sólo del bienestar y la eco-nomía. Se trata de toda una serie de otros factores que les hacen ser los que son hoy”, agregó.

Por regiones, en Iberoamérica se registró un mayor número de personas felices, seguida de Norteamérica, la región Asia-Pacífico, Oriente Medio y África. Sólo el 15 por ciento de los europeos aseguraba sentirse muy feliz.

En términos personales, las parejas casa-das tendían a ser más felices que los solte-ros, y no hubo diferencias de género.

La edad y la educación también tuvieron un impacto, pues la gente por debajo de 35 años dijo ser más feliz que los del ran-go comprendido entre 25 y 49 años. Una mayor educación también demostró pro-porcionar mayor felicidad.

Fumadores se deterioran más rápido

los hombres que fuman padecen un deterioro más rápido de las funciones cerebrales a medida que envejecen que sus pares no

fumadores, lo que lleva a un fumador a sufrir el deterioro cognitivo de alguien 10 años mayor pero que no consume tabaco, dijeron científicos.

En un estudio amplio a largo plazo, inves-tigadores británicos hallaron que mien-tras que parece no haber relación entre el deterioro cognitivo y el tabaquismo en las mujeres, en los hombres el hábito está vinculado con un declive acelerado, dado que las dificultades de memoria aparecen ya a los 45 años.

La investigación se suma a un amplio cuerpo de evidencia sobre los daños del tabaquismo a largo plazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al hábito “una de las mayores amenazas de salud pública que se ha enfrentado alguna vez”.

“Un hombre fumador de 50 años mues-tra un deterioro cognitivo similar al de un hombre de 60 que nunca fumó”, explicó Sabia.

2012-02-06inicia año académico de la acade-mia nacional de medicina

2012-02-05la secretaría de salud intensifica acciones en contra del comercio ilegal de tabaco, medicamentos y carne

boletines y noticias

Page 9: qtd

9

queteduele revista digital | núm. 10 |marzo2012

La autora también halló que los hombres que dejaban de fumar en los 10 años pre-vios a su primer punto de evaluación cog-nitiva aún corrían riesgo de mayor deterio-ro cognitivo, especialmente en la función ejecutiva, que involucra varios procesos complejos conjuntos para la concreción de una meta particular.

Los ex fumadores que habían abandonado el hábito hacía muchos años, no obstante, no presentaban deterioro acelerado de sus funciones cerebrales o capacidades cogni-tivas.

Sabia dijo que se necesitan más investi-gaciones para descubrir por qué se regis-traron diferencias entre los hombres y las mujeres en este estudio, y para buscar posibles mecanismos que puedan ligar el deterioro de las funciones cerebrales con el tabaquismo.

La velocidad al caminar es indicativo de demencia

la velocidad a la que caminamos mientras somos adultos puede ser un indicador del riesgo de sufrir demencia o infarto cerebral al al-

canzar la tercera edad, según se despren-de de una investigación del Centro Médico de Boston (EE UU) que se presenta en el encuentro de la Academia Americana de Neurología el próximo mes de abril.

De este modo, los neurólogos y los médi-cos de familia dispondrían en sus consultos “de un test cómodo y sencillo para predecir el riesgo de deterioro de la función cogniti-

va”, aseguran los investigadores. En estudios con más de 2400 hombres y mujeres que rondaban los 60 años, Erica C. Camargo y sus colegas midieron la veloci-dad a la que caminaban y la fuerza de aga-rre de sus manos, así como la función cog-nitiva, ayudados también por escáneres cerebrales. Durante los 11 años siguientes estudiaron su evolución. Y así compro-baron que las personas que inicialmente caminaban más despacio tenían 1,5 veces más probabilidades de desarrollar demen-cia. Además, comprobaron que andar a paso lento estaba asociado con un menor volumen cerebral, una memoria más débil y menos destreza en el uso del lenguaje y en la toma de decisiones.

Los investigadores pretenden llevar a cabo más estudios para entender por qué ocu-rre esto y si hay una enfermedad preclínica que pudiera estar causando la lentitud al caminar o una menor fuerza de agarre.

Fuente: muyinteresante.es

2012-02-05el hospital General de méxico cumple 107 años de brindar aten-ción médica de calidad

2012-02-04en vigor, decreto presidencial que reconoce los deno-minados medicamentos huérfanos para tratamiento de enfermedades raras

Page 10: qtd

el método pilates es un sistema de fuerza y flexibilidad que for-ma cuerpos estilizados esbel-tos y flexibles,estiliza piernas, endurece el abdomen, afina la

cadena, endurece los brazos y unifica cuerpo y mente, te relaja física y mental-mente después de cada sesión.

además, sus componentes de yoga y ki-nesiología permiten corregir la postura, elonga y distiende músculos lesionados, y por si fuera poco, puede ser practicado por personas de cualquier edad, sexo y condición física.

algunos otros beneficios son:

• Moldea el cuerpo.• Fortalecimiento de los músculos del cuerpo, lo cual ayuda a desarrollar fácil-mente los movimientos cotidianos, así como los extraordinarios.• Mejora la postura. Es excelente para fortalecer los músculos de la espalda y del abdomen.• Alinea el cuerpo. Esto tiene beneficios de salud y estética, nos hace ver más

Que obtienes al realiZar pilates

altos, sentirnos con energía y prevenir enfermedades, además de que nuestra columna al estar alineada sufre menos fatiga.• Balancea los músculos. Esto evita lesio-nes y dolores.• Relaja.• Es ideal para rehabilitar músculos. • Aumenta la flexibilidad y elasticidad, por lo que nos mantiene jóvenes.• Reeduca el cuerpo. Esto resulta en un cuerpo definido, juvenil y armonioso.• Ataca la celulitis.

Page 11: qtd

11

queteduele revista digital | núm. 10 |marzo2012

HIMAL

AYA 719-2 8

2 5 27 0

7

Page 12: qtd

eyepen:la alternatiVa a la cirugÍa de pÁrpados

este tratamiento es una ge-nialidad, provee un efecto lifting en segundos. es un in-genioso dispositivo diseñado para utilizarse en cualquier momento, en cualquier lugar.

literalmente provee una alternativa efi-caz a la cirugía de párpados, el eye pen estimula fibroblastos, drena la zona de las “bolsitas” y “ojeras” recuperando una mirada joven y despierta.

es una solución a la necesidad de tra-tar los ojos cansados, de reducir líneas de expresión y las bolsas mientras Le-VanTa, ReaFIRMa Y TenSa La PIeL aLReDeDOR De LOS OJOS para dar un efecto instantáneo de ojos despier-tos y descansados.

este tratamiento es portable, ligero y rellenable , crea una doble acción in-novadora que estimula la formación de nuevo colágeno y elastina. para lo-

grar un efecto de rejuvenecimiento cada mañana se deben seguir los siguientes pasos para lograr resultados duraderos y un eFeCTO LIFTInG enCanTaDOR:

n° 1 encender el dispositivo y apretar el cabezal contra el área a tratar hasta que salga el gel.

n° 2 masajear alrededor de los ojos du-rante 5 segundos. repetir dicha acción 5 veces.

n° 3 masajear con movimientos circula-res del ojo hacia la ceja durante 5 segun-dos y repetir la acción 5 veces.

n° 4 masajear el área de la frente durante 5 segundos y repetirlo 5 veces.

P O R : C L Í N I C A D I S E Ñ O C O R P O R A L

Page 13: qtd

Queremos informarte el gel mágico de este no-vedoso tratamiento contiene TeTRaPePTIDOS los cuales reducen las bolsas. bIOPePTIDOS los cuales reafirman intensamente y trabajan como antiarrugas potentes. COMPLeJO De OXIGe-nO, potente reparador y regenerador celular. THaLaSIna , ingrediente que rellena arrugas y líneas de expresión protegiendo el crecimiento celular y estimulando la protección de colágeno. además contiene otros ingredientes derivados del trigo que tonifican, hidratan y descongestio-nan la piel. no te lo puedes perder, pregunta por el a tu mé-dico dermatólogo o cirujano plástico.

Page 14: qtd

si nos atenemos a la etimología de esta pa-labra llegaremos a en-tender su significado sin dificultad: hidro= agua (suero fisiológi-co hipotónico), lipo= tejido graso (adipo-

citos), clasia= ruptura o destrucción, ultrasonica = ultrasonidos; con lo cual podríamos definir la hlcu como la destrucción del tejido graso por medio de ultrasonidos actuando en un medio acuoso.es una técnica pionera en españa que nos viene dada como casi todos los procedimientos estéticos por nues-tros compañeros sudamericanos, entre ellos cabe nombrar por su im-portancia a los doc-tores roberto blum andrade (ecuador), celestino aranda (argentina) y los co-lombianos torres y Giovanna bustos (en sus trabajos hablan de sonohidrolipóli-sis).en el último congre-so de la sociedad es-pañola de medicina estética fueron más

de 1600 casos los presentados utili-zando esta técnica y con unos resul-tados cuando menos sorprendentes.ciñéndonos al procedimiento cabe destacar que es no QuirúrGico, y que por tanto se puede realizar en cualquier clínica o consulta médico-estética. el ser no invasivo va a conlle-var una disminución drástica de ries-gos inherentes al tratamiento y asimismo

hidrolipoclasia ultrasonica (hclu) (liposuccion sin cirugia)

P O R : E U R O M E D

Page 15: qtd

una recuperación inmediata sin tiempo de permanencia en reposo ni en domici-lio, con lo cual el paciente se reincorpora inmediatamente a su actividad habitual.

no reQuiere de hospitaliZacion no reQuiere de anestesia no reQuiere de tiempo de recuperaciones totalmente indoloroinofensiVo100% naturalpierdes 8 Kg. de grasa localiZada en tan solo un meses una reVolucion contra la grasa endurecida y compactada de aÑos seguro y efectiVo a un precio increible¡ no lo pienses mas recupera la fi-Gura Que tanto has deseado !tu amiGa aurora castillo

Page 16: qtd

por término medio, las mu-jeres viven de seis a ocho años más que los hombres. en 2007, la esperanza de

vida al nacer de las mujeres era de más de 80 años en 35 países, pero tan sólo de 54 años en la región de áfrica.

Las niñas tienen muchas más pro-babilidades que los niños de pa-decer abusos sexuales.en los países de ingresos medio-altos, los traumatismos por acci-dentes de tránsito son la principal causa de mortalidad entre las ado-lescentes.El 99% del medio millón de muer-tes maternas que se registran cada año se produce en países en desarrollo.el cáncer de mama es el tipo de cáncer más mortífero entre las mu-jeres de 20 a 59 años en los países de ingresos altos.A nivel mundial, las enfermeda-des cardiovasculares, a menudo consideradas un problema “mas-culino”, son la principal causa de mortalidad entre las mujeres.

salud en lamujer

lactantes y niÑas (0 a 9 aÑos)

tanto las tasas de mortalidad como las causas de mortalidad son simi-lares para los niños y para las niñas durante la infancia y la adolescen-cia. los partos prematuros, la as-fixia neonatal y las infecciones son las principales causas de mortali-dad durante el primer mes de vida, que es cuando las tasas de mortali-dad son más elevadas.

la neumonía, la diarrea y el palu-dismo son las principales causas de mortalidad en los cinco primeros años de vida, y a ellas contribuye de forma importante la malnutrición.

a nivel mundial, las niñas meno-res de cinco años tienen más pro-babilidades de padecer sobrepeso que los niños, factor que -junto a la obesidad- puede dar lugar a la aparición de enfermedades cardio-vasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos tipos de cáncer en etapas posteriores de la vida.

Page 17: qtd

las niñas tienen muchas más pro-babilidades que los niños de sufrir violencia sexual (cualquier tipo de abuso sexual: un 8,7% de niños frente a un 25,3% de niñas a nivel mundial).

adolescentes (10 a19 aÑos)

traumatismos involuntarios: los traumatismos provocados por acci-dentes de tránsito son la principal causa de mortalidad entre las ado-lescentes (10 a 19 años) en los paí-ses de ingresos medio-altos.

salud mental: los suicidios y los trastornos mentales contribuyen en gran medida a la carga de mor-bilidad y mortalidad en todas las regiones.

vih/sida: la incidencia de la infec-ción por vih es alta en casi todos los países con una epidemia generali-zada de vih. las adolescentes están expuestas a tener relaciones sexua-les poco seguras, y a menudo no deseadas o forzadas, que pueden hacer que contraigan el vih/sida y otras enfermedades de transmisión sexual y dar lugar a embarazos no deseados y abortos peligrosos.

embarazos de adolescentes: las complicaciones del embarazo son una importante causa de morta-lidad entre las jóvenes de 15 a 19 años de los países en desarrollo; los abortos peligrosos -practica-dos por personas no preparadas

Page 18: qtd

18

en condiciones de falta de higie-ne- contribuyen en gran medida a esas muertes.

abuso de sustancias: las adoles-centes consumen cada vez más tabaco y alcohol, lo que puede po-ner en peligro su salud, sobre todo en una etapa posterior de su vida, al igual que la mala alimentación y la falta de ejercicio físico. se ha comprobado que la publicidad del tabaco se orienta cada vez más al sexo femenino.

mujeres en edad reproductiVa (15 a 44 aÑos) y muje-res adultas (20 a 59 aÑos)VIH/SIDa: para las mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años), el vih/sida es la principal causa de mortalidad y morbilidad en el mundo entero, mientras que las re-laciones sexuales no seguras cons-tituyen el mayor factor de riesgo en los países en desarrollo. los fac-tores biológicos, la falta de acceso a información y servicios de salud, la vulnerabilidad económica y la relación de poder desigual en las relaciones sexuales exponen espe-cialmente a las mujeres jóvenes al riesgo de contraer la infección por vih.

Salud materna: todos los años, el 99% de los cerca de medio millón de muertes maternas registradas se producen en países en desa-

rrollo. pese al incremento del uso de anticonceptivos en los últimos 30 años, siguen siendo muchas las necesidades sin atender en todas las regiones. por ejemplo, en el áfrica subsahariana, una de cada cuatro mujeres que desea espaciar sus embarazos o dejar de tener hi-jos no utiliza ningún método de planificación familiar.

Tuberculosis: la tuberculosis está a menudo relacionada con la infección por vih y es la terce-ra causa más importante de mor-talidad entre las mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años) de los países de ingresos bajos y a nivel mundial. asimismo, se sitúa en el quinto lugar a nivel mundial entre las mujeres de 20 a 59 años.

Traumatismos: los traumatismos provocados por accidentes de tránsito figuran entre las 10 causas principales de mortalidad de las mujeres adultas (20 a 59 años) a ni-vel mundial. además, en la región de asia sudoriental, las quemadu-ras son una de las mayores causas de mortalidad entre las mujeres de 15 a 44 años. las mujeres sufren lesiones y mueren por causas re-lacionadas con el fuego en mucha mayor medida que los hombres. numerosas muertes se deben a accidentes ocurridos en la cocina y muchas son resultado de casos de violencia por parte de la pareja y violencia en el hogar.

Cáncer del cuello uterino: el cán-cer del cuello uterino es el segun-

Page 19: qtd

19

queteduele revista digital | núm. 10 |marzo2012

do tipo de cáncer más frecuente en la mujer, y prácticamente todos los casos están relacionados con la in-fección genital por papilomavirus humanos (pvh). cerca de un 80% de los casos y una proporción aún mayor de las muertes por esta cau-sa se registran hoy en países de ba-jos ingresos, donde prácticamente no hay acceso a la detección y tra-tamiento de esta enfermedad.

Violencia: la violencia contra la mujer está generalizada en todo el mundo. las mujeres que han sido víctimas de abusos físicos o sexua-les presentan tasas más elevadas de enfermedad mental, embara-zo no deseado y aborto, tanto es-pontáneo como inducido, que las que no han sufrido esos abusos. la mayoría de las agresiones contra las mujeres son cometidas por va-rones con los que tienen una rela-ción íntima. en muchos conflictos se utiliza también cada vez más la violencia sexual como táctica de guerra.

depresión y suicidio: las mujeres son más propen-sas que los hombres a la depresión y la ansiedad. unos 73 millones de mu-

jeres adultas sufren cada año en todo el mundo un episodio de depresión mayor. se calcula que los trastornos mentales, entre otros la depresión, afectan aproximadamente a un 13% de las mujeres en el año siguiente al parto. el suicidio es la séptima causa de muerte entre las mujeres de 20 a 59 años.

enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc): el consumo de ta-baco y el uso de combustibles só-lidos para cocinar y calentarse son los principales factores de riesgo de epoc en la mujer. las mujeres son quienes suelen cocinar, por lo que su carga de epoc causada por exposición al humo en interiores es un 50% más elevada que en los hombres.

mujeres de edad aVanZada (60 aÑos o mÁs)

las mujeres tienden a vivir más que los hombres, por lo que representan una proporción cada vez mayor de la población anciana. a nivel mun-dial, en 2007 el 55% de los adultos de 60 años o más eran mujeres, y entre los de 70 años o más la cifra correspondiente era del 58%. las enfermedades crónicas, en espe-cial las cardiovasculares y la epoc, son la causa del 45% de las muer-tes de mujeres de 60 años o más. otro 15% de esas muertes se debe al cáncer, sobre todo de mama, pulmón y colon. la mayoría de los problemas de salud de las mujeres de edad avanzada están relacio-nados con factores de riesgo que aparecen en la adolescencia y la edad adulta, como el consumo de tabaco, el sedentarismo y las dietas malsanas. otros problemas de sa-lud debilitantes de las mujeres de edad avanzada son la pérdida de

Page 20: qtd

20

visión (en particular por cataratas) y audición, la artritis, la depresión y la demencia.

enfermedades cardiovasculares: infartos de miocardio y acciden-tes vasculares cerebrales: a escala mundial, las enfermedades cardio-vasculares (principalmente los in-fartos de miocardio, la cardiopatía isquémica y los accidentes vascula-res cerebrales), a menudo conside-radas un problema “masculino”, son la principal causa de muerte de las mujeres de edad avanzada. los sín-tomas de las mujeres y los hombres suelen ser distintos, lo que contri-buye a que algunos casos femeni-nos de cardiopatía pasen inadverti-dos. las mujeres también tienden a presentar cardiopatías más tardía-mente que los hombres. el tabaco está relacionado con cerca de un 10% de los casos de enfermedad cardiovascular en la mujer.

cáncer de mama, pulmón y colon: estos tres tipos de cáncer se en-cuentran entre las diez causas de muerte más frecuentes en las mu-jeres de edad avanzada de todo el mundo. la incidencia (nuevos ca-sos) de cáncer de mama es mucho mayor en los países de ingresos altos que en los de ingresos bajos o medios, pero la mortalidad es si-

milar. esto se debe a la disponibili-dad de mejores tratamientos en los países de ingresos altos. por otra parte, tanto la incidencia como la mortalidad del cáncer de pulmón y colon son mayores en los países de ingresos altos. a escala mundial, el 71% de las muertes por cáncer de pulmón se debe al consumo de ta-baco.

Page 21: qtd

21

Page 22: qtd

22

son experiencias de vida tan especiales que difícil-mente se olvidan, en esos momentos viene la fa-mosa expresión “!de aquí

soy”! que sentimos emerger desde lo más profundo de nosotros, nos co-necta con lo que realmente somos y queremos, dejando a un lado las de-mandas de la vida cotidiana que solo nos distraen de mantener esa co-nexión interna permeable, afortuna-damente el alma es sabia y nos condi-ce, como el viento a una pluma; para experimentar eventos que nos vuel-van a conecta. desafortunadamente no todas las veces resulta placentero; los accidentes, las enfermedades o los fracasos son un llamado para re-cuperar eso contacto con nosotros

mismos, así también la insatisfacción interna o sentimientos de vacio a pe-sar de tener lo que necesitamos. es esos momentos cuando más se re-quiere de un contacto interno para recibir los recursos que poseemos pasa afrontar la vida. la historia de la humanidad demuestra que existe una forma de mantener ese contacto interno; en la medida en que se con-sidere a las actividades cotidianas de la vida como sagradas, que les debe-mos respeto, honor y compromiso profundo, entonces se le está dando una mayor profundidad y amplitud a eso momento, rutinario pero vivido como sagrado, esto favorece la ento-nación con un mundo interno lleno de vida. mediante rituales podemos darle sentido profundo a las activida-

¿Alguna vez en tu vida has experimentado la sensación de estar en el lugar correcto, en el momento correcto y dentro de una situación correcta?

Dr. OscAr FernAnDO cHávez cejA / PsIcOterAPeutA cOn OrIentAcIón AnALítIcA

Page 23: qtd

23

queteduele revista digital | núm. 10 |marzo2012

des cotidianas; si al empezar tu ejer-cicio realizas algún ritual después del cual sientas que ya estás en un lugar y tiempo diferentes a lo cotidiano, estarás en el terreno mágico o sagra-do y sentirás todo objetivo, esfuerzo y logro más intenso y profundo; al fi-nalizar repite el pequeño ritual para “salir” de ese momento y regresar al mundo cotidiano. si observamos detenidamente veremos rituales de entrada y salida en muchas activi-dades consideradas importantes, ya sea deportiva, política, social o de esparcimiento. elige una actividad en tu vida, cualquiera que sea, dale un carácter sagrado mediante un ri-tual de entrada y salida, veras como la experiencia interna cambia con el paso del tiempo y se vivirá como un momento de contacto interno don-de algo muy valioso de ti…fluye!

Page 24: qtd

24

Page 25: qtd

25

Page 26: qtd

26

somos una asociaciónón civil, sin

fines de lucro constituida legal-

mente en 1995, que tiene como

misión mejorar la calidad de vida

de menores con discapacidad del estado

de san luis potosí, mediante la rehabili-

tación integral.

Contáctanos:

av. lomas del mezquital no. 205,fracc. lomas del mezquital 2da. secc.tel. (444)810.01.34 o al 814.30.51horario: 9am a [email protected]/vidadignapotosina

Page 27: qtd

27

queteduele revista digital | núm. 10 |marzo2012

el patronato pro paciente oncológico

• Actualmente con recursos que otorga el gobier-

no del estado de san luis potosí, mas los recursos

que recauda el patronato pro paciente oncoló-

gico, se lleva a cabo el proyecto de “ apoyo de

radioterapia y Quimioterapia a pacientes con

cáncer sin seguridad social del hospital central.”

•El Patronato Pro Paciente Oncológico junto con

la beneficencia publica de san luis potosí, lleva

acabo el proyecto de “medicamentos oncológi-

cos” para apoyo a pacientes con cáncer sin segu-

ridad social del hospital central.

•Campaña contra el cáncer de mama, con el Hos-

pital vivo de san luis potosí, que atiende a 300

pacientes, para realizar estudio de mamografía.

•Campaña de prevención del cáncer cervicouteri-

no que atiende a 300 pacientes a través del estu-

dio de “papanicolaou”

•Campaña de Redondeo “ tus centavos cambian

vidas” con el supermercado heb, durante el mes

de enero y febrero

•Actualmente apoyamos parcialmente en su tra-

tamiento de Quimioterapia y radioterapia a 120

pacientes que se atienden en el área de radiote-

rapia del hospital central “dr. ignacio morones

prieto” de san luis potosí.

Page 28: qtd

28

queteduele revista digital | núm. 10 |marzo2012

en queteduele.com.mx realizamos distintas alianzas y convenios:

Page 29: qtd

29

Page 30: qtd

30

Fundación

Page 31: qtd

31

nota: para empleados de estafeta y familiares directos, contamos con becas, para Que puedas asistir a mas actividades. ( la actividad inicia cuando se forme el Grupo de 10 participantes) ¡¡¡¡¡¡ya iniciamos con primaria y secundaria, y el primero de febrero las demas actividades !!!!!

Page 32: qtd

josé de jesús leija martínez alergologíaagustín vera 295 t equisquiapan

817 97 35

antonio chalita manzur cirugía Generalfray d. de la magdalena 310. col. del valle.

813 84 32

edgar hugo González olivo Gastr oenterologíaarista 923 col. t equis

817 08 15

Guillermo azcona romo medicina del deportearista 960 interior a1. colonia t equisquiapan

813 40 48 ext. 215

julio césar Ga rcía Granados medicina del deportefracc. campest re de Golf. albino Ga rcía 1035 (pr evia cita para acceso)

229 07 04

rosendo silva ruíz medicina inte rnafausto nieto 180 colonia del cent ro

812 43 19

nayibe alexandra shoup diep nutrició njusto sierra 110 colonia t equisquiapan

841 63 26

consultorio 406 jesus Go ytortua 106 fracc. tangaman ga.francisco romo sala s medicina paliativ a 833 86 00

yoshira penelope cor onado se rnam edicina de rehabilitación.arista 960, col. t equisquiapan

813 40 48 ext. 215

lourdes castañeda González meza medicina paliativ aconsultorio 406. jesus Goytortua # 106 fracc. tangamanga.

833 86 00

leon alejand ro per ez reyna Ginecología y urología ginecológicaarista 916 int 5

833 67 17

euromedco rdillera himalaya 680

825 75 03

laboratorios cast ro patto nmunoz 669. ent re carranza y cuauhtémoc

813 25 16

mario artu ro de la torre jimenez Gastr oenterologíaantonio aguila 155 int 300 burócratas del estado

834 05 26

directorio médico

Page 33: qtd

Guillermo corp i odontologí aav. recursos hidráulicos 402 col. ja rdín

811 76 22

josé miguel Guerra silv a odontologí a 825 49 04plaza san carlos. co rdillera arakán 606 local 17. lomas 4ta sección.

arista 1009. barrio de t equisquiapamalvaro martí artolozaga odontología 813 43 44

arista 1009. barrio de t equisquiapamoscar martí méndez odontología 813 99 49

fuente de trevi 114. balcones del valleramón palacios salazar odontología 815 54 05

h. lomas de san luis. av. palmira 600 fracc. v. del pedr egal. torre médica 3er piso cons. 308claudia Guadalupe cansino bravo oftalmologí a 151 60 72

av. alamitos 600 colonia v illas del pedr egal .reynaldo falcón escobedo patología 210 00 48

antonio aguilar #155 int 640. colonia burócratas del estado.juan carlos jiménez river a otorrinolaringología 8340570

av. juár ez 302 soledad de Graciano sánchezfrancisco ricavar cisne ros pediatría 831 02 99

alfredo m. terrazas 285 int. 5 col. t equis.ma. alejandra romo lópez pediatría 168 03 19

mariano arista 785. colonia cent rohéctor daniel ruíz mer cado podologí a 812 60 00

sierra leona 387 lomas 3a secciónoscar fer nándo chávez ceja psiquiatría 128 86 50

carlos t. per ez cruz rehabilitacion bucalrosalio bustamante 185- a col. lindavist a

841 60 79

valentin Gama 406 col. del valledavid rive roll ojeda bariatria,

medicina estetica y nutricio n833 00 70

Page 34: qtd

34

queteduele revista digital | núm. 10 |marzo2012