qp fundicion

7
Avantis S.A. Rosario Sur N° 91 Of.202, Las Condes, Santiago – Chile Laboratorio de I+D Qplus Chile SPA. Lavalleja 1070 Córdoba, Argentina Mesa Central: (56-2) 481 6020 - www.avantis.cl www.qpluschile.cl Power By Qplus Chile SPA QPFactory es un sistema de gestión de producción para Pymes industriales de proceso discreto y producción a orden. Permite gestionar la empresa en forma sencilla sin la complejidad normalmente asociada a los sistemas estándar. Módulos avanzados soportan la funcionalidad completa requerida por las empresas industriales. Características Generales QPFactory permite que la empresa se concentre en las cuestiones críticas del negocio sin dedicar su tiempo a complicados procedimientos para el control de fabricación. El sistema proporciona interfaces amigables para el tratamiento de los datos de producción, tanto de los productos terminados como de los semielaborados. QPFactory calcula y registra automáticamente los materiales utilizados, eliminando así múltiples transacciones para los elementos involucrados en el proceso de fabricación. Los encargados de abastecer los centros de trabajo y las líneas de montaje disponen de la información apropiada para proveer just in time los recursos necesarios. Quienes planifican las compras y la fabricación de componentes tienen datos precisos sobre las cantidades de materiales requeridos, reduciendo las compras para stock de seguridad, con el consiguiente ahorro financiero. QPFactory comprende los siguientes módulos básicos: Ingeniería y Calidad Este módulo controla los cambios de ingeniería (estructuras de producto, materiales y hojas de proceso) y aseguramiento de calidad. Permite la inclusión de planos, gráficos, animaciones, sonidos o fotos que representen los elementos ingresados. Se pueden ingresar fechas de comienzo y de fin de validez para los cambios de ingeniería y de rutas de producción. Admite la definición de estructuras de producto y rutas alternativas (variantes) para los distintos subconjuntos. Captura de Datos de Planta QPFactory se integra con el piso de planta para la captura de los datos, proveyendo una solución completa desde el control de los dispositivos físicos (PLCs) hasta la generación de reportes de gestión gerencial y su publicación en internet.

Upload: enides-ctta

Post on 16-Jul-2015

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qp fundicion

Avantis S.A. Rosario Sur N° 91 Of.202, Las Condes, Santiago – Chile

Laboratorio de I+D Qplus Chile SPA. Lavalleja 1070 Córdoba, Argentina

Mesa Central: (56-2) 481 6020 - www.avantis.cl – www.qpluschile.cl

Power By Qplus Chile SPA

QPFactory es un sistema de gestión de producción para Pymes industriales de proceso discreto y

producción a orden. Permite gestionar la empresa en forma sencilla sin la complejidad

normalmente asociada a los sistemas estándar. Módulos avanzados soportan la funcionalidad

completa requerida por las empresas industriales.

Características Generales

QPFactory permite que la empresa se concentre en las cuestiones críticas del negocio sin dedicar

su tiempo a complicados procedimientos para el control de fabricación.

El sistema proporciona interfaces amigables para el tratamiento de los datos de producción, tanto

de los productos terminados como de los semielaborados.

QPFactory calcula y registra automáticamente los materiales utilizados, eliminando así múltiples

transacciones para los elementos involucrados en el proceso de fabricación.

Los encargados de abastecer los centros de trabajo y las líneas de montaje disponen de la

información apropiada para proveer just in time los recursos necesarios.

Quienes planifican las compras y la fabricación de componentes tienen datos precisos sobre las

cantidades de materiales requeridos, reduciendo las compras para stock de seguridad, con el

consiguiente ahorro financiero.

QPFactory comprende los siguientes módulos básicos:

Ingeniería y Calidad

Este módulo controla los cambios de ingeniería (estructuras de producto, materiales y hojas de

proceso) y aseguramiento de calidad. Permite la inclusión de planos, gráficos, animaciones, sonidos

o fotos que representen los elementos ingresados. Se pueden ingresar fechas de comienzo y de fin

de validez para los cambios de ingeniería y de rutas de producción. Admite la definición de

estructuras de producto y rutas alternativas (variantes) para los distintos subconjuntos.

Captura de Datos de Planta

QPFactory se integra con el piso de planta para la captura de los datos, proveyendo una solución

completa desde el control de los dispositivos físicos (PLCs) hasta la generación de reportes de

gestión gerencial y su publicación en internet.

Page 2: Qp fundicion

Avantis S.A. Rosario Sur N° 91 Of.202, Las Condes, Santiago – Chile

Laboratorio de I+D Qplus Chile SPA. Lavalleja 1070 Córdoba, Argentina

Mesa Central: (56-2) 481 6020 - www.avantis.cl – www.qpluschile.cl

Control de la Producción

Permite crear, administrar y realizar consultas acerca de las órdenes de producción. Proporciona

información instantánea y completa sobre los trabajos pendientes. Para los representantes de

servicios a clientes, este módulo implementa la capacidad para responder a consultas internas o

externas. A través de la supervisión de la producción, el sistema puede identificar un lote o un

trabajo relacionado con un producto. Unido al módulo de Calidad proporciona la información de

trazabilidad relevante al aseguramiento de la misma. Una vez que una orden de producción está

en proceso, QPFactory mantiene el control del movimiento de materiales relacionados con

trabajos individuales y con centros de trabajo específicos.

Planificación de Materiales MRP - Material Requirement Planning

Este módulo implementa la explosión de requerimientos dependientes. Para sugerir un plan de

producción el sistema evalúa los materiales requeridos a la luz de la disponibilidad de existencias.

En los casos en que un artículo no esté disponible, se programan embarques anticipados para

satisfacer requisitos de materiales pendientes. Si hay déficit se genera una orden de trabajo o de

pedido. Una vez que se ha decidido el plan de materiales, los requisitos se procesan a través de

órdenes de trabajo u órdenes de compras.

Gestión de Cambios de Ingeniería y Documentación Crítica

El control de calidad es una de las actividades básicas en el entorno industrial. QPFactory integra

la Gestión de Cambios de Ingeniería (ECM) con alarmas electrónicas (e-mails y bandejas de

entrada de mensajes) proveyendo visibilidad y métodos estandarizados de revisión y aprobación,

no sólo para los cambios de ingeniería (listas de materiales y rutas) sino también para todos los

documentos gestionados por el sistema de calidad. Provee el soporte técnico para la certificación

ISO y QS.

Planificación de la Producción (Scheduling)

El objetivo de este módulo es presentar una solución práctica a la problemática de la planificación

de la producción (Scheduling). QPFactory interactúa automáticamente con el paquete estándar

MSProject, el cual es utilizado como motor de la planificación. De este modo se provee una

solución flexible y simple de usar, con mínimos requerimientos de entrenamiento para los

usuarios. La base de datos de la planificación está totalmente integrada a la base de datos

industrial y se utilizan las mismas herramientas de reportes estándar de QPFactory (QP Report,

Crystal Report, etcétera).

Page 3: Qp fundicion

Avantis S.A. Rosario Sur N° 91 Of.202, Las Condes, Santiago – Chile

Laboratorio de I+D Qplus Chile SPA. Lavalleja 1070 Córdoba, Argentina

Mesa Central: (56-2) 481 6020 - www.avantis.cl – www.qpluschile.cl

Gestión de Compras, Stock y Costos

Este módulo provee el control del proceso de compras, costeo y utilización de materiales, desde el

planeamiento hasta la entrega de los productos finales. Los informes emitidos permiten controlar

las fases de un requerimiento, con informes de estado para todas las etapas (requerido,

autorizado, orden de compra, orden de producción, recepción, remito final).

Otros módulos

QPFactory provee módulos adicionales que cubren distintas funcionalidades de la empresa, entre

ellos: Cuentas a pagar, Cuentas a cobrar, Tesorería, Contabilidad y Mantenimiento.

NUESTRA SOLUCIÓN VERTICAL PARA LA INDUSTRIA DE LA FUNDICIÓN

Las características principales de este vertical se resumen en:

Registro de programas de producción de clientes.

El programa del cliente es el compromiso expresado en cantidad de piezas por semana que se

establece para cada uno de ellos, por cada producto a fabricar. Esta opción de menú permite

generar nuevos programas, cargar variaciones sobre ellos o eliminarlos del sistema.

Generación del plan de abastecimiento de acuerdo a programas de producción en firme.

A partir de los programas de producción del cliente, el sistema permite realizar una explosión de la

lista de materiales de cada producto terminado. A partir de allí se genera el plan de abastecimiento

de las materias primas y comerciales necesarias para el cumplimiento de dichos programas (MRP).

Esta planificación del abastecimiento disminuye los riesgos de paradas de producción por falta de

materiales.

Control de calidad en recepción de materias primas críticas.

El sistema permite un control de calidad en la recepción de materias primas críticas dentro del

proceso productivo. Además de posibilitar la gestión de estos controles, también permite

especificar parámetros de referencia para su realización. De esa manera el responsable de efectuar

los controles dispone de la información necesaria al momento de realizarlos (“chek list” de

controles a realizar)

Movimiento de materiales con terceros.

El sistema registra todos los movimientos con terceros, tanto las salidas de material desde las

unidades operativas a un tercero como las entradas desde un tercero a las unidades operativas si el

producto no está terminado, o al almacén de producto terminado si el material fue acabado por

un tercero. También existe la posibilidad de que un tercero remita el material al cliente y en este

caso el sistema registra tanto el ingreso del producto al almacén de producto terminado como la

salida de éste hacia el cliente. A través de estos movimientos el sistema lleva un control del stock

de productos en un tercero y esta utilidad es de gran importancia para evitar faltantes de

productos.

Page 4: Qp fundicion

Avantis S.A. Rosario Sur N° 91 Of.202, Las Condes, Santiago – Chile

Laboratorio de I+D Qplus Chile SPA. Lavalleja 1070 Córdoba, Argentina

Mesa Central: (56-2) 481 6020 - www.avantis.cl – www.qpluschile.cl

Todos los productos recibidos del tercero son inspeccionados por "Calidad". Solamente cuando

este departamento otorga el “OK” por sistema, los productos pasan a estar disponibles para ser

expedidos.

Control de producción por turno de trabajo y por operación del proceso productivo.

Según la condición de cada operario, las distintas opciones de menú del sistema adjudican el nuevo

turno de trabajo correspondiente y registran en un archivo histórico el turno anterior y la fecha en

que se efectuó el cambio.

En forma independiente al esquema de turnos de trabajo y rotación suelen efectuarse cambios

sobre estas condiciones, por períodos de tiempo variables, con el fin de ocupar puestos

descubiertos o con demanda superior a la normal, entre otras posibles situaciones. Esta opción de

menú permite asignarle a un operario específico un turno de trabajo, sección, equipo y sub-equipo

distintos a los que le corresponderían.

El sistema también muestra un informe de operarios organizados por turno de trabajo y sección,

según el esquema de rotación de turnos semanal.

Muestra el turno de trabajo, equipo y sub-equipo en el que deben trabajar durante la semana

corriente. A partir de todos estos datos se obtiene un informe de lo producido por operario, en el

que se puede ver la eficiencia de cada uno de ellos.

Control de paradas de máquinas asociado al control de producción.

El sistema emite informes que permiten la realización de controles cruzados entre los datos

registrados en el sistema de mantenimiento (paradas de máquina) y el sistema de control de la

producción (declaración de producción)

Gestión de mantenimiento de herramentales.

El sistema de mantenimiento del herramental consta de tres pasos. Primero se genera el pedido de

mantenimiento (la columna vertebral del sistema), generado por “Producción". En esta solicitud se

indica la matriz que precisa mantenimiento, qué operaciones se consideran necesarias, un tiempo

estimado de finalización del mantenimiento y la cantidad de horas presupuestadas. El pedido de

mantenimiento puede estar imputado a un centro de costo o a una orden de servicio.

Una vez registrados estos datos el sistema imprime el pedido de mantenimiento del herramental,

con lo que se comienza la realización del trabajo.

Page 5: Qp fundicion

Avantis S.A. Rosario Sur N° 91 Of.202, Las Condes, Santiago – Chile

Laboratorio de I+D Qplus Chile SPA. Lavalleja 1070 Córdoba, Argentina

Mesa Central: (56-2) 481 6020 - www.avantis.cl – www.qpluschile.cl

Concluidos los trabajos, "Matricería" genera una notificación de herramental basándose en el

pedido de mantenimiento y cargando los datos reales de realización del trabajo, como por ejemplo

las horas/hombre empleadas, las tareas realizadas (discriminando si se realizaron internamente o

por un proveedor) y establece además cuáles serán las aprobaciones de calidad que tendrán que

efectuarse antes de permitir que la matriz pase nuevamente a producir. Con los datos de la

notificación de mantenimiento registrados en el sistema, sólo resta que "Calidad" realice la

aprobación del pedido de mantenimiento del herramental.

Para ello tiene dos caminos a seguir: aprueba o rechaza el pedido. Si lo aprueba, la matriz queda

lista para producir. Si lo rechaza, el sistema en forma automática genera otro pedido de

mantenimiento del herramental para que se solucionen los problemas encontrados.

Al tener cargados registros de todas las operaciones que se realizan sobre una matriz, el sistema

puede establecer el estado en que ella se encuentra (en fabricación, en matricería o en espera de

aprobación). Por ello el sistema se convierte en una poderosa herramienta para previsiones de

producción y control de gestión de matricería, entre otras cosas.

Como en todos los casos anteriores se pueden consultar los pedidos de mantenimiento de

herramental y conocer en qué estado se encuentran, las operaciones que se realizaron, las

personas que intervinieron y las horas insumidas.

Reportes de producción diarios por producto, líneas de producto, toneladas.

Una vez que los datos de producción están cargados en el sistema, el paso siguiente es procesar

esa información y mostrarla al usuario. El informe diario de producción brinda al usuario una vista

global de la situación de la fábrica. Este informe puede ser visualizado agrupado por producto, por

sector o en forma global y muestra información general.

Control de rechazos internos y externos.

El sistema de rechazos internos extrae datos del análisis de rechazos, que se realiza tomando como

referencia una planilla -obtenida vía sistema- de los rechazos internos declarados por la producción

en la carga de datos. Los nuevos datos se registran en el sistema, corrigen los ingresados por

"Producción" y permiten obtener informes a través de los cuales es posible observar los rechazos

internos por períodos y su evolución temporal.

También permiten ver los rechazos agrupados por día y por tipo de defectos.

En lo que respecta al rechazo externo administrativo, el sistema permite el registro de boletas de

rechazo del cliente. Con posterioridad a esto se registran las recepciones del material rechazado

por el cliente, cruzándose esta información con las boletas de rechazo anteriormente registradas.

Page 6: Qp fundicion

Avantis S.A. Rosario Sur N° 91 Of.202, Las Condes, Santiago – Chile

Laboratorio de I+D Qplus Chile SPA. Lavalleja 1070 Córdoba, Argentina

Mesa Central: (56-2) 481 6020 - www.avantis.cl – www.qpluschile.cl

De esta manera el sistema se convierte en una poderosa herramienta de control del material

rechazado por el cliente pero no devuelto. Existe además un informe que muestra las cantidades y

toneladas de material rechazado que el cliente tiene todavía en su poder y otro en el que se

pueden ver las cantidades de productos rechazados por el cliente de acuerdo al tipo de defecto.

Seguimientos de los rechazos.

El sistema permite la gestión integral ya sea de los rechazos internos como de los externos

producidos por los clientes. Esta gestión permite el registro de materiales rechazados por clientes y

el registro y control de rechazos administrativos y técnicos, permitiendo una rápida identificación

de material rechazado administrativamente y no devuelto a fábrica.

También permite el registro de materiales rechazados internamente, identificando el puesto de

trabajo, fecha y hora, operario, etcétera.

Registro de ensayos de calidad (tracción, dimensional, fluoroscopia y químico) - Cruce de datos

de producción vs. ensayos de calidad.

El registro de los resultados de calidad tiene por objeto sostener la comunicación entre las áreas de

"Calidad" y "Producción" en forma permanente e instantánea. El personal de "Producción" puede

monitorear en una pantalla gráfica, en forma rápida, los distintos productos que se encuentran

generándose y los correspondientes resultados de los ensayos de calidad que se le practican. De

esta manera se obtiene la tranquilidad de poder continuar con la producción -ante la evidencia de

resultados favorables- o interrumpir inmediatamente la ejecución de un proceso que está

arrojando resultados no satisfactorios.

A su vez, el registro de dichos resultados permite realizar una evaluación posterior de la evolución

de la producción desde el punto de vista de la calidad. Este proceso se realiza conforme a las

Normas de Calidad Internacionales ISO Serie 9000.

Monitor de resultados de ensayos de calidad (herramienta BAM -Business Activity Monitoring-

que permite el monitoreo on line de la producción)

El Monitor de Resultados de Ensayos de Calidad es un elemento del sistema que la producción y el

personal supervisor utilizan para mantenerse informados sobre el estado de calidad de los

productos. El monitor muestra una lista de las piezas de producción actual y una celda coloreada

por cada tipo de ensayos realizado a cada producto.

Para cada tipo de ensayo de calidad existe una entrada de menú que presenta un programa para la

carga de los datos referidos al ensayo seleccionado. En dicho programa se ingresan los datos del

producto ensayado, la fecha y hora en que se ha practicado dicho ensayo, la identificación de la

persona que lo realizó y se indica si el resultado ha sido favorable o no. La información

Page 7: Qp fundicion

Avantis S.A. Rosario Sur N° 91 Of.202, Las Condes, Santiago – Chile

Laboratorio de I+D Qplus Chile SPA. Lavalleja 1070 Córdoba, Argentina

Mesa Central: (56-2) 481 6020 - www.avantis.cl – www.qpluschile.cl

suministrada puede ampliarse agregando un comentario. El registro de un resultado desfavorable

genera el envío automático de un mensaje de correo electrónico a una persona o grupo de

personas que tienen la responsabilidad de efectuar acciones frente a dicha situación.

Los ensayos que arrojaron resultados no satisfactorios generan la segregación de productos en

"Lotes No Conformes". Dichos lotes son nuevamente analizados, con lo cual se determina la

disposición final de dichos productos.

Además, ingresando los datos requeridos el sistema emite un listado de ensayos practicados a un

producto y matriz.