q1.docx

20
Reconocimiento de Sustancias Orgánicas 2022 Autora: Luz Lizbeth Condori Poma | Universidad Católica de Santa María 0

Upload: eliz-abeth

Post on 09-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Reconocimiento de Sustancias Orgánicas

2023

Autora: Luz Lizbeth Condori Poma

|

Universidad Católica de Santa María

01

UCSM

INDICE

OBJETIVOS..........................................................................................................................................................3

MARCO TEORICO................................................................................................................................................3

MATERIALES Y REACTIVOS.................................................................................................................................4

PROCEDIMIENTO EXPERIMIENTAL.....................................................................................................................5

CUESTIONARIO.................................................................................................................................................14

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 2

2023

UCSM

OBJETIVOS

Familiarizar al estudiante con los compuestos orgánicos existentes en el laboratorio Realizar algunas operaciones para diferencias un compuesto orgánico de un

compuesto inorgánico mediante sus propiedades físicas y químicas

MARCO TEORICO

En un principio e creía que todas las sustancias que forman a los seres, no podían elaborarse en los laboratorios, sino que solo se sintetizaban en los organismos vivos, por eso fueron llamadas sustancias orgánicas. 

En 1828, Fedrich Wölher logró crear en un laboratorio cristales de urea. Se demostró que las sustancias orgánicas cumplen las mismas leyes que las inorgánicas, estableciendo que la química es solo una y que la división entre inorgánica es solo convencional.

Por ende, la química de los seres vivos dejo de llamarse así y paso a ser química de los compuestos de carbono, porque todos los materiales contienen esto.

La química orgánica es la rama de la química que estudia aquellos compuestos que contienen carbono, con excepción de los óxidos y carbonatos.

SUSTANCIA INORGÁNICA 

Es toda sustancia que carece de átomos de carbono en su composición química, con algunas excepciones. Un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico o el cloruro de sodio. De estos compuestos trata la química inorgánica.

COMPUESTO ORGÁNICO O MOLÉCULA ORGÁNICA 

es un compuesto químico más conocido como micro molécula o estipula que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas.

ANÁLISIS DE COMBUSTIÓN 

Es un método utilizado tanto en química orgánica y química analítica para determinar la composición elemental en forma de la fórmula empírica, de un compuesto orgánico puro, por combustión de la muestra bajo condiciones donde los productos resultantes de la combustión puedan ser analizados cuantitativamente. Una vez que se ha determinado el número de moles de cada producto de la combustión, puede calcularse la fórmula empírica o fórmula empírica parcial del compuesto original.

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 3

UCSM

SOLUBILIDAD 

es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc.

MATERIALES Y REACTIVOS

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 4

Nombre Formula Est. Físico Solubilidaden H₂O

Solubilidad en alcohol Olor Color Combustibilidad

Propanol CH3-CH2-CH2OH Liquido soluble Soluble Característico incoloro

Benceno CeHe Liquido Ligeramente soluble Soluble Característico incoloro

Cloroformo CHCl3 Liquido Soluble Soluble Característico Incoloro

Fructuosa C6H12O6Solido

cristalino Soluble No Soluble Inodoro Amarillo

Acido Benzoico C6H5COOH Solido cristalino No soluble No Soluble Característico Blanco

Alcanfor C10H160Solido

cristalino No soluble Soluble Mentol Blanco

Ácido sulfanílico C6H7NO3SSolido

cristalino Poco soluble No soluble Inodoro Crema

Acetona CH₃COCH₃ Liquido soluble Soluble acetona incoloro Combustible

Benzaldehído C₆H₅CHO Liquido insoluble Soluble caramelosparkies incoloro Combustible

Anilina C₆H₅NH₂ Liquido insoluble Soluble OlorCaracterístico Café

Éter de Petróleo (CH₃)₃COCH₃ Liquido soluble Soluble Gasolina incoloro Extremadamente Inflamable

RQ 0624 C₆H₁₂O₆ SolidoAmorfo

RelativamenteSoluble Soluble Olor

Característico blanco

1-Naftol C₁₀H₇OH SolidoAmorfo soluble Insoluble Olor

Característico Plomizo

UCSMPROCEDIMIENTO EXPERIMIENTAL

PROPANOL

BENCENO

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 6

UCSM

CLOROFORMO

FRUCTUOSA

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 7

UCSM

ACIDO SULFANÍLICO

ALCANFOR

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 8

UCSMÁCIDO BENZOICO

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 9

UCSMACETONA

BENZALDEHÍDO

ANILINA

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 10

UCSM

ÉTER DE PETRÓLEO

RQ 0624

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 11

UCSM

1-NAFTOL

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 12

UCSM

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 13

CUESTIONARIO

¿Qué es un compuesto orgánico?

Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.

¿A q se llama propiedades físicas y químicas?

PROPIEDADES FÍSICAS

Son aquellas que se pueden medir u observar sin alterar la composición de la sustancia.

Ejemplo: Color, olor, forma, masa, solubilidad, densidad, punto de fusión, etc.

PROPIEDADES QUÍMICAS

Son aquellas que pueden ser observadas solo cuando una sustancia sufre un cambio en su composición.

Dentro de estas propiedades se encuentra el que una sustancia pueda reaccionar con otra.

Indique algunas otras diferencias entre compuestas orgánicas e inorgánicas

COMPUESTOS INORGÁNICOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Sus moléculas pueden contener átomos

de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos.

Se conocen aproximadamente unos 500000 compuestos.

Son, en general, "termo estables" es decir: resisten la acción del calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores a los 700ºC.

Tienen puntos de ebullición y de fusión elevados.

Muchos son solubles en H2O y en disolventes polares.

Fundidos o en solución son buenos conductores de la corriente eléctrica: son

Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, H, O, N, y en pequeñas proporciones, S, P, halógenos y otros elementos.

El número de compuestos conocidos supera los 10 millones, y son de gran complejidad debido al número de átomos que forman la molécula.

Son "termolábiles", resisten poco la acción del calor y descomponen bajo de los 300ºC. suelen quemar facilmente, originando CO2 y H2O.

Debido a la atracción débil entre las moléculas, tienen puntos de fusión y ebullición bajos.

La mayoría no son solubles en H2O (solo

UCSM

"electrólitos". Las reacciones que originan son

generalmente instantáneas, mediante reacciones sencillas e iónica

lo son algunos compuestos que tienen hasta 4 ó 5 átomos de C). Son solubles en disolventes orgánicos: alcohol, éter, cloroformo, benceno.

No son electrólitos. Reaccionan lentamente y

complejamente.

¿Cómo son los puntos de fusión y de ebullición de los compuestos orgánicos?

PUNTOS DE EBULLICIÓN

Dependen de las fuerzas de atracción intermoleculares.

Para las cadenas de alcanos, se consideran las fuerzas intermoleculares de Van der Waals. Para una serie homóloga de compuestos con diferentes pesos moleculares, a mayor peso molecular será mayor el punto de ebullición. Para compuestos con el mismo peso molecular, el más ramificado tendrá menor punto de ebullición. Esto se debe a que las ramificaciones reducen la superficie de contacto.

En compuestos con el mismo número de carbonos, el punto de ebullición será mayor para moléculas que tengan enlaces con momento dipolar (C-F,C-O,C-N,C-Cl, etc.), respecto a las que no lo tengan. Estos enlaces se conoces como dipolo-dipolo. Para series de compuestos con enlaces de este tipo, hay que tener en cuenta la magnitud del enlace. Para distintos grupos funcionales, hay que tener en cuenta cuál tiene los enlaces más fuertes. El orden de mayor a menor fuerza es haluros de alquilos>alcoholes>aminas>éteres. Mientras más fuerte sea el enlace, mayor será el punto de ebullición.

Debido a los enlaces de momento dipolar se pueden formar puentes de hidrógeno. Este tipo de enlaces se forma con compuestos que tienen hidrógeno presente y un enlace polar. Los puentes de hidrógenos de los alcoholes son más fuertes que los de las aminas primarias y secundarias, debido a que el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno. Las aminas terciarias no pueden formar puentes de hidrógeno, ya que carecen de hidrógenos unidos al nitrógeno.

PUNTOS DE FUSIÓN.

Dependen de las fuerzas de atracción intermoleculares y del empaquetamiento de la molécula.

Las cadenas de hidrocarburos con número par de carbonos presentan empaquetamiento mientras que las de número impar, no. Por esta razón a mayor peso molecular, mayor será el punto de fusión; pero las moléculas con número par de carbonos tendrán mayor punto de fusión que las de número impar.

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 15

UCSM

Cuando dos cadenas tienen el mismo número de carbonos, la más ramificada tendrá menor punto de fusión debido a su dificultad de empaquetamiento.

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 16

UCSM

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 17

UCSM

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 18

UCSM

Practicas de Quimica Organica N° 01 -UCSM 19