q. inorganica minerales y funciones

Upload: alegarciia

Post on 06-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Q. inorgánicca

TRANSCRIPT

MetalFuncin Biolgica

LiMejor tratamiento para la depresin maniaca, funciona bloqueando la trayectoria de la enzima que usa el ion magnesio.

NaMantiene el ndice de refraccin del cristalino del ojo, regula presin osmtica, regula el ritmo cardiaco, el intercambio de las bombas ion k y Na.

KRegula el buen funcionamiento de los msculos, tendones por ello la deficiencia de K es causa de los calambres, as como que participa en las bombas de Na y K para la clula y se encuentra en el lquido intracelular

BaRayos x, se utiliza una sal de bario para ver rganos para Tomografa de Alto contraste (BaSO4), ultrasonidos, piezo electricidad

MgForma parte de la clorofila en cloroplastos, por su tamao es muy estable

CaEst en lquidos intracelulares, coagulacin y ritmo cardaco, es el 5to ms abundante, una deficiencia de calcio es el raquitismo y osteoporosis, un exceso provoca hipocalcemia, vmitos, paros cardacos.

SeEs indispensable para la salud, se le utiliza en enzimas y en aa. Como la selenometionina y descompone los perxidos que daaran el citoplasma de las clulas

AsCausa la muerte por inhibicin enzimtica en pequeas cantidades, su funcin biolgica es desconocida y es indispensable para la vida

PEs un elemento indispensable para la vida, se encuentra en los huesos, pero lo ms importante es que es la unidad enlazante de los steres de azcares del ADN y del ARN

ClEste elemento no tiene una funcin especfica, sin embargo, es vital para el balance de iones e nuestro cuerpo. Cuando forma enlaces covalentes, forma compuestos muy txicos que preocupan mucho actualmente. Bactericida

SLos aa. Cistena y metionina contienen este elemento, lo mismo que la vitamina B1 (tiamina) y los antibiticos como la penicilina, la cefalosporina y la sulfanilamida

IEl 75% de este elemento se encuentra en una sola glndula, se utiliza en la sntesis de la hormona tiroxina, indispensable del crecimiento u mantener las funciones reproductoras

SiEste es un elemento indispensable para la vida, ahora se sabe que inhibe los efectos txicos del aluminio.

AlEste ion entra en las clulas de las races de las plantas e inhibe el metabolismo celular. Es aconsejable no inhalar el roco de antitranspirantes pues se cree que se absorbe por vas nasales. Se obtiene por su sal fundida (electrolisis)

PbEste ion interfiere en una amplia gama de procesos bioqumicos, aunque ya no se usa como edulcolorante, en tiempos recientes el peligro proviene de fuentes como las gasolinas, pinturas y cigarros

BEs un elemento vital para el crecimiento de las plantas en particular para los nabos, se desconoce su funcin biolgica, parecido al Carbono, crea saciedad por lo que mueren por inanicin, xido de boro en pyrexm

MoSe conocen ms de una docena de enzimas que incorporan este elemento. La ms importante que contiene hierro es la nitrogenasa.

VSe usa para la fabricacin de aceros de alta resistencia, el sulfato de este elemento se puede usar para el tratamiento de diabetes mellitus tipo II

MnSe encuentra en la enzima heptica arginasa, cuya funcin es la de convertir los compuestos nitrogenados en la excretable urea

CrLa insulina y este elemento regulan los niveles de glucosa en la sangre

AuLos compuestos de este elemento como la auranofina se usa en el tratamiento de la artritis

CuLa deficiencia de este elemento incapacita al cuerpo humano para el uso del Fe almacenado en el hgado. Las hemocianinas son las protenas ms importantes

ZnSe han identificado ms de 200 enzimas con este elemento, stas desempean todo tipo de funciones, pero la ms importante es la hidrlisis

CoInterviene en el funcionamiento de algunas enzimas y se encuentra en la Vitamina B12

TiSe utiliza en pigmentos, tiene una baja densidad y el ndice de refraccin ms alto de cualquier sustancia inorgnica.

FeTanto las plantas como los animales necesitan almacenar este elemento, en las protenas que se encuentran en el hgado, bazo y mdula espinal.

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGALICENCIATURA EN QUMICO FARMACUTICO BILOGO

Qumica Inorgnica TeoraTarea Final: Bioinorgnica (Dieta)

Garca Bejarano Alejandra QFB

Profesora: Mtra. Leonarda Carrillo Avils

Fecha lmite de entrega: 02/06/2015

IntroduccinAs: Se desconoce su funcin biolgica pero es indispensable para la vida, su principal fuente de obtencin es en almejas. Litio: El litio es un metal de la familia de los alcalinos, ampliamente distribuido en la naturaleza. En el ser humano se pueden detectar infinitsimas cantidades de litio que, probablemente, se ingieren con los alimentos.Los niveles son txicos por encima de los 2 mEq/l. Ello puede provocar alteraciones del ritmo cardiaco, afectaciones neurolgicas (descoordinacin por afectacin del cerebelo, convulsiones, desorientacin, etctera.) y afectaciones renales.Na: Debido a que el sodio abunda en la mayora de alimentos, ingerimos ms cantidad de lo que necesitamos, perjudicando seriamente a nuestra salud. Lamentablemente se le aade demasiado sodio a los alimentos, en forma de sal comn (cloruro sdico) o como saborizante (glutamato monosdico).La mayora de los alimentos en su estado natural contienen sodio, algunos en pequeas cantidades como la fruta y los vegetales, otros en mayores cantidades como determinadas carnes (cerdo), vsceras (riones, hgado), mariscos, etc. Otros productos que contienen mucho sodio y se utilizan frecuentemente en nuestra cocina son los intensificadores del sabor, tales como, sopicaldos, salsas de tomate, mostaza, pepinillos.El sodio, en colaboracin con el potasio, regula el equilibrio de los lquidos. Contribuye al proceso digestivo manteniendo la presin que ejercen los lquidos o gases que se extienden y mezclan a travs de una membrana permeable (presin osmtica). Al actuar en el interior de las clulas, participa en la conduccin de los impulsos nerviosos. Regula el reparto de agua en el organismo e interviene en la transmisin del impulso nervioso a los msculosK: El potasio (K) es el tercer mineral ms abundante en nuestro cuerpo y est implicado en la reaccin de los nervios, en el trabajo de los msculos y en el mantenimiento saludable de stos.El potasio est ntimamente relacionado con el sodio y el cloro, desempea un papel en la mayora de las funciones vitales. Regula el contenido en agua de las clulas y su movimiento, impidiendo la fuga.Donde encontramos el potasio La alimentacin normal aporta potasio en cantidad ampliamente suficientes: de 2 a 4 gr. diarios. Por regla general, todo alimento pobre en sodio es rico en potasio. Verduras y frutas frescas "sobre todo en el pltano. Abunda mucho tambin en las legumbres como lentejas, garbanzos, alubias y en la levadura seca, los frutos secos, el caf y el cacao.El desequilibrio entre los niveles de Sodio y Potasio es uno de los factores importantes en la Hipertensin ArterialCa: El calcio es el mineral que ms abunda en el cuerpo humano y se necesita en cantidades importantes. Desempea mltiples funciones fisiolgicas. La funcin ms importante del calcio es la construccin de los huesos. Junto con el fsforo y el magnesio, los huesos crecen, se mantienen y son fuertes. Los huesos estn compuestos principalmente de calcio y fsforo.El calcio nos protege de la osteoporosis (formacin anormal dentro del hueso) y es til en su tratamiento. Ayuda a la salud dental, forma el esmalte, conserva a los dientes y previene las caries. Es tambin un tranquilizante natural que sirve para inducir el sueo.Donde encontramos el calcio .Adems de los lcteos tenemos muchos otros alimentos como: Los frutos secos: ssamo, almendras, avellanas, pistacho, girasol, nuez. Verduras: perejil, col rizada, cebolleta, espinaca, brcolis, acelga, aceitunas. Legumbres: soja, garbanzo, lentejas. Cereales: copos de avena, trigo. Frutas: higo seco, pasas, dtil.Para mantener el equilibrio de calcio es muy importante la dieta alcalinizante que bsicamente son las frutas, ensaladas y verduras, legumbres, frutos secos, cereales y el yogurt.Los huesos representan alrededor de un 1/6 del peso total del cuerpo. El adulto medio tiene en sus huesos 1,2 Kg. de Calcio. El exceso de fsforo dificulta la absorcin del calcio. Y sin el calcio en la sangre tendramos convulsiones. La falta de calcio entre los adolescentes y cada vez ms jvenes nios, puede ser el resultado de la sustitucin de la leche y zumos naturales por los refrescos comerciales ya que suelen llevar un exceso de fsforo.Aparte de ello, El xido de calcio, Hidrxido de calcio Se utiliza en la industria para preparacin de jabones, acido grasosa y amoniaco. En la refinacin del azcar y en el ramo de la construccin como parte constitutiva de los cementos.En laboratorio se usan como reactivo, sulfato de calcio o conocido como yeso, se utilizan para moldes, para objetos decorativos y en la industria de los jabones.Mg: El magnesio ocupa el octavo lugar en abundancia, entre los elementos que forman parte de la corteza terrestre; se encuentra especialmente en forma de carbonatos, silicatos y en aguas marinas. El magnesio a la llama produce una luz intensa muy energtica; por ello se utiliza en fotografa. Aparte de ello tambin el magnesio es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energtico en las neuronas y acta sobre la transmisin nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en perfecta salud. Ampliamente recomendado para los tratamientos antiestrs y antidepresin. El magnesio (Mg.) ayuda a fijar el calcio y el fsforo en los huesos y dientes. Previene los clculos renales ya que moviliza al calcio.Donde encontramos el magnesio: En los frutos secos: girasol, ssamo, almendras, pistacho, avellanas y nueces. Entre los cereales: germen de trigo, levadura, mijo, arroz y trigo. En las legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas. Y en los germinados: ya que la clorofila contiene magnesio.De lo que comemos, solo del 30 - 40 % es absorbido por nuestro cuerpo y depositado en el intestino delgado.Antes los alimentos eran ms ricos en Magnesio ya que los agricultores utilizaban estircol animal. Ahora con los abonos qumicos los alimentos lo contienen en menor cantidad.Si: Se encuentra y se requiere principalmente en el sistema estructural, uas, piel, dientes, cabello y ligamentos. El silicio crea una cualidad magntica y es el cirujano en el interior del cuerpo, proporcionando un odo agudo, ojos brillantes, dientes duros y cabello sedoso: tonifica el sistema y da resistencia al cuerpo. Es especialmente importante para proporcionar agilidad al cuerpo para caminar y bailar. Los sntomas de carencia de silicio son: problemas de coordinacin, enfermedades causadas por hongos, labios resecos, sensacin de estar al borde de la muerte, impotencia e incapacidad sexual. Las principales fuentes de silicio son avena, cebada, arroz, centeno, chcharos, maz, frijoles, lentejas, trigo, espinaca, esprrago, lechuga, tomates, repollo, higos, fresas, t de pajas de avena, semillas y cscaras de sanda, coco, salvia, tomillo, ciruela pasa, tutano, yema de huevo cruda, nuez lisa, aceite de hgado de bacalao.N: el Nitrgeno se aplica en la produccin de aceites vegetales y de pescados, grasas animales, carnes, productos lcteos. En granos como el caf, man, almendras, nueces, pasteles y alimentos preparados. En jugos y pulpas de frutas y vegetales, conservacin de vinos, entre otros.P: Al encontrarse en la mayora de los alimentos, solo se mencionarn los que contienen ms de 0,4 gr. por cada 100g.Frutos secos: girasol, ssamo, pistacho, almendras. -Legumbres: soja, alubias, garbanzos y lentejas. Cereales: trigo, copos de avena, arroz integral, levadura, salvado de trigo.Si el equilibrio entre el calcio y el fsforo en una proporcin de 1,5 / 1 no es igual, el fsforo no se absorber bien. Sobrepasar la dosis de 1,5 gr. diaria puede provocar intoxicaciones disminuyendo la absorcin de calcio y magnesio.Se: El Selenio es un gran antioxidante que, al proteger las clulas de los "radicales libres", interviene manteniendo la salud celular y evitando su degeneracin.Por ello puede ayudarnos ante muchsimas enfermedades: Su efecto positivo sobre el sistema inmune y el hecho de que mejore, en algunos pacientes, los efectos colaterales de la quimioterapia hacen que muchos profesionales la recomienden en casos de Cncer.Contrarresta, en parte, la toxicidad de metales pesados presentes en el medio ambiente por la contaminacin como el cadmio, mercurio. La coccin reduce el contenido en los alimentos mientras que la vitamina C favorece su absorcin. As pues recomendamos tomar alimentos ricos en Selenio como el brcoli, repollo, apio, ajo, cereales integrales, levadura de cerveza, championes, cebollas, frutos secos, etc. y tomar como postre frutas ricas en vitamina C como la fresa, kiwis, naranjas, etc.S: Dado que el azufre se encuentra presente en la queratina, que es una sustancia proteica de la piel, uas y pelo, participa en la sntesis del colgeno (elemento que mantiene unidas a las clulas). Tambin interviene en el metabolismo de los lpidos y de los hidratos de carbono. El azufre absorbido por el sistema digestivo siendo separado de los aminocidos que lo contienen, para luego ser transportado al torrente sanguneo y a las clulas del cuerpo y pelo.Sus fuentes naturales son el queso, huevos, legumbres, carne, frutas secas, ajo y cebolla.La dosis diaria recomendada no est estipulada, por tanto una dieta regulada es el nico seguro de su correcta dosis. Si bien la incorporacin excesiva del azufre contenido en los alimentos no es considerada txica, si es peligrosa la ingestin de azufre inorgnico a travs de productos no recomendados por profesionales de la medicina. Su exceso es eliminado por el organismo a travs de la orina.La carencia de azufre en el organismo se ve reflejada en un retardo en el crecimiento debido a su relacin con la sntesis de las protenas.I: El yodo resulta imprescindible para las tiroides, pero los anales de la historia nos revelan que la primera misin del yodo tuvo que ver con la fabricacin de plvora durante las batallas libradas en el Imperio Napolenico. Este oligoelemento se aisl por primera vez de las algas marinas. La medicina posterior lo aplicara en el tratamiento del bocio.La cantidad en miligramos total de yodo en el ser humano va de los 20 a los 50, pero dependiendo de la fisonoma y de los estados particulares, como por ejemplo un embarazo, la demanda ser mayor. Una vez tenga nuestro organismo, por medio del intestino, la cantidad que necesita con la dieta, la orina deshecha el resto.Al yodo le corresponde multitud de tareas: tener una mente mucho ms gil, influir positivamente en el crecimiento y buena salud de pelo, dientes o uas, eliminar excesos de grasa, participar en la sntesis del colesterol y, de la mano de un aminocido llamado tirosina, pasar a crear la tiroxoxina, una hormona vital para la estimulacin de la oxidacin celular.La dosis bsica est en el tramo que va de los 100 a los 150 mg por da. Su localizacin en los alimentos es muy amplia. Algunos ejemplos son los pescados o mariscos, las hortalizas como el tomate, el berro, el rbano, la cebolla, el puerro, la zanahoria o el nabo y las verduras como el esprrago, la alcachofa, la lechuga, judas verdes. Tambin podemos beneficiarnos de este oligoelemento en el trigo, la patata, el arroz, el guisante fresco, la col, la pera, la uva, las setas, las fresas o la sal yodadaF: El flor es un mineral que se encuentra en el agua de grifo y aguas minerales (fortificadas). Interviene, junto con el calcio y el fsforo, en el desarrollo esqueltico para la formacin de huesos ms resistentes. Mantiene el esmalte dental, previniendo las caries y segn algunas investigaciones parece intervenir en contra de la osteoporosis.La dosis recomendada es de 3 mg. diario. Los alimentos que contienen flor poseen muy poca cantidad. Se encuentra en las infusiones de t, espinaca, cebada, trigo, maz, arroz, soja, porotos, uva, manzana, papa, esprragos, tomate, rbano y pescado.La deficiencia en flor se asocia a una mayor incidencia de caries dentales.

Dieta Diaria Lunes

DesayunoEnsalada de frutos secos (porcin de potasio), con aderezo de mostaza (porcin de sodio)

ColacinFresas (silicio, selenio yodo)

ComidaCoctel de almejas (arsnico) y camarones (sodio)

ColacinAlmendras (calcio)

CenaCopos de avena (fsforo) y leche (calcio) con caf (potasio)

Martes

DesayunoHuevos (azufre) a la mexicana [cebolla (azufre y selenio), tomate(flor ]

ColacinPeras picadas (yodo)

ComidaCarne de puerco (sodio) con arroz hervido (magnesio)

Colacin Frutos secos (potasio)

CenaCereal con leche y manzana

Mircoles

DesayunoCereal de trigo con frutos rojos

ColacinAceitunas con aderezo

ComidaCarne de soya con ensalada de apio con fresa, kiwi y uva (yodo)

Colacin Esprragos (Silicio)

CenaQuesos picados (Azufre y calcio)

Jueves

DesayunoCoctel de frutas potasio, silicio, selenio, yodo, flor) con cacao (potasio)

Colacinalmendras picadas (calcio), y avellanas calcio)

ComidaFilete de pescado (sodio) sazonado con ajo (azufre) y cebolla (selenio y azufre) acompaado con championes (selenio) y espinacas (flor)

Colacin Cacahuates (nitrgeno)

CenaSemillas de girasol (calcio) con miel.

Viernes

DesayunoAlubias (potasio)

ColacinApio (selenio)

ComidaBacalao (flor y sodio) baado en su propio aceite extrado del hgado (silicio) acompaado de arroz (magnesio)

ColacinUvas (yodo)

CenaCereal de soya (fsforo)

Sbado

DesayunoHuevos (silicio) con cebolla (azufre) y championes al vapor (selenio)

ColacinAlmendras y avellanas (calcio)

ComidaCarne de cerdo (sodio) en salsa de queso (azufre)

ColacinRbano en rodajas (flor)

CenaCoctel de fresas, pera y uva (yodo)

Domingo

DesayunoEspinacas al vapor (flor) y repollo al vapor (selenio)

ColacinQueso (calcio y azufre)

ComidaCarne de soya (fsforo) en salsa de setas (yodo) con tomate (flor) combinado con arroz al vapor (magnesio)

ColacinAlmendras y avellanas (calcio)

CenaCaf (potasio) y pan (selenio)