q. anexo 2·a. contenido de universidad i universidad ...oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5...

14
Resoluci6n de 25 de octubre de 1995, de la Universidad PUblica de Navarra, por la que se ordena la publicaci6n del plan de " . estudios de Ingeniero industrial ANEXO 2·A. Contenido del plan de estudios. UNIVERSIDAD I Universidad. Publica de Navarra . ] PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES Al TITUlO DE [JNGENIERO INDUSTAIAL ' Vinculaci6n a areas de conodmlento (5) Exprcsi6n Gr afica en la Ingenieria. Ingenierfa Mecanica. Ingenierfa Quirnica. Qufmica Analftica. Quimica Quimica Ciencia de la Computaci6n e Inteligenc!a Artificial. Ingenierfa de Sistemas y Automatica. \ .' Lenguajes y Sistemas Infor- mA1icos. Analisis Matemc1tico. de la Computaci6n e Interigencia Artificial. Matematica Aplicada. Electromagnetismo. Fisica Aplicada. Ffsica de la 'Materia Conden- sada. Mecflnica. Nuclear. Optica. Tecnolonfa Electr6nica. Ciencia de Ios Materiales e Ingenicria MetafUrgica. Qufmica. 2. 3 " g Q. CD o m ::J C::' ? N ...... .. 0) c'" Q) Q. o (x) ::J a;- 3 c'" .., , 1(1) co co' ul 0) co

Upload: others

Post on 11-May-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

Resoluci6n de 25 de octubre de 1995, de la Universidad PUblica de Navarra, por la que se ordena la publicaci6n del plan de " . estudios de Ingeniero industrial

ANEXO 2·A. Contenido del plan de estudios. UNIVERSIDAD I Universidad. Publica de Navarra . ]

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES Al TITUlO DE [JNGENIERO INDUSTAIAL ~, '

Vinculaci6n a areas de conodmlento (5)

Exprcsi6n Gr afica en la Ingenieria. Ingenierfa Mecanica.

Ingenierfa Quirnica. Qufmica Analftica. Quimica ınorg~nica. Quimica Org~nica.

Ciencia de la Computaci6n e Inteligenc!a Artificial. Ingenierfa de Sistemas y Automatica. \ .' Lenguajes y Sistemas Infor­mA1icos.

Analisis Matemc1tico. Cıencia de la Computaci6n e Interigencia Artificial. Matematica Aplicada.

Electromagnetismo. Fisica Aplicada. Ffsica de la 'Materia Conden­sada. Ingenierıa EI~ctrica. ıngcnierra Mecflnica. ıngenierra Nuclear. Optica. Tecnolonfa Electr6nica. Ciencia de Ios Materiales e Ingenicria MetafUrgica. ıngenierra Qufmica.

~ 2. 3 ~ " g Q.

~ CD o m ::J C::'

? N ......

.. 0)

~ c'" Q) Q. o ~

(x)

::J

~ a;-3 c'" ..,

, 1(1)

~

co co' ul

~

0) co

Page 2: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

1. MATERIAS TRONCALES

Ciclo I Curso (1)

1° 2-'

Oenominaci6n (2)

Fundamentos MatemAticos de la Ingenierfa

Asignaturats en las que la Univer­sidad en S'J caso, organiza/ diversifica la materia troncal (3)

Fundamentos MatemAticos ii

11 2' I Teorra de Cirçuitos y Sistemas I Teorra de Circuitos y Sistemas

1° 211

11 211

1° 211

l' '3 11

11 3 11

11 31

2' 411

E, lastlcidad y Resistencla de I Elasticidad y Resistencia de Materiales' Materiales

Termodinamica y MecAnica de I TermodinAnica I Fluidos

TermodinAmica y MecAnica de I Mecanica de Fluidos I Fluidos

Economra Industrial

M6todos Estadfsticos de la ıngenierra

Te~rfa de MAqulnas

. -Econortıia Industrial

Metodos Estadfsticos de la Inge­nierıa

Teoria de MAquinas

" .......

organizaCi6,n Industrial y Admi-I Organizaci6n Industrial y Adminis-nistraci6n de Empresas trad6n de EfllXesas I

Cr~itos anuaJes (4)

Totales Te6r.icos PrActicos cUnicos

Breve descripci6n del contenido Vinculaci6n a areas ,de conocimiento (5)

3T+ 1,5 A

9

6T+ 3A,

3

3

6

6T+ 3A

6

6

3

6

6

1.5

1,5

4,5

6

·3

4,5

1,5 Ecuaciones diferenciaJes. M6to­dQS numericos.

AnAlisis MatemAtico. Ciencia de la Computaci6n e Inteligcncia ,Artificial. Matematica Aprıcada.

3 I AnAlisis y sfntesis {je redes. eom-'llngeniCria de Sistemas y , portamiento dinAmico de siste- AutomAt:ca. i

mas. ' , Ingenierfa El6ctrica. Tecnologra Elcctr6nica.

3 I Estudio general der comporta­miento de elementos resisten­fes. Cooıportamiento de los s61i­dos reaies. Energra de deforma­ci6n. Inestabilidad. AnAlisis Plas­tico.

1,5 IProcıəsos termodinAmlcos.

1,5 -1 Procesos fluidomecaiıicos.

1,5 I Prihciplos de economrageneral y de la empresa~

lıigenieria M~nica. Mecanica d~ Ios Medios Continuos y Teorra de Es­tructuras.

Ffsica Ap!k;ada. Ingenieria MecAnica~ ıngenierra Nuclear.

,,-, ıngenierra aufmica. Maquinas y Motores T~rmi­cos. MecAnica de Fluidos. Fi5ica Aplicada. Ingenieria MecAnica. Ingenierfa Nuclear. Ingenieria Qufmica. Maquinas y Motores T6nni;. cos . MecAnica de Fluidos.

Economfa Aplicada Organizaci6n de, Empresas

3 Fundamentos y metodos de anA-Estadfstica e Investigaci6n lisis no determinista aplicados,a 'la' Operativa. ingenieria. 'Aplicaciones ən Inge- MaterT~tica Apli~da.

3

1,5

nieda. Organizaci6n de Empresas.

CinemAtica y dinAmica de meca- Ingenierfa MecAnica. riismos y mAquinas: .

Organizaci6n industrial. Mercado·1 Comercializaci6n e Investi-tecnia. gaci6n do Mercados.

Economf a ft.pficada. OrganizaGi6rı de Empresas.

--' -.,J o

1. ci)

~

,.[ Q. o --' 00

~ ar· 3 c-i --' eD eD 01

.. Ci) c::: 2-eD 'ə 'co ::s g Q. 5!. ta o m ::::ı c:::. ? ", ,-.,J 0)

Page 3: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

Ciclo I Curso (1 )

20 I 4°

2" 1 4 11

2 11 411

211 411

2° 411

2Q 411

2 11 411

2- 5 11

211 5 11

1. MATERIAS TRONCALES

Asignatura/s en las que la Univer- Creditos anuales (4) oT sidad en su caso, organiza/ ------- . ~L Breve descripci6n del contenido Vir;cu!aci611 a areas de

conocirr.;~nto (5)' Denominaci6n

(2) dversifica la materia troncal (3) T otales T e6ricos Practicos' cUnicos

Organizaci6n Industrial y Admi-l Organizaci6n lndustiial y Adminis-nistraci6n de Empresas traci6n de Ef11lresas ii :.r

Metodos Matematicos Optimizaci6n Lineal y no Lineal

Metodos Matematicos Metodos Numericos

Sistemas Electr6nicos y Auto- I Control Digital. maticos.

Sistemas Electr6nicos y Auto- I Sislemas Eledr6nicos maticos.

Ingenierfa T~rmica Y de Fluidos

Ingenieria Tennica y de Fluidos

.Teoria'de Estructuras y Cons- J Teoria de Estructuras y Cons.-truccioneslndustriales I trucciones Industriales

'r

TeCnO,IOgra de Fabricaci6n-y--ı Tecnologfa-de Fabricaci6n y Tec-Tecnologra de Maquinas nologra de Maqulnas

Ciencia y Tecnologra del ,Medio Ambiente

Ciencia y Tecnologra del Media Ambiente ,.

6

4;5 T + 1,5 A

4,5

4,5

4,5

6

6

'. '.~',\.

'" ','\

6

6

4,5

3

3,

3

3

3

4,5

4,5

1 ,5 I :Bistemas productivos. Adminis­traci6n de ernpresas. Aplicacio­nns ~nfonnaticas de gesti6n. .

3

1,5

1,5

Pmgramaci6n lineal yentera. Op­timL!aci6n no lineal. Sirrulaci6n.

Matem1atica discreta. Analisis 00-

merico.

Principio~\: y tocnicas dp, control de sistenn'as y procesos.

Comercialitaci6n e Investi­gaci6n de Mercados. Economfa ApHcada. Organizaci6n de Ernpresas.

Ciencia de la Computaci6n e Intetigencia l,ıtiHcial. Estadistica e investigaci6n Operativa. Matematica Aplicada. Organizaci6n de Empresas.

Ciencia de la Computaci6n e Inteligencia Artificial. Estadistica e Investigaci6n Operativa. Maternatica Aplicada. Organizaci6n de Empresas. Ing~nieria de Sistemas y Automatica. . Tecnologfa Electr6nica.

1,5 Componemtes y sistemas eıectro-ı,ngenierıa de Sıstemas y nioos. . Automatica.

Tecnologia Electr6nica. 3 CaIor y fno il\dustr~al. E. quipo. s y I M~quinas y Motores Termi-

generadores 1ermlcos.Motores cos~ Teımicos. Maquinas Hidraulicas. Mecanica de Fluidos.

1 ,5 I Calculo de estı1ucturas y cons­trucci6n de plantas e instalacio­nes industriales .

3 -r Procooos y sistenııas de fabrica­cl6n. Oiseno y en.sayo de maqui­nas. T~cnicas de medici6n y con-

1,5

trol de calldad.

Imp~cto amblental. Tratamiento y gesti6n de los reslduos y efluen­tas industrlales y urt\aqos. Con­servaci6n del medio \'tmblente.

Ingenierfa de la Cons­trucci6n. MecAnica de los Medios Continuos y T ~orra de Estructuras. Ingcnieria de ·loS Procesos de Fabricacl6n. ıngenierra Mecanica. IngenierCa de Sistemaş y AutomAtica.

Ingenierfa de la Cons­trucci6n. '

/

Ingenierra Quinıica. Proyectos de Ingenieda. ,/ Tecnologras def Medio Am· biente.

ci) c: '0 CD 3 eD :l a-c. ~ eD o m

,.,:)

c:' ~ N '-J 0)

ci) Q). c-.& o -(x) :, ~ Ci;-

3 c-@ -co co cı

-'-J_ -

Page 4: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

-1. MATERIAS TRONCALES .,

Asignatura/s en las que la Univer- Credüos anuales (4) . Ciclo Curso Denominaci6n sidad en su caso, organiza/ - Breve descrlpcl6n del contenido Vir;:ulaci6n a ~rens de

(1 ) (2) diversifica la matəMa troncal (3) T otales T ə6rlcos Practlcos conocim!ento (5) . cHnlcos

-2°' 5° Ingenierfa del Transporte Ingenieda del Transporte 3 1,5 1,5 Princlplos, rmtodo's y t~cnicas Ingenierra e Infraestructura

del transporte y m'anutenci6n in- de Ios Transpor1cs. dustrial. ıngenierra Me~nica.

Proyectos de Ingeniorfa.

2° 5° Proyectos Proyectos 6 3 3 Metodologra, org,anizaci6n y ges- Proyectos de Ingenicrra. t16n de proyecto s;

2,0 5 11 Tecnclogra Energetica Tecnologra Energ~tica 6 4,5 1,5 . Fuentes de ene rgra. Gesti6n ıngenierra EI~ctrica.

" energ~tica Indu stnal. Ingeniena Hidr~ulica.

" / Ingenierıa Nuclear.

", ~,~'" Ingenieria de Sistemas y "

'-::,."':,~ AutomAtica. ... " , ... ' , MAquitlas y Motores Ter-'. i : .. : ~ mico$.

I 211 .5° Tecno!ogra E/~ctrica Tecnologra Electrica 4T';" . 3 1,5 Sisfemas de generaci6n,trans- Ingenieria Eıectrica.

,0,5 A porte y d;stri'bucr6n de energra "

el~ctrica y S'LJS aplicaciones. 2' 5 9 Tecnologra de Materiales Tecnologfa de Materiales 4T+ 3 1,5 Procesos d,e conformado por .' ·Ciencia de !os Materiales e

0,5 A, mo/deo. Sinterizaci6n y Deforma- Ingenieria Metaıurgica. ci6n. T~cnicas de unl6n. Cöm- Ingenieria Qufmica. portamiento en servicio:corro- Ingenierfa Mec~nica.

t si6n, flucrıcia, fatiga, desgaste y MecAnica de los Medios fractura. rOelectologfa. Inspec- Conti~uos y Teodə deEs-ci6n y errjsa~os. tructuras.

AHEXO 2-8. Contenido del plan de estudios. ---, UNIVERSIDAO rUnlversiôacf pui'l'Jica de Navarra PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

[INGENIERO INDUSTRIAL - -----~- -~---

-2. MATERIAS OBLlGATORIAS DE UNIVERSIDAD een su caso) (1)

Creditos anua/es ' Ciclo Curso Denominaci6n ----------- Brave descrlpci6n del conterljJdo Vincuraci6n a Arcas de conocimiento (3)

(2) T otales T ə6ricos Praclioos cırnicos

10 10 Estruc1uras de Datos 6 3 3 Tipos abstractos da datos. Estructuras de infonna- Ciencla de la Computaci6n e Inteligencia ci6n. i Artificfal.

Lenguajes y Sistemas Inf~rnıaticos. ' i

18 111 Algebra 9 6 3 CAlculo matricfal: diagonallzad6n y to rma de Jordan. AIgabra. Apllcaclones en Ingenlerra. Formas c;uadraticas. ProbJemas de aproxlmac!6n.

i

i

-......ı N

(f) ci,).

i c.. o -Q)

:l o S;" CD' Ə [ -' CD CD aı

rn c 'c eD Ə eD ::::J g c.. ~ co o m. ::::J c· ? N ......ı 0)

Page 5: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

2. MATERIAS OBLlGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

Creditos anuales Ciclo DEmominaci6n Curso ---------- Breve desc.rlpcI6~ der confenfdo

(2) T otales T e6ricos Practicos cırnlcos

1" H Dibujo Industrial 6 3 3 Dibujo t~cnlco mec4nlco. rnstalaclones Industrlales y dlseno aslstfdo por computador

1" 2 Ə Ampliaci6n de MatemAticas 7.5 4,5 3 An411sis de Fourler. Transformadas Jntegraf~s.Ecua-cIones en derlvadas parclales. Varlable corrpleja.

ı -

1" 2 Ə Tecnologra de los Proc'esos 6 4.5 1,5 Fen6menos' de transporte. An4lisls y diseno de ope-Quimicos Industriales raciones unitarias. Ingenierfa de la re.accl6n q..ıfmica.

p 2° Terrrodinamica ii 4.5 3 1,5 Procesos termlcos y termod.in4mlcos. Ciclos de po-tencia.An4lisls exerg~tlco. Balances de energra y exergla en equfpos y procesos industrfales.

~

1 ° 20 Mecanica de Fll1idos ii 4,5 3 1.5 .M~~nica de ffuldos comprensibles e incol11Jresibles. Sistemas fluldo-mec4nicos. ;Turbulenci~. Flujo de fluidosy transporte.

!

1 ° 2° Mecanica 9 6 3 Oescripcl6n y caracterlzacl6n de elementos de slste-mas ~nfcos. din~mlcos y est~tlcos~ An~lisis de slstemas mec4nlcOs yaplicaclones fundamentales en ingenierfa.

LƏ 3° Control Automatico 6 4,5 1.5 Slstemas continuos. An4lisls en el domlnio del tiempo y de la frecuencla. DIseno en el domlo del tlempo y de la frecuencla. Slstemas rriuestreados. Introducci6n al cantrol dfgltal.

1° 3° Fundamentos de Electr6nit;a 6 . 4,5 1.5 Semiconductores. Dfsposltlvos electr6nlcos. Tecnologfa de fabrlcacl6n. An411sls y sfntesls de circuitos electr6nlcos b4sicos.

/' ,

10 3° TecnoJogfa MecAnica. 6 3 3 Metrologra. Conformacl6n por moldeo. Slnteriza· ci6n. Conformacl6n por desplazamlento y por arran-. que de materiaL. T~cnlcas de uni6n. Calidad.

LƏ Maquinas El6ctricas. 3.0~ 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua. M4quinas de coniente aHema.

,

Vincu'aci6n a areas de conocimicnto (3)

Expresl6n GrAfica en la Ingenierra. Proyectos de .Ingenierfa.

An4rısis Matem4tico. MaterMUca Aplicada. Ciencla de la Computaci6n e Inteligencia Artificlal

Ingenlerfa aufmica.

M4qulnas y Motores Termicos. MecAnica de Fluidos. Frslca Aprıcəda Ingenlerfa Mec4nfca. Ingenierfa Nuclear. ıngenlerfa Qufmica. M4quinas y Motores Termicos. Mecinlca de F1uidos. Ffsica Apllcada ıngenierra 'M e~nica. ıngenlerra Nuclear. Ingenierra aurmica. ıngenlerra Me~nica. . Mec4nfca de fos Medios Continuos y Teorra de Estructuras.

Ingenferfa de Sis1emas y Autom4tica.

Electr6nlca. Temologra EIec1r6nica.

ıngenierra Mec4nica. ıngenierra de Ios Proce~os de faoricaci6n.

. Ing~nierfa EI~ctrr...a.

ci) c: o ar 3 CD :;, g c. ~ ol o m :;, c:. ? N -...J 0)

ci) m­c­o) c. o

co :;,

~ (i)'

3 c-a -CD CD aı

~ CA)

Page 6: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

--

2. MATERIAS OBLlGATORIAS DE UNIVERSIDAD (ən su caso) (1)

Crednos anuales Ciclo Curso Denominaci6n ------ ---- Breya des~i6n def cQntenido

. (2) T ota/əs T ə6ricos PrActlcos cUnicos

1-0 3° Campos y Ondas Electromag- 9 6 3 Campo eı~ctrico en efvacfo y en medios dielectr1cos. neticas Ecuaclones de Polssoo y laprace. Campomagnetlco

en el yaCrO yen medios rnateriales. EcuacJones de Maxwell. Ondas electroinagn~tlcas. '

1° 3° Transmisi6n def Calor 4,5 3 1,5 Transmlsi6n del caloren r~glmen pennanentə y transitorio. Apllcaclones en IngenlerfaMrmica.

'.

(1) Libremenıe induidas por la Universidad c:n cı plan de estudioJ c:omo obligatorias p.a ci alulMo. (2) La especifıcaci6n por cursos es opcional para la Univenidad. ()) Libreınenıe decidid.a por la Universidad.

Vinculaci6n a areas de conocimicn~o (3)

Eıectrof!lagnetismo. Ffslca Aplicacta. Optıca. Ffslca de Materia Condensada.

M4qulnas y Motores Terrricos. ~

AflEXO 2-C. Contenido de/ plan de estudios. I Universldad Publica de Navarra UNIVERSIDAD

tI'

DENOMINACION (2)

Materiales Polimericos y CerA­micos Industriales (3°)

Diserıo Asistido por Ordena-dor (3")

Ensayo de MAquinas EJectri-cas (3 11)

Sensores y Transductores (30) I

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITUlO DE -

I INGENIEROINDUSTAIAL

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Cr~ftos totales ~ara optativas (1) ~

- por ciclo [RJ

CREDITOS

Tolaləs Tə~ricos Pr~ctioos IcUnicos

6 I 4,5 I .1,5

6 1,5, I 4,5

4,5 1,5 3

3 1,5 1,5

BREVE DESCRIPCION'OEL CONTENIDO

Estudio de las cer4micas estructurales ayanzadas y de su tecnolo­gra de fabricaci6n. Naturaleza, estructura, propledades y fabrica­ci6n de polimeros Industriales. Aplicaclones.

Slstemas grAflcos en tres dimenslones. Modelada de' s6l1dos. Fa­bricaci6n asistida por ordenador.

,

Ensayo de m~qulnas də corriente contlnua y dd corrlente altema. Regulaci6n y control de m4qulnas el~ctricas.

- curso [ili

VINCULACION A AREAS DE CONOCIMIENTO (3)

Ingenlerra aurmica. Qurinica Org~nica. Qurmica Inorg~nica. Ciəncia də Jos Matərialas ə Ingəniərfa Motalurgica

Expresi6n GrAfica en la Inge:ıieria. Proyectos de Ingenieria.

Inge"ierfa Eıectrica.

Sensores y transductorəs fundamentados an la modiflcacl6n de las I Ffslca Apllcada. . ·prop1edades ,el(\ctrlcas, magOOtlcas y 6pticas de la materfa .. Acondi- OpUca. clonamlento de la senal de sensores y transductores. Apllcaclones. Ffslca de la Materla Condensada.

. Electromagnetismo.

J I I

J

--..J ~

cn ~ c" Q) Q, o -co ::l

~. eD 3 c" CD -(Q co 01

cn ı::: '0

.. CD 3 ci) ::l S Q,

~

~ m ::l ı::: • ? N -..J 0)

Page 7: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

Cr~os totales para optativas (1) ~. (f)

'C

"': eD

- porc!:ıo [57,51 3 3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

CD ::;,

127,51 ... .. - aıtso 0 Q. ~

CREDIT~-DENOMJNACJON (2) I -----. --------- BREVE DESCRIPCION DEl CONTENIDO VINCULACrON A AREAS DE

m 0

TOlaləs Te6ricos/Practicos CONOC1M1ENTQ (3) m ::;,

IcHnicos c·

Electr6nica Apficada. (30) 3 I I 3 Diseno, 'montaJe y prueba də clrcuHos electr6nfcos anaI6gl(;os. Electr6nlca. ~

Tecnologra Electr6nica. N .....ı 0)

1,5 I Vibraclones en mAqulnas. M6todos te6ricos de anAfisis de mraclo·llngenierla Mecı1rı~. Teoria y Cc\lculo de Vibracio- 3' 1,5 nes (30) nes en sistemas continuos y discretos. M~todos experimentales

en anAlisis y medida de vitlraciones.

Elementos de Maquinas (3°) 6 3 3 I AnAlisis mecAoiCo de engranclje~t'tre'nQs de engranajes y levas. Ilngenierfa MecAnica. Mecanlsmos ele l,icci6ny adlıerenC~:ıntesls de rııecanlsmos. .

MOd~ladO y Simulaci6n de Sis· ı Casos espedales de d!n~mlca gene~1 _~ m4qulnas.

4,5 3 1 ,5 I Modelado de sistemas flsicos. Identificacl6n. Slmulaci6n por orde· r Ingenierfa de Sistemas y .... utomatica. I i~ temas Dinc\micos (4°) nador. Apfəcaciones. . Q. 0

Fiabilidad de Componentes y. 6 3 3 I Flabilidad de componentes y sistemas electr6nicos y mecı\nicos •. Estadfstica e Investigaci6n Operativa. ... Sistemas (4°) Contr<J1 de la flabilidad y de la calidad. Fiabllldad an el disel\o y tabn-

eD ::;,

caci6n. . 0 < i'

\

Programaci6n I\vanzada (4°) 6 3 3 I Programaci6nmodular y paralela~ Programacl6n concurrente. Pro- Ciencfa de la Computad6n e Inteligencia Arti- 3 CT

gran:ıaci6n en tiempo reaL. . ficial '"' Lenguajes y Sistemas InformAticos.

CD ...,. (0 co

E'ectr6ni~a Digital (4°) Algebra de conmutaci6n. FamiUas I6gicas. Circuitos combinaciona- I Tecnologra EI~ctronica. 6 4,5 1,5 aı

-'es y secuenciales. IntrodlIccf6n al mlcroprocesador.

Microprocesadores (4°) 3 1,5 1,5 Microprocesadores. T~nlcas de entradalsalida. Familias de perif6- TecnolOgra Electronica. . cos. *

ıngenierra de Control (4°) 6 4.5 1,5 Sistemas no fineales. Controladores avanzados. Control jerarqui- Ingenierfa de Sistemas y Automatica ..

zado. Contml adaptivo.

Control No Lineal y Opti~iza- 4,5 3 1.5 Sistemas no lineales. Punci6n des~pUva",.e~tabilidad. Controlle- Ilngenierfa de Sistemas y Automatica.

ci6n (40) neal realimentado 6ptimo. Control reaır'mentadb ôptimo de sist~mas lineales. Filtm de Kalman.

Maquinas Hidraulicas (4°) 4,5 3 1,5 I Tıııbonıı\quinas hidrıluJF'S.Bombas. Ventiladores. Turblnas. Tran- I Mecı\nica de Fluidos. sitorios hidraulicos. Ci ultos hidraulicos y neumAtioos.

Tecnologia de Calor y Frfo (4°) I 4,5 3 1,5 I Transferencla de calor y masa. Intercarrbladores de calor. Genera- I MAquinas y Motores Termir..os. cl6n de calor. Refrigeracl6n. Equipos y slstemas.

Mc\quinas T~rmicas (4°) 6 3 3 I Motores de combusti6n Intema altemativos. Turbomaquinas ter- I Mı\qulnas y Motores T<!rmicos. L~ micas. Diseno de mAqulnas tennicas.

Page 8: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

i

3. MATERIAS OPTATJVAS (en, su 'caso)

CREDITOS DENOMINACION (2) ----------_. BREVE Oı!SCRIPCION DEL CONTENIOO .

.. -T otales T e6ricos Practicos

IcUnicos /

r, Estruc!uras MetaJicas y de 6 4,5 1,5 MModos de diset\o y an4lisis de estructums Industrlales y sus com-Hormigôn (49)

pomntes. Estructuras met411cas y de honnlg6n. Ediflclos indus-trlales.·· .

Metodos Cuantitativos de Or· 6 4,5 1,5 ModeIos de inventarlos, fllas de espem (cola5) y su . slmulaci6n es· ganizaci6n Industrial (49 ) tOQ\stica. AplicacJones. i

1

Investigaci6n Operativa (49) 4,5 3 1,5 Ttnicas avanzadas de Investlgacl6n opemtlva, apllcadas a la toma de decislones. Programacl6n y control de proyectos.

Principios Bəsicos de Conta· 6 4,5 1,5 La oontabilidad como lenguaje empresarial bAsico para la toma de bilidad (4 11

) decisJones. Las t~cnicas de reglstro contable. Interpretacl6n delos estados econ6mJco-financleros.

Gesli6n de la Producci6n (4°) 6 4,5 1,5 Las declslones estrat~glcas de produccl6n. La funci6n de produc-ci6n. Tipos de slstemasproductlvos. Produccl6n 6tl masa. Produccl6n flexible y produccl6n justo a tlempo.

Inlroducci6n a la Mercadotec- 6 3 3 La funci6n de las tecnfcas de mercado en la erJllresa. er consumi-nia (4°) dor yel an4lisls de la demanda. Oeclslones: producto, preclo, pu-

blicidad y la fuerza de 'Ias ventas. -

rngenieria de Diserıo (SQ) 4,5 3 1,5 Investigaci6n y desarrollo del producto. Metodologra proyectual.en .. el diseflo. AnAlIsis. funclonal. Factores.est~ticos Y humanos. Ergo-

nomra. Normalizaci6n y certiflcacl6n.

Electr6nica de Potencia (5°) 6 4,5 1,5 Tecnologfa de Interruptores est~ticos de potencla. Topologras de conversl6n. Control de convertidores . Aplicaclones Industrlales .

. . Laboratorio de Electrônica de 3 - 3 Oiseno. montaJe y prueba de convertldores est~ticos de.potencia. Potencia. (SO) \

t

Instrumenta'ci6n (5°) 6" 3 3 Sensores y transductores. Acondiclonamlento Y tratamlento de la sena!.' Tran5mlsores. Elementosdo actuacl6n finaL. Aplicacfones en el control de procesos.

Sistemas de Producci6n Inte- (5 3 1,5 ,Redes de comunicaci6n en la industria.· C~lulas de fabrlcacl6n fle-grados (5°) xible.Arq'uitectura Internade unCNC. Clclo de dlset\o autom~tico

por CAD-CAM; y CNC. Slmulacl6n deslstemas de fabr1cacltn.

Control Inteligente (SO) 4,5 3 1,5 Control basado en reglas. Control borroso. ControJ neuronal. Ar-quitecturas e Integraci6n.Control basado en modelos.

CrƏditos totales para optativas (1) b9,sl - por ciclo 157,51,

- curso [27,51 ;

VINCULACION A AREAS DE CONOCIMIENTO (3)

MecAnica de los Medios Continuos y Teorfa de Estructuras.

Estadfstica e Inv~tigaci6n Operativa.

Estadfstlca e Investigacl6n Opcrativa.

\

~conomra .Financiera y Corıtabilidad.

Organlzaci6n da Empresas.

Comercializaci6n e JnvesHgaci6n de tv1er-cados ..

Expresi6n Gmflca en·la Ingenieria. Proyectos de Ingenierra. .

Tecnologra Electr6nica.

Tecnologfa Electr6nica.

Tecnologra . Electr6nica.

Ingenlerfa de Sistemas y AU!omAtica.

Ingenlerfa de Slstemas y At.1omatica.

--' '-l 0)

CJ) ~ g-c­o -. co ::J

~ Cir 3 c" ~

CP. -co (g 0'1

CJ) c: 2-eD 3 aı a o 0-~

~ m ::3 c::-? N ..... 0)

Page 9: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

3. P.1ATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

CREDITOS DENOM INACION(2)_ --------- BREVE DESCRIPCIONDEL CONTENIDO

Totales T e6ricos PracticOs Iclfnicos

Control y Programaciön de Ao- 4,5 3, 1,5 Estructura del robot. Modero cinemAtlco. Modelo dinAmlco. Control bolS (S~) de robots por ordenador. Lenguajes gestual ytextual. Tecnologra de_ Componentes 4,5 1,5 3 Componentes para la protecci6n y control de Ios sistemas el~C1ri-Electroteenicos (Si) eos de potencia. Selectividad y coordinacl6n de afslamlentos. Laooratonode Anaıısls Indus- 3

._------.3 AnAlisis instrumental. ParAmetros de control analiticö~-· .---

trial y del Medio Ambiente (Si)

Ampliaci6n de Tecno10gia de 4,5 3 1,5 M~todos, procesos, Uneas y slstemas de fabrlcacl6n. Dlşencrde Fabricaci6n (Si) sistemas. Conlrol y ensayos. Jngenieda de Automoci6n (SO) 4,5 3 1,5 CAlculo bAslco de Ios elementos de un autom6vll. Fundamentos

del diseno estructural y dinAmlCo. Elementos de control. leglsla-ci6n. Segurldad;

Metalurgia (5°) 4,5 3 1,5 Estrudura y propledades ffslcas de Ios metales y aleaciones. Soli-. dificaci6n. Transformaciones de fase. Aecristallzacıôn. Corrosi6n.

Metalotecnia (5°) 4,5 3 1,5 Tratamientos de los metales y aleaclones. AJeaclones der hien'o, cobre, alumnio. M~todos experimcntales. -

Ampliaci6n de Teenologfa 4,5 3 1,5 T~cnicas modemas de corte, unl6n ymecanizado. MAqulnas de Mec~nica (5°) control num~rico. Criterlos y slstemas de calidad. Diseoo y CAlculo de MAqui- 6 4,5 1,5 Teotfa de fallo de elementos de mAquin:ıs. Fattga. Ejes y ~Ies nas (5i) de transmisi6n.R.esortes. Transmlslones flexlbles. Engranajes;

Arquitectura yConslrucci6n .M~todos ntimer~s apllcados al dlseno de m4qutnas.

4,5 3 1,5 Concepcl6n de la planıa industrlalcomo slstema oomptejo. Intro-de Complejos Industriales (5°) ducc16n a su dlseno. Organizaci6n y Gesti6n de 10$ 3 1,5 1,5 Teorra de la organlzacl6n. La estructura organlzativa. Mctivaci6n y Recursos Humanos (5°) liderazgo. La corrunleacl6n en la empresa. La direccl6n de rectir-

sos humanos. Gesti6n de la Calidad y de la 6 3 3 Fundamentos del concepto de calldad total. Las herramlentas para Innovaciôn'Tecnol6giea (5°) la- calidad total. Costos de la calidad. La tecnologfa: generaci6n y

adquislc16n. Nuevas tecnologras. La Innovacl6n tecnol6gfca y ıa estrategia competitJva.

Mercadotecnia Induslrial (5°) 3 1,5 1,5 Las t~lcas .de mercado de empresa a empresa. Oesarrollo de las relaciones con clientes y la fuerza.de ventas~ NalUraloz~ def pro-ducto: anos de vida, innovacl6n y dlsefto de nu9VOS produdos, estrategla de ventas.

Fiiıanciaci6n e Inversi6n (Si) 6 4,5 1,5 Naturaleza y alcance de la funci6n flnanclera en la empresa..,la de .. clsl6n de Inversi6n. La declsl6n de flnanclacl6n: la estructura-fınan-ciera de la empresa.

Estrategia y Politica de la Em-- 6 3 3 La direcciôn estrat~gica. La estrategla competitiva. > presa (Si)

Grlıditos totaJes para cpt;ÜiVClS(1) 169.5 J

- per cido lSl,5 I

- curso G.U VINCULACION A AREAS DE

CONOCIMIENTO (3)

ıngenierra de Sistemas y Aut?mc1tica.

ıngenlerra EI~drica.

Ingenierfa Ouimica. .- --_ .. _----

Qurmlca Analftiea. aurmlea lnorg~nlca. . aurmlca Org4nlcə. Ingenlerfa de Ios Procesosde Fabricaeiôn. ıngenierra MecAnica. -

. i Ingenferra MecAnlca. Ingenferfa e Infraestructura de -Ios Trans-portes. Ciencla de fos Materiales e Ingenierfa Meta-IUrgtca. Ciencfa de,los Materiales e Ingenicrfa Meta-IUrgfca. ıngenlerra MecAnica. ınge.!lierra de Ios Procesos de Fabricaciôn. Ingenier(a MecAnica. ıngenierra de Ios Procesos de Fabricaciôn.

Expresiôn Grafica en la Jngen!erıa .. Proyectos de Ingenlerra. Organizaci6n de Empresas.

Organizaeiôn de Empresas.,

Comerclalizaci6n e InvesUgaci6n de ,Mer-cados.

Economra Flnanciera y Contabilidad. Organlzacl6n de Empresas.

Organlzaciôn de Empresas~ Comerclalizaciôn e Investigaci6n de Mer-cados. ~

ci) ı::

N ......ı m

ci) m.. c­ı» 0. o -(x)

:::s o <. (ir 3 c-t; -co co aı

-......ı ......ı

Page 10: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

DENOMINACION (2)

Arquitectura y Construcci6n de Complejos Industriales (59)

Organizaci6n y Gesti6n de los Recursos Humanos (59)

Gesti6n de la Calidad y de la fnnovaci6n Tecnol6gica (59)

Mercadotecnia Industrial (59)

Financiaci6n e Inversi6n (SV)

Estiategia y Politica de la Em­oresa {SV} . f.conomia Industrial (3 9)

Teorla de las Instituciones Eco~6micas (3°)

Adrninistraci6n de Empresas (3°) Inform~tica en Control de Pro­cesos (3°)

Politica Industrial yTecnolo­yid ı4 r) Laboratorio de Electr6nica de Potencia Ii Laboratorio de Electr6nica y . Autom~tica ii

3. MATER'AS OPTATIVAS (en su caso)

CREDITOS·

T otales T e6ricos Pr4cticos IcUnicos

4,5 I 3 I 1,5

3

6

3

6

6

6

6

6

6

6

3'

3

1,5

3

1,5

4,5

3

3

3

3

3

3

1,5

3

1,5

1,5

3

3

3

3

3

3

3

3

BREVE DESCRIPCION DEL'CONTENIDO

Coocepci6n de la planta lı1dustrlar como slstema complejo. rntro­<b:ci6n a su diseno. Teorfa de la organlzacl6n: La estructura organlzatlva. Motivacl6n y fiderazgo. La corrunlcacl6n en la enipresa. La dlreccJ6n de recur-sos humanos. ' Fundamentos de' concepto de caridad total. Las herramlentôs para la calidad total. C6stos de la cafidad. La tecnologra; generaci6n y adquislc16n. Nuevas tecnoJogras. La Innovacl6n tecnol6gJca y la . eslrateaia cOrJ1)8titiva. ,. Las t~cnl:cas de mercado de erT1>resa a er1l>fƏsa. Desarrollo de ias relaciones con clientes y la fuerza de ventas. Naturaleza det p,o­<lıçto: anos de vida, innovacl6n y dlseno de nuevos productos, estrategla de ventas. Naturaleza y aJcance de La funci6n flnancJera an la empresa. La de­clsl6n de Inversi6n. La declsl6n de flnanclacl6n: la estructura finan­ciera de la e~sa. La direcci6n estrat~gica. La estrategla competitlva.

Principios de economra general y economia de la efJ1)resa.

~acroeconomra. Mlcroeconomra. La organizaci6n Industrial. Finan· zas y comerclo Internaclonal. Problema~actuale$,

Visl6n general de laempresa. Metodos de control. Costos. Planifi­cacl6n y presupuestos: Flnanzas. Organlzacl6n. NivellenguaJe ensamblador y mAqulna. datos. Instrucclor;es. Modos de direccionamfento. Subrutinas. El1tradalsalida.

Promoci6n industrial. Localitaci6n iOdustriat: Instn1tnentos de to-mento industrial. .. Proyectos.

Proyectos.

Cr.~itos totales,para op:ə:ivas (1)1 69,51

- por ci~Jo illi] - curso GiL]

;----~

VJNCULACION A AREAS D::: CONOCIMrENTO (3)

Expresi6n Grafica en la Irıgenier(a: Proyectos de Ingenierfa. Organlzaci6n de Empresəs.

0roanizaci6n de Empresəs.

Comercializaci6n e Jr.vestigəci6n de Mer­cados.

Economfa Financiera y Contabilidad. Organlzaci6n de Empresaş.

Organlzaçi6n de Empresas.· Comercialiiaci6n e Investiguci6n de Mercados Economfa Aplicada. Organlzaci6n de Empresas. Economra Apllcada: Organfzaci6n de Emprcsas·. Fundamentos de Artalisis Ecocoınico. Historfa e Instituciones Econ6rr.icas. Organizaci6n de Empresas.

". . lenguajes y Slstemas Inforr.ıtı::cos. ıngenlerra de Sistemas y Automatica. Arquitectura yTecnologfa de Computadores. Organlzaci6n de Empresas. Economra Aplicada. Tecnologra Electr6nica. Ingenierra Eıectrica. Tecnologia Eıectrica.· ıngenieria de Sistemas y Automatica.

(,l>.Se eıprcsaı' cı toıal de atditos asiınados paıa opıaıivas y, en iU '&50, cı total de 101 miSmol POl' ddo 0 cuno. (2) Se rmncionarA cnuc parenıesis-. tras la dcnoıninaciôn de la opıaıiva, .cl curso 0 ciclo quc corrcsponda si ci plan de esıudios confiıura ii materia como.optatiya de curso 0 ciclo.

(3) l.ibremeııle decididı por II Universidad.

N~T A:. Las ıısi gna turas optati yas aqu! relaci onadəs. se han iııc I u!do ~n esıe plan de tstudios ıinicamente a ef ectos de adapraci6n con cı and gııo plan de es~dios. Son ııs ig natu r:ıs con docencia ı eı.lIng~lr pero que se rec~nocen como optativas del nuevo plan de estudios al alumno del plan antiguo que opte por proseguir sus estlJdios atrav~s del nucvo plan una vcz implement:ıdo e pr~edtmıento de adaplacl6n. .

~

-..J co

cn D)..

e­e» c. o ~

co ;::,

~ (ii'

3 e-...

. ~CD ~

• ICD CD u1

cn c: t:S <r 3 CD ;::, r+ Q c. !..

~ Pl m ;::, c:. ~ N -..J 0)

Page 11: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

r

. ,ANEXO 3: ESIRIJCUJRA GENERAl Y ORGANJZACJON QEL PLAN PE ESnmlOS

UNlVERSIDAD: I PUBUCA DE NAV ARRA

~ .

L ESTRUCTURA GENERAL DiL PLAN DE ESTUDIOS

1. PLAN DE ESnJDIOS CONDUCENm A LA OB1ENCION Da. TrrULO OFlCIAL DE

1(1) INGENIERO INDUSTRIAL

2. ENSEJilANZAS DE [ 1- y 2 1 CICLO cıQ.O(2)

3.CENTRO UNIVERSITARIO REsPONSABı.E DE LA ORGANJZAClON DEL PLAN DE ES~IOS ( 3) ESCUEL.\ '1'ECNICA SU'UIOR DI INcINIBROS INDUSTIUALBS Y DE TELECOMUNIC-\CION

4. CARGA LEC'L1V A GLOBAL .375 CREDlTOS (4) 1'"·

Oisıdl2ıu,İ20 de ~s ~~ğitQ~

CREDrI'OS TRABAJO MATERlAS MA'IERlAS MA1'ERIAS LIBRE FJNIE 11OI'ALES CURSO / lRONCAI..ES OBLlGATO OPrATNIıS CONFIGtJRACION CARRERA

1 1 48 21

ICICLO 2 1 28,5 31,5 9 , 69

3 1 21 37,5 12 7,5 78

4' 43,5 27,5 '9. 80

IIOCLO 5' 36 30

(1) Se indltar~ 10 que correspondd.

(2) Se indicar~ 10 que corresponda seqün el art. 4° del R.D. 1497/8i(de 1.· eiclo; de 1.° y 2.° ciclo: de s610 2.° ciclo) y !əs pr~visiones del. R: D. de direc1rices generales y propias del titulo de que St trate.

(3) Se indieartl .el Centro Universit1rio, con expresi6n de la norma de creaci6n delmismo 0 de la decisi6n de la Administraei6n correspondiente por la que se autoriza i~ impartiei6n de las enseı"ıanzas por dicho Centro.

(4) Dentro de los limites est;ıblecidos por el R.D. de directrices generales propias cie los planes de estudios d~1 titulo de que se trate.

(5) Al menos e110% de la carga ler:tiv! "globaı".

S. SE EXIGE lRABAJÖ 0 PROYECTO FIN DECA.RiERA. Ö EXAMEN Ö PRUEBA GENERAL NECESARA PARAOBTENER FL T11ULO [!] (6). , . .

6. §j SE OTORGAN! POR EQUIV ALENOA. CREOITOS A:

(7) [!] PRAcrlCAS EN EMPRESAS.INS11TUçıONES PUBUCAS 0 PRIV ADAS.ETC.

[!] TRABAJOS ACADEMICAMENTE DlRlÇiIDOS E INTEGRADOS EN FL PLAN DE ESTUDIOS

rxıES'IUbIOS REALIZADOS EN a, MARCO DE roNVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS L!!.J POR LA UNIVERSIDAD. . .

~ OTRAS AcnvIDADES.

12 ' - ESPRESION. EN SU CASO. DE LOS caEDlTOS OTORGADOS: ________ CREDITOS. . . . . lIbre Elecclôn .

- EXPRESION Da REFERENTE OE LA EQUIV ALENCIA (8) ._._ .•• __ •••••••.• - ••• -._ ••••

7. AN~S ACADEMICOS EN QUE SE ES1RUCTURAFL PLAN. POR aa.os: (9)

- Ivaa..O [!] ANOS ".

. -:ıv aCLO II) Aflos

8. DISTRIBUaON DE LA CARGA LEC11V A GLOBALPOR ANO ACADEMICO. ~

AFlo ACADEMlCO TOfAL TEORIros PRACl1COS rf n.ıtrn~

p' 69, 42 1:1'

29 69 43.5 2S.5

39 78 4S 33

411 80 45 35

~ii 79 : '\S ····34 . .. , ...

1....-,

~-......:.

(6) Si 0 No. Es deeisi6n potestativa de la Universidad. En caso afirmativo, se eons:9nar~n 105 ereditos en el precedente cuadro de distribuei6n de los creditos de lə carga lectiva global.

(7) Si 0 No. Es deeisi6n potestativə de la Universidad. En el primercaso se especificar~ lə aetividad i la que se otorgan creditos por .equivalencia.

. (8) En su caso, se consignər~ "materia5 troncales", "obligətoriəs", "optativas". "trabajo fin de carrerə", ete .. ısi ccımo la expresi6n dE:1 nümero de hl)ras atribuidos, por equivalencia. ə eadə crediio, '1 el cartlcter te6rico 0 prictico de este. - .

(9) Se eX1)resar6 10 que corresponda segun 10 establecido en la directriz general segunda del R.D. de directrices generales propias del titulo de que se trate.·

ci) c o ar 3 CD

5 c. !..

~ :::J

~' N

" Q)

CI). -." m.. i c. o -00 :::J

~. CD 3 C-i .-CD CD aı

-" CD

~ .......

Page 12: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

IL ORGANIZAOON Da. PLAN DE ESTlJOIOS . ,

1. 'La Universidad debertlreferirse necesariamente a los slgulentes extremos:

a) R~lmen de a.cceso al 2.° Cıcio. Apllcabte soLo al caso de enserıanzas de 2.° ctclo 0 812.° clclo de ensel\anı.as de 1.° y 2.° ciclo. teniendo en cuenta la dispuesto en los artIculos 5.° y 8.° 2 del R.O. 1497187.

b) Oetenninaci6n. en su caso, de la ordenaci6n temporaJ en elaprendiıaje, fijando seeuef)­elas entre matenas 0 asignaturas 0 en~ conjuntos de el1as (artlcul<t 9.°, 1. R.O. 1497/87).

e) Per1odo'de escolaridad m!nimo, en su caso (artlculo 9.°. 2. 4.° R.D.1497/87). , ,

d) En su caso, mecanismos de convalidaei6n y/o adaptaci6n al nuevo plan ee estudios para 108 alumnos que vinieran cursando el plan antiguo (articulo ,11 R.O. 1497/87).,

2. Cuadro de asignaci6n de la docenda de tas matertas troncaJes a ~eas de conocimiento. se cumplimentarƏ. en el supuesto a) de la Nota (5) del Anexo 2-A.

3. La Universidad podrtl 8l\adir tas aelaraclones Que estime oportunas para acreditar el ajuste del plan de estudios a ias pr~lones del R.O de diredrices generaJes propias del tttulo de Que se trate (en especiai. en 10 Que se refiere a la Incorporaci6n al mlsmo de ias materias Y contenidos troncales y de ios cr~itos y~eas de conocimiento correspondientes segCın 10 dispuesto en dicho R. 0.), asl como especificar cuaJquler decisl6n 0 criterlo sobre la organlza­eiOn de su plan de estudios Que estime relevante. En todo O8S0, estas especlffcaciones no constituyen objeto de homologaeiOn por el Consejo de Universidades.

CONTENIDO

1. Regimf''': de acceso al 211 ciclo.

2. Ordenaci6n temporal del aprendizaje.

3. Periodo de escolaridad minimo.

4. Mecanismos de adaptaci6n al nuevo plan de estud.ios.

'5. Carga lectiva.

6. Asignaturas Optativas.

7. Proyecto Fin de Carrera.

8. Cn!ditos de libre configur.ıci6n.

1. Rtgimen de aççesoal2' cicJo

Pod.ran acceder al segtmdo ciclo de los estudios conducentes a la obtenci6n del tinılo

de Ingeniero Indust:rial. ademis de quienes cursen el primer ciclo de estos estudios.

los . que cumplan, las exigencw de titulaci6n y complementos de fonnacic5n

requeridos, a que hacen referencia tas directrices segunda y cuarta del anexo del Real

, Decreto 921/1992 del 17 de julio (BOE del 27 de agosto de 1992) y a las que da

cumplimiento la orden de 10 de diciembre de 1993 (B.O.E. d~127 de 9iciembre de

1993).

2. Ordenacj6n temporal de' aprendi7~je

El plaI! de estudios conducente a la obtenci6n del tftulo de Ingeniero Industrial se ha

desarrollado encinco aiios dividido'en dos ciclos. El primer ciclo de la carrera tiene

wıa duraci6n de tres aiios. y el segundo de dos. .

La obtenci6n del titulo exige la realizaci6n de un Proyecto Fin de Carrera cuyo inicio

tipicamente puede conıenzar durante el ultirno ano.

El periodo docente de cada ano academico abarca un total de 30 semanas lectivas

d.ivididas en dos cuaırlınestres.

La ordenaci6n temporal en el aprendizaje de las asignaturas en las que se han

divid.ido las Materias Troi1ca1es y tas Materias Obligatorias de Universidad, queda

defınida en los anexos 2-A y 2-B de este plan de estudios.

La ordenaei6n temporal en eI aprendizaje de las asignatllras en las que se han

dividido las Materias Optativas qued3i reflejada en el punto 6 de este Anexo"3 al Plan

de Estudios.

3. Periodo de escoladdad minin.w

Se establcce un periodo.de escolaridad mfnimo de cinco aiios. Excepc~on:ı.lmc!ntl!, ia

Junta de- Escuela podr.i :ıutonzar un perfodo m:is reducido a sol.icitud dd cstıı~i:::.n:;:.

bajo la supervisi6n de un profcsor-tutor.

.... Depanamentos). las necesidades sociales y su demanda po~ los estudiantes. La

Universidad podri fijar el DUmero_de alumnoS necesarios para que se imparta una

asignatura.

7. Proyecto Fin de Carrtra

Para la obtenci6n del tftul0 de I.pgeniero Indusnial es necesario realizar un Proyecto

F.m de Carrera para cuya aprobaci6n sera preciso haber aprobado. previamente Ias

materias troncales y obligatorias del plan de esiudios!'

8. CrCditQŞ de Libre Configuraçj6n

La Universidad Publiea de N~varra identificad las asignaturas que puedan ser ~ . " .

cursadas por 105 alumnos de la titulaci6n. y acreditadas como de libre eIecci6n. asf

como los requisitos, si los hubiera, para poderse matricular en las mİsmas.

La Universidad PUblica de Navarra po<:lrt otorgar por eq~valcncia a eredito~de libre

elecci6n. y en las condiciones que en cada caso se establezcan:

- Las practicas en empresas. instituciones publicas 0 privadas.

- Trabajos academicamente d.irigidos e integ:rados en ei Plan de Estudios.

- Estudios realizados en eI marco de convenios intemacionales suscritos pw la

U nİversidad.

- Ottas actividade~: culturales, sociales, deportivas.

..... ol o

ci) Q)..

g ,.g.

..... ol ;:, o S.' CD 3 c" .., CD. ~

u) eD aı

ci) c: c

f :J .-+ o .,~

a:ı o m ;:, c-~ N -...J c)

Page 13: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

Cuadro de Asjgnaturas Ootatjyas

3er_.Qn]Q

Materiales Polimericos y Cedmicos Industriales.

Diseiio Asistido por Ordenador.

Ensayo de M~quinas Electri.cas~

Sensores y Transductores Electromagneticos.

Electr6nica Aplicada.

Teona y caIculo de Vibr:aciones.

Elementos de Maquinas. Economia Industrial (aefectos d~ adaptaci6n)

:Teori'a de las'Instituciones Econ6~cas (a efectos de adaptaci6n)

Administtaei6n de Empresas. (a efectos de adaptaci6n)

Inforınad.ca en Conttol de Pıocesos (a efectos de adaptaci6n)

4~~

Especia1idadAutomatica v Electr6nica Industrial - __ .t.

Fiabilidad de Componentes y Sistemas.

Programaci6n Avanzada..

. Electr6nica Digital.

Microprocesadores.

Ingenieria de Control.

Control no Lineal y Optimizaci6n.

Modelado ySimulaci6n de Sistemas Din:imicos.

Especialidad Mecanica

Fiabilidad de Cornponemes y Sistemas.

Progr.unaci6n A v:ınzadJ.

Maquinas I~idr:iulicas.

T ecnolögia de Calor y Fıio.

M:iquinas Tcnnicas.

Estructuras Mcıjlicas y de Honnigon.

Especialidad Organizacj6n de Empresas

Fiabilidad de Componentes y Sistemas.

Programaci6n Avanzada.

Metodos Cuantitativos de Orgaılizaci6n IndustrlaL

Investigaci6n Opeıativa.

Principios B~icos de Contabi1idad.

,

Gesti6n de la Producci6n.

Introducci6n a la Meccadotecnia.

Politica Industrial y Tecnologf'a (a efectos de adaptaci6n)

52~

Especiali4ad Automgnca y Electr6nica Industrial

Ingeniena de Diseiio.

Electr6nica de Potencia.

Laboratorio de Electr6nica de Potencia.­

Instrumentaci6n. .

Sisıemas de Producci6n IntegradQs.

Control Inteligente.

Conttol y Programaci6n de Robots.

Tecnologi'a de Compoilente~ El~ct'rotecnicos.

. Laboratorio de Electr6nica de Potencia il (a efectos de adaptaci6n)

LabOratorio de Electr6nica y Automatica II (a efectos de adaptaci6n)

Especialidad Mednig

Ingenieria de Diseno .

Laboratorio de AnaIisi5 Industrial y de} Medio Ambieme.

Ampliaci6n de Tecnologıa de Fabricaci6n.

Ingenieria de Automoci6n.

Metalurgia

Metaloıecn ia'

Amplittci6n de Tecnologia Mccanica.

Disçll0 y Calculo de i\Hquinas.

Laboratoıio <!c Ensayos (a ı::fCClOS de adapı:ıci6ıı)

Especialidad de Organizaci6n de Empresas

Ingenierla de Diseiio

Arqwtecnıra y Cvnstrucci6n de Complejos Industriales.

Organizaci6n y Gesti6n de 10$ Recutsos Humanos.

Gesti6n de la Calidad y de la Innovaci6n Tecno16gica.

Mercadotecnia Industrİ3l.

Financiaci6n e Inversi6n.

Laboratorio de Anatisis Indusmal y del Medio Ambiente.

Estrategia y Politica de la Empresa.

ci) c c ci)

3 ci) ;:,

s c. .!;;

a:ı o m ;:, c-~ N

" 0')

~ c­o) Q. o -(x) ;:,

~ a;' 3 c-.., eD. ...i. . co co cı

-(x) -

Page 14: Q. ANEXO 2·A. Contenido de UNIVERSIDAD I Universidad ...Oiseno y en.sayo de maqui ... 6 4,5 1.5 Principios de conversl6n de energra elect'romec~ni-ca. M4quinas de corriente continua

182 Sabado 18 noviembre 1995 Suplemento del BOE n(ım. 276

PLAN GENERAL DE ADAPTACION

PLAN ANTIGUO PLAN NUEVO

Credit Curso Tioo Nombre Asii!Ratura Credit CW'SO TiDO Nombre Asipatura 15 }I, OB Algebr.ı 9 L' OD Algebra 15 ıı' OB oıculo 12 L' T Fundamenros Matematicos 1 15 P' T Ciencia de Maraiales 6 L' T Fundamentos de CieDCia de Maıeriales

6 .3' OP Materi.ales Polimmcos ~ cerruti. Indus 12 li' OB EıqmSiOO Gdfica 6 L' T Exprcsi6a Grtiica.

6 L' 00 DibuioIndustrial 15 III OB Fisica 12 ı' T Fundamenıos F"ısicos de la Ingenierla 12 22 OB E1ecıronica B4sica 6 - 3' '08 Fundameoros de Eleaıônica

3 3' OP EJeCtrOOiCa ADOCada 9 22 OB M&dos Infoun3ticos 6 L' T Fwıdamenıos de Infonn4tic:ı 12 2V OB Tecnologia ELı&:IriCa 9 2' T Tcorfa de Circuitos y Sistemas 12 22 T Tecnoıog{a-Mcdniı::ı 9 2' OD Meanica 9 22 T ReSiSıeDCia de Maıeriales 6 2' T EIaStiCidad y Resisıcocia de Maıeriales

3 2' OD Amoliaci6n de Resisıcncia de Material. 12 22 OB Tecoologfa Qufmiıca 6 2' 08 Tec:oolo2ia de los procesos Quf.m. Ind. 9 2v ·T TCCOQlogfa Eaı:ıg~ 3 2' T TeruıodiıWnica 1

4.5 2' 08 TerınOdiıı4mica n 6 32 OB Ampliaci6cı de Maıeııı4ticas 7.5 2' 08 Ampliaci60 de~ 6 32 OB Aıı41isis NumUico 4.5 2' T Fundamcotos Maıcu*icos n 6 3V CB Eledricidad y 9 3' 08 CamJXlS Y ondas 9 32, CB ~ 9 3' T ~ Estadfstic:os de la Ingeııierfa', 6 311 T~de~·. 6 3' T Teodade~ 9 311 CB Control Autom4tico 6 3' 00 Control Autom4ticO:· 12 4v T TecllOlogfa ~ Calor y Frfo 3 411 T Ingeuic:ria TmniCa

4.5 4' OP TecnolOlUa de CalOl' Y Frio 9 4v OB ~uinas EL6:IriCaS 6 '3' 08 ~ El6:tticas

4.5 3' OP Ensavode ~nas~ . 6 4v OB Inforın4ıica 6 4' OP Avanzada. ~",

6 42 OB T6:nicas de Opbmizaci6n 6 '" T Ootimizaci6n Line:ıl Y DO Line:ıl

9 42 T Fuentes de Encrgia -6 4' T TecnolO2ia Ener~tica 6 52 T Tecnol. de Fabric. ~ y Ensayos 6 S' T Tec. de F:ıbric:ıciOn y Tecnol. de M~u. 6 511 OB Proyecıos 6 5' T Proyectos 9 5V . OB Tecnologia dd Mcdio AmbiC:nte 6 S' T Ciençi:ı y Tecnol. dd Medio Ambiente 9 52 OB lng. de Org:ıniz. y Adm6n. Eınpres:ıs 6 4' T Organiz. Indus. y Amôn. Empres:ıs 1

6 4' T Or~riiz. Indus. v Adm6n EmDres:ıs n " 6 52 OB Control de Procesos Indusniales 4.5 4' T Control Digit:ıl

6 3'1 OP Modeliz. y Seilaliz. de SisL Din3mic 4.5 4' OP Model:ıdo y Simul:ıci6n Sis. Diri~mic. 6 3~ OP Sistem:ıs Expeıtos 4.5 5' OP Controllnteligente 6 3'1 OP lnform~ıic:ı en Contro1 de Procesos Reconoddo como opı:ııiy:ı en nuc!vo

olan de estudios. 6 3'1 OP Elecu6nic:ı Digiı:ıl ... 6 4' OP ElectrOOica Digit:ıl 6 ]'1 OP CAD/CAM 6 3' OP Diseoo A.'iiı.1ido por Orde:ıad.ır 6 411 OP E1c:cu6nic:ı de Potcncia 6 5' OP Elecuünic:ı de Po(~nci:ı

3 4~ or L:ıbo[3t. de EIc:ctr6nic:ı de POlClıcia 1 3 S" OP l....:ıbor.ıt,,'lIio ik Elccı:uniı::ıuc P,-ııcncia

6 4 or R0b6tica Industri.ıl 4,5 5° .or COniol v Pro~r:ını:ıc:~ıı de Rol'0IS 6 4 OP. Fi.ıbili<lıl y Conı.rol de C:ı1idad 6 4 OP Fiabili.13d dı: C"oıponcnıes y :;isıcnıas

3 4 OP L:ıbor:ıL de E1cctrônic:ı ~Ic Poıcncia I 3 5~ or L:ıbor.lı"VlO .J.: Ekı':roııic:ı de Pııı,'nöa 6 5-ı OP tnsırumcl1I:ıci6n 6 5 OP Insuul1lc:ııaciön

<> 5-ı UP Sisıcnıas ,Ic Produccci6n lnıc~raı.:. .. 4.5 SO OP Sisıı:nı:ı~ .Ic l':'ı)clu,,',:i,'ın Iııı.:~r:ıd,'s 3 5:1 Ol' L:ıI>Or.lL dı.: EIı:cıı6nica de POIClıcia ii Rc:co .. "ida cmıı\) ')j>t:ıll\'a I'bn nuc\'o 3 5-ı OP L:ıbor.ıl. dı: Elccııön. ·1 Aıııoııı:ııic:ı ii Rcron,'\:'id:ı CI)11l0 ,ıpcıtiv:ı plan IlUCVO

5'~ Ol' Rcdı:s dı: Tr.ınsııo.1c ; Oistriıtcıöll ·U -

T Tccııoi~~;:ı:ı r:.k.:ıı~· () 5

PLAN GENERAL DE ADAPTACION

PLAN ANTIGUO PLA.~ NUEVO

credit Curso Tioo Noınbre Ash!Dat.ra Credit Curso Tioo Noınbre Ash!Datura

6 3' OP Economfa Indusuial ' Recooocido como oowiva olan Duevo

6 3° OP Teoria de ias Institucio~ Econ6m.ic Rec:ocıocida como oowiva olan DUevO

6 311 OP AdrniniSIıaCi6n de Emm:sas Rcıc:ooocidacomo~vaJ)lan DuevO

6 311 OP Investiaci6n'Ooer3tiva - 4.5 411 OP 1nvesIinci6n Qoerativa

6 3' Op Mtlodos Cuanlitalivos de Or2. Indus 6 4' OP ~ Cuantitaıivos de OrIZ.IndUst.

6 4Q OP DiSeAO. PIanifiCaı.;i6n y Gesıi60 de ' 6 4' OP Gesti6cı de la producci6n

Sistemas Productivos v l..o2isticos 6 411 OP Invest. de Mm:ados v Merc::adoteaıia 6 4' OP 1ntt0ducci60 a la Mc:rt:adotecnia

6 411 OP PoUtica Industrial y TecnolOeica Reaıoocida como ootatİva olan DuevO

6 4' Op Relaciones indusuiales 6 si' OP Oraoiz:.v Gest. de Recursos Humanos

6 5- OP Direcc:i<50 Financiera 6 si' OP FiDaDciaci60 e lnversi6n

6 sa OP Estraıe2ia v poliıica de la Emoresa 6 si' OP PoUtica de Emoresa

6 5' OP ArouiL v const. de ComoleioSbidus. 4.5 si' OP ArauiL v Coostr. de Comoeios Indust.

6 sıı OP In2eiıicria de Disefto v CalidaıUndus. 4.L si' OP ins!cıüeıia de Dise40 6 3' OP Mec4nica de Flaidos 3 3' T Meanica de Fluidos ı

6 3' OP Tec:nolom Mcdnic;a 1 6 3' 00 Tea:ıoloıria Medniaı

6 3' OP DiseftQ v aıculode ~ 6 '3' . OP Disdo y.C4Jculo de ~QUinas

6 3' OP Teıorfa de tas Esttuduras 6 3' OP ESttUC1Ur3S Met4licas v de Honni26n

6 4' OP Coostruc;y ArQuitectoctura Industtial 6 4' T Tcoria de IasEstruc. v ConstnıC.lndus

6 4Q OP ~ Hiddulicas v Fluidos 4.5 4- 'Op M*ıuinas Hidmulicas

6 4' OP Meta1uolia General 4,5 411 OP MeWUT2ia

6 4' OP Motores nnnicos 6 4' OP M*ruinas Tbmicas '

6 5' OP Metalotecnia 4.S si OP Metalotecnia

6 511 OP Automociôn 4.5 sıı OP InlZenieı:ia del Autom6vil

6 S' OP L:ıboraıorio de Ensavos Reconoc:ida como ooı:ııiva p\:ın nuevo

6 5' OP Electrometti:ı: Instrument:ıci6n 6 52 OP lnstrwnentaei6n