pwc: los inspectores deben entender cómo se organiza el trabajo

1
BlackRock espera este año ENTREVISTA PERCY ALACHE P róximamen- te, el Gobierno presentarásus propuestas en materia labo- ral. Entre los anuncios están los cambios a la re- gulación de ceses colecti- vos. El especialista de PwC analiza este tema, así co- mo la posible alza del suel- do mínimo. — El Gobierno ha puesto en agenda una posible alza de la remuneración mínima vital. Si queremos incentivar la formalización, los costos sí deben estar personalizados y determinados por tipo de empresa, ya sea por volumen de ingresos o por tamaño. Esto permitirá que estas em- presas estén incentivadas a formalizarse. El foco del Go- bierno hoy es reducir la tasa de informalidad de un 73% a un 40%. Para esto se están haciendo reformas integra- les, desde el lado tributario y administrativo, pero que tie- nen que ser coherentes desde el lado laboral. Aquí hay que ver dos frentes: los costos la- borales y las contribuciones y aportaciones al sistema de seguridad social en salud y pensiones. — Los empleadores critican el sistema de reembolso de subsidios de Essalud. Cuando los trabajadores ac- Alache opina que los sobrecostos laborales afectan la formalización. ceden al subsidio por mater- nidad o por incapacidad, las empresas tienen muchas difi- cultades para recuperar esas sumas que legalmente están previstas. Ya existe una comi- sión de seguridad social en el Ministerio de Trabajo que in- tenta remover todas esas tra- bas, en esta línea de simplifi- caciónadministrativaydema- yor eficiencia de las entidades estatales. — El Gobierno ha anuncia- do cambios en la regula- ción de ceses colectivos… Esto requiere un debate en el Consejo Nacional del Tra- bajo, que agrupa a emplea- dores, trabajadores y socie- dad civil. Este órgano tiene que gestionar toda iniciati- va laboral. Respecto a ceses colectivos, se ha planteado una compensación econó- mica para el trabajador. Es decir, equilibrar la balanza. También se busca simplifi- car los regímenes laborales especiales. El objetivo es sis- tematizar cuáles merecen tener un tratamiento espe- cial y cuáles se pueden in- corporar a un régimen ge- neral. — La Sunafil aún no termi- na de despegar. ¿Cuál cree que debe ser su enfoque? Debe existir una profesiona- lización del cuerpo inspecti- vo, pues, si bien es cierto que los inspectores se basan en la norma laboral para aplicar las medidas sancionadoras, es importante que conozcan la dinámica del negocio del país, cómo se mueven las empresas a todo nivel, in- dependientemente de si es una microempresa, o una empresa mediana o grande. Losinspectoresdebenenten- der cómo se organiza el tra- bajo. Director del área laboral de PwC “Respecto a ceses colectivos, se ha planteado que exista una compensación económica al trabajador”. “Los inspectores deben entender cómo se organiza el trabajo” VIVIANA GÁLVEZ CÓRDOVA La agenda laboral también incluye un aumento del sueldo mínimo y cambios en los ceses colectivos.

Upload: pwc-peru

Post on 22-Jan-2017

4 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PwC: Los inspectores deben entender cómo se organiza el trabajo

-18- Economía jueves 12 de enero del 2017

Falta que Trump defina sus prio-ridades, dice Christensen.

BlackRock espera este año una recuperación globalGestora de activos afirma que el repunte será impulsado por mayor gasto público.

La economía global está dan-do señales de recuperación, sostuvo Axel Christensen, di-rector de Estrategia de Inver-

siones para América Latina e Iberia de BlackRock, el mayor gestor de fondos del mundo que administra US$5 billones en activos.

El especialista afirmó que el mundo ha entrado en re-flación, lo que supone un escenario donde no solo se avizora dinamismo en la pro-ducción, sino también un in-cremento de la inflación. En este caso, la presión inflacio-naria afecta en particular a los

manuela ZuRita

países desarrollados. Por otro lado, la políti-

ca económica caracteriza-da por la compra de deuda pública es “insostenible” y va camino a su fin, advirtió Christensen.

En ese contexto, la ges-tora proyectó que el gasto público adquirirá un mayor protagonismo en las econo-mías desarrolladas. De he-cho, eso espera que suceda en Estados Unidos.

EntrEvista

PeRcyalache

Próximamen-te, el Gobierno presentará sus propuestas en materia labo-

ral. Entre los anuncios están los cambios a la re-gulación de ceses colecti-vos. El especialista de PwC analiza este tema, así co-mo la posible alza del suel-do mínimo.

— El Gobierno ha puesto en agenda una posible alza de la remuneración mínima vital.Si queremos incentivar la formalización, los costos sí deben estar personalizados y determinados por tipo de empresa, ya sea por volumen de ingresos o por tamaño. Esto permitirá que estas em-presas estén incentivadas a formalizarse. El foco del Go-bierno hoy es reducir la tasa de informalidad de un 73% a un 40%. Para esto se están

haciendo reformas integra-les, desde el lado tributario y administrativo, pero que tie-nen que ser coherentes desde el lado laboral. Aquí hay que ver dos frentes: los costos la-borales y las contribuciones y aportaciones al sistema de seguridad social en salud y pensiones.

— Los empleadores critican el sistema de reembolso de subsidios de Essalud.Cuando los trabajadores ac-

Alache opina que los sobrecostos laborales afectan la formalización.

ceden al subsidio por mater-nidad o por incapacidad, las empresas tienen muchas difi-cultades para recuperar esas sumas que legalmente están previstas. Ya existe una comi-sión de seguridad social en el Ministerio de Trabajo que in-tenta remover todas esas tra-bas, en esta línea de simplifi-cación administrativa y de ma-yor eficiencia de las entidades estatales.

— El Gobierno ha anuncia-do cambios en la regula-ción de ceses colectivos…Esto requiere un debate en el Consejo Nacional del Tra-bajo, que agrupa a emplea-dores, trabajadores y socie-dad civil. Este órgano tiene que gestionar toda iniciati-va laboral. Respecto a ceses colectivos, se ha planteado una compensación econó-mica para el trabajador. Es decir, equilibrar la balanza. También se busca simplifi-car los regímenes laborales especiales. El objetivo es sis-tematizar cuáles merecen tener un tratamiento espe-cial y cuáles se pueden in-corporar a un régimen ge-neral.

— La Sunafil aún no termi-na de despegar. ¿Cuál cree que debe ser su enfoque? Debe existir una profesiona-lización del cuerpo inspecti-vo, pues, si bien es cierto que los inspectores se basan en la norma laboral para aplicar las medidas sancionadoras, es importante que conozcan la dinámica del negocio del país, cómo se mueven las empresas a todo nivel, in-dependientemente de si es una microempresa, o una empresa mediana o grande. Los inspectores deben enten-der cómo se organiza el tra-bajo.

Director del área laboral de PwC

“respecto a ceses colectivos, se ha planteado que exista una compensación económica al trabajador”.

“Los inspectores deben entender cómo se organiza el trabajo”

viviana gálveZ cóRdova

La agenda laboral también incluye un aumento del sueldo mínimo y cambios en los ceses colectivos.

enero. “Conocemos el con-tenido, pero todavía no las prioridades [de su política]”, comentó.

Sobre el Perú, señaló que pese a contar con la mejor perspectiva de crecimiento de Sudamérica, la economía ha estado bajo la inercia del avance de la minería y el con-sumo, pero ha sufrido una moderación de la confianza empresarial en los últimos meses.

“En la medida en que ten-gamos las condiciones de po-lítica monetaria y el interés del Gobierno de apuntar a un crecimiento económico más alto, se levantará la expecta-tiva”, afirmó.

De implementarse los anuncios de campaña de Donald Trump en materia de gasto federal y reducción de impuestos a personas y empresas, el producto bruto interno (PBI) de ese país cre-cería 1,5% de forma anual en la próxima década.

—Riesgos—Christensen explicó que las próximas elecciones pre-sidenciales en Europa (en particular, en Francia y Ale-mania) siguen generando volatilidad en los mercados.

Otro factor de riesgo es la próxima asunción del pre-sidente electo republicano, Donald Trump, este 20 de