pvss1.pdf

Upload: oskar-veliz

Post on 19-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 PVSS1.pdf

    1/6

    Escuela Superior de Ingeniera y Arquitectura.

    Ingeniera Civil

    Unidad Zacatenco

    Academia de Vas Terrestres T.V.

    PESO VOLUMETRICO

    SECO SUELTO pvss)

    Prctica de Lab.

    Alumno: Velez Albino Oscar Abel

    Grupo: 7cv7

    Materia: Pavimentos y Terraceras

    Profesor: ING. Lpez Pea Jess

  • 7/23/2019 PVSS1.pdf

    2/6

    Prctica (PVSS)

    2 de 6

    ndice

    INTRODUCCION

    OBJETIVOS

    JUSTIFICACIN

    MATERIALES Y EQUIPOS

    PROCEDIMIENTO

    CALCULOS Y RESULTADOS

    CONCLUSIN

  • 7/23/2019 PVSS1.pdf

    3/6

    Prctica (PVSS)

    3 de 6

    1. Introduccin

    En las obras de construccin se deben utilizar los mejores materiales posibles para

    obtener un buen funcionamiento de las propiedades de resistencias, adherencia, y

    durabilidad del material, por ende conocer las propiedades fsico-mecnicas es desuma importancia. Con el presente trabajo de materiales de construccin y suelo, se

    pretende conocer el peso volumtrico seco suelto y seco compacto de los

    agregados que luego se puede utilizar para la determinacin del volumen y de la

    cantidad de agua por metro cubico del agregado.

    2. Objetivo

    Dicho ensaye nos ayuda para tener una idea aproximada de cmo se comporta un sueloal extraerlo de su estado natural a un estado suelto. Sirve adems para poder efectuar el

    cambio de peso del material (que es la forma como se trabaja en el laboratorio) a

    volmenes (que es la manera ms comn de cuantificar los materiales en el campo y en

    la obra).

    3. Justificacin

    El peso volumtrico es la relacin entre el peso de un material y el volumen ocupado porel mismo, expresado en kilogramos por metro cubico. Se usara invariablemente para la

    conversin de peso a volumen; es decir para conocer el consumo de agregados por metro

    cubico.

    4. Materiales y equipo

    Molde metlico de aprox. 25 cm. de dimetro y 18 cm. de altura con base.

    Balanza con capacidad de 20 Kg. y aprox. de 1.0 gr.

    Escantilln o regla de 30 cm.

    Cucharn.

    Brocha.

    Cordel.

    Cpsula de aluminio.

    Horno con Temperatura Controlable entre 105 y 110 C.

  • 7/23/2019 PVSS1.pdf

    4/6

    Prctica (PVSS)

    4 de 6

    5. Procedimiento

    Medir las dimensiones del molde, calcular su volumen y pesarlo con base, tener una

    cantidad representativa del suelo por analizar de entre 10 a 20 Kg. el cual se cuartea y

    de l se toman los cuartos opuestos, los cuales se dejan caer dentro del molde ayudadospor el cucharn y desde una altura de cada constante (30 Cm. aproximadamente) de tal

    manera que el material se acomode en el cilindro de forma natural, sin ayuda de una

    fuerza externa (en este caso el material deber estar seco, pero tambin puede tener

    cierta humedad la cual se debe tomar en cuenta), llenar el molde hasta que se derrame

    el material y aquel que sobresalga del molde retirarlo sin ejercer presin ayudados por el

    cordel, limpiar con la brocha el molde y su base y pesarlos con el suelo anotando el peso

    del molde con suelo. Por diferencia calcular el peso del suelo dentro del cilindro el cual

    dividido entre su volumen nos proporcionara el peso volumtrico seco y suelto del

    material.

    Este proceso se repite de tres a cinco veces y se saca promedio, para obtener el valor

    ms cercano a la realidad.

    Volumen del molde.

    Cuando el material contiene cierta humedad esta deber tomarse en cuenta para los

    clculos y entonces se tomara una muestra representativa de material para obtener su

    contenido de humedad (100 a 200 gr.) y la formula sera la siguiente:

  • 7/23/2019 PVSS1.pdf

    5/6

    Prctica (PVSS)

    5 de 6

    A= ()(11.4)/4 = 102 07 cm.

    V= (17.4)(102.07) =1776 02 cm

    Datos de molde

    = 11.4 cm.

    H= 17.4 cm.

    Peso= 5.025 kg.

    P.V.S.S. = (1634/1776.02) = (0.920 gr./cm)(1000)=920 kg m

    P.V.S.S. Muestra 1

    6659 gr.

    1634 gr.Peso del Material (Pc+M - Pc)

    Peso cilindro + Muestra 1 Peso cilindro + Muestra 2 6667 gr.

    Peso del Material (Pc+M - Pc) 1642 gr.

    P.V.S.S. = (1642/1776.02) = (0.925 gr./cm)(1000)=925 kg m

    P.V.S.S. Muestra 2

    Peso cilindro + Muestra 3 6705 gr.

    Peso del Material (Pc+M - Pc) 1680 gr.

    P.V.S.S. = (1680/1776.02) = (0.946 gr./cm)(1000)=946 kg m

    P.V.S.S. Muestra 3

    Peso cilindro + Muestra 1 6692 gr.

    Peso del Material (Pc+M - Pc) 1667 gr.

    P.V.S.S. = (1667/1776.02) = (0.939 gr./cm)(1000)=939 kg m

    P.V.S.S. Muestra 4

    (920 + 925 + 946 + 939)/4 = 932 5 kr /m

    Promedio

    6. Clculos y Resultados

  • 7/23/2019 PVSS1.pdf

    6/6

    Prctica (PVSS)

    6 de 6

    7. Conclusiones

    En esta prctica se conoci el procedimiento necesario para poder determinar el peso

    volumtrico de los agregados ptreos en la forma ms apegada a la realidad en el caso de

    las variaciones que se pueden presentar como lo son seco-suelto y seco-compactado. Alrealizar lo estipulado en las normas expuestas dentro del aula pudimos obtener resultados

    los cuales varan de acuerdo a las caractersticas de cada prueba, dichos resultados son

    significativos. La realizacin de esta prctica me ayudo a comprender ms a fondo el

    concepto de peso volumtrico, lo cual es conocimiento esencial para mi formacin

    profesional ya que en el campo laboral se podrn aplicar este tipo de conocimientos.