puntuación. voces en la narraciÓn tanto el narrador interno como el externo pueden contar toda la...

8
Puntuación

Upload: aracelis-delgadillo

Post on 27-Jan-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puntuación. VOCES EN LA NARRACIÓN Tanto el narrador interno como el externo pueden contar toda la historia con su voz o ceder la palabra, en ciertos pasajes,

Puntuación

Page 2: Puntuación. VOCES EN LA NARRACIÓN Tanto el narrador interno como el externo pueden contar toda la historia con su voz o ceder la palabra, en ciertos pasajes,

VOCES EN LA NARRACIÓN

Tanto el narrador interno como el externo pueden contar toda la historia con su voz o ceder la palabra, en ciertos pasajes, a los distintos personajes del relato (discurso referido).

Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - 2013

Page 3: Puntuación. VOCES EN LA NARRACIÓN Tanto el narrador interno como el externo pueden contar toda la historia con su voz o ceder la palabra, en ciertos pasajes,

• El discurso directo (o estilo directo) es la forma de referir textualmente un mensaje. Se marca gráficamente con líneas de diálogo o con comillas, por ejemplo:

• Lena preguntó: “¿Tendría la amabilidad de decirme dónde puedo encontrar un hada de verdad?”

• Lena preguntó: —¿Tendría la amabilidad de decirme dónde puedo encontrar un hada de verdad?

• El discurso indirecto (o estilo indirecto) es la introducción de la voz del otro pero con algunos cambios, ya que se refiere el discurso ajeno de forma indirecta:

• Lena le aclaró que quería que fuera un hada de verdad, capaz de hacer magia.

• Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - 2013

Page 4: Puntuación. VOCES EN LA NARRACIÓN Tanto el narrador interno como el externo pueden contar toda la historia con su voz o ceder la palabra, en ciertos pasajes,

Consta de dos partes: la cita directa (C.D) y la expresión introductora (E.I).

La E.I es un verbo de decir: respondió, dijo, preguntó, exclamó, etc.

La C.D reproduce las palabras del personaje.

Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - 2013

Page 5: Puntuación. VOCES EN LA NARRACIÓN Tanto el narrador interno como el externo pueden contar toda la historia con su voz o ceder la palabra, en ciertos pasajes,

La E.I puede estar antes de la C.D. Dijo el guardia: —¡Ah, un hada

que haga magia! Espera un momento. Puede estar en medio de la C.D

—¡ Ah, un hada que haga magia! —dijo el guardia—. Espera un momento.

Puede estar al final de la C.D —¡Ah, un hada que haga magia!

Espera un momento —dijo el guardia.

Michael Ende “El secreto de Lena”

Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - 2013

Page 6: Puntuación. VOCES EN LA NARRACIÓN Tanto el narrador interno como el externo pueden contar toda la historia con su voz o ceder la palabra, en ciertos pasajes,

El narrador con sus propias palabras reproduce la voz de los personajes, de una manera u otra, resume sus palabras o pensamientos.

Lena le aclaró que quería que fuera un hada de verdad, capaz de hacer magia.

Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - 2013

Page 7: Puntuación. VOCES EN LA NARRACIÓN Tanto el narrador interno como el externo pueden contar toda la historia con su voz o ceder la palabra, en ciertos pasajes,

El estilo indirecto implica siempre, por un lado, la existencia de una selección de la información por parte del narrador —solo reproducirá lo que a él le parezca conveniente— y, por otro, la falta de los matices emocionales y expresivos del personaje. Lingüísticamente, estos fragmentos estarán dominados por la tercera persona, en tanto que no son otra cosa sino narraciones de lo que piensan o dicen los personajes.

Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - 2013

Page 8: Puntuación. VOCES EN LA NARRACIÓN Tanto el narrador interno como el externo pueden contar toda la historia con su voz o ceder la palabra, en ciertos pasajes,

Predomina la voz del narrador. Cuando este quiere darle paso a las palabras de alguno de los personajes, lo hace por medio de la conjunción subordinante "que" o simplemente aludiendo en su propio discurso a las palabras del personaje, pero narrándolas él mismo sin dejar el monopolio del discurso.

Equipo de Lenguaje - Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya - 2013