puntuación

12
Puntuación: La puntuación le indica al lector donde hacer una pausa, donde detenerse o donde desviarse. Utilizando comas, punto y coma, dos puntos, puntos, signos de interrogación, rayas, paréntesis y corchetes.

Upload: alyy-alcaraz

Post on 19-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la puntuacion

TRANSCRIPT

Page 1: Puntuación

Puntuación:

La puntuación le indica al lector donde hacer una pausa, donde detenerse o donde desviarse. Utilizando comas, punto y coma, dos puntos, puntos, signos de interrogación, rayas, paréntesis y corchetes.

Page 2: Puntuación

Espaciado después de los signos de puntuación

Inserte un espacio después de... Comas, dos puntos y punto y coma Puntos que separen parte de una cita

bibliográfica Puntos en las iniciales de nombres

propios

Page 3: Puntuación

PUNTO

El punto se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u oración.

También se utiliza después de abreviaturas

Ejemplos: art. (por artículo), etc. (por etcétera).

Iniciales de nombres: J. R. Smith

Page 4: Puntuación

La comaLa coma se usa para hacer pausas en un texto.Emplee coma… cuando tenemos una enumeración: Ej: Los perros, los gatos, los elefantes y los monos son animales. oraciones explicativas: Ej: Antonio, el hijo mayor de la casa, está de vacaciones.No emplee coma.. Antes de conjunciones y, o, e

Page 5: Puntuación

Punto y coma

Se usa para dividir las diversas oraciones que ya llevan alguna coma:

Ej. La chaqueta ,es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca. Para separar dos clausulas

independientes que no aparecen relacionadas mediante una conjunción:

Ej. Los participantes en el primer estudio recibieron un pago; los del segundo no lo recibieron

Page 6: Puntuación

Dos puntos

Indica que no se ha enunciado el pensamiento completo, sino que lo que sigue está relacionado de forma directa con lo expuesto anteriormente.

Se usa en razones y proporciones En referencias entre lugar de

publicación y la casa editorial

Page 7: Puntuación

Raya

Emplee la raya para indicar una subita interrupcion en la continuidad de la oracion.

Ej. Esperaba a Emilio —un amigo demasiado especial—. Pero, lamentablemente, no vino.

Page 8: Puntuación

Dobles comillas:

Además de emplearse para reproducir citas textuales, se utilizan para:

Introducir un comentario irónico: Para mencionar en el texto el nombre

de un articulo. Para reproducir el reactivo de una

prueba o las instrucciones textuales para los participantes

Page 9: Puntuación

Comillas sencillas o dobles

Emplee comillas sencillas dentro de los textos con comillas dobles para destacar el material que en la fuente original tenia comillas dobles.

Ej. Mario descubrio que “ el‘efecto placebo’, que habia verificado en estudios anteriores, desaparecia cuando las conductas se estudiaban de este modo .”

Coloque el punto antes de cerrar las comillas sencillas o dobles

Page 10: Puntuación

Paréntesis

Se usan para insertar elementos que aclaran la informacion que se presenta.

Para resaltar citas referenciales en el texto.

Para introducir una abreviatura Para agrupar expresiones matematicas Para encerrar valores estadisticos. No use parentesis de forma consecutiva Ej. (el pesimismo defensivo)(Norem &

Cantor,1986)

Page 11: Puntuación

Corchetes

Se emplean para encerrar valores que son los limites de un intervalo.

Ej. [-7.2,4.3] Para encerrar el material insertado en

una cita textual por alguien que no es el escritor original.

Para encerrar material parentetico que ya se encuentra entre parentesis.

Page 12: Puntuación

Barra (diagonal)

Se utiliza para aclarar la relacion en la cual aparece alguna palabra formada por terminos unidos mediante guion.

Para separar el numerador del denominador.

Para resaltar fonemas. No empree barra cuando: Se resta claridad al mensaje Para hacer comparaciones simples