puntos relevantes snte 23
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
SECCIÓN 23 PUEBLASECRETARIO GENERAL
PROFR. EMILIO SALGADO NÉSTOR

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
REFORMA EDUCATIVA
LEYES SECUNDARIAS REGLAMENTARIAS
Septiembre 2013

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
SALUTACIÓN
Con el orgullo de ser maestros, elcompromiso de servir a México através de la educación y la unidadnacional del SNTE, damos destino yéxito a esta nueva etapa de nuestroSindicato y contribuimos a latransformación del Sistema Educativo.
Por la Educación al Servicio del Pueblo.

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
MENÚ
SALIR

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
ESQUEMA
• Sistema de Información y Gestión Educativa. SIGED
- Escuelas de Tiempo Completo.
- Componentes del Servicio Educativo Nacional
• Esquemas de microempresas para el suministro de alimentos nutritivos en las escuelas.
• Participación de padres de familia en el proceso educativo.• Consejos de Participación Social
- Prohíbe el pago de cuotas o contraprestación que condicione el servicio.
• Inserción del Servicio Profesional Docente y la evaluación educativa..
• Fortalece la educación inicial, incluyendo a las personas con discapacidad.

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
ESQUEMA
- El INEE pasa de ser un organismo descentralizado a un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
- Tendrá entre sus funciones coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, así como evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional, a nivel público y privado.
- Deberá diseñar y expedir los lineamientos generales a los que se sujetarán las autoridades educativas para llevar a cabo las funciones de evaluación.
- Se le asignan atribuciones para determinar mínimos para el ejercicio de la docencia y para los cargos con funciones de dirección y supervisión.
- El INEE proveerá a las autoridades educativas de la información para el cumplimiento de la Ley General del Servicio Profesional Docente.
- Emitirá directrices para contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y su equidad, las cuales se harán de conocimiento público.
Art 3 Constitucional
CAPÍTULO SEGUNDO SECCIÓN IArt 10 - 13

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
PROPÓSITO
Es Reglamentaria de la FRACCIÓN II del Art 3° Constitucional
Tiene por objeto:
I. Regular el Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Media Superior
II. Establecer perfiles, parámetros e indicadores del Servicio Profesional Docente
III. Regular los derechos y obligaciones derivados del Servicio Profesional Docente
IV. Asegurar la transparencia y rendición de cuentas en el Servicio Profesional Docente

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
ESQUEMA
- Asignación de plazas por concurso de oposición.
- Sustituye la Carrera Magisterial por el Programa de Promoción.
- Incluye la evaluación obligatoria por lo menos cada año (Nuevos Ingresos)
- Y para docentes en servicio obligatoria 1 por lo menos cada 4 años
- Establece hasta tres oportunidades de evaluación.
- Quien no apruebe no será despedido del servicio, pero sí readscrito a otras tareas.
- Faculta a las autoridades educativas para participar en los programas de evaluación.
- El INEE tiene la última palabra en los procesos de evaluación.
Art OCTAVO Transitorio
Art Trans XI

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
PROPÓSITOS:
• CALIDADEDUCATIVA
• PRÁCTICAPROFESIONAL
• EVALUACIÓN
• ESTÍMULOS
• APOYOS
PERFILES
PARÁMETROS
INDICADORES
MEJORA DE LA PRÁCTICA ESCOLAR
FUNCIONES DE DOCENCIA, DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPEÑO (CONTEXTO SOCIAL)
NIVELES DE COMPETENCIA
CALENDARIO ESCOLAR
Evaluación
Desarrollo de capacidades
Organización de espacios y tiempos

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
INGRESO AL SERVICIO (de Educ. Básica y Media Superior) Art 21
1. CONVOCATORIA. Perfiles, parámetros e instrumentos para finesde ingreso
2. INGRESO.a) Nombramiento de 2 años PERIODO DE INDUCCIÓN
- Con tutoría y evaluación
- Obligatoria una vez al año
• De no ser apto se dará por terminado el nombramiento
b) Nombramiento Definitivo.- Por orden de prelación del concurso de oposición. Adscrito o readscrito
c) Nombramiento por tiempo fijo
Art. 4FRACCIÓN XVIIIINCISO c)

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
Promoción a funciones de dirección y supervisión.
Básica.
1. Con base a concurso / convocatoria Art 26Perfiles parámetros, indicadores e instrumentos de evaluaciónBásica será la autoridad local y Media Superior las autoridades educativas u organismosdescentralizados.
2. Nombramiento de inducción a tiempo fijo Art 27Básica.• Promoción por un periodo de inducción de dos años con programas de desarrollo, liderazgo y gestión
escolar.• Con evaluación y apoyo• Con incumplimiento volverá a la función docente
Media Superior.• La autoridad determinará el tiempo• Al término volverá a la función docente o podrá renovarse con nombramiento de plaza directiva ó
compensación
Art 28
En B
ásic
a y
Med
ia S
up
erio
r,
cuan
do
exi
sta
vaca
nte
sin
cu
bri
rse
, pu
ede
cub
rirs
e d
e
man
era
tem
po
ral

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
PROMOCIÓN A INCREMENTO DE HORAS
Promoción de horas.
Requisitos:
- Reúna el perfil
- Participe en la Evaluación del desempeño como SUFICIENTE
¿En dónde?
- En el plantel con mayor número de horas,
- En otro plantel con menor número de horas
- Otro plantel con compatibilidad y sin afectar a alguien que reúnelos requisitos
Art 42

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
OTRAS PROMOCIONES
Promoción en la función
Permanente
Temporal
Adicionales
Docentes / Directivos / Supervisores
Voluntario - Individual
Art 36
Art 38, 39Evaluación y desempeñoRequisitosNiveles 1 – 4 años para permanecer o ascender
De otras promociones en servicio
Plaza inicial Concurso 2 años de inducción
Docente Concurso 2 años de inducción (Compensación temporal)
Art 41 APOYOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS
SINO
Nombramiento con categoría de ATP

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
DE LA PERMANENCIA EN EL SERVICIO
- EVALUACIÓN OBLIGATORIA- 1 VEZ CADA 4 AÑOS
- I. EVALUACIÓN DEFICIENTE PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN CON TUTORÍA
- II. EVALUACIÓN EFICIENTE
Art 52Art 53
PERMANENCIA
¿CÓMO SERÁ EL PROCESO?
1ª EVALUACIÓN
Art 54
SUFICIENTE
INSUFICIENTE
SE VUELVE A EVALUAR HASTA DENTRO DE 4 AÑOS
1 AÑO DE TUTORÍA Y PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN
2ª EVALUACIÓNSUFICIENTE
INSUFICIENTE
SE VUELVE A EVALUAR CUANDO LE CORRESPONDA A SU NIVEL EDUCATIVO
1 AÑO DE TUTORÍA Y PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN
3ª EVALUACIÓNSUFICIENTE
INSUFICIENTE
SE VUELVE A EVALUAR CUANDO LE CORRESPONDA A SU NIVEL EDUCATIVO
READSCRIPCIÓN DE FUNCIÓN Y NOMBRAMIENTO

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
OTRO TIPO DE ESTÍMULOS
- EXPERIENCIAS PROFESIONALES
- TUTORÍAS
- ASESORÍAS TÉCNICO-PEDAGÓGICAS(ESCUELA – LABORAL – ZONA – SECTOR)
TEMPORALES 3 CICLOS ESCOLARES
Art 46

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
OBLIGACIONES, DERECHOS Y SANCIONES
Causales de separación del servicio
Lo anterior sin perjuicio del interesado de impugnar laresolución respectiva a las instancias jurisdiccionales respectivas

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
Lo anterior sin perjuicio del interesado deimpugnar la resolución respectiva a las instanciasjurisdiccionales respectivas

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
TRANSITORIOS
OCTAVO.El personal que a la entrada en vigor de la presente Ley se encuentre enservicio y cuente con Nombramiento Definitivo, con funciones dedocencia, de dirección o de supervisión en la Educación Básica o MediaSuperior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados, seajustará a los procesos de evaluación y a los programas de reguiarización aque se refiere el Título Segundo. Capítulo VIII de esta Ley. El personal queno alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación a que se refiereel artículo 53 de la Ley, NO será separado de la función pública y seráreadscrito para continuar en otras tareas dentro de dicho servicio,conforme a lo que determine la Autoridad Educativa o el OrganismoDescentralizado correspondiente, o bien, se le ofrecerá incorporarse a losprogramas de retiro que se autoricen.

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
EN CUANTO A LOS PERFILES / PARÁMETROS / INDICADORES:
DEFINE PERFILES PARÁMETROS INGRESO
PROMOCIÓNRECONOCIMIENTOPERMANENCIA
Art 57
SOLICITA DICHOS PARÁMETROS, LES HACE OBSERVACIONES Y LOS REGRESA A SEP
BÁ
SIC
AM
EDIA
SU
PER
IOR
ORG DESCENTRALIZADOS SE LE HACEN OBSERVACIONES Y LOS REGRESA A SEP

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
PERMANENCIA EN LAS ESCUELAS
Art 59
Art 61
FORMACIÓN CONTINUA
El responsable será el Estado, el INEE registrará:
evaluación, desempeño y resultados

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
PERMANENCIA EN LAS ESCUELAS Art 62

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
PACTO POR MÉXICO
Las principales acciones que permitirán alcanzar la meta de ofrecer a los mexicanos acceso equitativo a unaeducación de calidad son las siguientes:
• Sistema de Información y Gestión Educativa
Se creará el Sistema de Información y Gestión Educativa a partir de un censo de escuelas, maestros y alumnos, que lepermita a la autoridad tener en una sola plataforma los datos necesarios para la operación del sistema educativo yque, a su vez, permita una comunicación directa entre los directores de escuela y las autoridades educativas.(Compromiso 7)
• Consolidar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
Se dotará de autonomía plena al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), consolidando un sistema deevaluación integral, equitativo y comprehensivo, adecuado a las necesidades y contextos regionales del país.(Compromiso 8)
• Autonomía de gestión de las escuelas.
Se robustecerá la autonomía de gestión de las escuelas con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprarmateriales educativos, resolver problemas de operación básicos, y propiciar condiciones de participación para quealumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos quecada escuela enfrenta. (Compromiso 9)
• Escuelas de Tiempo Completo.
Se establecerán escuelas de tiempo completo con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, con el firme mandato deaprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico. En aquellas escuelas que más lo necesiten, seimpulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresaslocales. (Compromiso 10)

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
• Computadoras portátiles con conectividad.
Se instrumentará un programa de dotación de computadoras portátiles con conectividad para todos los alumnos de5to y 6to de primaria de escuelas públicas promoviendo la alfabetización digital, adecuando los contenidos educativosal uso de tecnología y capacitando al personal docente. (Compromiso 11)
• Crear el Servicio Profesional Docente.
Se establecerá un sistema de concursos con base en méritos profesionales y laborales para ocupar las plazas demaestros nuevas o las que queden libres. Se construirán reglas para obtener una plaza definitiva, se promoverá que elprogreso económico de los maestros sea consecuente con su evaluación y desempeño, y se establecerá el concurso deplazas para directores y supervisores. (Compromiso 12)
• Fortalecer la educación inicial de los maestros.
Se impulsará la profesionalización de la educación inicial de los maestros apoyando a las normales para que impartanuna educación de excelencia, aprovechando los conocimientos y el capital humano de las universidades públicas delpaís. (Compromiso 13)
• Incrementar cobertura en educación media superior y superior.
Se asegurarán los recursos presupuestales necesarios para incrementar la calidad y garantizar la cobertura en al menosal 80% en educación media superior y en al menos 40% en educación superior. (Compromiso 14)
• Programa Nacional de Becas.
Se creará un Programa Nacional de Becas para alumnos de Educación Media Superior y Superior, focalizado en unaprimera etapa en la totalidad de los alumnos provenientes de las familias ubicadas en los 4 deciles con menosrecursos. De igual forma, se impulsará un programa piloto de “beca-salario” en tres estados de la República paraevaluar su eficiencia, impacto en la deserción y el aprovechamiento escolar que permita determinar el modelo másadecuado para generalizarlo gradualmente al resto del país. (Compromiso 15)

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Artículo 48.- …
Para tales efectos la Secretaría considerará las opiniones de las autoridades educativas locales, y de losdiversos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia, expresadas através del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación a que se refiere el artículo 72, asícomo aquéllas que en su caso, formule el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Artículo 72.- La Secretaría promoverá el establecimiento y funcionamiento del Consejo Nacional deParticipación Social en la Educación, como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo einformación, en la que se encuentren representados padres de familia y sus asociaciones, maestros y suorganización sindical, quienes acudirán como representantes de los intereses laborales de lostrabajadores, autoridades educativas, organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto social sea laeducación, así como los sectores social y productivo especialmente interesados en la educación. Tomaránota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas, conocerá el desarrolloy la evolución del sistema educativo nacional, podrá opinar en asuntos pedagógicos, planes y programasde estudio y propondrá políticas para elevar la calidad y la cobertura de la educación.
Artículo 6o.- …
Se prohíbe el pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicioeducativo a los educandos.
En ningún caso se podrá condicionar la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones oexámenes, la entrega de documentación a los educandos o, afectar en cualquier sentido, la igualdad en eltrato a los alumnos, al pago de contraprestación alguna.
PARTICIPACIÓNSOCIAL
CUOTASSUSPENSIÓN

PU
EBLA
SEC
CIÓ
N 2
3“L
A U
NID
AD
Y S
ERV
ICIO
SO
N N
UES
TRO
CO
MP
RO
MIS
O”
… gracias