puntos del aborto

2
GRETEL MAYA GALEANA DERECHOS HUMANOS REPORTE 7 29 ABRIL 2015 La batalla por el aborto México con el paso del tiempo al irse separando el estado de la iglesia católica comenzaba a darse una generación mas liberal (una legislación laica), y un punto muy importante fue la mujer en cuanto a esta ideología sobre el honor de la mujer, su vulnerabilidad biológica y aspectos con la diferencia sexual. Los médicos tomaron consciencia en su papel en la sociedad y se empezaron hacer mas publicaciones tanto medicas pero también morales sobre el aborto. En el código Juárez(código penal liberal de 1871 y que duro por muchos años la legislación penal mexicana) aparece el aborto siendo necesario y legal solo si la madre corre peligro de muerte siendo así legal cuando es imprudencial o culposo. Después cambio y se agrego que el aborto podía ser legal también si hubiera un acto de violación sexual hacia la mujer con el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales de 1931. Pero la mayoría de los abortos no se llevaban a cabo por esas razones haciendo que hubiera mas proliferación de abortos ilegales. Viendo que estas despenalizaciones aun no eran suficientes para erradicar con estas prácticas clandestinas, sucede que 5 años después la Dra. Ofelia Domínguez sobre una convención de unificación pena dijo que el aborto era un problema que no compete con el derecho penal sino que tenia mas peso en la salubridad publica. Después de este hecho las feministas retomaron la argumentación llevándolo a mas foros y por los años 70s se reclamaba en torno al derecho sobre el propio cuerpo y la maternidad voluntaria. Este tema llego hasta agentes de gobierno, intelectuales, artistas y partidos políticos del PRI Y PRD. En el transcurso hubieron partidos que adoptaban en sus campañas el defender esta propuesta y que serian implementados al menos ciertos puntos sobre el aborto, también protestas por parte de la iglesia en ciertos estados con raíces muy católicas no faltaron pero el trabajo de las feministas llego hasta las Naciones Unidas en sus conferencias(Cairo y Beijing) haciéndose un debate mundial sobre el aborto; con esto se dio paso a que se hiciera una recomendación a los países de revisar las leyes que penalizaban a las mujeres cuando se sometían a abortos ilegales. Este debate se torno muy positivo y se formularon programas para la salud de las mujeres; donde hasta esta fecha se revisa el cumplimiento de las resoluciones establecidas por parte de los gobiernos. Este tema puesto en México por supuesto que tendría una argumentación tanto en contra del aborto como a favor; ya que no olvidemos que México tenemos una cultura muy conservadora del catolicismo y que no solo tiene un gran

Upload: gretel-maya-galeana

Post on 01-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Analisis de una lectura sobre el controversial tema del aborto

TRANSCRIPT

Page 1: Puntos Del Aborto

GRETEL MAYA GALEANADERECHOS HUMANOS

REPORTE 729 ABRIL 2015

La batalla por el aborto

México con el paso del tiempo al irse separando el estado de la iglesia católica comenzaba a darse una generación mas liberal (una legislación laica), y un punto muy importante fue la mujer en cuanto a esta ideología sobre el honor de la mujer, su vulnerabilidad biológica y aspectos con la diferencia sexual. Los médicos tomaron consciencia en su papel en la sociedad y se empezaron hacer mas publicaciones tanto medicas pero también morales sobre el aborto.En el código Juárez(código penal liberal de 1871 y que duro por muchos años la legislación penal mexicana) aparece el aborto siendo necesario y legal solo si la madre corre peligro de muerte siendo así legal cuando es imprudencial o culposo. Después cambio y se agrego que el aborto podía ser legal también si hubiera un acto de violación sexual hacia la mujer con el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales de 1931. Pero la mayoría de los abortos no se llevaban a cabo por esas razones haciendo que hubiera mas proliferación de abortos ilegales. Viendo que estas despenalizaciones aun no eran suficientes para erradicar con estas prácticas clandestinas, sucede que 5 años después la Dra. Ofelia Domínguez sobre una convención de unificación pena dijo que el aborto era un problema que no compete con el derecho penal sino que tenia mas peso en la salubridad publica. Después de este hecho las feministas retomaron la argumentación llevándolo a mas foros y por los años 70s se reclamaba en torno al derecho sobre el propio cuerpo y la maternidad voluntaria. Este tema llego hasta agentes de gobierno, intelectuales, artistas y partidos políticos del PRI Y PRD. En el transcurso hubieron partidos que adoptaban en sus campañas el defender esta propuesta y que serian implementados al menos ciertos puntos sobre el aborto, también protestas por parte de la iglesia en ciertos estados con raíces muy católicas no faltaron pero el trabajo de las feministas llego hasta las Naciones Unidas en sus conferencias(Cairo y Beijing) haciéndose un debate mundial sobre el aborto; con esto se dio paso a que se hiciera una recomendación a los países de revisar las leyes que penalizaban a las mujeres cuando se sometían a abortos ilegales. Este debate se torno muy positivo y se formularon programas para la salud de las mujeres; donde hasta esta fecha se revisa el cumplimiento de las resoluciones establecidas por parte de los gobiernos. Este tema puesto en México por supuesto que tendría una argumentación tanto en contra del aborto como a favor; ya que no olvidemos que México tenemos una cultura muy conservadora del catolicismo y que no solo tiene un gran poder en la sociedad desde la mas baja hasta la sociedad mas influyente y alta de México. Que fue esta sociedad la q en cierto momento frenaba la imposición de esta ley. Aunque en México por este peso muy arraigado de creencias y tradiciones católicas hayan frenado o apaisado el desarrollo de la despenalización del aborto aun sigue habiendo una gran población que se niega a esta libertad y que ejerce una influencia de culpabilidad y deshonor e inmoralidad hacia la mujer o que se promoverá mas el aborto por este criterio conservador católico, pero son mas los puntos a favor que sopesan esta situación que los contras al ser pocos. Con este cambio un punto de los mas importantes es que la salud de las mujeres ya no será tan riesgosa ya que podrán asistir a lugares confiables y con personal capacitado para hacerlo, no tendrán que recurrir a practicas clandestinas riesgosas o no salubres que atentan contra la vida de la madre, la capacidad reproductiva de decidir si procrear o no(vulnerabilidad biológica), la libertad de querer ser madre o no, cuando son mujeres que han sido embarazadas por violación tendrán una alternativa segura, y deja de ser injusto para la mama o victima mas bien. El poder controlar y planificar tu propia vida y la formación de tu propia familia. Una visión moral mas justa ya que el peso que antes se tenia cada vez disminuiría al romper con los tabús de que los abortos son sumamente dañinos y muy peligrosos; se crearía una mejor conciencia y respeto sobre la salud sexual y reproductiva. El derecho de planificar como mujer tu vida y poder interrumpir el embarazo por la necesidad de formar planes deseados en tu vida son algunos puntos que crean mayor peso que los pocos puntos en contra.