punto de acuerdo sobre programa de lluvias 13102014

9
DIP. ISABEL PRISCILA VERA HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA P R E S E N T E ERNESTINA GODOY RAMOS, diputada local presidenta de la Comisión de Desarrollo Social con fundamento en lo dispuesto en los artículos 17 fracciones III y VI de la ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 93 y 132 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a consideración de este órgano legislativo la siguiente: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO por el cual respetuosamente se exhorta al Ing. Ramón Aguirre Días, Director General del Sistema de Aguas del Distrito Federal, para que de manera inmediata remita a esta Asamblea Legislativa del Distrito Federal VI Legislatura un informe pormenorizado sobre el Programa General de Cosecha de Agua de Lluvias a cargo de SACMEX, de los Subprogramas derivados de este, el Fondo General de Apoyo a la Cosecha de Agua de Lluvia del Distrito Federal, así como el estado actual que guardan el total de las represas, ollas de agua, lagunas de infiltración y pozos de absorción ubicados en el Distrito Federal. ANTECEDENTES 1

Upload: ernestina-godoy

Post on 04-Aug-2015

36 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUNTO DE ACUERDO SOBRE PROGRAMA DE LLUVIAS 13102014

DIP. ISABEL PRISCILA VERA HERNÁNDEZPRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURAP R E S E N T E

ERNESTINA GODOY RAMOS, diputada local presidenta de la Comisión de Desarrollo

Social con fundamento en lo dispuesto en los artículos 17 fracciones III y VI de la ley

Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 93 y 132 del Reglamento para el

Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a consideración

de este órgano legislativo la siguiente: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO por el

cual respetuosamente se exhorta al Ing. Ramón Aguirre Días, Director General del

Sistema de Aguas del Distrito Federal, para que de manera inmediata remita a esta

Asamblea Legislativa del Distrito Federal VI Legislatura un informe pormenorizado sobre el

Programa General de Cosecha de Agua de Lluvias a cargo de SACMEX, de los

Subprogramas derivados de este, el Fondo General de Apoyo a la Cosecha de Agua de

Lluvia del Distrito Federal, así como el estado actual que guardan el total de las represas,

ollas de agua, lagunas de infiltración y pozos de absorción ubicados en el Distrito Federal.

ANTECEDENTES

Durante este año, conforme a información presentada por el Sistema de Aguas del Distrito

Federal, se han presentado cambios atípicos en la temporada de lluvias, las fuertes

precipitaciones han traído como consecuencias múltiples problemas viales, filtraciones,

agrietamientos y encharcamientos en toda la Ciudad de México.

La intensidad de estas lluvias en un breve tiempo agravan la situación urbana en el Distrito

Federal y empeora las zonas de hundimiento de Delegaciones como son Iztapalapa,

Venustiano Carranza y Tláhuac principalmente debido a la sobre explotación de los

acuíferos.

1

Page 2: PUNTO DE ACUERDO SOBRE PROGRAMA DE LLUVIAS 13102014

De esta forma, miles de m³ se pierden en épocas de lluvia que podrían ser utilizados de

manera optima tanto en las zonas industriales, como en el campo y en general en los

hogares de la población, si el Sistema de Aguas de la Ciudad de México trabajará en

conjunto con la población y Universidades Públicas locales incentivando los proyectos de

cosecha de agua a fin de aprovechar los diferentes usos del agua captada.

La Ciudad de México se ha caracterizado a través de los últimos años por tener una

política social en la cual se busca el mejoramiento del nivel de vida de sus habitantes,

desarrollando programas estratégicos que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

De la misma forma, el gobierno de la ciudad se ha preocupado por el medio ambiente en

el que se ha buscado implementar una política ambiental que desarrolle instrumentos de

disminución sobre la polución industrial, así como los diferentes usos no potables de la

captación de agua de lluvia, a través de programas y fondos que motivan la inversión en el

uso y manejo de los recursos hídricos en la capital.

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 4, fracción VII BIS. del Título Primero de las

disposiciones generales, Capítulo Único de la Ley de Aguas del Distrito Federal contempla

la cosecha de agua de lluvia de la siguiente manera:

“VII BIS. Cosecha de Agua de Lluvia.-La acción de los sectores público, privado, social, ejidos, comunidades, barrios, pueblos y de las y los habitantes del Distrito Federal, para captar agua de lluvia, nieve o granizo, regulada por la presente ley, y promovida, organizada e incentivada por el Gobierno del Distrito Federal;”

Dentro de este mismo ordenamiento se establecen los ejes para la ejecución, estrategias,

programas, acciones, presupuestos y vigilancia de las acciones para llevar acabo la

2

Page 3: PUNTO DE ACUERDO SOBRE PROGRAMA DE LLUVIAS 13102014

promoción organización y aplicación de las acciones institucionales y colectivas para la

cosecha de agua de lluvia en el Distrito Federal.1

Teniendo consigo la implementación del Programa de Gestión Integral de los Recursos

Hídricos, como lo marca en el documento Visión 20 Años el SACMEX señalando la

existencia del Programa General de Cosecha de Agua de Lluvia2

“El SACMEX cuenta con un Programa General de Cosecha de Agua de

Lluvia (PGCALL), que contempla la participación de otras autoridades,

para garantizar la congruencia y correspondencia entre la planeación de

corto, mediano y largo plazo, así como las políticas y estrategias de la

Política de Gestión Integral de los Recursos Hídricos y sus instrumentos,

dispuestas en la LADF”

Del esta forma el Gobierno del Distrito Federal regula dentro de la Ley de Aguas del

Distrito Federal el uso y aprovechamiento de la cosecha de aguas bajo la formulación,

ejecución, vigilancia y aplicación de políticas estratégicas, expresadas en programas,

presupuestos y acciones que garanticen, incentiven y promuevan la cosecha de agua para

uso urbano, rural, comercial, industrial o de cualquier otro uso en el Distrito Federal.

Será a través del SACMEX el encargado de cumplir y ejecutar el Programa General y los

Subprogramas de Cosecha de Agua de lluvia en el Distrito Federal, además de

instrumentar la difusión de estos en el sector industrial, ejidos, barrios, pueblos y el sector

público y social.

1 ? Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículo 126.

2 PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS, VISIÓN 20 AÑOS. SACMEX, Octubre de 2012. Pág. 99.

3

Page 4: PUNTO DE ACUERDO SOBRE PROGRAMA DE LLUVIAS 13102014

Derivado de lo anterior y en concordancia con una política pública de conservación y

aprovechamiento autosustentable de los recursos naturales en la ciudad el SACMEX será

responsable de administrar y operar el Fondo General de Apoyo a la cosecha de agua de

lluvia del Distrito Federal, destinado a autorizar, ejercer y devengar fines específicos en la

materia.

CONSIDERANDOS

PRIMERO. Como Diputada electa de una de las Delegaciones mayormente afectada por

la falta de suministro de agua, es mi responsabilidad el conocer todos y cada uno de los

programas que se implementan en vías de mitigar el grave problema de escasez de agua

en la Ciudad de México.

SEGUNDO. Que la afectación al medio ambiente a nivel mundial ha marcado un cambio

en las diferentes épocas climáticas, teniendo como ya se expresó en los antecedentes de

este punto de acuerdo lluvias atípicas en la Capital del país, que representan grandes

cantidades de lluvia desperdiciadas en el asfalto y el drenaje de la ciudad.

TERCERO. Que frente a estos hechos, es importante estar preparados en el

mantenimiento, acción y cumplimiento de la cosecha de agua de lluvia a través de

políticas públicas adecuadas destinadas a la conservación y autosustentabilidad del medio

ambiente en el Distrito Federal, que si bien no representa por si sola una solución a la

escasez de agua, si representa una alternativa para mitigar la sobre explotación del

acuífero de la ciudad.

CUARTO. Que una educación social en materia de agua en la población solo se podrá

instrumentar en la medida que los habitantes de la capital conozcan las alternativas

existentes que pueden implementar ellos mismos con las que pueden contribuir como

4

Page 5: PUNTO DE ACUERDO SOBRE PROGRAMA DE LLUVIAS 13102014

sociedad para formar parte de la solución de uno de los problemas más graves que

enfrenta el Gobierno del Distrito Federal.

QUINTO. De esta manera la Asamblea Legislativa del Distrito Federal debe conocer el

Programa de Cosecha de Lluvia y el estado que guardan actualmente las represas, ollas

de agua, lagunas de infiltración y pozos de absorción, en cada una de las delegaciones,

con la finalidad de ser partícipes en la conservación y mantenimiento de ellos dentro de

sus distritos que representan.

SEXTO. Por lo anterior se estima de gran importancia para los habitantes de la Ciudad de

México que el organismo encargado de la conservación y aprovechamiento

autosustentable como lo es la cosecha de agua realice las acciones institucionales

necesarias y pertinentes que permitan dar el debido uso de la cosecha de agua de lluvia a

fin de generar un remanente del vital líquido en beneficio de la Ciudad.

Por lo anteriormente expuesto, se pone en consideración del pleno el siguiente punto de

acuerdo:

PUNTO DE ACUERDO.

PRIMERO.- Se exhorta al Ing. Ramón Aguirre Días, Director General del Sistema de

Aguas del Distrito Federal, para que de manera inmediata remita a esta Asamblea

Legislativa del Distrito Federal VI Legislatura un informe pormenorizado sobre el Programa

General de Cosecha de Agua de Lluvias y los Subprogramas que de el derivan a cargo de

SACMEX.

5

Page 6: PUNTO DE ACUERDO SOBRE PROGRAMA DE LLUVIAS 13102014

SEGUNDO.- Se solicita al Ing. Ramón Aguirre Días, Director General del Sistema de

Aguas del Distrito Federal un informe pormenorizado sobre la administración y operación

del Fondo General de Apoyo a la Cosecha de Agua de Lluvia del Distritito Federal.

TERCERO.- Se solicita un informe detallado sobre la ubicación, niveles que guardan las

represas, ollas de agua, lagunas de infiltración y pozos de absorción situados en el Distrito

Federal a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de inicio de la época de

lluvias al mes de octubre del presente año.

CUARTO.- Se exhorta al Ing. Ramón Aguirre Días, Director General del Sistema de Aguas

del Distrito Federal, para que de manera inmediata remita a esta Asamblea Legislativa del

Distrito Federal VI Legislatura el padrón de de personas o predios beneficiados

directamente con el programa General de Cosecha de Agua de Lluvias y los

Subprogramas correspondientes, así como el padrón de personas o predios beneficiados

por la operación del Fondo General de Apoyo a la Cosecha de Agua de Lluvia del Distritito

Federal.

En el recinto legislativo a los 14 días del mes de octubre de 2014.

DIPUTADA ERNESTINA GODOY RAMOS

6