punto burbuja

3
Punto de burbuja y rocio PUNTO DE BURBUJA El método del punto de burbujeo es el más extendido para la determinación del tamaño de poro de un filtro. Se basa en el hecho de que, para un fluido dado y tamaño de poro con humectación constante, la presión requerida para forzar las burbujas de aire a través del poro es inversamente proporcional al tamaño del agujero. La teoría de capilaridad dice que la altura de la columna de agua en un capilar es indirectamente proporcional al tamaño del capilar. La fuerza de tensión superficial sujeta el agua en el capilar y cuando su diámetro disminuye, el peso en la columna de agua crece. El agua puede ser nuevamente empujada hacia abajo con una presión equivalente en altura a la columna de agua. Entonces si determinamos cual es la presión necesaria para forzar el agua fuera del capilar, se puede calcular el diámetro del capilar. En la práctica, el tamaño de poro del filtro puede establecerse mediante la humectación del elemento con el fluido y medición de la presión a la cual comienza el flujo de burbujas emergentes desde la superficie superior del elemento. PUNTO DE ROCIO El punto de rocío es la temperatura a la que debe enfriarse una masa de aire para provocar la condensación del vapor de agua contenido en ella, sin que varíe la cantidad de vapor de agua que hay en ella. Como se ha comentado en otra entrada anterior, a medida que disminuye la temperatura de una masa de aire, va disminuyendo la capacidad que tiene para contener vapor de agua, es decir, va disminuyendo la humedad relativa

Upload: cyn-sotero

Post on 21-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Punto Burbuja

Punto de burbuja y rocioPUNTO DE BURBUJA

El método del punto de burbujeo es el más extendido para la

determinación del tamaño de poro de un filtro. Se basa en el hecho de

que, para un fluido dado y tamaño de poro con humectación constante,

la presión requerida para forzar las burbujas de aire a través del poro es

inversamente proporcional al tamaño del agujero.

La teoría de capilaridad dice que la altura de la columna de agua en un

capilar es indirectamente proporcional al tamaño del capilar.

La fuerza de tensión superficial sujeta el agua en el capilar y cuando su

diámetro disminuye, el peso en la columna de agua crece. El agua

puede ser nuevamente empujada hacia abajo con una presión

equivalente en altura a la columna de agua. Entonces si determinamos

cual es la presión necesaria para forzar el agua fuera del capilar, se

puede calcular el diámetro del capilar.

En la práctica, el tamaño de poro del filtro puede establecerse mediante

la humectación del elemento con el fluido y medición de la presión a la

cual comienza el flujo de burbujas emergentes desde la superficie

superior del elemento.

PUNTO DE ROCIO

El punto de rocío es la temperatura a la que debe enfriarse una masa de

aire para provocar la condensación del vapor de agua contenido en ella,

sin que varíe la cantidad de vapor de agua que hay en ella. Como se ha

comentado en otra entrada anterior,  a medida que disminuye la

temperatura de una masa de aire, va disminuyendo la capacidad que

tiene para contener vapor de agua, es decir, va disminuyendo la

humedad relativa de ésta. Si dicha masa de aire continúa enfriándose

llegará un momento en que el aire alcanzará el punto de saturación y, a

partir de ahí, podrá producirse la condensación. La temperatura a la cual

la masa de aire alcanza la saturación es el  punto de rocío.

Page 2: Punto Burbuja

Cuanto más cerca estén la temperatura actual de una masa de aire y su

temperatura del punto de rocío, entonces más próxima estará esa masa

de aire de la saturación. Por contra, si la diferencia entre la temperatura

actual de una masa de aire y la del punto de rocío es grande, el aire

estará más lejos de la saturación.

Por ejemplo, vamos a comparar las temperaturas de dos estaciones y

sus respectivos puntos de rocío. Imaginemos que en el aeropuerto de

Manises (Valencia) la temperatura del aire es de 28ºC y la del punto de

rocío es de 15ºC, y en el aeropuerto Charles de Gaulle (París)  la

temperatura del aire es de 10ºC y la del punto de rocío es de 7ºC. ¿En

cuál de los dos casos se estará más cerca de la saturación?, pues en

aquél en el que la diferencia entre ambas temperaturas sea menor. En

nuestro ejemplo, sería en el aeropuerto de París.

La humedad relativa de una masa de aire será tanto mayor cuanto más

cerca esté el aire de alcanzar a la saturación. ¿Qué ocurre cuando la

temperatura del punto de rocío es igual a la temperatura del aire? Pues

lo que ocurre es que el aire está saturado y puede empezar a darse la

condensación del vapor de agua contenido en esa masa de aire.

Por ejemplo, en el ejemplo anterior ¿cuál debería ser la temperatura del

punto de rocío del aeropuerto de Manises, para que el aire estuviera

saturado? Evidentemente, 28ºC.

Si en el caso anterior en el aeropuerto Charles de Gaulle de París la

temperatura del punto de rocío fuese de 10ºC y la del aire fuese la

misma, ¿cuál sería la humedad relativa? Evidentemente, sería del 100%.