puno informe terminado

39
Departamento de Puno 1

Upload: carolay-rossmery-bermejo

Post on 23-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

puno información turística y general

TRANSCRIPT

Page 1: Puno Informe Terminado

Departamento

de

Puno

1

Page 2: Puno Informe Terminado

INTRODUCCION

Aquí se desarrolló una de las culturas más importantes del antiguo Perú, la cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo Aymara cuyos restos arqueológicos causan gran admiración.

Según la leyenda, el primer inca Manco Cápac y su compañera Mama Ocllo, emergieron de las profundidades del Lago Titicaca, enviados por su padre el Dios Sol para fundar el imperio del Tahuantinsuyo que fue dividido en cuatro regiones, ocupando Puno la región del Collasuyo que se extendía por la meseta del Collao, en lo que hoy es Perú y Bolivia.

Al llegar los españoles al Cuzco (a mediados del siglo XVI), se enteraron de la gran riqueza mineral de esta región, especialmente en oro y plata. Alrededor de 1660 las sangrientas luchas por la posesión de una rica mina en Laykakota, obligaron al Virrey Conde de Lemos a viajar a la zona con el fin de pacificarla, lo que produjo a la creación de la actual ciudad de Puno el 4 de Noviembre de 1668.

2

Page 3: Puno Informe Terminado

HISTORIA DE PUNO

Puno como proceso de evolución histórica, tuvo una consolidación progresiva de aldea a ciudad, este proceso ha sido lento y demando actividades y hechos trascendentales que ubicaron a la ciudad en lo que es hoy, con más de 120,000 habitantes y es un centro dinamizador de las actividades administrativas, flujos económicos y de servicios. Analizamos su crecimiento desde la época antigua, colonial, republicano y contemporáneo.

Época antigua: 10,000 a.C. – 1532 d.C

10.000 años a.C. cazadores y recolectores nómades, unidos por lazos familiares y búsqueda de alimentos, recorrieron la meseta, cazando tarucas, alpacas, llamas, vizcachas entre otros.

Se han encontrado tumbas, y cavernas con restos humanos, cerámicos y tejidos en las colinas de los cerros cercanos Huajsapata e isla Esteves, pertenecientes a grupos humanos aborígenes con predominio de la Cultura Pucará y la cultura Tiahuanaco.

En la Región Puno se organizó el más antiguo centro urbano del área, llamado pucara, con una arquitectura monumental, escultura y cerámica valiosa. Allí culminó toda la etapa previa de domesticación de plantas y animales alto andinos y se forjó luego lo que sería la civilización de Tiahuanaco.

Desde esa época comenzó la construcción de grandes edificios en forma de pirámides alargadas y truncas, que luego caracterizarían a pucara. Aproximadamente hacia el 200 a 300 d.C.

Al descomponerse Tiahuanaco entre los siglos XII y XIII, se forman varios reinos independiente: los Kollas, con centro en atuncolla y sillustani; los Lupacas con centro en Juli y Chucuito, con notables asentamientos como el de cochacacha; y los pacajes, alrededor del Desaguadero.

Puno formaba una población marginal localizada entre los linderos de los territorios de Kollas (quechuas) al norte y Lupacas (aimaras) al sur.

Un ejército de 200.000 guerreros dirigidos por el inca Pachacutec y su general Apo Condemayta vencen, tras feroz resistencia a los Kollas, que fueron arrasados y los sobrevivientes extraídos, dejando solo niños y ancianos, los incas traen mitimaes, curacas, tucuyricus y gente fieles al imperio y se localizan en las faldas del cerro Huajsapata.

3

Page 4: Puno Informe Terminado

Se impone el quechua y costumbres incas, convirtiéndose Puno en un pueblo de paso, descanso obligatorio, tambo y pascana real, pues era el conducto que llevaba a las minas de Potosí en Bolivia, siendo así un paso obligatorio.

Época colonial: 1550 d.C. – 1825 d.C

A la visita del virrey don Francisco de Toledo, en 1573, había en Puno 4,705 habitantes, a partir de 1575, empieza a figurar como pueblo, asumiendo funciones de carácter económico, relaciones mercantiles, asentamiento de mineros, flujos migratorios y trajinantes que la van convirtiendo en un punto de concentración, con un nuevo rol que adquiriría en el siglo XVII, siendo un punto de paso entre Arequipa, Cusco, La Paz y Potosí.

En 1567, se descubren las minas de plata de Laikakota, alrededor de la que empezó a organizarse una población de mineros y en cuyo espacio se configuró San Luis de Alba.

Antes de 1668, el asentamiento más importante era San Luis de Alba (a 5 km de la ciudad de Puno actual), los mismos que estaban ocupados por los hermanos salcedo, y que se dedicaban a la extracción de plata de las minas de Laikakota.

En 1668 año de la fundación de Puno por el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro en el espacio que actualmente se encuentra el centro histórico de la ciudad, se configura una traza urbana de influencia española.

En 1734, se ve un asentamiento más consolidado en configuración, la bahía del lago Titicaca empieza a tomar importancia al originarse un puerto artesanal en lo que es hoy el muelle de la ciudad, por lo que puno va creciendo hacia los lados sur y norte, la topografía de los cerros es otro factor importante que determina el crecimiento de la ciudad en comparación a 1668.

Al crearse el nuevo Virreinato del Río de la Plata en 1776, segregado del Virreinato del Perú, el territorio de Puno pasó a formar parte de aquél (como Intendencia desde 1784) hasta 1796, año en que volvió al Perú luego de veinte años.

Época republicana: 1825 d.C -

Al iniciarse la época de la república, en la periferia de Puno se desarrollaban actividades como la agricultura y ganadería en menor proporción.

En 1825 Simón Bolívar mediante un decreto crea el colegio de ciencias y artes para varones (que fue semilla del colegio san Carlos hoy antigua casona en la década de los 50 del siglo XX por ser

4

Page 5: Puno Informe Terminado

un local muy pequeño y con el continuo crecimiento del alumnado se decide cambiar de local trasladándose al nuevo edificio de la avenida el puerto denominándose G.U.E. San Carlos que perdura hasta nuestros días y un colegio de educandas (semilla del colegio santa rosa), no pudiendo funcionar de inmediato por lo cual recién empezó a funcionar el 16 de abril de 1830.

En 1835 se da inicio a la exportación de lanas a Inglaterra siendo esta una de las actividades más importantes durante varios años.

El 29 de agosto de 1856 se crea la universidad San Carlos de Puno con las facultades de teología, jurisprudencia, medicina, filosofía y letras y ciencias naturales, funcionando en el colegio san Carlos del parque san Juan.

En 1871 llegan a puno las embarcaciones yavari y el yapura, se empieza a consolidar el puerto de puno, las actividades urbanas dan un giro hacia el lago apoyado en la construcción del ferrocarril el cual empieza a funcionar en 1874, estos dos equipamientos urbanos hacen que en los próximos años puno se consolide hacia el sector este de la ciudad sobre el eje que conduce al puerto, el cual generaba actividades complementarias al equipamiento existente.

Al año 1875 Puno tenía una población de 7,919 habitantes, con una tendencia de crecimiento hacia el sector sur de la ciudad y se consolidan los barrios victoria, laikakota, orkapata; y hacia el lago el sector del barrio porteño empezaba a configurarse como el nuevo sector de crecimiento. Los cerros azoguine, machallata, y Huajsapata, eran limitantes del crecimiento hacia el sector norte y oeste, el sector de los mañazos se consolidaba y se integraba ya a la mancha urbana.

En 1900 el nuevo equipamiento urbano estuvo conformado por el club de tiro, velódromo y el puerto, que iba configurando el crecimiento urbano hacia la bahía de puno.

En 1933 se registró el incendio de la catedral producto del cual al interior se perdieron toda la decoración y otros motivos en pan de oro, por esta razón fue cerrada temporalmente.

Puno contemporáneo

En 1940 Puno tenía 13.789 habitantes y se reafirma sus funciones comerciales y artesanales, consolidándose como un centro urbano de primero jerarquía en el ámbito regional. En 1943 se dio una gran sequía, la más grande de la historia, que incidió en la migración del campo a la

5

Page 6: Puno Informe Terminado

ciudad durante los siguientes años, en donde se mostraron nuevas direcciones de crecimiento y concentración de una población rural que tendía a ser urbana.

En el año de 1950 se instala el poder judicial, lo que hace que muchas actividades se implementen en los alrededores de la plaza principal. En 1954 como resultado de los procesos migratorios es que la ocupación se va consolidando a los márgenes de la salida para el sector sur, hacia el lago se consolida el sector del barrio porteño y bellavista.

En la década del 60, ya se tiene obras importantes como el Estadio Enrique Torres Belon (que fue ejecutado en base a piedra pómez y cubre todas sus fachadas), la gran unidad escolar San Carlos, el nuevo hospital. En esta década se tiene también la aparición de otro centro cultural importante como es la Universidad Nacional del Altiplano, que conduce el crecimiento urbano hacia ese sector en los posteriores años.

En 1968 al celebrarse el III centenario del traslado de la población de San Luis de Alba a Puno se emprendió un ambicioso plan de obras públicas, se proyectaron el teatro municipal, coliseo cerrado, pavimentación de vías como avenidas. El sol, la torre, laikakota, y floral y posteriormente la av. Ejército. Aparecen nuevos barrios que integran antiguos ayllus como el caso de azoguine, chanu chanu, Huáscar, santa rosa entre otros.

En 1970 Puno tenía 40.453 habitantes.

En la década del 80 se inicia un proceso de transformación de la ciudad, producto de la violencia socio-política, se produce significativa migración del campo a la ciudad.

En la década de los 90, disminuye la presión migracional, pero la ciudad sigue creciendo horizontalmente, surgen las urbanizaciones que se asientan en la periferia de la ciudad, se robustece salcedo, y jayllihuaya empieza a conurbarse con puno.

En 1999 se implementa una planta de asfalto, por el que durante los últimos años se ejecutan varios proyectos en el ámbito urbano. En la ciudad universitaria se inicia un agresivo programa de construcciones como la biblioteca central, facultades de medicina, educación, administración, estadística, entre otras.

El turismo empieza a crecer de manera más intensa motivo por el cual aparece en la ciudad una tendencia alta por la construcción de hoteles, los cuales están concentrados en el eje de la av. Sesquicentenario, y en el área central (centro histórico) que sufre los impactos de esta ya que muchas casonas antiguas son derruidas con la finalidad de construir este tipo de infraestructura.

6

Page 7: Puno Informe Terminado

A partir del año 2000 se continua el asfaltado de calles, se construyen miradores en los cerros colindantes a la ciudad, es iniciado el proyecto bahía, también llamado malecón eco turístico, remodelación del Estadio Enrique Torres Belon, la piscina municipal entre otros.

DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

Ubicación:

Es una ciudad del sureste del Perú, capital del Departamento de Puno, provincia y distrito homónimos, está ubicada entre las coordenadas geográficas 15°50´15´´ latitud sur y 70°01´18´´ longitud oeste del meridiano de Greenwich.

Limites:

Limita al este con territorio boliviano, al suroeste con los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa, al oeste con el del Cuzco y al norte con Madre de Dios.

Capital:

Su capital es Puno, el puerto lacustre más alto del mundo que está situada a 3,827 m.s.n.m.

Población:

Su población representa alrededor del 55% de la provincia y el 95% del total distrital.

Clima:

En cuanto al clima en la región Puno es frío, seco y semi-seco.

Temperatura:

Promedio anual 8 grados centígrados, esto varía de acuerdo al lugar donde uno se encuentre, puesto que tiene variedades

Extensión:

Actualmente tiene una extensión de 1.566,64 ha, la cual representa el 0,24% del territorio de la provincia de Puno.

7

Page 8: Puno Informe Terminado

Bandera Escudo

ORGANIZACION TERRITORIAL

La Región Puno está constituida por 13 provincias:

División Político-Administrativa

Departamento Población Superficie (km²) Densidad Capital (Hab.) Mapa

Departamento de Puno 1.268.441 66.997 18,9 Puno

Provincia de San Román 240.776 2.277,63 105,7 Juliaca (216.716)

Provincia de Puno 229.236 6.494,76 35,3 Puno (120.229)

Provincia de Azángaro 136.829 4.970 27,5 Azángaro (16.035)

Provincia de Chucuito 126.259 3.978,13 31,7 Juli (8.157)

Provincia de El Collao 81.059 5.600,51 14,5 Ilave (22.153)

Provincia de Melgar 74.735 6.446,85 11,6 Ayaviri (18.881)

8

Page 9: Puno Informe Terminado

Provincia de Carabaya 73.946 12.266 6 Macusani (8.645)

Provincia de Huancané 69.522 2.805,85 24,8 Huancané (7.332)

Provincia de Sandia 62.147 11.862,41 5,2 Sandia (3.675)

Provincia de San Antonio de Putina 50.490 3.207,38 15,7 Putina (14.318)

Provincia de Lampa 48.223 5.791,73 8,3 Lampa (4.949)

Provincia de Yunguyo 47.400 290,21 163,3 Yunguyo (11.934)

Provincia de Moho 27.819 1.005,25 27,7 Moho (4.720)

ECONOMÍA

Actividades primarias

La actividad productiva primaria en la ciudad de Puno es mínima, y se realiza en la zona rural-marginal, que está ubicada en las laderas de los cerros que circundan la ciudad, en las cercanías al lago Titicaca y en comunidades campesinas, parcialidades y fundos, principalmente ubicados en los centros poblados de Jayllihuaya y Uros Chulluni que forman parte de la ciudad. En estas áreas se desarrolla una escasa actividad agrícola y ganadera en forma tradicional y de autoconsumo, y en menor medida la actividad pesquera y artesanal.

Actividades secundarias

Las actividades de transformación o secundarias, son incipientes en la ciudad, representando el 11,7% de la población económicamente activa (PEA), aun cuando el número de empresas en la ciudad de Puno ha aumentado considerablemente, al mes de julio del 2009 que alcanzaban un número de 967 empresas, en 1996 se tenía 390 empresas, es decir que se ha incrementado cerca

9

Page 10: Puno Informe Terminado

al 150%. Hay que agregar, que por información de la dirección de industria de Puno, que aproximadamente el 80% de estas empresas están operativas.

En el ámbito regional, la ciudad de Puno constituye el segundo centro con actividades de transformación, después de la ciudad de Juliaca, que muestra una mayor vocación por las actividades de este tipo, por contar con una serie de ventajas comparativas, básicamente de localización e infraestructura de transporte, donde están instaladas 1.601 empresas y artículos de punto.

Respecto al rubro de bienes intermedios, destacan dos actividades que son relacionadas con la impresión que interviene con el 37,9% y la fabricación de productos metálicos para uso estructural 22,3%. Las demás actividades participan con menos del 9% de este rubro.

En el grupo de empresas que se dedican a la fabricación de bienes de capital, dos son las que sobresalen, la fabricación de carrocerías para vehículos automotores y la fabricación de máquinas herramienta, entre ambas representan el 43,8% del rubro.

Otra característica fundamental de la actividad industrial en la ciudad de Puno, es que está constituida en su mayoría por microempresas, que ocupan, en promedio aproximadamente a 2 trabajadores, además se debe mencionar que el 88% de las empresas de la ciudad de puno tiene una personería jurídica de persona natural y el 12% de persona jurídica.

Otro rubro que en los últimos años ha cobrado importancia es la producción de tejidos en general, y de la fibra de alpaca en particular. En el departamento de Puno existen dos empresas industriales que procesan la fibra de alpaca. En la ciudad de Puno existen 12 asociaciones, de las cuales 5 expenden sus productos en el muelle de la bahía de Puno, que totalizan 283 artesanos.

Actividades terciarias

Estas actividades en la ciudad de Puno, son las más importantes, dentro de las cuales se encuentran: las actividades de turismo, comerciales y de servicio financieras, que representan el 84,4% de la PEA ocupada de la ciudad.

Turismo

Dentro del desenvolvimiento turístico nacional, la ciudad de Puno constituye la tercera ciudad que recibe el mayor flujo de turistas extranjeros después de Cusco y Lima, por estar inmerso dentro del círculo turístico receptivo más importante del país, que es Lima-Cusco-Bolivia, en ambos sentidos. En el 2009 recibió un total de 274.946 turistas, de ellos 96.074 fueron nacionales y 179.872 turistas fueron extranjeros.

10

Page 11: Puno Informe Terminado

Cabe destacar que en la mayor festividad del Perú (Fiesta de la Virgen Candelaria) que se desarrolla en febrero, se concentró 19.424 visitantes, de los que 9.672 fueron turistas nacionales y 9.752 eran extranjeros.

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS

Catedral:

Ostenta el rango de Basílica Menor, su construcción data del siglo XVIII. Construido en el antiguo Supay Kancha o "cerco del diablo", la obra se concluyó el 25 de mayo de 1757, trabajada en piedra por el alarife peruano Simón de Asto cuyo nombre se encuentra en la portada principal, quien introdujo de "contrabando" en la fachada los flores nativas de panti que curan las penas.

El frontis del interior de la Catedral es de plata y en los muros laterales se aprecian pinturas de diferentes escuelas. (Cusqueña, Italiana). Su construcción se debe a la ayuda de ricos mineros de la zona, como Miguel Jacinto y Miguel Antonio San Román, así como de doña María Ayala. El atrio tiene una escalinata de diez peldaños que descienden a la Plaza de Armas. En 1930 un incendio destruyo la Catedral y se perdieron tallas y figuras de incalculable valor.

Plaza de armas:

Hasta 1925, en la parte central se hallaba una pileta circular (parecida a la de Arequipa), hecha de bronce y de singular valor; que fue cambiada por el Monumento del Coronel Francisco Bolognesi héroe de Arica, a iniciativa de un comité especial de Damas Puneñas.

Iglesia San Juan:

Capilla que luego de un tiempo fue elevada a la categoría de Iglesia, que en la actualidad alberga a la imagen de la Santísima Virgen de la Candelaria.

Según algunos autores puneños del momento, mencionan que esta iglesia en su momento era la capilla de los antiguos nativos de la Ciudad de Puno, ya que la Catedral de Puno solo estaba dedicada al uso de los Mestizos y Españoles de la época.

Parque Pino:

Está ubicado en el centro de la ciudad, a pocas cuadras de la Plaza de Armas y unida a esta por el pasaje peatonal Lima. En la parte central se encuentra el Monumento al Dr. Manuel Pino, héroe de la Guerra con Chile; fue construido en 1901 por el pueblo de Puno.

11

Page 12: Puno Informe Terminado

Esta edificación como se mencionó era muy simple y llana, en la actualidad es una edificación moderna, que como siempre alberga a la población nativa de Puno, es una de las iglesias más populares de Puno, se ubica al frente de la Casona de San Carlos.

Balcón del Conde de Lemos:

Construida desde la fundación de la ciudad, se cuenta que en esta casa se alojó el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro, cuando llegó a la zona para sofocar una rebelión. Actualmente funciona en el lugar el complejo cultural del Instituto Nacional de Cultura de la región Puno y cuenta con una galería de arte.

Museo Municipal Carlos Dreyer:

El museo contiene piezas de cerámica, orfebrería, textiles y esculturas líticas pre incas e incas. Asimismo, conserva una colección [[numismática y documentos que datan de la fundación española de la ciudad de Puno.

Arco Deustua:

Es otro lugar de paseo tradicional, situado al norte de la ciudad, a 3 cuadras del Parque Pino. Monumento construido por los puneños en honor de los peruanos patriotas que lucharon en las batallas de Junín y Ayacucho.

La fecha de su construcción se observa en la parte principal del arco: 1847, es de piedra labrada con 2 glorietas laterales.

Malecón Turístico

Ubicado a 3815 metros de altura este dique artificial permite a los visitantes tener una vista sobre la bahía de Puno caminando a lo largo de un kilómetro a la orilla mismo del lago Titicaca. Este lugar encerré una laguna de 20 hectáreas donde turistas y residentes pueden dedicarse a los deportes náuticos. Los chorros de agua que surgen de la laguna permiten su oxigenación impidiendo así todo tipo de contaminación permitiendo la proliferación de las especias acuáticas.

12

Page 13: Puno Informe Terminado

Calle Puneña.

Casona colonial del siglo XVII, donde se realizan exposiciones de arte puneño. El lugar cuenta con un café bar, biblioteca, Internet y vídeo club; se realizan actividades culturales y se brinda información sobre turismo rural.

Calle Lima:

El Pasaje peatonal más transitado de toda la ciudad que conecta el Parque Pino con la Plaza de Armas de Puno.

Mirador Kuntur Wasi:

Significa "casa del cóndor", ubicado en la parte alta de la zona sur oeste de la ciudad y se encuentra un centro de percepción paisajística realmente impresionante.

Puerto de Puno.

Desde este mirador se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad y del lago. El visitante puede acceder a este sitio privilegiado por una carretera o tomar las 620 gradas que llegan a la base del monumento edificado en honor al ave andina. El cóndor realizado en metal tiene una envergadura de 11 metros y se encuentra a 3.990 metros de altura

Parque Mirador Puma Uta:

Ubicado en la zona de Alto Puno, en la entrada norte de la ciudad, este mirador, alegoría del puma, representa al centinela vigilante y protector de la ciudad lacustre.

El Titicaca, que significa "Puma de Piedra", tiene aquí su imponente imagen levantada sobre una fuente de agua que representa al lago sagrado.

Este mirador ofrece a los visitantes una vista diferente sobre la ciudad y parte de la bahía interna del lago.

Estadio Enrique Torres Belón:

Es uno de los más altos del mundo, ubicado en la Ciudad de San Carlos de Puno en el Departamento de Puno es uno de los escenarios considerado único en el mundo, construido de piedra en su totalidad. Y cuenta con una capacidad para 25.000 espectadores.

13

Page 14: Puno Informe Terminado

ALREDEDORES TURÍSTICOS DE LA CIUDAD

Lago Titicaca

Este hermoso espejo de agua se encuentra entre los territorios del Perú y Bolivia, a una altitud de 3821 m.s.n.m., por lo que es considerado el lago navegable más alto del mundo. Con una superficie aproximada de 8560 kilómetros cuadrados, largo y ancho promedios 194 km y 65 km, respectivamente, registrando una máxima profundidad de 280 metros. La transparencia es notable y la temperatura promedio anual es de 13° centígrados.

En la flora destaca la totora. la fauna esta conformada por aves como: parihuanas, patos, guallatas, zambullidores, chulumpi tiki y peces como truchas, pejerreyes, suches, etc. En la inmensidad de sus aguas se encuentran hasta 36 islas, siendo las más importantes las islas flotantes de los Uros, Taquile, y Amantani.

Los uros

Es un conjunto de islas flotantes de totora, habitada por pobladores indígenas descendientes de una de las culturas más antiguas de América, cuya actividad principal es la pesca y la caza; también se dedican a la elaboración de tejidos de tapices de lana y al disecado de animales. Para visitarlas hay lanchas a motor en el puerto de Puno, de 08:00 a 14:00 horas. La visita contempla a este lugar dura aproximadamente 3 horas.

Taquile

Ubicada a 30 Km. de la ciudad de Puno. Isla de gran valor paisajístico y ambiental por su clima especial que propicia una mayor vegetación en relación a la zona.

14

Page 15: Puno Informe Terminado

Los habitantes de este lugar, famosos por su hospitalidad, conservan aun sus patrones culturales en sus vestimentas y bailes típicos. Son famosos por sus chalecos, camisas y otros tejidos a mano que pueden ser adquiridas en sus tiendas de artesanías.

Amantani

De gran importancia social, étnica, paisajística, ambiental y con un gran potencial artesanal. Se encuentra a 5 horas en lancha.

En la parte alta se encuentran dos picos elevados "Pacha Tata" y "Pacha Mama" en los que se pueden observar restos arqueológicos, centros de adoración y culto.

Sillustani

Es una de las necrópolis más grandes de América y la más impresionante del Mundo. Las Chullpas son monumentales edificaciones consideradas monumentos funerarios, algunas con más de 12 metros de altura, construidos por clanes familiares de linaje real procedentes de reinos Collas, destinados a guardar sus restos mortales. La forma en que fueron construidas constituye un reto a las leyes de equilibrio, por tener menor diámetro en la base que en la parte superior. El sistema de construcción, para subir las enormes piedras hacia las partes altas, esta basado en el adosamiento de planos inclinados como rampas. Destaca la denominada "Chullpa del Lagarto" de más de 12 metros de alto, 7.20 de diámetro en la parte inferior y 7.60 en la parte superior. En el trayecto a Sillustani, antes de llegar a la zona arqueológica, esta el histórico pueblo de Atuncolla que muestra la iglesia colonial de San Andrés y un centro artesanal.

Chucuito Resalta en este distrito la bella plaza principal con la Iglesia de la Asunción (1 601) y la Iglesia Santo Domingo (siglo XVI). Es uno de los pueblos más antiguos y tuvo gran resonancia durante la colonia. En sus afueras se encuentra el adoratorio de Inca Uyo, el cual posee

15

Page 16: Puno Informe Terminado

litoesculturas en forma de falo, por lo que se dice que en este lugar se le rendía culto a la fertilidad.

Desde Puno se pueden seguir corredores culturales correspondientes a dos grupos étnicos diferentes:

El corredor cultural Aimara; y El corredor cultural Quechua.

El corredor cultural Aimara

Este corredor comprende una serie de pueblos de habla aimara, descendientes del reino Lupaca. Partiendo de Puno, se encuentran los siguientes pueblos y comunidades en el recorrido cultural Aimara:

Comunidad Chimu y Ojerani Localidad de Ichu Chucuito (a 14 km de Puno), posee dos iglesias, Nuestra Señora de La Asunción, Iglesia

de la Virgen del Rosario y un templo inca denominado "Inca Uyu" que antiguamente fue un templo ceremonial.

Platería Ilave Juli (a unos 60 km), también conocida como "La pequeña Roma Americana", se ubica en

la margen del Titicaca y se destaca por importantes iglesias del período renacentista y barroco.

En Ácora, (a unos 40 km) se ubican las chullpas de K'ellojani y Molloqo. Pomata Zepita Yunguyo, y Desaguadero, en la frontera con Bolivia.

El corredor cultural quechua

El corredor cultural Quechua, que también se inicia en Puno, está conformado por las siguientes localidades de interés:

Paucarcolla, con su iglesia, las minas de Cueva, las cataratas de Totorani y Vizcacha Pucará.

Hatuncolla y sus viviendas típicas de moradores de la zona Quechua; Sillustani y su cementerio de las culturas pre incas e Inca. La península de Capachica y las islas de Taquile y Amantaní. Juliaca, ciudad comercial donde se sitúa el aeropuerto.

16

Page 17: Puno Informe Terminado

Pucará, con ruinas pre-incas e interesantes iglesias coloniales además de una rica artesanía en barro cocido (toritos de Pucará).

Ayaviri Lampa Azángaro Macusani, y Sandia con los bosques tropicales y la cuenca del río Candamo (paradisíaco lugar en

donde se realiza turismo de aventura y ecoturismo).

RELIGION

Santísima Virgen de Copacabana

En el pueblo de Copacabana, sus habitantes vivían divididos en dos grupos, los Anansayas y los Urinsayas. A pesar de haber recibido la fe, vivían apegados a sus antiguas supersticiones. Las malas cosechas y otras desventuras los obligaron a pensar en atraerse los favores del cielo y resolvieron los Anansayas erigir una cofradía y ponerla bajo la advocación de la Virgen de la Candelaria. Se opusieron los Urinsayas alegando que ellos tenían pensado dedicarla a San Sebastián, pero al final no se hizo nada. 

Un hombre llamado Francisco Tito Yupanqui, descendiente del inca Huayna Cápac, no abandono la idea y concibió el proyecto de labrar una imagen de la Virgen pensando que una vez hecha y trasladada al pueblo sería más fácil establecer la cofradía propuesta. Este escultor aficionado, ayudado por su hermano Felipe, trabajo la imagen de la Virgen en arcilla, de una vara de alto, por los resultados, esta imagen debió representar la buena voluntad alejada de las gracias naturales de María. Fue colocada a un aldo del altar por el Padre Antonio de Almedia, que hacia de párroco. Al dejar Copacabana, don Antonio, se hizo cargo de Copacabana el predicador bachiller don Antonio Montoro, quien al ver esa imagen desgarbada, tosca y sin proporciones, mando sacarla del altar y llevarla con el desaire a un rincón de la sacristía. 

Humillado Francisco Tito por este contratiempo y aconsejado por los suyos, marcho a Potosí, que contaba con destacados maestros en escultura de imágenes sagradas. Llego a adquirir en el taller del Maestro Diego Ortíz, cierto dominio en la escultura y en la preparación de la madera. Con esos conocimientos se resolvió trabajar la imagen definitiva de la Candelaria. Busco por todas las iglesias de Potosí una imagen de la Virgen que pudiera servirle de modelo. Le indicaron una en Santo Domingo. Se fijo en ella con suma atención para grabarla en su mente y antes de comenzar su trabajo, hizo celebrar una misa en honor de la Santísima Trinidad, para obtener

17

Page 18: Puno Informe Terminado

sobre su obra la bendición divina. 

Los Urinsayas admitieron fundar la cofradía, pero no aceptaron la efigie labrada por Yupanqui, por lo que el empezó a buscar comprador. En La Paz, la imagen llego a manos del cura de Copacabana quien decidió llevar la imagen al pueblo. El 2 de febrero de 1583, la imagen de María, llego a los cerros de Guacuyo, lo que hace de este santuario mariano uno de los más antiguos de las Américas, junto a los de Guadalupe en México y Cocharcas en Perú. Todo el pueblo salió gozoso a recibirla y con gran alegría la condujeron a la iglesia donde se celebró una misa en su honor.

Copacabana

Copacabana es una ciudad y puerto de Bolivia, capital de la provincia de Manco Cápac, sobre el lago Titicaca. Copacabana se halla enclavada a las orillas del Lago Sagrado o Titicaca, en la península del mismo nombre. El grandioso escenario que le rodea está compuesto por el macizo andino de la Cordillera Real. Desde los primeros días de la Conquista del Collao por los hermanos Pizarro, hacia el 1538, se comenzó a predicar el Evangelio. Esta misión difícil en esos momentos la tomaron los religiosos de la Orden de Santo Domingo. Francisco Tito Yupanqui, de sangre real, era descendiente directo de los Reyes Incas. Nació en Copacabana y en el escudo de armas que concedió el Emperador Carlos V a sus antepasados tenía el lema "Ave María".

FOLKLORE PUNEÑO

Las danzas en puno

El departamento de Puno, una provincia que asombra a los viajeros por su encantador y riquísimo folklore, un lugar que parece haber sido extraído de alguna fábula incaica, en donde la tradición de su gente se representa artísticamente en cientos de tipos de danzas distintas que se puedan observar hoy en día en sus fiestas y festividades. Se sabe que Puno posee más 350 danzas registradas. Podemos definir a las danzas nativas donde destacan los chacareros; Llameritos o la danza de los criadores de llamas, quienes danzan simulando el paso de estos auquénidos andinos; Carnaval de Capullani; Pinquilladas; Sicuris, una danza ceremonial de origen de la época incaica muy bailada por los aymaras; Vicuñitas, Unu Cajas, Mallku Condoriri, conocido como la danza

18

Page 19: Puno Informe Terminado

del cóndor sentado, entre muchas otras. Tenemos también la danza de Trajes de luces, muy bellas y coloridas por cierto; donde destacan las morenadas o danza de los morenos que tiene cientos de años en vigencia y sigue siendo uno de los más populares y vistosos; y las famosas las diabladas, el mismo nombre lo dice es una danza que interpreta al ser maléfico andino, el diablo. Se trata de una danza religiosa, preciosa, donde se recrea un espectáculo coreográfico, considerado un ballet del pueblo por la cantidad de intérpretes, la vestimenta vistosa y la perfección en sus coreografías.

CARNABAL DE ICHU AYMARÁ,

Por la lengua que hablan en el lugar. Danza propiciatoria a la buena cosecha y en homenaje a los cultivos en plena floración, protagonizada por los Icheños que habitan en esa pequeña población y en lugares vecinos. Muestran su coloquio amoroso durante los carnavales y la fiesta de San Pedro y San Pablo. La coreografía de esta danza es muy dinámica, organizada en grupo y en parejas. El vestido es de evidente estilo Cordobés y se cree que los llamativos.

DIABLADA

Su vestuario es muy lujoso y lleva bordados de oro, plata y pedrerías. Destacan los Caporales con vestuarios que llegan a pesar hasta 30 kilos. Alcanzan su máximo esplendor en las festividades de la Virgen de la Candelaria y esencialmente su contenido es la lucha entre el bien y el mal

CARNABAL DE ARAPA

Los varones lucen atuendos adornados con madejas borleadas de lana multicolor y chuspas pequeñas tejidas. Durante el baile se desplazan blandiendo banderas blancas que representan el amor.

Las mujeres llevan la vestimenta del lugar, con sus respectivas banderas cantan al compás de la danza que generalmente es interpretada con el acompañamiento de instrumentos folklóricos de viento, tarqas o pinquillos.

WACA WACA

Es una graciosa y bella parodia de la Fiesta en la que los toros, toreros y cholitas elegantemente ataviadas danzan en medio del ruedo, demostrando la firmeza y decisión nuestra raza. Se presenta en el distrito de Pomata, provincia de Chucuito, departamento de Puno durante las celebraciones del Aniversario Patrio, el 29 de julio, dedicado exclusivamente a la Corrida de

19

Page 20: Puno Informe Terminado

Toros. El Torero es el protagonista y la Lechera quien, a rítmicos golpes de cadera derrota al toro.

AGUATIRI (AWATIRI):

Danza de origen aymara de temática pastoril, ejecutada por niños y adolescentes de ambos sexos, se baila en parejas, la danza representa a los niños y adolescentes cuando se ubican en las qamañas (miradores ubicados en las cumbres de pampas y pastizales), comparten juegos y alegrías al son de la música ideada por ellos mismos, iniciándose así los romances, esta danza se presenta en todas las provincias del departamento de Puno. Bailan al son de los pinquillos, quenas, charango y zampoña, dialogan el canto y tejen sus amoríos.

CACHARPARI.-

Danza de despedida en todas las festividades patronales y carnavalescas de los pueblos del altiplano. Las tropas de sikuris, bailarines de las danzas y las pandillas de carnavales, bailan al son de zampoñas, bandas, estudiantinas, quenachos, etc.

CAPITANES:

Danza satírica de origen aymara, referida a la caballería del ejército español de la colonia. Los danzantes se desplazan a caballo y desmontan para ejecutar la danza, la cual se realiza con movimientos marciales. El Kusillo o bufón se desplaza a pie, para sumarse a la danza. Los personajes de esta danza son el capitán, el abanderado y los subalternos distinguiéndose por el color del uniforme, los galones y demás distintivos.

CUNTIS:

Danza de origen aymara propiciatoria del arte de teñir las fibras de lana para elaborar sus tejidos y trenzados multicolores. Se representa solamente por hombres, en el distrito de Juli de la provincia de Chucuito- Puno.

CHALLPAS:

Danza de origen aymara propiciatoria a los cazadores de vicuña y parihuana. En el primer caso para trasquilar al camélido y en el segundo por plumas para adornar sus trajes y sombreros. Se representa en las Provincias en Yunguyo, Chucuito y Puno.

CHATRA PULI:

Danza satírica de origen aymara del soldado español de la época colonial. Se representa en las comunidades de Sisipa en Pomata, Titilaya en Conima y Aricota en Sandia.

20

Page 21: Puno Informe Terminado

CHOJÑAS:

La lengua aymara significa color verde. Representa la prosperidad económica, razón por la cual previamente a la danza se efectúa un ritual a los apus o dioses tutelares, pidiendo protección. Se baila en parejas dentro de una coreografía grupal, la música se ejecuta con quenachos y bombos pequeños. Se representa en la comunidad de Azangarillo de la provincia de Huancané.

CHOQUELA:

Danza de origen aymara reconociéndose como una de las mas antiguas corografías de esta etnia. Los observadores comentan que su origen es colonial mientras otros la remontan a épocas pre-incas. Rememora las diferentes etapas del chaco o caza de la vicuña para trasquilarla y para eliminar a sus depredadores. La danza es ritual y en ella intervienen numerosos personajes, algunos míticos (un hombre anciano que es el Choquela o Wari Wiracocha, mujer la anciana o CHOQUELA AHUILA) y otros son los cazadores tanto hombres (quena choquelas) y mujeres (Llipis) de diferentes edades (niños o yoqallas, quienes portan una vicuña disecada que simboliza a los animales acorralados para ser cazados), cumpliendo roles de acuerdo a estas y los kusillos o bufones. Se representa en las Provincias de habla aymara.

Gastronomía en puno

El calor de un horno de leña, y las ollas de barro de la serranía convocan a una serie de olores y sabores vinculados con la tierra. La cocina en Puno se caracteriza con ingredientes como; Carnes, tubérculos, granos y hierbas que son empleados en una gran variedad de sencillos y deliciosos platos, siendo unos tradicionales y en base a los ingredientes del lugar, y otros influenciados especialmente por la cocina boliviana, algunos de ellos fueron adaptados a los requerimientos de los gustos de los comensales. Los potajes son expendidos en restaurantes, quintas, picanterías, y también en puestos de expendio eventual, especialmente en ferias locales, fiestas patronales y otras festividades. Entre los potajes más difundidos de Puno destacan:

21

Page 22: Puno Informe Terminado

CHAYRO

Se prepara con pedazos pequeños de chalona (carne seca de cordero) y trozos de carne fresca de cordero, hasta que estén cocidos, se añade tripas y habas verdes, luego de cocinar unos minutos se agrega las papas picadas en forma larga y delgadas y el chuño negro molido.

HUATIA

Después de las cosechas es tradicional la huatia, que es un horno hecho con pedazos de tierra compacta (curpas) que se calientan a grandes temperaturas con leña. Luego se colocan para cocer las papas, ocas y si quieren también se agrega quesos o pescado envueltos en papel grueso.

QUESO CAUCHE

Se prepara a base de un aderezo con cebolla picada, ají amarillo, palillo, leche, huevo, habas verdes, previamente cocidas, se agrega el queso desmenuzado y se presenta encima de papas sancochadas y peladas.

PESQ'UE

La quinua debe estar previamente bien lavada, se sancocha la quinua hasta que esté bien cocida de tal forma que no esté suelta ni espesa, para luego batirla con una cuchara de palo (wislla) y se le agrega leche al gusto, mantequilla y queso desmenuzados o picado y sal al gusto. Se puede servir con un guiso encima.

HUARJATA

Se prepara con cabeza de chancho (cerdo) en trozos, que se hace cocer con cebolla y ajos, luego se agrega papas peladas, chuño negro o blanco, para servirlo hay que presentarlo con un aderezo de ají colorado, cebolla y tomate, que se esparce encima de todo el sancochado, aparte se sirve el caldo; también se puede presentar con un poco de arroz graneado.

LECHÓN AL HORNO

Se prepara con carne de chancho tierno (Lechón) o un corderito, dejándolo toda la noche en salmuera. Antes de ponerlo en el horno se corta toda la carne para echarle el preparado a base de vino, limón, comino, pimienta, ajos y ají colorado molido y un poco de aceite, luego se coloca en

22

Page 23: Puno Informe Terminado

una asadera para llevarlo al horno bien caliente. A medio cocer se saca y se le agrega jugo de limón y se introduce al horno hasta que esté totalmente cocido y dorado.

SANCOCHADO O PUCHERO

Contiene carne hervida, con papas, chuño negro o blanco, zapallo, cecina, camote, garbanzo, repollo, acompañado con arroz graneado. Para presentar se le adorna con una aderezo de ají colorado, cebolla y tomate. El caldo se sirve al final.

THIMPO

Preparado con carne mayormente de cordero, pero también puede ser con carne de alpaca, o con pescado carachi (de la especie orestia spp), papas, chuño negro, se acompaña con arroz y cebolla aderezada con ají, se sirve por separado la parte sólida y en otro plato el caldo.

TRUCHA DEL LAGO FRITA

Se fríe trucha y se acompaña con papas y chuño sancochados o también puede ser con papas fritas y arroz graneado, a ello se agrega ensalada por lo general cebolla con lechuga u otras verduras aparente.

SAJJTA

Plato efectuado en con carne de pollo o gallina, papas, arvejas, bastante cebolla y zanahoria, todo revuelto con ají amarillo molido juntamente con maní, queso, galletas huatacay, adornado con tomate y perejil picado.

PONCHES

Bebida caliente que puede ser preparado en base a guindas, pasas y ciruela o también con maní, castaña, ajonjolí, leche y coco, a éste preparado se agrega le agrega un poco de licor.

Hay también postres deliciosos, como quesillos y miel (cuajada y miel).

23

Page 24: Puno Informe Terminado

CREENCIAS POPULARES

EL CULTO A LA PIEDRA

El culto a la piedra es general entre los andinos que la tienen como la base del mundo y el principio eficiente de los fenómenos de la vida. Sus huacas más notables son la piedra y la piedra con sus grandes ídolos y Khonopas, más queridos, suponen que dios creó al hombre no de barro, sino de piedra y de estos hombres de piedra, descienden los demás. A las piedras aisladas, las veneraban, porque decían que al estallar la guerra y durante los combates, se tornaban en guerreros y después de haber luchado por la tribu hasta vencer a los enemigos, se volvían a sus inmutables asientos.

Sienten aún gran predilección por los peñascos y ciertas piedras que tienen la figura de gente o animal. Cerca de Acllamayo, jurisdicción de Asillo existía un pedregón, el que era considerado por los antiguos habitantes como una huaca milagrosa y en consecuencia se le daba reverencia respectiva cubriéndola constantemente de flores y derramando encima de ella vino y aguardiente. La piedra contenía en su base un hueco, por donde pasaban arrastrándose las personas que deseaban saber sobre el término de su vida. La persona que se atracaba y no podía franquear el paso suponía que iba morir pronto, o por lo menos no ser larga la existencia que le quedaba; la que salvaba sin dificultad alguna, creía que viviría mucho y que su muerte estaba muy distante.

Las piedras preciosas eran a los ojos de los andinos y siguen siendo otros tantos fetiches. Cuando alguien se encuentra una la conserva con gran afecto y la reverencian teniéndola, desde entonces, como penate de la familia. "Del especial culto a las piedras hablan todos los autores, incluso Cieza dice: Que habla hacedor de todas las cosas y al sol tenían por dios soberano, al cual hicieron grandes templos; y, engañados del demonio adoraban en árboles y piedras como los gentiles".

LA DANZA DE LAS RANAS

No se trata de una danza folklórica del animal anfibio, sino es una creencia supersticiosa, que es llevada a cabo hace muchos años por nuestros hermanos andinos o indígenas. Se remonta a épocas antiguas, porque es una ceremonia que se realiza cuando se presenta el. Fenómeno de la sequía y hay escasez de agua y que el hombre antiguo de Puno se ha valido de esta manifestación para pedir a sus dioses el elemento vital para sus cultivos y que tanta falta hace en el altiplano. Los lugares en que se realiza esta ceremonia, es casi en toda nuestra altiplanicie, por lo general

24

Page 25: Puno Informe Terminado

en los pueblos ubicados en las riberas del Lago Titicaca. Los indígenas o andinos se han especializado para este caso singular y realizan ceremonias muy extraídas para pedir lluvia a la atmósfera, mediante sus Apus, Achachulas y dioses tutelares. Este acto lo hacen en forma ceremonial, con trajes de colores claros y el que más resalta es el brujo, comienza la ceremonia; el Yatiri ordena sacar anas de las fluentes de agua y luego son llevadas a la cima de una colina donde en un lugar plano sueltan a las ranas, las que dan saltos con gritos propios de anfibio, hasta que quedan casi desfallecidas, bajo el calor calcinante de los rayos solares en un cielo casi despejado; porque en algunas circunstancias se notan pequeñas nubes altas.

FIESTA DEL HOMBRE ANDINO

Escudriñando leyendas mitológicas, cuentan que apenas se presentaba el dios Baco en un centro humano, comenzaba a reinar allí inmediatamente la alegría, la diversión, el baile y la embriaguez. En el día por una manifiesta degeneración de la moral cristiana, el sacerdote católico a llegado a ocupar entre los indios hoy llamado andino el lugar del mitológico Baco. La presencia del cura en un pueblo pequeño indígena incita enseguida a sus moradores a entregarse a un ruidoso jolgorio. Truenan los cohetes, suenan las cajas, vibran las quenas y por todas partes afluyen los viejos vestidos de trajes nuevos, ponchos vistosos y los jóvenes igualmente ataviados, contentos y tocando sus quenas; las jóvenes con sus mejores vestidos, el rostro fresco y risueño, y adornado el sombrero de flores. Desde épocas pasadas el cura presidía la fiesta y para que el símil con Baco sea completo, va tras las andas de la efigie que saca en procesión cubierto de ornamentos que brillan y centellan al contacto de los rayos solares, seguido de bailarines embriagados y de un séquito de personas alegres.

MITO DE PACHAMAMA

El mito de Pachamama, por los vestigios que aún quedan, debió referirse primitivamente al tiempo, tal vez vinculado en alguna forma con la tierra; al tiempo que cura los mayores dolores, como extingue las alegrías más intensas; al tiempo que distribuye las estaciones, fecundiza la misma tierra, su compañera, da y absorbe vida de los seres del universo. "Pacha" significa originariamente tiempo en lenguaje kolla sólo con el transcurso de los años y adulteraciones de la lengua y predominio de otras razas, ha podido confundirse con la tierra y hacerse que a ésta y no aquel se rinda preferente culto. El Saturno indígena no llegó, pues, a conservarse como personalidad independiente en la imaginación de sus prosélitos; al identificarse con la Deméter india, desapareció de la mitología aborigen. La fiesta de la Pachamama, generalmente la celebran los hombres andinos en las alturas del Departamento de Puno en un día determinado. Del año, que después ha venido a coincidir con la del Espíritu Santo. Consiste ella al presente en sacar la

25

Page 26: Puno Informe Terminado

víspera del espíritu, en la noche las joyas de los habitantes de una casa, el dinero que han ganado ese año y exponerlo en una mesa colocada en medio patio al aire libre, invocarla la protección de la PACHAMAMA derramando en su homenaje aguardiente en el suelo antes de probar ellos siquiera una gota.

ARTESANIA

Cerámica de puno:

Dentro de lo más resaltante de la cerámica puneña se encuentra el torito de Pucará, una de las figuras más difundidas de la cerámica peruana.Originalmente constituía un elemento ritual que se utilizaba en la marcación del ganado. El torito, que a su vez es un cántaro, servía de recipiente para la chicha que, mezclada con la sangre del ganado, era bebido por los oficiantes de la ceremonia. En Puno también se elaboran iglesias, capillas pueblerinas y casas, cuyos diseños de apariencia ingenua están bañados con engobe

blanco. El decorado se efectúa con un pastillaje de flores y pinceladas de vidriado.Otras representaciones frecuentes son los músicos, danzantes y varios elementos de la flora y de la fauna del lago Titicaca. Unos 200 mil dólares en promedio exportan al mes los artesanos puneños dedicados a la confección de prendas y accesorios con tejido de punto, siendo una de las líneas artesanales con más demanda en el extranjero, informó hoy Vilma Enríquez Palma, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Puno. Asimismo, dijo que la venta de artesanías es seguida por la comercialización de la trucha y la quinua, aunque en menor escala. “La artesanía de tejido a punto que involucra todo lo referente a chompas y accesorios como guantes, bufandas, chales y otros, se exporta principalmente a Japón, Inglaterra y Francia, donde el trabajo de nuestros artesanos es muy solicitado y valorado”, manifestó en diálogo con la agencia Andina. 

Agregó que la cámara está muy involucrada en lo referente a la artesanía de tejido a punto y organiza constantes capacitaciones para artesanos principiantes y avanzados, con el propósito que mejoren la calidad y el diseño de sus productos y puedan exportar en mayores volúmenes. También se les brinda asesoría para su formalización y en temas de exportación, lo cual ha permitido que los índices de ventas al extranjero aumenten con respecto a años anteriores en los que registraban envíos mensuales de hasta 120 mil dólares. “Nos gustaría que todos los artesanos que capacitamos exporten sus productos. Sin embargo, existe un número importante que sí lo logra por la calidad de su producto; mientras que otros logran abrirse paso en el mercado interno,

26

Page 27: Puno Informe Terminado

lo cual es muy importante y beneficioso para ellos”, refirió. Respecto a la exportación de la trucha, señaló que la exportación de esta especie no llega a los 100 mil dólares mensuales y Bélgica y Chile son sus principales mercados. La quinua, en tanto, no supera los 50 mil dólares al mes y es enviada a Chile y Japón. Pese a que se trata de montos mínimos, se ha registrado un pequeño incremento, resaltó la empresaria. “En el caso de la trucha el problema es que no se ha llegado a estandarizar y en el tema de la quinua los productores son parceleros y no pueden cubrir la demanda de un país”, puntualizó.

27