puncion lumbar

36
UNIVERSIDAD DE TARAPACA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CARRERA DE ENFERMERÍA ARICA - CHILE CAMILA ELIZABETH RUBILAR TRONCOSO ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE PROFESORA DANIEL JIMENEZ

Upload: camila-rubilar-troncoso

Post on 11-Dec-2014

139 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puncion Lumbar

UNIVERSIDAD DE TARAPACA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

CARRERA DE ENFERMERÍA

ARICA - CHILE

CAMILA ELIZABETH RUBILAR TRONCOSO

ENFERMERIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

PROFESORA DANIEL JIMENEZ

Page 2: Puncion Lumbar

INDICE

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................3

GENERALIDADES...............................................................................................................4

DEFINICIÓN.....................................................................................................................4¿QUE ES LA PUNCIÓN LUMBAR?.............................................................................5INDICACIONES................................................................................................................5CONTRAINDICACIONES...............................................................................................7OBSERVACIONES GENERALES.................................................................................8

PROCEDIMIENTO...............................................................................................................9

EQUIPO NECESARIO.....................................................................................................9POSICIÓN.......................................................................................................................10PUNCIÓN........................................................................................................................11PROCEDIMIENTO COMO ENFERMERAS:.............................................................13

TEST DINÁMICOS............................................................................................................15

MANOMETRÍA ESPINAL.............................................................................................15PRUEBA DE QUECKENSTEDT..................................................................................15

ANÁLISIS DEL LCR..........................................................................................................17

PRESIÓN DE APERTURA............................................................................................17INTERVENCIÓN ENFERMERÍA.....................................................................................20

COMPLICACIONES...........................................................................................................22

CONCLUSIÓN....................................................................................................................25

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................26

2

Page 3: Puncion Lumbar

INTRODUCCIÓN

En el antiguo Egipto ya se conocía que el líquido cefalorraquídeo

envolvía al cerebro.

Hipócrates (470-400 A.C.) hablaba del “rayo de agua en el cerebro” 

refiriéndose a la hidrocefalia. Valsalva en 1692 y Cotungo en 1764

describen la continuidad del sistema ventricular y subaracnoideo; pero

fue en Diciembre de 1890, que un médico alemán, Quincke, realizó tres

punciones lumbares en un niño en estado de coma debido a meningitis

tuberculosa.

Quincke pinchó el  espacio subaracnoideo en el área lumbar entre la

tercera y cuarta vértebras lumbares, el niño se recuperó.

En abril de 1891 alivió el dolor de cabeza de un hombre con hidrocefalia

por medio de una punción lumbar.

Ha pasado mucho tiempo desde estas primeras punciones lumbares…

se ha evolucionado en conocimiento, aplicaciones y técnica, se han

desarrollado otros exámenes y descubrimientos relacionados con el

líquido cefalorraquídeo y el sistema nervioso central, llegando a la

actualidad, donde es una práctica habitual en las unidades de cuidados

intensivos pediátricos y neonatales.

3

Page 4: Puncion Lumbar

GENERALIDADES

DEFINICIÓN

El LCR rodea el cerebro y la médula espinal; éste actúa como

amortiguador, protegiendo el cerebro y la columna de lesiones, además

ejerce una función excretora, y contribuye al transporte intracerebral de

determinadas sustancias.

El ser humano posee cerca de 140 ml de LCR, de éstos

aproximadamente 30 ml están ubicados en el espacio subaracnoideo

espinal. El LCR como cualquier fluido biológico se produce y reabsorbe

de forma continua para mantener un volumen y composición constante.

Es para obtener una muestra de LCR, así como para medir su presión

que se realiza la técnica denominada punción lumbar.

 TABLA 1. VALORES NORMALES EN EL LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO

PRESIÓN DE APERTURANeonatoLactanteNiño/Adulto

 80-110 mmH2O<200 mmH2O50-200 mmH2O

GLUCOSAPrematuroA términoNiño/Adulto

 24-63 mg/dl44-128 mg/dl50-80 mg/dl

PROTEINASPrematuroA términoNiño/Adulto

 65-150 mg/dl20-170 mg/dl15-45 mg/dl

RECUENTO DE LEUCOCITOSPrematuroA términoNiño/Adulto

 0-25/mm30-22/mm30-5/mm3

COLOR Claro, transparente

4

Page 5: Puncion Lumbar

 

¿QUE ES LA PUNCIÓN LUMBAR?

Técnica invasiva que consiste en la introducción de una aguja o trocar

en el canal espinal, a nivel lumbar para obtener líquido cefalorraquídeo

(LCR) para su análisis, estudiar la presión del mismo e introducir

fármacos en el espacio subaracnoideo con fines terapéuticos y/o

diagnósticos.

Es una técnica invasiva realizada por personal médico.

El personal de enfermería debe conocer el procedimiento y saber que

para el éxito de esta técnica hay que tener en cuenta la posición

correcta del paciente, una inmovilización adecuada, así como preparar y

disponer el equipo necesario

INDICACIONES

La PL es muy útil para el diagnóstico de infecciones del SNC. También

ayuda al diagnóstico de otros procesos como la hemorragia

subaracnoidea, neoplasias, enfermedades desmielinizantes y

enfermedad de Guillen-Barré.

1. Urgentes. Han disminuido las indicaciones de PL urgente con la

introducción de las técnicas de neuroimagen, pero aún se mantiene la

indicación de PL urgente en los siguientes casos:

Sospecha de infección del SNC:

Meningitis.

5

Page 6: Puncion Lumbar

Encefalitis.

No estaría indicada ante la sospecha de un absceso cerebral.

Sospecha de hemorragia subaracnoidea (HSA) con TAC craneal

normal. 

La aparición de eritrocitos en el LCR nos puede indicar una punción

traumática, pero en la HSA es característica la aparición de xantocromía

(tención rosa o amarilla en el sobrenadante del LCR), que representa los

productos de degradación de la hemoglobina. Es un marcador muy

sensible si la PL se realiza 12 horas después del inicio de los síntomas,

porque la xantocromía tarda por lo menos dos horas en desarrollarse.

El uso más común de la PL urgente es para descartar una meningitis en

paciente con clínica compatible: fiebre, cefalea, vómitos y signos

meníngeos.

2. Diferidas. La PL no urgente está indicada en las siguientes

situaciones:

Hipertensión intracraneal idiopática (Pseudotumor cerebri).

Meningitis carcinomatosa.

Meningitis tuberculosa.

Hidrocefalia normotensiva.

Neurosífilis.

Vasculitis SNC.

Esclerosis múltiple.

Enfermedad Guillain-Barré.

Síndromes paraneoplásicos.

Administraciónn intratecal de fármacos: antibiótico,

quimioterápicos, anestésicos o contraste.

6

Page 7: Puncion Lumbar

CONTRAINDICACIONES

No existen contraindicaciones absolutas para la realización de la PL,

pero hay que tener especial precaución en los siguientes casos:

Infección en la zona de punción.

Evidencia de masa intracraneal por técnica de neuroimagen con

datos de hipertensión intracraneal.

Focalidad neurológica con probabilidad de desarrollar

hipertensión intracraneal.

Compromiso cardiorrespiratorio.

Sospecha de absceso epidural.

Alteración en la coagulación:

o <50.000 plaquetas/mm3.

o INR >1,5.

o Tratamiento anticoagulante: en pacientes a tratamiento

profiláctico con heparina de bajo peso molecular deben

transcurrir 12 horas desde la última dosis subcutánea.Si el

tratamiento con heparina es a dosis mayores (1 mg/kg/12

h) tendremos que esperar 24 horas para realizar la técnica.

Se considera que a todo paciente al que se le vaya a practicar una PL se

le debe realizar antes una prueba de neuroimagen, TC cerebral o RM,

para descartar una posible lesión focal con efecto masa.

7

Page 8: Puncion Lumbar

OBSERVACIONES GENERALES

Valorar respuesta del paciente durante y después del procedimiento,

registrando constantes vitales y síntomas como palidez, cianosis,

cefalea…

Controlar el sitio de punción vigilando el apósito para detectar

hemorragia o pérdida de L.C.R.

La P.L nunca debe ser traumática, si el paciente es poco colaborador se

debe valorar sedación.

8

Page 9: Puncion Lumbar

PROCEDIMIENTO

EQUIPO NECESARIO

MATERIAL PARA MANTENER LA ASEPSIA

Gorro.

Mascarilla.

Bata estéril.

Guantes estériles.

Gasas y apósitos estériles.

Paños estériles (fenestrados y no fenestrados).

Antiséptico: povidona yodada

MATERIAL PARA LA APLICACIÓN DE LA ANESTESIA LOCAL:

Jeringas 2-5 ml.

Agujas subcutáneas.

Solución anestésica: lidocaina 1%

Crema Emla.

Apósito transparente.

MATERIAL PARA EL DESARROLLO DE LA TÉCNICA

Trócares de P.L: Son agujas en bisel cortante y poseen fiador.

También Se usan agujas cónicas (atraumáticas).

- En lactantes y niños: 22G

- Niños mayores y adolescentes: 22-20 G

- Adultos: 22-24 G

Tubos estériles transparentes.

Manómetro de medición de L.C.R

9

Page 10: Puncion Lumbar

Batea donde depositar los elementos utilizados y contenedor para

elementos punzantes.

Etiqueta para las muestras y volantes de peticiones.

POSICIÓN

Hay que intentar que la PL sea lo menos dolorosa posible. Podemos

aplicar 30-60 minutos antes pomada de lidocaína y en pacientes muy

ansiosos, dar un comprimido de lorazepam.

El paciente puede colocarse tanto en decúbito lateral como sentado. Es

preferible el decúbito lateral si queremos precisar el valor de la presión

de apertura y para reducir el riesgo de cefalea post-punción. Si está en

decúbito lateral, debemos indicarle que tiene que colocarse en posición

fetal, con la columna lumbar paralela a la camilla, las extremidades

flexionadas hacia el tórax y la cabeza flexionada lo más cerca posible de

las rodillas, para ampliar el espacio entre las apófisis espinosas. Si el

paciente está sentado, la columna lumbar debe estar flexionada

perpendicular al borde de la camilla, con las caderas y las extremidades

paralelas entre si y perpendiculares a la camilla.

Una vez colocado el paciente hay que localizar el punto de punción. El

lugar habitual es el espacio interespinoso L3-L4 que es donde termina la

médula espinal. Este punto lo localizamos dibujando una línea que una

el borde superior de ambas crestas ilíacas que nos situará en el cuerpo

vertebral de L4. Palpamos las apófisis espinosas para identificar el

espacio interespinoso superior y lo marcamos porque este será el punto

de punción.

10

Page 11: Puncion Lumbar

La PL hay que realizarla en condiciones de asepsia, por lo cual, una vez

localizado el punto de punción y con el paciente colocado en la posición

correcta, desinfectamos la zona, nos ponemos mascarilla, bata y

guantes estériles, abrimos un paño estéril y lo colocamos sobre la

columna lumbar del paciente, y tras la desinfección de la piel

procedemos a infiltrar el tejido celular subcutáneo de la zona de punción

con lidocaína al 1%.

PUNCIÓN

Nuevamente localizamos por palpación el punto de punción,

introducimos la aguja lentamente en el punto determinado, con una

inclinación de 15º en dirección cefálica. Si utilizamos aguja de bisel, éste

debe mantenerse en el plano sagital para evitar cortar la fibras del saco

dural que discurren paralelas al eje espinal.

Si estamos en la posición correcta, en su recorrido, la aguja atravesará

por orden: piel, tejido celular subcutáneo, ligamento supraespinoso,

ligamento interespinoso, ligamento amarillo, espacio epidural,

duramadre, aracnoides. Al llegar al ligamento amarillo notaremos una

resistencia que desaparecerá al atravesar la duramadre. En

este momento retiramos el fiador y si estamos en el espacio

subaracnoideo  obtendremos LCR. Si no es así y nos topamos con el

hueso, reintroducimos el fiador, retiramos la aguja hasta el tejido celular

subcutáneo sin salir de la piel y redirigimos la aguja. Si sale poco

líquido se gira la aguja 90º y volvemos a comprobar la salida del LCR,

porque una raíz nerviosa puede estar obstruyéndonos la salida del

11

Page 12: Puncion Lumbar

líquido.

Si la punción ha sido traumática, el LCR saldrá teñido de sangre, que irá

aclarando a medida va saliendo, a no ser que el paciente presente una

hemorragia subaracnoidea que en este caso no cambiará de color.

Si el paciente está en decúbito lateral podremos medir la presión de

apertura usando un tubo flexible que conecte el manómetro con el

centro de la aguja.

Posteriormente cogeremos la muestra de LCR para su estudio, que

suelen ser 3 tubos de 3-4 ml (10-20 gotas): uno para citobioquímica,

otro para tinción Gram y cultivo bacteriano y otro para cultivos y

técnicas especiales. Nunca debemos aspirar porque generaremos una

presión negativa que puede inducir una hemorragia. Si necesitaremos

extraer más cantidad de líquido, podemos extraer hasta 40 ml sin riesgo

de complicaciones.

Una vez recogida la cantidad necesaria de líquido, reintroducimos el

fiador y retiramos la aguja y colocamos apósito estéril en la zona de

punción.

No se ha demostrado que el reposo en cama tras la punción disminuya

el riesgo de cefalea post-punción con respecto a la movilización precoz.

12

Page 13: Puncion Lumbar

PROCEDIMIENTO COMO ENFERMERAS:

1. Lavado exhaustivo de manos.

2. Explicar la técnica al paciente, si está consciente, tranquilizándole. Le

diremos que puede sentir cierto dolor y hormigueos en las piernas, y

procuraremos su máximo confort.

3. Verificar el consentimiento informado, así como posibles alergias a

medicamentos.

4. Colocar al paciente en posición de decúbito lateral derecho o

izquierdo, situado al borde de la cama o camilla donde se realiza la

técnica. Se colocara en posición fetal (barbilla pegada al pecho y piernas

pegadas al abdomen).

5. También es de elección, si el paciente lo tolera, la posición de

sentado, con la columna vertebral en hiperextension, colocando una

almohada entre los brazos. Conseguimos máxima apertura de los

espacios intervertebrales

6. Preparar el material, cuidando las reglas de máxima asepsia

7. Desinfectar el área de punción (L3-L4 o L4-L5) con povidona yodada,

efectuando círculos concéntricos desde dentro hacia fuera.

13

Page 14: Puncion Lumbar

8. Colaborar con el medico en la realización de la técnica, aportándole el

material necesario.

9. Tranquilizar al paciente, dándole apoyo emocional.

10. Efectuaremos la recogida de muestras, en tubos estériles, de unos

5cc de volumen.

11. Una vez retirada la aguja, se hará presión suave directa en el punto

de punción y colocaremos apósito estéril en el mismo.

12. Retirar el material, desechando a un contenedor especifico todo

aquel material punzante o cortante inmediatamente, a fin de evitar

accidentes biológicos.

13. Enviar la primera de las muestras recogidas al laboratorio de

microbiología, el resto, se enviaran a anatomía patológica y /o

laboratorios externos, según se prescriba.

14. Anotar la técnica en la historia clínica y en la hoja de evolución,

haciendo referencia explicita a las posibles

14

Page 15: Puncion Lumbar

TEST DINÁMICOS

MANOMETRÍA ESPINAL

Proceder que permite conocer la presión del LCR en el espacio

subaracnoideo

intrarraquídeo y comprobar la permeabilidad del conducto raquídeo.

TÉCNICA

Una vez insertado el trocar de punción en la región lumbar y

comprobado que estamos en el espacio subaracnoideo, se conecta a la

aguja una llave de tres pasos y a ella un manómetro por el que se

introduce el LCR. Se espera a que la columna de líquido se estabilice,

observando pequeños ascensos y descensos con los movimientos de la

respiración y el pulso. Durante el proceder se le indica al paciente que

mueva suavemente sus piernas y la cabeza hacia una posición más

cómoda en extensión.

En el adulto normal la presión de apertura varía de 100 a 180 mm de

H2O.

Cifras mayores de 200 mm de H2O con el paciente relajado son

indicativas de hipertensión endocraneal e inferiores a 50 mm de H2O de

hipotensión intracraneal.

PRUEBA DE QUECKENSTEDT

15

Page 16: Puncion Lumbar

Esta indicada ante la sospecha de bloqueo parcial o total del espacio

subaracnoideo.

Una vez realizada la punción lumbar y haber determinado previamente

la presión del LCR, se le pide al paciente que se mantenga relajado y

respire con una frecuencia normal mientras se comprimen ambas venas

yugulares durante

10 segundos. Se debe tener cuidado de no obstruir las vías respiratorias

y de no comprimir las arterias carótidas.

16

Page 17: Puncion Lumbar

ANÁLISIS DEL LCR

PRESIÓN DE APERTURA

En todos los pacientes debe determinarse la presión de apertura. El

límite superior de normalidad es de 180 mm H2O en adultos y de 200-

250 mm H2O en adultos obesos.

ASPECTO

Una vez recogido el LCR, debe examinarse su aspecto. El LCR normal es

claro como el agua, en las infecciones se vuelve turbio. En la punción

traumática el líquido es hemático e irá aclarando de forma progresiva,

pero tendremos que centrifugarlo para diferenciarlo de la HSA: en la

punción traumática el sobrenadante es claro y en la HSA es

xantocrómico.

CELULARIDAD

El número de células oscila entre 0 y 5 células mononucleares/mm3. El

aumento de células en el LCR indica una inflamación meníngea

secundaria a procesos infecciosos, sangre, sustancias químicas,

neoplasias y procesos inmunológicos.

17

Page 18: Puncion Lumbar

Si la PL ha sido traumática, debemos realizar un ajuste del número de

leucocitos en función del número de eritrocitos. Si el hemograma es

normal se considera que hay un leucocito por cada 700 hematíes; si en

el hemograma existe anemia o leucocitosis aplicar la siguiente fórmula:

 

Nº de leucocitos reales (LCR)= Nº de leucocitos (LCR) - [leucocitos

(sangre) x hematíes (LCR)/hematíes (sangre)]

Esta regla no es válida en el caso de una hemorragia subaracnoidea

debido a que los eritrocitos empiezan a hemolizarse a las pocas horas.

En este caso tendremos que centrifugar el líquido para diferenciarlo.

GLUCOSA

La concentración de glucosa en el LCR oscila entre 45-80 mg/dl,

aproximadamente el 60-70% de la glucemia plasmática. Es conveniente

realizar la determinación de glucemia plasmática al mismo tiempo que

la PL.

La concentración de glucosa en el LCR está disminuida en la meningitis

bacteriana, tuberculosa y por hongos, en la meningitis neoplásica y,

ocasionalmente, en la neurosarcoidosis.

PROTEÍNAS

La concentración normal de proteínas en el LCR del adulto es inferior a

25-45 mg/dl y está aumentada en diferentes enfermedades como es el

caso de las meningitis infecciosas, esclerosis múltiple, síndromes

paraneoplásicos y síndrome de Guillain-Barré.

18

Page 19: Puncion Lumbar

TABLA 2: RESUMEN DEL ANALISI DEL LCR

  Presió

n

Aspecto CEL/

ML

Glucos

a

Proteí

nas

mg/l

LCR

normal

8-20

mm

H2O

Transpar

ente

5 65-80%

glucemi

a

15-45 

Meningiti

s

bacterian

a

Alta Turbio 1.000-

2.000

PMN

Muy

baja

100-

1.000 

Meningiti

s vírica

Normal/

Alta

Claro 50-300

MN

Normal/

Baja

40-100 

Meningiti

s

tuberculo

sa

Alta Variable 50-300

MN

Disminu

ida

60-700

Meningiti

s

Alta Variable 20-300

MN y

Disminu

ida

60-200

19

Page 20: Puncion Lumbar

carcinom

atosa

tumora

les

Enf.

Guillain-

Barré

Normal Claro Normal

o

aumen

tada

Normal 50-

1.000

Esclerosi

s

múltiple

Normal Claro Normal Normal <100

PMN= polimorfonucleares

MN= monocitos

INTERVENCIÓN ENFERMERÍA

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA ANTES DEL PROCEDIMIENTO

Comprobar consentimiento informado.

Informar al paciente (objetivo, duración, sensaciones, actuación).

Controlar constantes vitales, alergias a antisépticos y anestésicos

y realizar evaluación neurológica.

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA DURANTE EL PROCEDIMIENTO

Colocar al paciente en posición adecuada.

Flexionar al paciente para aumentar los espacios intervertebrales.

20

Page 21: Puncion Lumbar

Se puede colocar en

o Decúbito lateral: con cabeza inclinada hacia el tórax y

rodillas flexionadas sobre abdomen.

o Sentado: hacer que el paciente se incline hacia delante

colocando los brazos sobre una mesa.

Colocar paños estériles sobre el paciente.

Abrir el equipo de punción lumbar.

Mantener la asepsia durante el procedimiento.

Permanecer delante del paciente ofreciéndole seguridad,

información y apoyo, ayudando a mantener la postura.

Manipular y etiquetar adecuadamente y registrar.

INTERVENCIÓN DE ENFERMERA TRAS EL PROCEDIMIENTO

Colocar apósito estéril sobre el lugar de punción.

Asegurar bienestar y seguridad.

Control de constantes.

Valorar posibles complicaciones.

Evaluación neurológica.

21

Page 22: Puncion Lumbar

COMPLICACIONES

La PL es un procedimiento relativamente seguro pero no exento de

complicaciones aunque hagamos la técnica correctamente y con todas

las medidas de asepsia. Las principales complicaciones son:

Cefalea post-punción. Es una de las complicaciones más

frecuentes y aparece entre el 10% y el 30% de los casos, sobre

todo en mujeres entre 18 y 30 años. Se produce por una fuga de

LCR a través de la duramadre, descendiendo la presión

intracraneal e induciendo una tracción en las fibras intracraneales

sensibles al dolor. Clínicamente se manifiesta como cefalea frontal

y occipital que suele aparecer entre las 12 y 24 horas de la

punción y la duración media del cuadro es de unos 5 días. El dolor

empeora con la bipedestación, mejora con el decúbito y puede

22

Page 23: Puncion Lumbar

acompañarse de náuseas, vómitos, mareo, tinnitus y visión

borrosa. El uso de agujas “de punta lápiz” y de pequeño calibre es

una buena medida preventiva, al igual que hacer la punción

paralela a las fibras longitudinales de la duramadre. El tratamiento

de este cuadro es el reposo y los analgésicos por vía oral y si no

mejora puede valorarse la colocación de un parche hemático

epidural, técnica que habitualmente la llevan a cabo los

especialistas en dolor.

Meningitis. Es una complicación poco frecuente de la punción

lumbar. Los gérmenes causales más frecuentes son los

estreptococos, seguidos de los estafilococos y las pseudomonas.

Algunos estudios relacionan esta complicación con la

contaminación del material utilizado, mientras otros lo atribuyen a

la secreción de aerosoles desde la orofaringe del personal

presente. Por este motivo se recomienda el uso rutinario de

mascarilla facial. Hay descritos casos anecdóticos de otro tipo de

infecciones como las discitis y la osteomielitis.

Sangrado. Otra complicación frecuente es la PL traumática por

lesión de algún vaso al realizar la técnica. El LCR es normalmente

acelular, aunque puede considerarse normal la presencia de

menos de 5 eritrocitos/ml después de una PL. Una elevación en el

nº de eritrocitos, da lugar a un aumento en la coloración del

líquido que dificulta su interpretación y tendremos que

diferenciarlo de otras patologías como la hemorragia

subaracnoidea. El hematoma subdural intracraneal en una

complicación rara y debe sospecharse cuando la cefalea post-

punción dura más de una semana. Los hematomas espinales

epidurales o subaracnoideos que provocan compromiso medular

23

Page 24: Puncion Lumbar

son menos del 1% de los casos, y aparecen sobre todo en aquellos

pacientes con trombopenia o trastornos de la coagulación. Un

paciente que presente algún déficit neurológico (pérdida de

sensibilidad, debilidad, incontinencia) después de una PL precisa

una evaluación urgente (habitualmente RM) para descartar un

posible hematoma espinal.

Herniación cerebral. Es la complicación más grave de la punción

lumbar porque puede llevar a la muerte del paciente. Por eso la

hipertensión intracraneal es una contraindicación relativa para

esta técnica y se recomienda la realización de una prueba de

imagen ante de realizar una PL, sobre todo en aquellos pacientes

con focalidad neurológica.

Tumor epidermoide espinal. Complicación rara que aparece

años después de la PL. Se produce por la introducción de células

epiteliales cutáneas, que puede evitarse si no retiramos el fiador

hasta la entrada de la aguja en el canal raquídeo.

Lumbalgia y radiculopatías. Es relativamente frecuente que al

realizar la PL, la aguja contacte con una raíz sensitiva y produzca

disestesias transitorias, o que exista dolor en la zona de punción

durante los 2-3 días posteriores.

Neuropatías craneales. Es una complicación rara y se produce

por la hipotensión intracraneal secundaria a la PL, que puede

causar una tracción sobre los nervios craneales y ocasionar su

disfunción transitoria. Las más frecuente la parálisis del VI par.

24

Page 25: Puncion Lumbar

CONCLUSIÓN.

Del presente trabajo podemos concluir que:

La punción lumbar es una práctica clínica que precisa del conocimiento

de la anatomía, de las contraindicaciones, y de los métodos que

minimicen el riesgo, para garantizar la seguridad y la eficacia en el

procedimiento.

El líquido cefalorraquídeo (LCR) es la barrera física que rodea al encéfalo

y a la médula espinal.

Entre sus funciones está proteger al encéfalo y a la médula de lesiones

con los movimientos bruscos, transportar nutrientes y eliminar

sustancias provenientes del SNC.

La punción lumbar (PL) es la técnica utilizada para extraer una muestra

de LCR, por su accesibilidad y bajo riesgo de complicaciones.

Es necesario el consentimiento informado del paciente antes de realizar

el procedimiento una vez se haya explicado de forma detallada la

técnica y sus posibles complicaciones.

Por último Los riesgos son raros, pero pueden ser potencialmente

mortales.

25

Page 26: Puncion Lumbar

BIBLIOGRAFÍA

1. Corominas C, Ferrer E, Gómez M, Gascón P, Ruiz Mª V. Protocolo

de Enfermería para la punción lumbar. [Web en Internet]. 2006;

Disponible en:

http://www.chospab.es/enfermeria/protocolos/protocolos.htm

http://www.chospab.es/enfermeria/protocolos/neurologia/puncion_l

umbar.htm Consultado en Abril, 2007.

2. Gómez Ferrero O, Salas Campos L. Manual de enfermería en

cuidados intensivos. Barcelona: Editorial Médica JIMS, S.L.; 2006.

(15):376. ISBN 84-95062-33-X.

3. Hospital Severo Ochoa. División de Enfermería. Manual de técnicas

y

procedimientos de enfermería. McGraw-Hill / Interamericana de

España, S.A.; 1990. (52):1442. ISBN 84-7615-559-X.

4. Allan J Schwartz. Comprender los aspectos esenciales de la

anestesia epidural. Rev Nursing 2007; (25):8-1

5. Arias Gómez M. Catástrofes derivadas de las técnicas

complementarias de diagnóstico neurológico. Neurologia. 2010;25

Suppl 1:61-7. PubMed

6. Bermejo PE, Merino AG. Indicaciones de la punción lumbar en la

patología neurológica. Medicine. 2011;10(75):5114-7.

26

Page 27: Puncion Lumbar

7. Carlavilla Martínez AB, Castellbón Fernández FJ, García Sánchez JI,

Gracia Lorenzo V, Ibero Esparza C, Lalueza Blanco A, et al.,

editores. Manual de diagnóstico y terapéutica médica: Hospital

Universitario 12 de Octubre. 6ª ed. Madrid: MSD; 2007.

8. Ellenby MS, Tegtmeyer K, Lai S, Braner DA. Videos in clinical

medicine. Lumbar puncture. N Engl J Med. 2006;355(13):e12.

PubMed

9. Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL. Harrison. Principios de medicina

interna. 17ª edición. Madrid: Mc Graw-Hill/Interamericana de

España, S.A. ISBN 13: 978-84-486-0665-7.

10. Guerrero Fernández M, Fernández Fernández O. Indicaciones

de la punción lumbar en la patología neurológica. Medicine.

2007;9(76):4908-9.

11. Irimia P, Fernández R, Martínez Vila E. Hemorragia cerebral.

Hemorragia subaracnoidea. Medicine. 2011;10(72):4904-14.

12. Johnson KS, Sexton DJ. Lumbar puncture: Technique;

indications; contraindications; and complications in adults

[Internet]. En Walthman MA: UpToDate; 2012, version 7.0. [acceso

20/11/2012]. Disponible en:  http://www.uptodate.com

13. Mòdol JM, Tudela P, Veny A, Sahuquillo JC, Tor J, Giménez M.

Indicaciones y rendimiento diagnóstico de la punción lumbar en

urgencias. Med Clin (Barc). 2002;118(1):10-2. PubMed

27

Page 28: Puncion Lumbar

14. Murillo F, Muñoz MA. Protocolo diagnóstico de la hemorragia

subaracnoidea. Medicine. 2007;9(73):4705-7.

15. Sempere AP, Berenguer-Ruiz L, Lezcano-Rodas M, Mira-

Berenguer F, Waez M. Punción lumbar: indicaciones,

contraindicaciones, complicaciones y técnica de realización. Rev

Neurol. 2007;45(7):433-6. PubMed

16. Valderrama Rojas M, Rodríguez Gorostiza FJ, Alvarez-Sala

Walther LA. Fiebre, cefalea y lumbalgia. Rev Clin Esp.

2002;202(4):233-4. PubMed

28