pulso y acento

4
El pulso , es cualquiera de las señales transitorias musicales periódicas que marcan el ritmo, es decir, el latido de la música y la utilizamos para comparar la duración de las notas y los silencios. El pulso es la unidad temporal básica (aun así sub-divisible) de una obra musical. Cuando un oyente da golpes con el pie al escuchar una obra musical, esos golpes son pulsos. El pulso es el orden repetitivo más ordenado donde se reconocen unidades rítmicas en una obra musical. Se le llama así porque es como una pulsación que recorre la obra. A veces el pulso no se percibe desde la tímbrica, ya que el pulso podría coincidir con silencios repetitivos (por ejemplo, si en los tiempos fuertes del compás hubiera silencios, el oyente seguiría percibiendo el compás, y por lo tanto también el pulso). En un compás también se llama pulso al tiempo (cada una de las partes de igual duración en que se divide el compás). La igualdad repetitiva el pulso configura la estructura en la que se fundamenta la rítmica. Al igual que los ritmos en la naturaleza, como el movimiento de los planetas, la sucesión de las estaciones o el pulso del corazón, el ritmo musical suele organizarse en patrones de recurrencia regular. Dichos patrones controlan el movimiento de la música y ayudan al oído humano a comprender su estructura. La unidad rítmica básica por excelencia es el pulso, un patrón espaciado regularmente que se parece al ritmo de un

Upload: arantxa-monforte-sanchez

Post on 10-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ejercicios de acentos

TRANSCRIPT

El pulso , es cualquiera de las seales transitorias musicales peridicas que marcan el ritmo, es decir, el latido de la msica y la utilizamos para comparar la duracin de las notas y los silencios

El pulso , es cualquiera de las seales transitorias musicales peridicas que marcan el ritmo, es decir, el latido de la msica y la utilizamos para comparar la duracin de las notas y los silencios. El pulso es la unidad temporal bsica (aun as sub-divisible) de una obra musical. Cuando un oyente da golpes con el pie al escuchar una obra musical, esos golpes son pulsos.

El pulso es el orden repetitivo ms ordenado donde se reconocen unidades rtmicas en una obra musical. Se le llama as porque es como una pulsacin que recorre la obra.

A veces el pulso no se percibe desde la tmbrica, ya que el pulso podra coincidir con silencios repetitivos (por ejemplo, si en los tiempos fuertes del comps hubiera silencios, el oyente seguira percibiendo el comps, y por lo tanto tambin el pulso).

En un comps tambin se llama pulso al tiempo (cada una de las partes de igual duracin en que se divide el comps).

La igualdad repetitiva el pulso configura la estructura en la que se fundamenta la rtmica. Al igual que los ritmos en la naturaleza, como el movimiento de los planetas, la sucesin de las estaciones o el pulso del corazn, el ritmo musical suele organizarse en patrones de recurrencia regular. Dichos patrones controlan el movimiento de la msica y ayudan al odo humano a comprender su estructura. La unidad rtmica bsica por excelencia es el pulso, un patrn espaciado regularmente que se parece al ritmo de un reloj. En la mayor parte de los choros de baile y en la popular, el pulso aparece de forma explcita, a menudo por medio del batir de los tambores o mediante un patrn de acompaamiento regular. En msicas ms complejas, el pulso slo est implcito; es una especie de denominador comn para las longitudes de las notas, que pueden ser ms largas o cortas que el pulso mismo (sin embargo, cuando un oyente lleva el ritmo con el pie, el pulso vuelve a ser explcito). Para que el pulso pueda ser odo como denominador comn, las longitudes de las notas individuales generalmente sern mltiplos o subdivisiones exactas (como la mitad o el doble de la duracin del pulso). El tempo de la msica determina la velocidad del pulso.

As como los pulsos regulan las duraciones de algunos tipos de realizaciones musicales cortas como una nota o un par de notas, stas estn a su vez membrilloadas por unidades recurrentes ms largas llamadas compases. Los compases se forman acentuando el primer pulso o tiempo de una serie de dos o ms, de modo que se agrupen en un patrn: por ejemplo; UNO dos, UNO dos, o bien UNO dos tres, UNO dos tres. El trmino comps o metro puede referirse, en primer lugar, al proceso general de acentuacin regular, y en segundo, al tipo de agrupacin mtrica particular usada en una obra determinada. En la notacin musical, el comps se indica por medio de una armadura de comps. Al establecerse las armaduras de comps, se consider la figura de la redonda como el valor de nota fundamental y por ello se expresaba la longitud del comps en relacin con ella, y se le otorg el valor 1. El nmero de abajo en una armadura de comps representa un valor de nota expresado como una fraccin de una redonda. El nmero de arriba muestra cuntas unidades de dicho valor de nota hay en cada comps. Por ejemplo, uno de los compases o armaduras ms comunes es el de , que efectivamente significa 'cuatro cuartos': la unidad del comps es una negra (una cuarta parte de la redonda) y hay cuatro negras como stas por comps. Los compases de , y representan todos ellos el mismo valor rtmico por comps: la diferencia estriba en la cantidad de pulsos y en el patrn de acentos. representa dos tiempos por comps, con un acento (en el primer tiempo), mientras que indica cuatro tiempos por comps y dos acentos (el ms fuerte en el primer tiempo y otro ms dbil en el tercero). Los compases como los de y se llaman compases compuestos, dado que cada agrupacin rtmica dentro del comps est compuesta por un subgrupo de valores rtmicos ms pequeos. representa a dos grupos de tres notas cada uno, y a tres grupos de tres notas, y as con todos.

La msica organizada mtricamente est muy estructurada y tiende a ser regular. Sin embargo, una vez establecido el comps, no necesita que haya una adherencia rgida todo el tiempo; la mente del oyente retendr el patrn incluso cuando la msica lo contradiga temporalmente. Por ejemplo, puede acentuarse un tiempo generalmente dbil para producir una sncopa (un acento que opera en contra del comps establecido). En el caso contrario, un tiempo fuerte puede ocasionalmente suprimirse completamente. De hecho, en las msicas de cierta complejidad rtmica siempre existe un grado de tensin entre el comps como sistema abstracto de regulacin, por una parte, y, por otra, el flujo rtmico de los valores de las notas -un flujo que a veces sirve de apoyo al comps y que no sucede en otros tiempos. Ms an: el pulso no necesita mantenerse con absoluta rigidez; puede tocarse rubato, es decir, con variaciones tan delicadas que no destruyan el valor bsico.