pulso

9
PULSO Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barinas Ingeniería Civil Barquisimeto edo lara Integrante: Mariestenia Briceño Delgado C.I: 19.186.526 Materia: Educación Salud Física y Deporte I

Upload: mariestenia

Post on 09-Aug-2015

84 views

Category:

Engineering


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pulso

PULSO

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”Extensión Barinas

Ingeniería CivilBarquisimeto edo lara

Integrante:Mariestenia Briceño Delgado

C.I: 19.186.526Materia: Educación Salud Física y Deporte I

Page 2: Pulso

QUE ES EL PULSO:

El Pulso consiste en la medición de la fuerza que realiza la Circulación Sanguínea a nivel arterial, generando una

especie de Expansión o Pulsación en las paredes internas de las mismas, pudiendo ser mensuradas en una cantidad

específica y percibidas en las zonas donde mayor cercanía tienen a un contacto con la piel, generalmente tomándose el Pulso de las Muñecas, aunque también se suele realizar la toma del Pulso Carótido, ubicado en la

zona lateral del cuello y analizándose la Arteria Carótida.

Page 3: Pulso

COMO SE TOMA EL PULSO:

Para poder Tomar el Pulso debemos ubicar las zonas de la muñeca o la carótida y pulsarlas levemente utilizando los

Dedos Índice y Mayor, evitando utilizar por el contrario el Dedo Pulgar ya que este cuenta con su pulso propio, pudiendo causar malas mediciones, y a veces ayudándonos con el Dedo Anular si la fuerza no es la suficiente o no logramos una toma

correcta.

Se debe entonces contar con un Reloj Cronógrafo que nos permita verificar el lapso de un minuto, y procedemos

entonces a realizar un conteo de la Cantidad de Pulsaciones que ocurrieron en ese lapso de tiempo, pudiendo también

realizarse con ayuda de un Estetoscopio, instrumental que permite amplificar el sonido y que suele utilizarse para medir

el Pulso Cardíaco, además de contar con el instrumental específico del Esfigmanómetro, que es diseñado

exclusivamente para la medición de la Presión Arterial.

Page 4: Pulso

INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA TOMAR EL PULSO

Page 5: Pulso
Page 6: Pulso
Page 7: Pulso

CARACTERÍSTICAS DEL PULSO

A) FRECUENCIA: Es el número de pulsaciones que se perciben por minuto. Está dado por el número de latidos cardíacos que se producen por minuto y a su vez estos

latidos son el resultado del funcionamiento autónomo de su sistema de conducción.

B) REGULARIDAD: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de

la que le precede y de la que le sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto

no sucede el pulso es irregular o disrrítmico.

C) IGUALDAD: El pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud (altura de la onda). El pulso desigual tiene todas las

ondas de diferentes amplitudes (pulso completamente desigual) o en sucesión fásica de una onda grande a la que le sigue otra pequeña

y así sucesivamente. Esta variedad se denomina pulso alternante.

D) TENSIÓN O DUREZA: Se mide a través de la presión que debe efectuar

la mano del operador para anular la sensación de choque o levantamiento. La dureza del pulso está dada por la

presión que ejerce la sangre dentro de las arterias más la resistencia que

dichas arterias ofrecen a esa presión.

E) AMPLITUD: Es la altura de la onda del pulso y está condicionada

por la magnitud de la presión diferencial. El pulso normal tiene una

amplitud mediana. Si la amplitud aumenta el pulso se denomina magno

y si disminuye parvo o pequeño.

Page 8: Pulso

PRESIÓN ARTERIAL

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. En ese momento, su presión

es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.

En la lectura de la presión arterial se utilizan estos dos valores, las presiones sistólica y diastólica. Generalmente, se escriben uno arriba del otro o uno antes del otro. La lectura

con valores de:

•119/79 o menos son normales

•140/90 o más indican hipertensión arterial

•Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo es prehipertensión.

La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar problemas serios tales como derrames cerebrales, insuficiencia cardiaca, infarto e insuficiencia renal.

Usted mismo puede controlar la presión arterial mediante hábitos de vida saludables y, de ser necesario, medicamentos.

Page 9: Pulso

DOSIFICACIÓN DEL TRABAJO FÍSICO EN BASE A LA FRECUENCIA CARDÍACA Y PORCENTAJE DE LAS CARGAS MÁXIMAS DEL TRABAJO FÍSICO:

En este caso se realizará un esfuerzo al setenta por ciento de la capacidad aeróbica máxima, y para determinar dicho porcentaje se procederá de la siguiente manera:

-A la constante 220 se resta la edad en años de la persona; es decir si tiene 14 años será: 220 - 14 = 206.

-Al resultado anterior se resta las pulsaciones, de la persona, en reposo. Digamos que el pulso en reposo fue de 80 p.p.m.: 206 - 80 = 126

-Al resultado anterior se sacas el setenta por ciento (70%): 70% de 126 = 88

- El resultado anterior se multiplica por dos, y al resultado se le suma y resta 10:+ 10 = 18688 x 2 = 176+ 10 = 166

Según lo dicho anteriormente, para ejercitarse al setenta por ciento de la capacidad máxima, este individuo, sus pulsaciones durante el esfuerzo deben estar entre 166 y 186 por minuto, si el pulso está por encima o por debajo, se

debe reducir o aumentar respectivamente el paso o intensidad del ejercicio.