pulido

32
AMALGAMAS Y RESINAS. Sistema de pulido.

Upload: itzel-rhapzodiia

Post on 24-Jul-2015

1.305 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pulido

AMALGAMAS Y RESINAS.

Sistema de pulido.

Page 2: Pulido

Operatoria dental.Dra. Claudia Emilia E. Camacho DíazDra. María Candelaria Gómez Velazco

“Pulido: Amalgamas, Resinas e Incrustaciones.” Integrantes :Nelly Alejandra Arroy E.Itzel Galicia Álvarez

Page 3: Pulido

Definición.

El pulido de amalgama, resina e incrustación es el proceso por el que se finaliza la realización de una restauración.

Page 4: Pulido

Objetivo:

Obtener una superficie homogénea

Aumentar la resistencia del material

Disminuir la retención de placa bacteriana

Mejorar la tolerancia de los tejidos gingivales

Mejorar la higiene

Mejorar la adaptación marginal

Mejora del aspecto estético.

Page 5: Pulido

Con todo ello el pulido aumenta la durabilidad de los empastes de amalgama de algún metal.

Page 6: Pulido

Control oclusal Control proximal Bruñido final.

Pulido de amalgama

Con

trol

Post

- op

era

dore

s.

Control inmediato.

Control mediato.

Controles en el tiempo

Page 7: Pulido

Control inmediato.

El paciente debe morder suavemente

Checar con papel articular.

Talla y bruñir si existen contactos intensos.

Page 8: Pulido

Se debe promover siempre una perfecta condensación de la amalgama para evitar dificultades a la hora de conseguir un pulido correcto.

Page 9: Pulido

Cuantos menos rayados e inconvenientes se corran en las restauraciones durante estos procedimientos, será mas fácil conseguir el acabado y el pulido. El tiempo mínima para realizar estos procedimientos luego de la condensación es de 48horas.

Page 10: Pulido

Control mediato. (24 hrs mas tarde)

Objetivos de pulido: Reduce la acumulación de placa.Mejora la estética.Reduce la corrección.Comodidad para el paciente.

Page 11: Pulido

Es indispensable el aislamiento absoluto del campo operatorio ,abarcando todos los dientes a partir del tercer molar hasta el canino del lado opuesto. Antes del acabado,

debe realizarse la bruñidora post-escultura, con la finalidad de obtener la superficie mas lisa de amalgama y facilitar el acabado y pulido de las restauraciones.

Page 12: Pulido

Chequeo oclusal.

Page 13: Pulido

Fresas de borde.

Page 14: Pulido

Se empieza con fresas de 12 hojas para acabado, en los formatos que mejor se adapten a cúspides, fosas y surcos, destacándolos y tratando de hacer las superficies lo mas lisas posibles

Page 15: Pulido

Las piedras montadas o puntas diamantadas se utilizan para promover un tallado mayor de la escultura oclusal, así como para remover los posibles rayados dejados por las fresas para acabado.

Durante este procedimiento, es necesario tener mucho cuidado para no profundizar surcos y fisuras, a fin de evitar que la amalgama se quede con poco espesor en la porción oclusal, principalmente en el nivel del Angulo axiopulpar, en el caso de restauraciones de Clase II

Page 16: Pulido

Se pasa el extremo del explorador en eldiente y ella restauración, a fin de verificar si no existe exceso de material restaurador en su margen

Page 17: Pulido

Inicio de acabado con fresas multihojas Vértice de

cúspides y surco

Tallado de estructura oclusal Verificación de

posibles excesos con sondas exploratorias

Remoción de las irregularidades y rayados con punta de goma abrasiva

Page 18: Pulido

Puntas de goma.

Puntas abrasivas de silicona indicadas para el acabamiento y pulimento de restauraciones. Disponibles en diferentes formatos, permitiendo adaptarse a cualquier región de la superficie del diente

Page 19: Pulido

Pulido inicial

Se realiza con taza de goma o cepillo Robinson tipo pincel, modificada o de forma cónica, juntamente con las pastas abrasivas a base de piedra pomes fina y glicerina como vehículo.

Page 20: Pulido

EI cepillo Robinson y la taza de goma deben aplicarse intermitentemente y con ligera presión, para evitar el súper calentamiento, que puede hacer con que el mercurio aflore a la superficie de la restauración, deberá repetirse la aplicación tantas veces como sea necesaria para obtener el resultado deseado, o sea, superficies lisas y sin rayados o rugosidades.

Page 21: Pulido

BRILLO

Page 22: Pulido

Lijas interproximales.

Para superficies interproximales

Page 23: Pulido

PULIDO DE RESINAS.

Page 24: Pulido

GOMAS,PUNTAS Y DISCOS.Los pulidores Jiffy son copas, discos y puntas abrasivas de goma de silicona impregnadas con carburo de silicio y partículas de óxido de aluminio

Page 25: Pulido

VERDES: pulido de irregularidades más pronunciadas (desgasta).

AMARILLO: suavizado de irregularidades menores.

Page 26: Pulido

Blancos:  acabado final.

Azules: Alto brillo.

Page 27: Pulido

LIJAS.

Las tiras para el acabado de las áreas interproximales, gozan de una parte trasera fina y flexible con recubrimiento de óxido de aluminio y con un hueco central con dos grados abrasivos por tira para permitir el acceso interproximal.

Page 28: Pulido

DISCOS SOF-LEX.

Los discos de acabado y pulido producen unos resultados estéticos excepcionales y duraderos, aparte de la ventaja del ahorro de tiempo.

Discos de pulido flexible con recubrimiento de óxido de aluminio

Cuatro grados diferentes de abrasividad (grano grueso a superfino) y dos grosores de disco (normal y extrafino)

permitirán conseguir un brillo realmente próximo al del esmalte, a la vez que se evitan porosidades en la superficie y la formación de estrías.

Page 29: Pulido
Page 30: Pulido

CEPILLOS.

Page 31: Pulido

INCRUSTACION.

Page 32: Pulido