puesto de trabajo para ingenieros electronicos

128
Join Line PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS ALEJANDRO GIRALDO GODOY UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL PEREIRA, 2006

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

ALEJANDRO GIRALDO GODOY

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL PEREIRA, 2006

Page 2: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

2

Join Line Work Station

Page 3: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

3

INTRODUCCIÓN

Toda ocupación debe tener un puesto de trabajo, entendiendo este

como “el lugar físico donde se desarrolla la tarea laboral”1; en el que se

encuentre cómodo, teniendo todas sus herramientas de trabajo a la

mano, ya que son estas las que le permiten desarrollar sus labores.

Es el caso de los Ingenieros electrónicos, quienes necesitan como

cualquier otro, contar en su sistema laboral con un espacio funcional

para realizar sus actividades.

Para este proyecto se realizo un proceso de investigación que consta de

la recopilación de información por medio de la observación y el análisis

de tipologías existentes. Es aquí donde se manifiesta en su mayor

expresión la incomodidad frente a sus puestos de trabajo, ya que no

brindan los requerimientos adecuados para el trabajo de manera segura,

eficiente y cómoda, teniendo en cuenta que la jornada laboral y su

desempeño les exige lo contrario.

Para evaluar y diagnosticar las tipologías existentes, se aplicaron

metodologías ergonómicas y análisis de movimientos, metodología

Owas, que dejan como resultado las dolencias físicas en partes como:

cuello, hombros y espalda en los Ingenieros Electrónicos productos

electrónicos. 1 ÁLVAREZ, Zárate José Manuel. Ergonomía “Veinte preguntas básicas para aplicar la ergonomía en la empresa”. Editorial Fundación MAPFRE S.A. Febrero de 2001. Pág. 185

Page 4: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

4

Así pues, cuando estas molestias están presentes en toda la jornada

esto se traduce en decadencia en la eficiencia laboral.

Por esta razón se vio la necesidad de estudiar la problemática que

tuviera como eje el factor humano, para lograr eficiencia en la labor de

los ingenieros, de tal manera que las relaciones que se establecen entre

el usuario, los objetos de uso (instrumentos y puesto de trabajo) y su

entorno sean las optimas al ejecutar sus actividades laborales.

Para esto se tuvieron en cuenta factores que fueron reconocidos como la

problemática principal del puesto de trabajo como son la asignación del

espacio y la disposición de los instrumentos de trabajo utilizados por

ellos en el desarrollo de sus tareas y actividades diarias.

“Podemos creer que el trabajo termina al definir las características y

cualidades del objeto pero no es así, porque afortunadamente siempre

habrá correcciones y detalles que mejorar: como dije al principio en el

diseño y en la ergonomía no se ha dicho la ultima palabra”

Cecilia Flórez, Ergonomía para el Diseño. 2001.

Page 5: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

5

CAPITULO I

1. NATURALEZA DEL ESTUDIO

NOMBRE O TITULO DEL ESTUDIO

“PUESTO DE TRABAJO PARA ACTIVIDADES DE INGENIERIA

ELECTRONICA”

1.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA

Un Ingeniero Electrónico debe contar con un puesto de trabajo en el que

se encuentra confortable y que se adecue a sus necesidades laborales;

para esto se debe acondicionar su espacio de trabajo de tal forma que

las herramientas necesarias para la realización de sus labores,

entendidas estas como “medios de producción o medios de elaboración,

que se utilizan en el sistema de trabajo para cumplir con la tarea

laboral” definidas así por José Manuel Álvarez Zárate (año 2001), en su

libro Ergonomía (20 preguntas básicas para aplicar la ergonomía en la

empresa), puedan estar ubicadas teniendo en cuenta las áreas y

volúmenes de trabajo, que se definen como “la zona más conveniente

para que los movimientos de las manos se puedan realizar como un

gasto normal de energía. Por eso, todos los materiales, herramientas y

equipos se deben localizar preferentemente en esa área.”2

2 FERRER, Velásquez Francisco. NIÑO, Escalante José. MINAYA, González Gilberto. RUIZ, Ripollés Manuel. Manual de Ergonomía. Editorial Fundación MAPFRE S.A. 1995. Pág. 199

Page 6: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

6

Las condiciones que tienen que ver con las áreas y volúmenes de

trabajo requeridos para la distribución de las herramientas de la

actividad, no se cumple en las tipologias que fueron objeto de análisis

para el desarrollo de este proyecto.

Algunos de los factores que dificultan la eficiencia en el resultado de las

labores diarias, de los ingenieros electrónicos, y que se deben tener en

cuenta al diseñar el puesto de trabajo es, entre otros, el problema de

iluminación que presenta la “mesa de trabajo” de los usuarios que

fueron objeto del diagnostico y que se dedican a la ingeniería

electrónica.

De igual forma el puesto de trabajo debe permitir al usuario en el

sistema laboral un adecuado desarrollo de las posturas y movimientos,

entendiendo por usuario, “… Por usuario final debemos entender el

consumidor final o cliente y por usuario del sistema laboral a los

trabajadores implicados en el mismo”3. El diseño de este proyecto va a

tener en cuenta como base principal el factor humano “… es conveniente

anotar que “factores humanos es el término usado en Estados Unidos y

otros países. El termino ergonomía, también es usado en Estados

Unidos, es mas generalizado en Europa y en el resto del mundo […]

aunque los términos son sinónimos””4 del cual se derivan a su vez

3 ÁLVAREZ, Zárate José Manuel. Ergonomía “Veinte preguntas básicas para aplicar la ergonomía en la empresa”. Editorial Fundación MAPFRE S.A. Febrero de 2001. Pág. 185 4 FLOREZ, Cecilia. Ergonomía para el Diseño. Editorial D.R Libraria, sa DCV. 2001. Pág. 18.

Page 7: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

7

ramas del conocimiento en el comportamiento del ser humano como son

la antropometría y la biomecánica.

Generalmente los Ingenieros Electrónicos, adaptan mobiliarios en sus

puestos de trabajo teniendo como consecuencia el adoptar posturas y

movimientos que les generan fatigas físicas.

Estos mobiliarios son ubicados y adaptados de forma empírica y

aleatoria, de tal manera que sus instrumentos se encuentran ubicados

haciendo que su trabajo se hace más difícil, ya que muchas

herramientas están fuera de la zona de alcance medial o proximal del

usuario. Queriendo decir con esto que en muchos casos los usuarios no

asumen la inadecuada ubicación de la herramienta de trabajo como un

factor de riesgo o de decadencia en su eficiencia, sino como la

oportunidad de aprovechar un espacio en particular que le brinda el

escritorio que fue diseñado para un uso de oficina.

Debido al uso que le asignan a este tipo de mobiliario los Ingenieros

Electrónicos, adquieren posturas y movimientos que se evalúan como

repetitivos e inadecuados, y que sumado al factor tiempo hacen que se

presenten sintomatologías de tipo osteomuscular por la jornada laboral.

En cuanto a la iluminación deben conformarse con la que les brinda el

local, aunque algunos de ellos decidan intervenir su puesto de trabajo

una vez más para adaptar la iluminación que consideran adecuada para

el desarrollo de sus actividades laborales.

Page 8: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

8

Todo esto conlleva a una degeneración en la visión de estas personas,

dificultando una vez más sus actividades laborales que realizan a diario.

A continuación el esquema numero 1:

Page 9: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

9

MAPA CONCEPTUAL

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS INGENIEROS ELECTRÓNICOS EN EL

DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES LABORALES

Ingeniería Electrónica

INGENIEROS Diseñadores

Investigadores

Programadores

PUESTO DE TRABAJO

Intervenidas por el usuario y/o elaboradas por el mismo

Resultado bajo rendimiento en la productividad de la labor

Se generan traumas a nivel de cuello, hombros y espalda, además de la

visión.

Page 10: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

10

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Se ha identificado como problema principal el no ser contemplado el

factor humano desde sus componentes (Biomecánica. Antropometría y

Visibilidad), como pieza principal del sistema usuario-objeto-entorno;

para la asignación del espacio y la disposición de los instrumentos de

trabajo; influyendo de manera directa en la salud y productividad de Los

Ingenieros Electrónicos. Teniendo esto como consecuencia la baja

eficiencia de su actividad y un sobre-costo en el dinero invertido en su

salud.

Page 11: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

11

1.3. JUSTIFICACION

“Al hablar de diseño de puestos de trabajo necesariamente se debe

pensar en seguridad industrial, definida como: el área que se ocupa de

proteger la salud de los trabajadores, controlando el entorno laboral

para reducir o eliminar riesgos. Los accidentes laborales o las

condiciones de trabajo poco seguras pueden provocar enfermedades y

lesiones temporales o permanentes e incluso causar la muerte. También

ocasionan una reducción de la eficiencia y una perdida de la

productividad de cada trabajador.”5

Es conveniente destacar, que el factor humano es de gran importancia e

influencia en todas las actividades laborales. Así mismo, para el

cumplimiento de una tarea en un sistema de trabajo, es necesario

asignar un espacio laboral a la persona que la ejecuta, como es el caso

de los Ingenieros electrónicos.

Este espacio debe cumplir con las características y/o condiciones

necesarias de acuerdo a la tarea que se vaya a desarrollar en el mismo,

garantizando que el usuario no ejecute esfuerzos (movimientos inútiles

o desproporcionados), de esta forma podrá lograr una mayor eficiencia

en su jornada laboral.

5 GIRALDO, Valencia Mónica Bibiana. Monografía. Diseño de Modulo para la venta sistematizada de chance para el Norte del Valle. 2005.

Page 12: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

12

Desde la ergonomía es de pleno conocimiento que factores como el

entorno físico, la carga física y mental, así como algunos aspectos

psicosociales como el tiempo de trabajo, son condiciones laborales que

si no se encuentran en armonía con el sistema usuario-objeto-entorno,

pueden influir en las personas que desempeñan actividades relacionadas

con la electrónica, de manera que el buen desempeño de sus

actividades se vea entorpecido; cuando esto ocurre, se generan

consecuentemente anomalías laborales como son, las patologías

producidas por una falta de afinidad entre el usuario directo y su espacio

o sistema laboral y específicamente con el puesto de trabajo

condicionado, ocasionando en muchos casos accidentes laborales.

Es necesario mencionar que la falta de concentración, provocada por

condiciones laborales inadecuadas, son de alto riesgo, debido a que las

personas que llevan a cabo actividades con aparatos electrónicos se ven

sometidas a manejar altos voltajes, así como también a manejar

instrumentos que toman altas temperaturas (como es el caso del cautín)

que en el menor de los casos podrían llegar a averiar el instrumento de

precisión y/o medición poniendo de esta forma en peligro la salud de los

Ingenieros Electrónicos.

“El diseño industrial parte del análisis de un producto al que se le

detectan las deficiencias que le impiden cumplir con las funciones para

Page 13: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

13

lo que fue creado cuya utilización no es la optima dejando como

resultado cansancio e incomodidad”6

El proyecto propone un diseño basado en algunas de las metodologías

aplicadas en el diseño industrial, que mejore las condiciones laborales y

de productividad de los Ingenieros Electrónicos. Presentando soluciones

a los requerimientos propios de dicha actividad, por medio del diseño de

un puesto de trabajo pensado en funciones específicas en la labor de

intervenir productos electrónicos basados en el resultado de un proceso

de investigación.

6 IBÁÑEZ, Jimeno José Maria. La gestión del diseño en la empresa. Madrid; MC GRAW HILL. 200. Pág.478

Page 14: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

14

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Mejorar las condiciones laborales en el puesto de trabajo de los

Ingenieros Electrónicos

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Reducir los riesgos profesionales de las personas que se dedican a

intervenir productos electrónicos, desarrollando un puesto de

trabajo teniendo como prioridad el factor humano.

• Evitar el deterioro prematuro de los instrumentos utilizados, como

consecuencia de una adecuada ubicación.

• Asignar al puesto de trabajo una buena ubicación de los

instrumentos en el macro y micro entorno, que permita mejorar el

proceso de las actividades de los Ingenieros Electrónicos.

• Optimizar las funciones laborales de los Ingenieros Electrónicos.

Page 15: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

15

CAPITULO II

2. REFERENTE TEÓRICO

2.1. MARCO REFERENCIAL

2.1.1. ANTECEDENTES

Intervenir: “tomar parte en un asunto”. Definición tomada del

Diccionario Encarta 2006.

Entiéndase entonces, para este proyecto por intervenir, las actividades

relacionadas con diseño, rediseño e investigación de productos

electrónicos

A pesar de la existencia de elementos en común, como es el caso de los

instrumentos y equipos, las tipologias analizadas no evidencian la

intención de integrar las características o elementos en común

existentes al intervenir productos electrónicos

Además de estos elementos, esta el no haber sido contemplado el

componente principal del factor humano, como es el caso del usuario

(ingenieros electrónicos), al momento de asignar el espacio y la

disposición de los instrumentos utilizados por estos en el desarrollo de

sus tareas y actividades diarias laborales. Todo esto con el único fin de

reflejar una óptima relación en el sistema usuario-objeto-entorno.

(Ver esquema número 1 de la relación hombre, objeto y entorno a

continuación)

Page 16: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

16

Esquema numero 2

DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA

DEFINICION DE FUNCIONES

ASIGNACION DE FUNCIONES

REQUISITOS MAQUINAS…

INTERFAZ P-M

REGIMENES DE TRABAJO

METODOS DE TRABAJO

DISEÑO DEL AMBIENTE

REQUISISTOS AMBIENTALES REQUISITOS

HUMANOS

FORMACIÓN SELECCIÓN O DISEÑO

SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO

EVALUACION

INTEGRACION DEL SISTEMA

Page 17: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

17

Los ingenieros electrónicos no cuentan con un puesto de trabajo

diseñado para las labores específicas que ellos realizan.

Es por esto que se ven en la obligación de adaptar los espacios y los

puestos de trabajo, (como son los escritorios de oficina y bancos de

trabajo genéricos) a sus necesidades, queriendo decir, que son puestos

de trabajo adaptados para suplir sus necesidades. Así mismo, cabe

resaltar que en este tipo de problemática se encuentra comprometido el

factor humano y productivo de dichas personas.

Page 18: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

18

2.1.2. ELEMENTOS EN COMUN REQUERIDOS PARA LA EJECUCION

DE LAS LABORES DE LOS INGENIEROS ELECTRONICOS

Ahora bien, a través de la investigación se pudo notar que Los

Ingenieros Electrónicos utilizan como puestos de trabajo escritorios de

oficina, que no son aptos para sus labores pero que son adaptados para

desempeñar sus funciones.

Así pues, lo que se busca al mencionar este antecedente es ubicar a las

personas que lean este trabajo de tal forma que se conozcan algunos de

los escenarios y características en los que laboran las personas

dedicadas a intervenir productos electrónicos.

Este análisis esta basado en el sistema usuario-objeto-entorno, en

cuanto a la parte de organización del sistema, ya que existe una relación

entre los objetos y las herramientas que manejan comúnmente los

Ingenieros Electrónicos como son:

Las propias del banco de investigación:

• Toma corriente

• Serie: circuito de toma y bombillo que protege los equipos en caso

de descarga.

• Cajones

Material del área de trabajo:

• Multímetro o téster: mide el voltaje, corriente, resistencia y

temperatura.

Page 19: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

19

• Computador.

Complementarias:

• Soldadura

• Destornillador

• Cautín

• Pinzas

• Extractor de integrados

Opcionales

• Osciloscopio: visualiza formas de ondas y saca frecuencias o

voltajes.

• Fuente de alimentación: dispositivo que proporciona diferentes

voltajes.

• Generador de señales: genera ondas y señales de determinado

voltaje.

En cuanto al entorno lo usual es que estas actividades se lleven a cabo

en locales particulares o aulas de instituciones como es el caso de

muchos investigadores. Lo que respecta a la iluminación comúnmente

utilizan iluminación general.

Los desplazamientos son comunes en ambas partes ya que se ven

obligados a tener equipos o herramientas fuera del puesto de trabajo.

El mantenimiento y reparación de los puestos de trabajo son

importantes en ambos casos, facilitándose esta labor en los puestos de

trabajo que cuentan con un recubrimiento en formica (enchape), gracias

a sus propiedades antiadherentes.

Page 20: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

20

Cuando se habla de puesto de trabajo esta implícito el elemento

principal del sistema; el usuario. Los puestos de trabajo comúnmente

son adaptaciones de escritorios de oficina convencional (escritorio para

uso de secretariado) a las necesidades propias del usuario; teniendo

esto consecuencias de índole ergonómica, que van desde la posibilidad

de causar daño al sistema músculo-esquelético, hasta adoptar posturas

con efectos nocivos para la salud, que requieren de medidas correctivas

inmediatas.

Como elemento adicional están las características o requerimientos

técnicos y de producción. Tanto la tecnología aplicada en los puestos de

trabajo que utilizan actualmente los ingenieros electrónicos, como la

tecnología con la que se fabrican estos, son de fácil acceso en nuestra

región. No requieren de mano de obra altamente calificada, como

tampoco de materia prima de difícil acceso.

Page 21: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

21

2.1.3. METODOLOGIA OWAS

El objetivo al aplicar esta metodología (sistema de análisis para posturas

de trabajo) es el identificar y evaluar las posturas inadecuadas que

realizan los ingenieros electrónicos, en el desarrollo de sus actividades.

Estas posturas finalmente se pueden reflejar como molestias o

problemas músculo-esqueléticos.

Esta metodología fue aplicada a una persona en su respectivo puesto de

trabajo en donde se dedica a desarrollar sus actividades laborales.

Se le realizo un banco fotográfico con 300 tomas con espacios de

tiempo entre cada una de las tomas de 30 segundos, todas las tomas

fueron hechas desde el mismo ángulo; los primeros 15 minutos fueron

descartados ya que su comportamiento pudo verse modificado por ser

objeto de observación.

POSICIONES CLASIFICADAS POR EL METODO OWAS

ESPALDA

• Derecha

• Doblada

• Con giro

• Doblada y con giro

BRAZOS

• Ambos brazos por debajo del nivel de los hombros

• Un brazo a la altura del hombro o mas arriba

• Ambos brazos a la altura de los hombros o mas arriba

PIERNAS

Page 22: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

22

• Sentado

• Parado en las dos piernas rectas

• Parado en una pierna recta

• Parado o en cuclillas en dos piernas dobladas

• Parado o en cuclillas en una pierna doblada

• Arrodillado

• Caminando

“Esta clasificación de las posiciones se basa en el riesgo que representa

para el sistema músculo- esquelético indicando la urgencia y la prioridad

de las medidas correctivas a tomar”7

Tabla numero 1:

CATEGORIA DE

ACCION

EXPLICACIÓN ACCIÓN

1 Postura normal y natural sin efectos

dañinos en el sistema músculo-

esquelético

No requiere acción

2 Posturas con posibilidades de causar

daño en el sistema músculo-

esquelético

Requieren acciones

correctivas e un futuro

cercano

3 Postura con efectos dañinos sobre el

sistema músculo-esquelético

Se requieren acciones

correctivas lo mas rápido

posible

7 http://www.ergoproyects.com/contenido/articulo.php¿id_articulo=16. Fecha: Marzo 7 de 2006. Hora: 7:00 p.m.

Page 23: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

23

Posteriormente se realiza un análisis de tiempo invertido en cada

posición, esta clasificación examina proporción relativa de cada postura

de la espalda, brazos y piernas durante el periodo de observación

utilizando las mismas 3 categorías mencionadas con anterioridad.

Page 24: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

24

ANÁLISIS POSTURAL DEL USUARIO TOMANDO COMO BASE EL

BANCO DE IMÁGENES REALIZADO

Tabla numero 2:

CATEGORIAS

ESPALDA 1 DERECHA

2 INCLINADA HACIA ADELANTE

3 CON ROTACION

4 INCLINADA Y CON ROTACION

1

2

2

2

1

2

2

2

1

2

2

2

2

2

2

2

BRAZOS 1 AMBOS DEBAJO DEL NIVEL DEL

HOMBRO

2 UNO DEBAJO DEL NIVEL DEL

HOMBRO

3 AMBOS A NIVEL O POR ENCIMA

DEL HOMBRO

1

2

1

2

1

2

1

1

1

1

1

PIERNAS 1 SENTADO

2 PARADO CON AMBAS PIERNAS

DERECHAS

3 PARADO CON UNA PIERNA

DERECHA

4 AMBAS RODILLAS DOBLADAS

5 UNA RODILLA DOBLADA

6 ARRODILLADO

7 CAMINANDO

2

1

2

2

1

2

2

1

2

2

1

2

1

2

PORCENTAJE DEL TIEMPO 0 20 40 60 80 100

ESPALDA

Derecha

Page 25: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

25

30% del tiempo invertido en esta posición. Según la clasificación de la

posición el riesgo que esta representa es de categoría uno, postura

normal y natural sin efectos dañinos en el sistema músculo-esquelético

no requiere de acción correctiva.

Inclinada hacia adelante

40% tiempo invertido en esta posición. Según la clasificación de las

posiciones, el riesgo que esta representa es de categoría dos, postura

con posibilidades de causar daño al sistema músculo-esquelético.

Requiere acciones correctivas en un futuro cercano.

Con rotación

60% de tiempo invertido en esta posición. Según la clasificación de las

posiciones, el riesgo que esta representa es de categoría dos, postura

con posibilidades de causar daño al sistema músculo-esquelético.

Requiere acciones correctivas en un futuro cercano.

Inclinación y rotación

30% tiempo invertido en esta posición. Según la clasificación de las

posiciones, el riesgo que esta representa es de categoría dos, postura

con posibilidades de causar daño al sistema músculo-esquelético.

Requiere acciones correctivas en un futuro cercano.

BRAZOS

Ambos debajo del nivel del hombro

80% del tiempo invertido en esta posición. Según la clasificación de la

posición el riesgo que esta representa es de categoría uno, postura

normal y natural sin efectos dañinos en el sistema músculo-esquelético

no requiere de acción correctiva.

Page 26: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

26

Uno por arriba del nivel del hombro

30% tiempo invertido en esta posición. Según la clasificación de las

posiciones, el riesgo que esta representa es de categoría dos, postura

con posibilidades de causar daño al sistema músculo-esquelético.

Requiere acciones correctivas en un futuro cercano.

Ambos al nivel o por encima del hombro

0% tiempo invertido en esta posición.

PIERNAS

Sentado

60% tiempo invertido en esta posición. Según la clasificación de las

posiciones, el riesgo que esta representa es de categoría dos, postura

con posibilidades de causar daño al sistema músculo-esquelético.

Requiere acciones correctivas en un futuro cercano.

Parado en las dos piernas derechas

50% del tiempo invertido en esta posición. Según la clasificación de la

posición el riesgo que esta representa es de categoría uno, postura

normal y natural sin efectos dañinos en el sistema músculo-esquelético

no requiere de acción correctiva.

Caminando

30% tiempo invertido en esta posición. Según la clasificación de las

posiciones, el riesgo que esta representa es de categoría dos, postura

con posibilidades de causar daño al sistema músculo-esquelético.

Requiere acciones correctivas en un futuro cercano.

Page 27: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

27

CONCLUSION DE LAS POSICIONES ANALIZADAS

El análisis demuestra a través del cuadro de ponderación que algunas

posturas no coinciden con el mismo calificativo de categoría, esto se

debe a que mientras el usuario numero uno cuenta con una silla rígida

(rimax), el usuario cuenta con una silla reclinable, con sistema de

elevación, rotación y rodachinas. Esto influye específicamente en la

postura de espalda y piernas.

Se concluye pues, que se requiere de acciones correctivas ya que

existen posibilidades de causar daño en el sistema músculo-esquelético.

Es el caso de la espalda, esto no solo por el porcentaje de tiempo que

permanece inclinada hacia adelante sino por su categoría tipo dos que

indica una postura con posibilidades de causar daño al sistema músculo-

esquelético. La rotación y doblada con rotación son posturas que

también comparten la misma categoría con las mismas consecuencias.

En cuanto a los brazos el problema esta enfocado en una mala

aplicación de los barridos. En el caso de la posición sedente y caminando

están estos ligados no solo a una escogencia no apropiada del objeto en

el que va a adoptar la posición sedente. Sino que además una ubicación

incorrecta de los instrumentos implica un desplazamiento continuo

caminando.

Las posturas incorrectas son causa de una incompatibilidad en el

sistema usuario-objeto-entorno. Si estas posturas se conservan durante

largos periodos de tiempo, además de manera repetitiva, se

Page 28: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

28

incrementan tanto la fatiga física como la psicológica, además de las

lesiones músculo-esqueléticas disminuyendo la productividad y

aumentando los costos de salud.

Page 29: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

29

2.1.4. ANÁLISIS TIPOLÓGICO

El análisis tipológico se realizo con dos de los módulos más completos

(tipo importación), además de dos módulos modificados por los

usuarios, partiendo de su diseño original como escritorios de oficina

convencional (escritorio para uso de secretariado), esto para un total de

cuatro módulos o puestos de trabajo.

Este análisis esta elaborado a partir de los factores humanos, de

entorno y objetuales que permiten definir una tipología. “los factores

objetuales definen tres funciones básicas de cualquier objeto o producto

de diseño industrial. Bernd Lobach denomina a éstas función práctica,

función estética y función simbólica”8. Estos componentes o factores se

relacionan a su vez conformando el sistema usuario-objeto-entorno.

8 FLOREZ, Cecilia. Ergonomía para el Diseño. Editorial D.R Libraria, sa DCV. 2001. Pág. 162.

Page 30: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

30

TIPOLOGIA NUMERO 1

FACTOR HUMANO

Los alcances máximos en posición sedente se ven limitados, y los

barridos se ven entorpecidos al no contar con áreas definidas para la

ubicación de los instrumentos. El sistema utilizado para adoptar la

posición sedente facilita movimientos en el usuario, permitidos por

mecanismos de rotación, elevación, reclinación y desplazamiento por

rodachinas.

Foto numero 1: Fotografía utilizada de respaldo para hacer el análisis tipológico

Foto numero 2: Fotografía utilizada de respaldo para hacer el análisis tipológico

Page 31: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

31

La posición de los tomas de corriente a la altura del abdomen en

posición sedente representan un riesgo para la salud del usuario, ya que

pueden ocurrir cortos circuitos ocasionando quemaduras al mismo.

FACTOR AMBIENTAL (Entorno)

No se producen altas temperaturas, por lo cual no requiere de un

sistema de ventilación mayor al que le brinda el propio entorno.

El tipo de iluminación es general y las luminarias utilizadas

corresponden a tubos de neón. No cuenta con un sistema de iluminación

único para el puesto de trabajo. La iluminación general no es la

requerida para una actividad de precisión.

Los componentes de su entorno no generan ruidos que afecten la

comunicación oral, la capacidad de atención, como tampoco otros

efectos con mayores consecuencias perjudiciales para la salud del

usuario. No se producen vibraciones que afecten la anatomofisiología del

usuario.

FACTORES OBJETUALES

La Forma de esta tipología fue intervenida formal y estructuralmente,

cuenta con una forma rectangular, base compuesta por cuatro parales y

tres cajones en columna; no permite que exista armonía con el entorno,

ya que se percibe como un elemento ajeno en el espacio. Los

Materiales que lo componen son la madera y el metal, estos materiales

son de fácil accequibilidad en la región. Como Textura, se destaca la

adaptación de un recubrimiento en formica sobre madera esto facilita su

mantenimiento, sin embargo se deteriora con facilidad. Los Acabados,

Page 32: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

32

son deficientes al ser módulos intervenidos por el mismo usuario. La

Producción, de este puesto de trabajo no requiere de alta tecnología,

esto facilita su reparación, carece de un sistema tecnológico que facilite

el desarrollo de las actividades del usuario, cuenta con un sistema

adaptado de tomas de corriente (cinco dobles en total).

FACTORES PROPIOS DEL PUESTO DE TRABAJO

No cuenta con controles, indicadores o dispositivos propios del puesto

de trabajo, como son: iluminación, toma con autoprotección, panel de

puertos para PC (HUB USB), circuito en serie, contenedores de piezas

pequeñas, medidores de frecuencia, amperaje y voltaje.

Page 33: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

33

TIPOLOGIA NUMERO 2

FACTOR HUMANO

Los barridos se ven entorpecidos al no contar con áreas definidas para la

ubicación de los instrumentos. El sistema para adoptar la posición

sedente consiste en una silla plástica (tipo rimax), este tipo de silla

dificulta y limita los movimientos del usuario. No existen tomas de

Foto numero 4: No hay adaptados al puesto de trabajo n sistema de tomas de corrientes

Foto numero 3: El puesto de trabajo no cuenta con un espacio para ubicar las herramientas

Foto numero 5: La posición de los contenedores roba espacio a la superficie de trabajo

Foto numero 6: Se adapta un escritorio de oficina para la labor de un ingeniero

Page 34: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

34

corriente integrados al puesto de trabajo, a cambio de esto cuenta con

dos cables de extensión para los tomas de corriente, esto puede

provocar accidentes al usuario o de índole técnico.

FACTOR AMBIENTAL (Entorno)

Los componentes de su entorno no producen temperaturas que afecten

al sistema anatomofisiológico del usuario, por lo cual o requiere de un

sistema de ventilación mayor al brindado por el mismo espacio o

entorno.

El tipo de iluminación es general y las luminarias utilizadas

corresponden a dos bombillas de 100 wattios.

Los componentes de su entorno no generan ruidos que afecten la

comunicación oral, la capacidad de atención, como tampoco otros

efectos con mayores consecuencias perjudiciales para la salud del

usuario. No se producen vibraciones que afecten la anatomofisiología del

usuario.

FACTORES OBJETUALES

Formalmente esta tipología esta compuesta por dos escritorios de

oficina convencional (escritorio para uso de secretariado). Cuenta con

dos cajones en columna. Su Forma es rectangular, y sus bases constan

de cuatro parales. Los Materiales que lo conforman, son en su mayoría

metal y madera. Como Textura se destaca el enchape o formica

aplicada en fábrica a manera de recubrimiento. La Producción de esta

Page 35: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

35

tipología no requiere de tecnología avanzada; y carece de un sistema

tecnológico incorporado que facilite el desarrollo de las actividades del

usuario.

FACTORES PROPIOS DEL PUESTO DE TRABAJO

No cuenta con controles, indicadores o dispositivos propios del puesto

de trabajo, como son: iluminación, toma con autoprotección, panel de

puertos para PC (HUB USB), circuito en serie, contenedores de piezas

pequeñas, medidores de frecuencia, amperaje y voltaje.

Para las siguientes tipologias nos apoyaremos únicamente de las

imágenes obtenidas en un catalogo virtual ya que son ofrecidos como un

producto importado.

Page 36: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

36

TIPOLOGIA NUMERO 3

FACTOR HUMANO

A pesar de contar con un panel convencional de tomas de corriente,

estos se siguen ubicando a la altura del abdomen al igual que en la

tipología número 1 corriendo los mismos riesgos. El modulo carece de

un sistema donde se puede adoptar la posición sedente. Además cuenta

con un submodulo donde se pueden ubicar equipos, dejando mayor

área libre para los barridos.

FACTORES OBJETUALES

Su Forma es rectangular, con dos cantos o paneles que conforman su

base estructural y un modulo adicional para la posible ubicación de

equipos. En cuanto a los Materiales esta compuesto en su mayoría por

metal y madera. En lo que respecta a la Textura cuenta con un

Imagen numero 1: Puesto de trabajo tipo importación con un modulo adicional para la ubicación de

Page 37: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

37

recubrimiento en formica aplicada de fábrica. Su Producción no

requiere de tecnología avanzada, carece de un sistema tecnológico

incorporado que facilite el desarrollo de las actividades del usuario.

FACTORES PROPIOS DEL PUESTO DE TRABAJO

No cuenta con controles, indicadores o dispositivos propios del puesto

de trabajo, como son: iluminación, toma con autoprotección, panel de

puertos para PC (HUB USB), circuito en serie, contenedores de piezas

pequeñas, medidores de frecuencia, amperaje y voltaje.

Page 38: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

38

TIPOLOGIA NUMERO 4

FACTOR HUMANO

Al igual que las tipologias 1 y 3 se ubican los tomas de corriente a la

altura del abdomen, corriendo los mismos riesgos técnicos y de salud.

Carece de un sistema donde puede adoptar la posición sedente.

FACTORES OBJETUALES

Su Forma es rectangular, la base esta conformada en uno de sus

extremos por una columna de cuatro cajones y en el otro extremo por

una nave (cubo con puerta). Consta básicamente de dos Materiales

metal y madera, este ultimo en la superficie de trabajo, teniendo como

Textura un recubrimiento de barniz. Su Producción no requiere de

tecnología avanzada, carece de un sistema tecnológico incorporado

que facilite el desarrollo de las actividades del usuario.

Imagen numero 2: Puesto de trabajo tipo importación con una ubicación inadecuada de los tomas de corriente

Page 39: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

39

FACTORES PROPIOS DEL PUESTO DE TRABAJO

No cuenta con controles, indicadores o dispositivos propios del puesto

de trabajo, como son: iluminación, toma con autoprotección, panel de

puertos para PC (HUB USB), circuito en serie, contenedores de piezas

pequeñas, medidores de frecuencia, amperaje y voltaje.

EVALUACIÓN DE LAS TIPOLOGÍAS ANALIZADAS

Esta evaluación se baso en los factores humanos, objetuales y

ambientales o de entorno, que a su vez ayudaron a definir las funciones

básicas requeridas para el desarrollo de cualquier objeto o producto.

De tal manera que, en el caso de los factores humanos y ambientales

(entorno) fueron tabulados así:

BUENO, correspondiente a una calificación de tres (3) puntos: no afecta

el sistema anatomofisiologico y por lo tanto no requiere de acciones

correctivas.

REGULAR, correspondiente a una calificación de dos (2) puntos: factor

con probabilidades de afectar el sistema anatomofisiologico, por lo tanto

requiere de acciones correctivas en un futuro cercano.

MALO, correspondiente a una calificación de uno (1) punto: factor con

efectos dañinos para el sistema anatomofisiologico, por lo tanto requiere

de acciones correctivas lo mas pronto posible.

Para el caso de los factores objetuales y propios del puesto de trabajo:

Page 40: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

40

BUENO, correspondiente a una calificación de tres (3) puntos: el factor

cumple satisfactoriamente con la función básica requerida aportando un

buen desempeño del puesto de trabajo.

REGULAR, correspondiente a una calificación de dos (2) puntos: el

factor no cumple satisfactoriamente con la función básica requerida,

para aportar así un buen desempeño del puesto de trabajo.

MALO, correspondiente a una calificación de uno (1) punto: el factor es

deficiente y perjudica el buen desempeño del puesto de trabajo.

Page 41: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

41

TABULACION DE LAS TIPOLOGIAS ANALIZADAS Y EVALUADAS

Tabla numero 3:

FACTORES TIPOLOGIA

1

TIPOLOGIA

2

TIPOLOGIA

3

TIPOLOGIA

4

FACTOR HUMANO

BIOMECANICO 2 1 2 2

ANTROPOMETRICO 1 1 2 2

FACTOR AMBIENTAL

TEMPERATURA 3 3 - -

ILUMINACION 2 1 1 1

RUIDO 3 3 - -

VIBRACION 3 3 - -

FACTOR OBJETUAL

FORMA 1 1 1 1

MATERIAL 3 3 3 3

TEXTURA 2 2 2 2

TECNOLOGIA 2 2 2 2

ACABADO 2 2 3 3

FACTORES PROPIOS DEL

PUESTO DE TRABAJO

ILUMINACION 1 1 1 1

TOMA CON AUTOPROTECCION 1 1 1 1

PANEL DE PUERTOS PARA PC 1 1 1 1

CIRCUITO EN SERIE 1 1 1 1

CONTENEDORES DE PIEZAS

PEQUEÑAS

1 1 1 1

MEDIDORES DE FRECUENCIA,

AMPERAJE Y VOLTAJE

1 1 1 1

Page 42: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

42

CONCLUSIONES RESULTANTES DEL ANÁLISIS APLICADO A LAS

TIPOLOGIAS EXPUESTAS

FACTOR HUMANO: Desde la ergonomía y sus componentes no es

tomado en cuenta el factor humano con respecto al trinomio usuario-

objeto-entorno; por lo tanto la armonía entre los módulos y los

instrumentos que lo conforman es etérea.

En el factor ambiental se destaca una falencia en común pues las

tipologías carecen de un sistema de iluminación propia del puesto de

trabajo.

FACTORES OBJETUALES Y PROPIOS DEL PUESTO DE TRABAJO:

Desde la forma estas tipologias no permiten que exista una armonía

entre usuario-objeto-entorno, percibiéndose mas como un objeto,

adicionado al espacio laboral.

No cuenta con controles, indicadores o dispositivos propios del puesto

de trabajo, como son: iluminación, toma con autoprotección, panel de

puertos para PC (HUB USB), circuito en serie, contenedores de piezas

pequeñas, fuente para conexión de protoboard, tomas con supresor de

picos, toma leviton duplex (referencia polo a tierra –PT- aislada, especial

para PC).

Page 43: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

43

CAPITULO III

3. MARCO TEÓRICO

Como se pudo evidenciar en el estudio de tipologías y a lo largo del

marco referencial, la actividad realizada por los usuarios, arrojaron

como resultados, que los puestos de trabajo cuentan con características

en común que afectan tanto la salud del usuario como también su

eficiencia productiva.

Todo esto nos lleva a concluir, la importancia de aplicar metodologías

que faciliten determinar problemas osteomusculares, para después ser

implementadas en el desarrollo de la investigación y en el proyecto

mismo.

Un usuario que no lleve a cabo sus actividades en condiciones

adecuadas para las mismas, se vera afectada física y psicológicamente,

de igual forma no lograra un resultado satisfactorio en sus labores,

traduciéndose esto en muchos casos en un peligro de accidentalidad o

de poner en riesgo su salud de forma permanente.

Page 44: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

44

FACTOR HUMANO

ERGONOMÍA

Espacio de trabajo “el volumen asignado a una o varias personas, en el

sistema de trabajo ara cumplir la tarea”9

De acuerdo a la definición de puesto de trabajo del libro del Manual de

Ergonomía de la editorial MAPFRE, se puede decir que para realizar un

puesto de trabajo funcional y que contribuya con el factor humano se de

garantizar al consumidor directo, que va a tener en este puesto de

trabajo un mejor uso o asignación del espacio; de igual forma, la

disposición de los puestos de trabajo en el mismo, y que además de ser

armónica será la correcta para la actividad que se va a desempeñar en

este espacio.

Para el desarrollo del puesto de trabajo de las personas dedicadas a

intervenir productos electrónicos se tendrá en cuenta la ergonomía

como un factor imperativo. El objetivo al hacer uso de la ergonomía en

el puesto de trabajo para mejorar las condiciones laborales de las

personas dedicadas a intervenir productos electrónicos, es que exista

una optima interacción o relación entre el usuario - objeto y entorno.

Para lograr esto se deben tener en cuenta:

• Movimientos ejecutados por los usuarios durante su jornada

laboral

9 FERRER, Velásquez Francisco. NIÑO, Escalante José. MINAYA, González Gilberto. RUIZ, Ripollés Manuel. Manual de Ergonomía. Editorial Fundación MAPFRE S.A. 1995. Pág. 191

Page 45: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

45

• Distribución espacial de las herramientas y equipos, áreas de

trabajo normal y máxima. Al igual que el “entorno”

La ergonomía para el diseño industrial se puede definir como “la

disciplina que estudia las relaciones que se establecen recíprocamente

entre el usuario y los objetos de uso al desempeñar una actividad

cualquiera en un entorno definido”10. Otra de las definiciones de

ergonomía es que es “la tecnología que se ocupa de las relaciones entre

el hombre y el trabajo”11, y si se tiene en cuenta esta ultima definición,

hay que destacar que para el desarrollo de un buen diseño de un

puesto de trabajo, se debe utilizar la ergonomía como uno de los

factores que optimizan las funciones del ser humano.

Se tuvieron en cuenta tres factores, para este trabajo de investigación,

postura, movimiento y visibilidad; el conjunto de estos son los que

conforman o dan sentido al diseño en el curso de la investigación,

teniendo en cuenta el factor humano. (Estos factores son sacados del

libro Manual de Ergonomía de la editorial MAPFRE y se encontraran

definidos en el desarrollo del marco teórico)

10 FLOREZ, Cecilia. Ergonomía para el Diseño. Editorial D.R Libraria, sa DCV. 2001. Pág. 162. 11 FERRER, Velásquez Francisco. NIÑO, Escalante José. MINAYA, González Gilberto. RUIZ, Ripollés Manuel. Manual de Ergonomía. Editorial Fundación MAPFRE S.A. 1995. Pág. XXVIII

Page 46: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

46

BIOMECANICA

EL MOVIMIENTO, este depende de una geometría y disposición

adecuada de los instrumentos utilizados por las personas dedicadas a la

intervención de productos electrónicos, para no forzar angulaciones

articulares que hagan, de su puesto de trabajo algo no confortable.

Queriendo esto decir, que se vera obligado a exigirle al cuerpo hacer

esfuerzos degenerativos y asumir dolencias periódicas o permanentes.

El puesto de trabajo de un Ingeniero Electrónico debe contar con un

espacio que le permita una amplia movilidad aumentando el área visual

y manual.

En este caso particular, el usuario tendrá la posibilidad de moverse y

desplazarse en su puesto de trabajo, por medio de una silla con un

sistema de rodamiento; esto con el fin de complementar las ventajas

con las que cuenta la posición sedente. Ya que esta posición tiene la

ventaja de contribuir a evitar la fatiga física, aumentar el equilibrio y la

estabilidad, según el libro de Ergonomía de Jairo Estrada.

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante entonces haber hecho uso

de la biomecánica para el diseño del puesto de trabajo, ya que la

biomecánica se define como “el estudio de la acción que ejerce la física

y en especial la mecánica en el cuerpo humano. La principal aplicación

ergonómica de esta disciplina es la de examinar las fuerzas que se

Page 47: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

47

producen en los distintos segmentos del cuerpo y en los puntos de

unión.”12, y esta relacionada con la antropometría funcional o dinámica.

APARATO LOCOMOTOR

Su función principal es generar el movimiento corporal, dependiendo a

su vez de la forma y función de cada uno de los elementos que lo

constituyen. Estos elementos son: Sistema óseo, Articulaciones,

Tendones, Ligamentos, Sistema muscular, cartílagos.

MOVIMIENTO CORPORAL

Teniendo en cuenta lo anterior el trabajo conjunto de los elementos

mencionados del aparato locomotor, generan el movimiento corporal; y

este movimiento aparece en dos momentos antagónicos, la relajación y

la contracción.

El primer momento ocurre cuando el músculo esta inactivo (y no hay

contracción), sin embargo, aunque el músculo este inactivo, no existe la

relajación total.

En el caso de la contracción, existe un momento donde los diferentes

segmentos del cuerpo se mueven por separado.

12 OP CIT. Pag. 196

Page 48: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

48

TERMINOS DE MOVIMIENTO

Los espacios de trabajo dependen de unas dimensiones que se deben

tener en cuenta para la disposición de las personas al realizar los

movimientos en su puesto de trabajo, estas dimensiones las define Jairo

Estrada en su libro “ergonomía”, como los términos de movimiento.

En el usuario los movimientos pueden ser diferenciados de acuerdo a la

parte de su cuerpo o miembro que este involucrando en el mismo, de

igual forma puede diferenciarse por la dirección o por la cantidad de

músculos que intervienen en el momento de la relajación o contracción

en la que se encuentre la persona.

Page 49: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

49

MOVIMIENTOS DE LOS DEDOS DE LAS MANOS

Circundación

Imagen numero 3 Imagen numero 4

Imagen numero 6 Imagen numero 5

Imagen numero 7

Page 50: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

50

Extensión de los dedos con flexión de las falanges medias y distales

Imagen numero 8

Page 51: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

51

MOVIMIENTOS GENERALES DE LAS MANOS

Abducción Aducción

Imagen numero 9 Imagen numero 10

Imagen numero 11 Imagen numero 12

Page 52: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

52

Circundación

Imagen numero 13

Page 53: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

53

MOVIMIENTOS INSTRÍNSECOS DE LA MANO

Presión Circunpresión

Presión en gancho Presión digital

Empuñar- imagen numero 16 / Presión digital- imagen numero 17 / Presión tridigital de la mano- imagen numero 18

Presión digital-tenaza- imagen numero 19 / Sustentación palmar- imagen numero 20

Imagen numero 21

Imagen numero 15 Imagen numero 14

Imagen numero 22

Page 54: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

54

Presión pulgar-índice Presión pulgar medio

Presión en garra Pinza – Tenaza

Empalmación Presión palmar

Imagen numero 23 Imagen numero 24

Imagen numero 25 Imagen numero 26

Imagen numero 27 Imagen numero 28

Page 55: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

55

MOVIMIENTOS DEL ANTEBRAZO

Flexión Extensión

Pronación Circundación Supinación

Imagen numero 30 Imagen numero 29

Imagen numero 31 Imagen numero 32 Imagen numero 33

Page 56: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

56

MOVIMIENTOS DEL BRAZO

Proyección y Retroproyección del Brazo - Imagen numero 34

Abducción oblicua anterior y Posterior y Circundación del Brazo - Imagen numero 35

Page 57: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

57

Rotación interna- Imagen numero 36 / Rotación Externa- Imagen numero 37 / Abducción de 90° y aducción lateral - Imagen numero 38

Elevación - Imagen numero 39/Depresión - Imagen numero 39

Proyección - Imagen numero 40 / Retroyección - Imagen numero 41/ Circundación- Imagen numero 42

MOVIMIENTOS DEL HOMBRO

Page 58: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

58

MOVIMIENTOS DEL TRONCO

Flexión- Imagen numero 43 /Extensión- Imagen numero 44 /Torsión- Imagen numero 45

Flexión lateral - Imagen numero 46 /Circundación - Imagen numero 47 /Impulsión- Imagen numero 48

Page 59: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

59

MOVIMIENTOS DE LA CABEZA

“figuras anteriores llamadas términos de movimiento”13

ANATOMOFISIOLOGÍA:

Esta área permite estudiar de manera conjunta, la estructura del

cuerpo humano y la función del mismo, ya que fusiona las dos

disciplinas (anatomía-fisiología). Y estas disciplinas son de gran

importancia al momento de diseñar el puesto de trabajo para los

operarios.

La aplicación de este factor consiste en determinar las capacidades y

características físicas del usuario, que se ven afectadas por su relación

con los objetos (como es el caso de los instrumentos y equipos) y el

13 ESTRADA, Muñoz Jairo. Ergonomía. Editorial Universidad de Antioquia. Marzo de 2000. Pág. 198 a la 207. FIGURAS de la 12.2 a la 12.24

Rotación - Imagen numero 49 /Flexión - Imagen numero 50

Extensión - Imagen numero 51/ Flexión lateral- Imagen numero 52 / Circundación - Imagen numero 53

Page 60: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

60

entorno, al igual que determinar las limitaciones del mismo. Y de esta

forma aplicar los resultados al diseño del puesto de trabajo para

Ingenieros Electrónicos, de tal forma que beneficie al usuario, sin poner

en riesgo su integridad física.

ANTROPOMETRÍA

Para lograr un puesto de trabajo que cuente con las características tanto

biomecánicas como ergonómicas necesarias, y para desarrollar un buen

diseño se debe tener en cuenta un factor tan importante como es el de

planear cada una de las dimensiones que permiten la adaptación

adecuada de los usuarios en el puesto de trabajo.

La antropometría que es la que se define como “la medida del

hombre”14, no se puede dejar a un lado al momento de diseñar. La

antropometría cuenta con unas medidas básicas descritas en el libro

Manual de Ergonomía de la Editorial MAPFRE, estas son: “anchura,

entendiéndola como la línea recta que mide de un punto a otro siendo la

medida horizontal , esta puede ser, cruzando de lado a lado el cuerpo o

un segmento del mismo; grosor, entonces se entiende como la línea

recta que mide de un punto a otro en horizontal de delante hacia atrás

del cuerpo; la distancia, se define entonces como una línea recta que

mide de un punto a otro, entre os marcas del cuerpo; la curvatura, se

entiende como una medida de un punto a otro siguiendo un contorno.

Esta no suele ser cerrada ni circular; la circunferencia, es una medida

cerrada que sigue el contorno del cuerpo. Por lo tanto, esta medida no 14 FERRER, Velásquez Francisco. NIÑO, Escalante José. MINAYA, González Gilberto. RUIZ, Ripollés Manuel. Manual de Ergonomía. Editorial Fundación MAPFRE S.A. 1995. Pág. 174.

Page 61: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

61

es necesariamente circular; y el alcance, que se entiende este como

una medida de punto a punto, siguiendo a largo del eje del brazo o de la

pierna”15.

Se distinguen dos tipos de dimensiones antropométricas y estas son, las

estructurales (estática) y las funcionales (dinámicas). Las primeras

“están relacionadas con la altura, el perímetro, la anchura, largura y con

la masa corporal. (Estas son las dimensiones de segmentos del cuerpo

humano)”.16

Las funcionales en cambio “son las que se relacionan con las

dimensiones restantes del movimiento del cuerpo humano o de sus

partes. (Cambios posturales, ángulos, alcances, velocidades,

aceleraciones, fuerzas y espacios)”.17

Con la ayuda de la siguiente imagen se pueden determinar la posición,

ubicación, y movimiento del hombre con relación a los objetos y espacio

que lo rodean, es decir definir cuantitativamente su manejo proxémico.

15 FERRER, Velásquez Francisco. NIÑO, Escalante José. MINAYA, González Gilberto. RUIZ, Ripollés Manuel. Manual de Ergonomía. Editorial Fundación MAPFRE S.A. 1995. Pág. 176 16 ESTRADA, Muñoz Jairo. Ergonomía. Editorial Universidad de Antioquia. Marzo de 2000. Pág. 231 17 OP CIT. PAG. 231

Page 62: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

62

(Figura 26 “la antropometría dinámica mide el cuerpo humano en

movimiento para determinar las medidas de sus espacios de trabajo”

Cecilia Flórez. Ergonomía para el Diseño. Página 72.)

Otro de los factores es LA POSTURA, esta exige que el cuerpo maneje

una posición de equilibrio, de otra forma la carga de trabajo pueden

generar un esfuerzo que desgasta a la persona en las tareas que realiza

a diario.

En el caso de los Ingenieros Electrónicos, la posición adoptada, en la

mayor parte de su tiempo laboral es la sedente.

Superficie máxima de trabajo Superficie normal de trabajo

Imagen numero 54

Page 63: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

63

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA POSICIÓN SEDENTE

“No existe una postura ideal, por ello es recomendable como principio

que un puesto se diseñe de forma que permita cierta movilidad al

trabajador. Esto permitirá que los músculos mas sobrecargados se

relajen y se recuperen”18.

Como efecto de las posturas de los usuarios, tenemos que la posición

sentados sin respaldo afecta las siguientes partes del cuerpo:

músculos extensores de la espalda; en cuanto a sentarse demasiado

alto afecta las rodillas, muslos y pies; y demasiado bajo afecta

hombros y cuello; el tronco inclinado hacia delante afecta la región

lumbar.

• VENTAJAS:

* Permite una gran estabilidad en tareas donde se realiza un

control visual y motor importante

* Se consume menos energía sentado que de pie

* El peso del cuerpo se transfiere a través de distintas partes del

mismo

* Precisión

• DESVENTAJAS:

* Movilidad restringida

18 FERRER, Velásquez Francisco. NIÑO, Escalante José. MINAYA, González Gilberto. RUIZ, Ripollés Manuel. Manual de Ergonomía. Editorial Fundación MAPFRE S.A. 1995. Pág. 261

Page 64: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

64

* No es útil si tiene que realizar esfuerzos físicos grandes

Teniendo en cuenta las posturas adoptadas en esta actividad en

particular y considerando sus efectos se determino, que la postura

sedente es la postura apropiada para que los operarios lleven a cabo sus

actividades.

“Dimensiones en la posición sentado”19

“Dimensiones para acceso y desempeño en la posición sentado dadas en

centímetros, con excepción de los ángulos que están dados en grados.

Datos basados en la investigación de parámetros antropométricos de la

población laboral colombiana”20 (Ver en la siguiente página de este

19ESTRADA, Muñoz Jairo. Ergonomía. Editorial Universidad de Antioquia. Marzo de 2000. FIGURA 13.8. Pág. 250 20 ESTRADA, Muñoz Jairo. Ergonomía. Editorial Universidad de Antioquia. Marzo de 2000. Pág. 251

Imagen numero 55

Page 65: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

65

trabajo, el cuadro extraído del libro Ergonomía de Jairo Estrada de la

Página. 251)

Las medidas señaladas, son tomadas como base para desarrollar este

proyecto, (siendo aplicadas éstas con los percentiles máximos y

mínimos recomendados por Jairo Estrada en su libro Ergonomía, 2000),

teniendo en cuenta las características antropométricas y biomecánicas

de los Ingenieros Electrónicos; esto con el fin de lograr una mayor

interacción entre el usuario, el objeto y el entorno, teniendo como

soporte el análisis y la investigación realizada.

A continuación la tabla numero 4:

Page 66: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

66

Tabla numero 4:

CODIGO DIMENSIONES HOMBRES

5% 50% 95%

A Altura superficie de trabajo

B Altura rodillas pierna cruzada 57.7 62.6

67.1

b’ Altura pierna no cruzada 48.2 52.5 56.6

C Largura desempeño rodillas 21.4 23.4 25.4

D Altura del asiento 41.2 44.9 48.6

E Largura desempeño pies 111.9 114.9 117.9

F Espacio para levantarse 42.7 46.8 50.8

G Asir objetos hacia el frente 66.3 71.4 76.9

H Altura asimiento al frente 45.0 48.0 51.5

J Angulo teclado o de panel 15 gr grados

15 gr 15 gr

K Angulo teclado para operación con

una mano

20 gr

grados 20 gr 20 gr

L Ancho de las caderas 30.9 34.9 39.2

M Altura para asir objetos 54.2 58.8 63.2

N Altura máxima de 80.2 85.9 91.8

(Sin embargo, aunque no esta definida dentro del cuadro anterior, la

altura de superficie de trabajo, recomendada por Jairo Estrada en su

libro de Ergonomía, es de 74 centímetros)

Page 67: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

67

Así mismo, como podemos observar en la siguiente figura, existe un

“Esquema de un prototipo de asiento con las dimensiones recomendadas

para un grupo de personas”21

(FIGURA 13.15 DEL LIBRO DE ERGONOMIA DE JAIRO ESTRADA)

21ESTRADA, Muñoz Jairo. Ergonomía. Editorial Universidad de Antioquia. Marzo de 2000. Pág. 256. Figura 13.15

Imagen numero 56

Page 68: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

68

SISTEMA VISUAL

Es importante tener presente que la visión hay que adecuarla de tal

forma que no genere molestias o enfermedades, puesto que es el

órgano sensorial que mas utilizamos en nuestras funciones diarias y es

el mas sofisticado que tiene el ser humano, dicho esto por Cecilia Flórez

en su libro Ergonomía para el Diseño.

“El uso de la vista es bastante cómodo y es fácil abusar de el, pues los

movimientos y ajustes que el ojo realiza son automáticos e

inconscientes”22

Este órgano sensorial encargado de la visión se divide en tres partes

para una mejor comprensión de su funcionamiento:

• ANATOMOFISIOLOGIA DEL OJO: Las partes del ojo trabajan de

manera coordinada y realizan básicamente tres funciones con el

fin de captar las imágenes que llegan hasta el: recibir la luz y

adaptarse a diferentes niveles de iluminación, formar la imagen e

identificar los colores.

Justo con esto se empieza a evidenciar la importancia de la luz en

un sistema de trabajo. Es por esto que se pretende aplicar un

sistema de iluminación equilibrado en el caso del puesto de

trabajo para los operarios, ya que es posible que si el usuario esta

bajo condiciones de luz muy bajas, debemos procurar que el resto

22 OP CIT Pág.87

Page 69: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

69

del espacio tenga aumentos graduales de luminosidad, para que al

proceso de adaptación sea menos brusco.

• FUNCIONES MOTORAS DEL OJO: Los ojos realizan cuatro

movimientos de ajuste, con el fin de obtener una visión eficaz y

satisfactoria.

1. Los ojos se dirigen hacia la imagen deseada para que esta

caiga exactamente en la “fóvea”23

2. El cristalino logra enfocar la imagen, dependiendo de la

distancia a la que se localice el objeto a observar

3. La pupila se dilata o contrae controlando el paso de la luz

4. El globo ocular posee movimientos especializados de arriba a

abajo, de lado a lado y en sentido circular que nos permite

tener un amplio campo visual

“El campo visual es un “mapa” que delimita todas las zonas que ambos

ojos pueden ver a partir de su punto mas céntrico”24

Es este campo visual el que va a permitir al usuario del puesto de

trabajo para los Ingenieros Electrónicos tener un mapa perceptivo de los

instrumentos con que cuenta y la disposición en el espacio de estos

desarrollando sus actividades de manera mas eficaz y menos

23 fóvea. (Del lat. fovĕa, depresión o foseta). f. Anat. Porción pequeña de la retina de los primates, carente de bastones y con gran cantidad de conos, que constituye el punto de máxima agudeza visual. Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 24 ESTRADA, Muñoz Jairo. Ergonomía. Editorial Universidad de Antioquia. Marzo de 2000 Pág. 91

Page 70: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

70

accidentada pues una aplicación errada de la iluminación puede

provocar trastorno en la salud del usuario.

ERGONOMIA VISUAL

Se debe tener en cuenta un tercer factor, LA VISIBILIDAD, teniendo

que ver este con la postura de la cabeza de la persona, ya que debe ser

la adecuada para que el trabajador deba o pueda observar la mayoría de

los instrumentos con los que trabaja, y los que no ve crearles una

función comunicativa como lo indica el ergorama.

Existen unos objetivos fundamentales de la ergonomía visual, de los

cuales dependen la comodidad entre el usuario y el puesto de trabajo.

Teniendo en cuenta como están definidos en el libro Manual de

Ergonomía: “Los objetivos fundamentales de la ergonomía visual son

favorecer la comunicación visual en el sistema hombre-maquina y el

confort visual”.25

MECANISMO CEREBRAL DE INTERPRETACION DE LAS SEÑALES

VISUALES

Este es otro factor importante a considerar en el desarrollo del proyecto

tan importante como es la iluminación. Por esto se mencionaran tres

fenómenos característicos de la percepción visual.

• PERCEPCION DEL CONTORNO Y DEL CONTRASTE 25 FERRER, Velásquez Francisco. NIÑO, Escalante José. MINAYA, González Gilberto. RUIZ, Ripollés Manuel. Manual de Ergonomía. Editorial Fundación MAPFRE S.A. 1995. Pág. 413

Page 71: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

71

• PERCEPCION DE FONDO – FIGURA

• PERCEPCION GESTALICA: Cercanía o proximidad entre

elementos, semejanza entre elementos, configuración de los

elementos de acuerdo con la dirección que sigan. Cierre de figuras

incompletas, simetría.

Page 72: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

72

EL PROCESO DE PERCEPCION EN EL PUESTO DE TRABAJO

En la actualidad se puede ver como los puestos de trabajo son cada vez

mas sofisticados y en la medida en que la actividad del usuario se

concentra en la forma como recibe la información de su entorno laboral,

el factor de percepción adquiere mayor importancia

“La condición para ser eficiente en el trabajo esta determinada por el

control que el trabajador ejerce sobre sus actividades y este control, a

su vez, esta basado en la información que recibe de su medio

ambiente”26

TIEMPO DE REACCION

Se puede definir este tiempo como el que transcurre entre la recepción

de un estimulo y la emisión de respuesta. La velocidad y precisión de las

respuestas se pueden ver afectadas o alteradas por varias

circunstancias; entre esas esta: el número de alternativas que se deben

seleccionar es igual a un incremento en el tiempo de reacción.

“A medida que transcurre la jornada, se incrementa el nivel de fatiga

mental y por ende la precisión, lo que a su vez afecta velocidad de

respuesta y el tiempo de reacción”.27

26ESTRADA, Muñoz Jairo. Ergonomía. Editorial Universidad de Antioquia. Marzo de 2000. Pág. 70 27 ESTRADA, Muñoz Jairo. Ergonomía. Editorial Universidad de Antioquia. Marzo de 2000. Pág. 74

Page 73: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

73

El tiempo de reacción es un factor de gran importancia en el puesto de

trabajo para los Ingenieros Electrónicos, aunque en el punto de vista

funcional se busca que el puesto de trabajo cuente con la mayor parte

de características que este factor requiere para la actividad planteada;

es igualmente importante que estén acompañadas de un orden

perceptivos adecuado, esto quiere decir que no debe provocar una fatiga

mental para el usuario, es entonces cuando se debe considerar hacer

una buena disposición espacial de los instrumentos.

El proceso de percepción cuenta con dispositivos de señales que inciden

en el resultado de las respuestas. Estas señales hacen efecto en

nuestros órganos sensoriales produciendo sensaciones que a su vez son

estimuladas por distintas fuentes como por ejemplo:

• ONDAS ELECTROMAGNETICAS: Variaciones de amplitud y

frecuencia

• SUSTANCIAS QUIMICAS DISUELTAS EN LA SALIBA

• SUSTANCIAS QUIMICAS VAPORIZADAS

• DE FORMACION SUPERFICIAL

• CAMBIO DE TEMPERTURA DEL MEDIO AMBIENTE O DE LOS

OBJETOS EN CONTACTO

MOSTRADOR DE SEÑALES

El mostrador puede brindar información visual, relacionada con los

objetos (máquinas y dispositivos), pero también se relaciona con la

información pertinente a los órganos sensoriales, o sea los sentidos y se

Page 74: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

74

hace presente la percepción. Esto es posible relacionarlo con los análisis

realizados desde los factores: ergonómico, biomecánico y

antropométrico, que a su vez nos brinda datos relacionados con el dolor

y fatigas detectadas en los operarios, que hacen uso del puesto de

trabajo.

En conclusión el sistema usuario-puesto de trabajo permanentemente se

encuentra en un proceso de información con un efecto cíclico, en el

entorno laboral de tal manera que se vuelve determinante para que el

usuario pueda realizar una interpretación adecuada de todas las señales

que se producen en su entorno, haciendo su actividad mas eficiente y

productiva.

Page 75: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

75

LA ILUMINACION COMO FACTOR DETERMINANTE PARA QUE

EXISTA UNA BUENA VISIBILIDAD EN UN PUESTO DE TRABAJO

“La luz es el fenómeno que influye en el factor ambiental llamado

iluminación… La importancia de la luz es indiscutible, gracias a ella

podemos ver, observar y percibir el entorno que nos rodea, trabajar y

orientarnos en el espacio. Podemos dividir la luz en dos grandes

clasificaciones con base en su origen: natural y artificial”28.

Es por esto que, para el puesto de trabajo de los Ingenieros Electrónicos

es igual de indispensable contar con buena luz ya que en estos

productos electrónicos se encuentran piezas muy pequeñas.

LUZ NATURAL: Entre las fuentes de luz que la caracterizan están: el

sol- la luna -las estrellas.

Cuando la luz del día empieza a disminuir, se recomienda encender la

luz artificial con anticipación para que el ojo se adapte paulatinamente al

cambio de iluminación.

En los puestos de trabajo que serán utilizados por los usuarios se

empleara iluminación artificial. Esto debido a que es posible que por la

concentración a la que se ven sometidos estos usuarios el tiempo de

adaptación de los ojos se prolongue al no encenderse con anticipación la

luz artificial, cuando la luz natural tiende a disminuir.

28 FLOREZ, Cecilia. Ergonomía para el Diseño. Editorial D.R Libraria, sa DCV. 2001. Pág. 132.

Page 76: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

76

LUZ ARTIFICIAL: Esta tiene como objetivo proveer de luz al usuario

cuando las condiciones naturales son adversas. Su uso en la noche

permite alargar la jornada productiva.

Hay dos conceptos que se deben tener en cuenta para la iluminación del

puesto de trabajo: lámpara y luminaria.

• LAMPARA: En el caso de la lámpara, este nombre se le da a un

objeto que emite luz y que se conoce popularmente como foco,

bombilla o tubo de luz.

• LUMINARIA: Carcasa – armazón o envolvente de la lámpara.

Ambos son fundamentales para el sistema de iluminación, en

interiores y exteriores. Otra de las funciones de la luminaria,

consiste en controlar y dirigir el haz de luz a un lugar específico,

esto evita reflejos molestos y perdida de energía luminosa.

Así mismo se pueden clasificar en cuatro grupos:

• Luces con combustibles gaseosos o líquidos

• Lámparas eléctricas de incandescencia

• Lámparas de arco

• Lámparas de descarga a través de gases y vapores metálicos

Page 77: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

77

EFECTOS FISICOS DE LA LUZ

Los efectos evaluados para este proyecto son cuatro, considerados estos

como los más importantes para ser tomadas en consideración en el

diseño del puesto de trabajo para Ingenieros Electrónicos:

• “REFLEXIÓN: La reflexión ocurre cuando la luz emitida por una

fuente luminosa incide sobre una superficie y la mayor parte de

esa energía regresa sin haber sufrido alteraciones.

• TRANSMISIÓN: Se habla de transmisión de luz cuando el flujo

luminoso pasa a través de un material sin alterar su naturaleza.

• REFRACCIÓN: Durante la refracción el haz de luz cambia de

dirección cuando pasa de un medio a otro de diferente densidad.

• DIFUSIÓN: En la difusión la luz se dispersa cuando el rayo pasa a

través de un material translucido y sufre refracciones y reflexiones

múltiples a la vez.”29

En cuanto a los efectos físicos susceptibles de control, debido a sus

efectos indeseables perjudiciales para la visión se consideran los

acusantes del contraste, las sombras y los deslumbramientos. El

contraste por ejemplo ocurre cuando hay cambios drásticos de

iluminación en el caso de una lámpara rodeada de oscuridad absoluta.

Cuando la iluminación es recibida desde una sola dirección aparecen las

sombras “la sombra puede ser especialmente perjudicial en tareas de

precisión de escritorio y de control de calidad”.30

29 OP CIT Pág.136

Page 78: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

78

El deslumbramiento se provoca cuando ciertos objetos ubicados en el

campo visual reflejan luz. Este se divide en dos tipos:

• DIRECTO: Cuando la lámpara se encuentra en el campo visual y

el resplandor es dirigido intensamente a los ojos.

• INDIRECTO O REFLEJADO: Provocado por superficies brillantes

localizadas en el campo visual.

SISTEMA DE ILUMINACION

“Cuando unimos en un mismo objeto una lámpara y una luminaria que

emite un haz de luz hacia alguna superficie, usuario o espacio, podemos

hablar de iluminación. Los sistemas de iluminación se clasifican con base

en la distribución que la luminaria haga del flujo luminoso. Los sistemas

de iluminación mas comunes son el directo, el indirecto, el semidirecto,

el difuso y el mixto“.31

MEDICION DE LA ILUMINANCIA

Esta se mide por medio de un aparato especial (luxómetro) que funciona

de tal manera que al incidir la luz sobre la superficie de una célula

fotoeléctrica, provoca una débil corriente eléctrica generando un valor

determinado.

30 OP CIT Pág. 136 31 OP CIT Pág. 137

Page 79: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

79

“El sistema de iluminación debe ser diseñado de tal forma que los

niveles de iluminación se obtengan en el mismo lugar donde se realiza la

tarea”32

Es por esto que se considero que el puesto de trabajo de estos usuarios

debe contar con luz propia del mismo “se puede encontrar ventajas de

costo concentrando la luz sobre las áreas de trabajo”33

La iluminación escogida para aplicar en el puesto de trabajo de los

Ingenieros Electrónicos a utilizar será tubo fluorescente, aprovechando

características de este como que emite luz blanca azulosa, con bajo

consumo de energía además de no generar calor al ser una luz fría.

Es importante tener en cuenta lo anterior, para el diseño del puesto de

trabajo de estos operarios, ya que estas deben tener un buen

acondicionamiento del flujo luminoso de tal forma que no cause

molestias en los ojos y que no vayan a ocasionar problemas mayores

por una ubicación de luz contraproducente para la salud de los usuarios.

32 ÁLVAREZ, Zárate José Manuel. Ergonomía “Veinte preguntas básicas para aplicar la ergonomía en la empresa”. Editorial Fundación MAPFRE S.A. Febrero de 2001. Pág. 33 GIRALDO, Valencia Mónica Bibiana. Monografía. Diseño de Modulo para la venta sistematizada de chance para el Norte del Valle. 2005.

Page 80: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

80

METODOS DE ALUMBRADO

Este es definido por Cecilia Flórez en su libro Ergonomía Para El Diseño,

como aquellos que “…pueden valerse de cualquier sistema de

iluminación para proveer la cantidad de luz necesaria al usuario. Se

dividen en general, localizado, individual, combinado y suplementario.”34

De igual forma es importante entender que de la forma adecuada para

la iluminación, va a haber un aumento de “la eficacia, rendimiento,

productividad, comodidad y seguridad del usuario, y la disminución de la

fatiga visual y psicológica que invariablemente desemboca en

agotamiento, enfermedades de trabajo y accidentes laborales”.35

34 OP CIT Pág.137 35 OP CIT Pág.138

Page 81: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

81

3.1. FASE DE DISEÑO

3.1.1. REQUERIMIENTOS

Al dar por terminada la investigación y el análisis del puesto de trabajo,

desde los distintos factores se proceda a sintetizar la información, se

extraen conclusiones para cada uno de los factores a considerar que a

su vez nos ayudaran junto con los otros datos recopilados a construir la

lista de requerimientos, que nos darán información suficiente para pasar

a la etapa de diseño.

Este análisis de requerimientos esta elaborado a partir de los factores

humanos y objetuales que ayudan a definir las funciones básicas de

cualquier objeto o producto de diseño industrial.

Page 82: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

82

Tabla numero 5:

REQUERIMIENTO DE FACTOR HUMANO

DETERMINANTES PARAMETROS

PERCENTILES

Debe cumplir con las medidas y

alcances máximos y/o mínimos

recomendados para el buen

desempeño de una actividad en un

puesto de trabajo

BARRIDOS

“La antropometría dinámica mide el

cuerpo humano, el movimiento para

determinar las medidas de sus

espacios de trabajo”36 con la ayuda

del plano de áreas de trabajo se

determinara la posición, ubicación y

movimiento del usuario con relación al

objeto y su entorno definiendo su

manejo proxémico.

OBJETOS PROPIOS DEL PUESTO DE

TRABAJO (TOMAS CORRIENTE)

La ubicación de los tomas de corriente

no deben representar u riesgo para la

salud del usuario. Como se evidencia

en las tipologias analizadas.

LA POSICION ADOPTADA POR EL

USUARIO SERA LA SEDENTE. EL

SISTEMA QUE SE UTILIZARA PARA

Este sistema (silla) es de fácil

adquisición en distintos almacenes de

cadena. (ver características al final del

cuadro de requerimientos)

36 FLOREZ, Cecilia. Ergonomía para el Diseño. Editorial D.R Libraria, sa DCV. 2001. Pág. 72.

Page 83: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

83

ADOPTAR LA POSICION SEDENTE

CONTARA CON MECANISMOS DE

ROTACION, ELEVACION

TELESCOPICA, RECLINACION Y

RODACHINAS.

GENERAR UN ORDEN CICLICO

El puesto de trabajo debe inducir un

orden sistémico que evite al usuario

generar un “desorden” al contar con

todos sus instrumentos y

herramientas en el mismo plano del

ergorama.

LUZ - ILUMINACION PROPIA DEL

PUESTO DE TRABAJO

El objetivo es proveer de luz al

usuario cuando las condiciones

naturales o de entorno son adversas.

El tipo de lámpara a utilizar será

fluorescente (lámpara lupa

escualizable marca Ike Lite - luz

blanca azulada)

FACIL MANTENIMIENTO

La superficie de trabajo debe ser de

fácil mantenimiento preventivo y

correctivo, debe ser de un tono claro

en el área mínima de trabajo, no debe

permitir reflexión de la luz.

Cada uno de sus componentes deben

ser de fácil adquisición en el mercado

local.

Page 84: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

84

Tabla numero 6:

REQUERIMIENTOS DE FUNCION

DETERMINANTES PARAMETROS

ELEMENTOS PROPIOS DEL PUESTO DE TRABAJO

TOMAS DE CORRIENTE

El puesto de trabajo debe contar con

tomas de corriente para uso específico

de equipos fijos; tomas con protección

de falla polo a tierra, toma especial

para PC, tomas sencillos para prueba.

PROTECCION DE LOS EQUIPOS

El toma de prueba debe contar con un

sistema de protección de falla a tierra.

EXTENSION DE PUERTOS PARA PC

El puesto de trabajo debe contar con

un panel de puertos “serie-impresora-

USB” que evite al usuario la

manipulación de la CPU, generando

movimientos molestos e innecesarios.

CIRCUITO EN SERIE

El puesto de trabajo debe contar con

un sistema de toma con bombillo e

interruptor que proteja los equipos en

prueba, en caso de una descarga.

PC

El puesto de trabajo debe contar con

un espacio para la ubicación del PC

con sus componentes. Sin que se vea

comprometida al área de práctica

“taller”.

El puesto de trabajo debe contar con

organizadores que puedan contener

Page 85: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

85

CONTENEDOR DE PIEZAS

PEQUEÑAS Y HERRAMIENTAS

COMPLEMENTARIAS

piezas como integrados y tornillos,

además de herramientas como pinzas,

destornilladores, extractor de

integrados y soldadura.

INTERRUPTOR DEL PUESTO DE

TRABAJO

Debe permitir el paso de corriente a

todo el sistema.

MECANISMOS

Los mecanismos deben ser manuales

y su complejidad debe permitir fácil

mantenimiento preventivo y

correctivo.

CONFIABILIDAD

Debe brindar confianza al usuario

desde su función práctica al momento

de ejecutar sus actividades.

RESISTENCIA

No será resistente a la intemperie

como tampoco a los altos impactos.

ACABADOS

Las partes que componen el sistema

contara con el mejor acabado que se

pueda lograr con el proceso técnico-

productivo. Esto para el caso de las

piezas que deben ser construidas. En

el caso de las partes que se puedan

adaptar debido a su fácil acceso en el

comercio, se deberá considerar su

coherencia formal y funcional con el

puesto de trabajo

Page 86: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

86

Tabla numero 7:

REQUERIMIENTOS ESTRUCTURALES Y TECNICO – PRODUCTIVOS

NUMERO PARTES

El número de piezas estará sujeto a

las exigencias del diseño para que

cumpla con los objetivos planteados

y un buen desempeño de sus

funciones prácticas y estético-

comunicativas.

UNIONES

La unión de las distintas partes que

conforman el puesto de trabajo se

harán con ensambles limpios ya sean

por presión, adhesión, o piezas como

tornillos.

ESTRUCTURABILIDAD

Deberá brindar estabilidad funcional

al puesto de trabajo.

MAQUINADO

El sistema técnico-productivo debe

ser de fácil acceso local.

MANO DE OBRA

Requiere de operarios con

experiencia en el manejo de las

herramientas exigidas por los

materiales y los acabados.

MODO DE PRODUCCION

Artesanal o industrializado, con

tecnología local.

PREFABRICACION

Adquisición de la materia prima y de

las partes terminadas que se pueden

adoptar debido a su fácil acceso en

el mercado local o nacional.

Fabricación de las partes que lo

Page 87: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

87

requieran.

MATERIA PRIMA

Los materiales a utilizar en la

elaboración del puesto de trabajo

deben ser en lo posible de fácil

acceso local en caso extremo a nivel

nacional. Este material no debe

requerir de un maquinado de alta

tecnología, debe ser de fácil

mantenimiento preventivo o

correctivo. Además de ser confiable

en cuanto a su durabilidad.

Page 88: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

88

Tabla numero 8:

REQUERIMIENTO FORMAL

DETERMINANTES PARAMETROS

ESTILO

Deberá ser coherente con el

concepto de diseño que se plantee.

UNIDAD

El conjunto de las partes debe

conformar un todo de tal forma que

el objeto (puesto de trabajo) se

perciba como un sistema.

INTERES

Debe generarse una atracción por

parte del puesto de trabajo hacia el

usuario de tal forma que este lo vea

como la mejor opción para mejorar

sus condiciones laborales en

comparación a las tipologias

existentes.

PRECIO

El valor del producto podrá exceder

el de las tipologias existentes, esto

estará determinado por las

características a nivel de factor

práctico y humano que ofrece el

puesto de trabajo.

ADQUISICION

Esta estará sujeta a la intención que

tenga el usuario a mejorar sus

condiciones laborales.

Page 89: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

89

CARACTERISTICAS CON LAS QUE DEBE CONTAR EL SISTEMA

DONDE SE ADOPTE LA POSTURA SEDENTE:

El sistema donde se adopte esta postura debe ser consecuente con las

siguientes propiedades:

• Debe contar con una forma curva hacia abajo en la parte

delantera, con esto se evita presionar la parte anterior de las

rodillas, permitiendo una mejor circulación sanguínea en las

piernas.

• La base o superficie donde se posan las caderas y piernas debe

ser ancha.

• Respaldo para una posición adecuada, garantizando descansar la

región lumbar, evitando el deterioro de los discos intervertebrales.

• Sistema giratorio que minimice la torsión del tronco.

• Otro factor importante es el acolchonamiento, esto contribuye a

distribuir la presión que el peso del cuerpo ejerce en la superficie

de apoyo.

• Regulación de la altura de la silla, esto reduce los esfuerzos de

movilidad y visibilidad en el usuario, manteniendo posiciones

favorables al aplicar la altura deseada por el mismo en la silla.

• La base debe tener puntos de apoyo con ruedas que giren

libremente permitiendo esto una mayor movilidad en el momento

de ejecutar las actividades. Ligado a esto tenemos el reposapiés;

con este elemento se busca un adecuado apoyo de muslos y pies.

Page 90: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

90

• El reposa brazos es una de las propiedades que permiten al

usuario el descanso de los brazos además de facilitarle el ponerse

de pie, usándolos como puntos de apoyo.

• Del recubrimiento del acolchado se puede decir que es importante

que permita el paso de humedad, evitando el calor.

Para el cumplimiento de las características con las que debe contar el

sistema donde se adopte la postura sedente es posible recurrir a las

alternativas ofrecidas por el mercado regional, y así cumplir con parte

del objetivo del puesto de trabajo para las personas dedicadas a la

intervención de productos electrónicos teniendo como eje central el

factor humano.

Page 91: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

91

SILLAS RECOMENDADAS PARA EL PUESTO DE TRABAJO DE LAS

PERSONAS DEDICADAS A LA REPARACION DE PRODUCTOS

ELECTRONICO

Page 92: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

92

CONCEPTO DE DISEÑO

Eje – núcleo y centro.

Son las palabras que se tomaron como base para la elaboración del

concepto de diseño ya que el objetivo es mejorar las condiciones

laborales de los Ingenieros Electrónicos, se propone un puesto de

trabajo que sea percibido por el usuario no como un mobiliario sino mas

bien, como el eje - núcleo o centro de su actividad laboral.

Lo que se propone es que todo el ejercicio laboral de esas personas se

desarrolle en torno al puesto de trabajo planteado.

Page 93: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

93

3.1.2. VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

La valoración de alternativas esta elaborada con base en el mayor

cumplimiento de los requerimientos de diseño tales como:

• Factor Humano: que el puesto de trabajo se comporte o

manifieste como un sistema logrando una buena relación entre el

objeto - usuario – entorno, a través del cumplimiento de

requerimientos ergonómicos, antropométricos y biomecánicos.

• Factor Funcional: que el puesto de trabajo aporte al mejoramiento

de condiciones labores de los usuarios.

• Material: Debe ser coherente con las especificaciones planteadas

en la lista de requerimientos.

• Tecnológico: Tecnología local.

• Estructura: Debe brindar estabilidad funcional al puesto de

trabajo.

• Proceso Productivo: Debe ser viable.

• Formal Estético: Debe ser coherente con el concepto de diseño

planteado.

• Costo: Las características ergonómicas, funcionales y formal

estéticas son las que justifican el costo del puesto de trabajo.

Concluyendo en la escogencia de una alternativa como propuesta final,

para mejorar las condiciones laborales de los Ingenieros Electrónicos.

Page 94: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

94

La asignación de valores de las alternativas planteadas están dadas por

los valores 1, 3 y 5. De tal manera que al final la alternativa que mayor

porcentaje tenga después de la suma de valores será la alternativa que

mejor cumple con los requerimientos.

Page 95: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

95

ALTERNATIVAS DE DISEÑO NUMERO 1

DESCRIPCION:

Cuenta con un modulo de 3 cajones como base; ubicado a un extremo

de una superficie de trabajo de forma elíptica, un panel que sirve para la

ubicación de los tomas de corriente, medidores y los puertos para PC,

este panel tiene una sustracción para la ubicación del monitor. El

sistema de iluminación se encuentra en la parte superior del panel.

VENTAJAS:

• Cuenta con un sistema de iluminación propio del puesto de

trabajo.

Foto numero 7: Primera alternativa del puesto de trabajo

Page 96: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

96

• Cuenta con panel para sistema eléctrico/electrónico.

DESVENTAJAS:

• La iluminación tiene una ubicación inapropiada (ilumina 1/3 del

puesto de trabajo).

• La sustracción del panel genera inestabilidad estructural.

• El modulo de cajones no facilitan el movimiento entorno al puesto

de trabajo.

• No cuenta con un modulo para piezas pequeñas.

• No existe un espacio para la ubicación de CPU.

Page 97: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

97

ALTERNATIVA DE DISEÑO NUMERO 2

DESCRIPCION:

Base en madera MDF conformada por un cajón y un modulo de 4

compartimentos para piezas pequeñas; superficie de trabajo en vidrio,

donde se marca con un acabado pulido el área mínima para actividades

de precisión; panel central para tomas de corriente, medidores y

puertos para PC.

VENTAJAS

• Cuenta con panel para sistema eléctrico y electrónico.

• Su factor formal estético se convierte en un factor funcional.

Foto numero 8: Segunda alternativa del puesto de trabajo

Page 98: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

98

• Cuenta con modulo para piezas pequeñas.

• Permite una circulación entorno al puesto de trabajo.

DESVENTAJAS

• El maquinado del vidrio requiere de alta tecnología.

• Los módulos no tienen una ubicación apropiada, pues no cumple

con las distancias mínimas o máximas.

• El panel limita los barridos.

• No cuenta con un modulo para la CPU.

• No cuenta con sistema de iluminación propio del puesto de

trabajo.

Page 99: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

99

ALTERNATIVA DE DISEÑO NUMERO 3

DESCRIPCION:

Cuenta con una base circular, una superficie de trabajo circular, un

modulo que funciona como panel para el sistema eléctrico y electrónico,

que a su vez contiene los módulos contenedores de piezas pequeñas,

además cuenta con luz propia del puesto de trabajo y un sistema

retráctil para el teclado del PC.

VENTAJAS

• Su base proporciona una estabilidad funcional, cuenta con luz

propia del puesto de trabajo, desde el factor formal estético existe

Foto numero 9: Tercera alternativa del puesto de trabajo

Page 100: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

100

una mayor coherencia con el concepto de diseño. El panel se

convierte en un modulo mas funcional.

DESVENTAJAS

• Sistema de iluminación totalmente fijo.

• Hay espacio desperdiciado al interior de la base.

• No cuenta con un espacio único para la CPU.

Page 101: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

101

ALTERNATIVA DE DISEÑO NUMERO 4

DESCRIPCION

En esta alternativa se retoma la opción de un espacio único para la CPU

aprovechando el espacio interno del cilindro, este a su vez permite un

mejor desplazamiento entorno al puesto de trabajo.

VENTAJAS

• Cuenta con una serie de tomas de corriente para uso exclusivo de

aparatos fijos.

• Hay un espacio único para la CPU.

• Se genera un espacio en el panel que permite la ubicación de 4

módulos para piezas pequeñas y las herramientas necesarias.

• Cuenta con una franja blanca que además de cumplir una función

formal estética, también cumple una practica como es señalar un

espacio mínimo para trabajos de precisión.

DESVENTAJAS

Foto numero 10: Cuarta alternativa del puesto de trabajo

Page 102: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

102

• La base no permite que el usuario pueda estirar las piernas.

• La altura propuesta para el panel eleva el costo del puesto de

trabajo.

• La propuesta de iluminación sigue siendo fija.

Page 103: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

103

ALTERNATIVA DE DISEÑO NUMERO 5

DESCRIPCION

En esta propuesta se conserva la cubierta circular, el panel se reduce al

nivel de la cubierta. Su base permite al usuario el estiramiento de las

piernas. Esta base cuenta con tres puntos de apoyo, en donde 1 es el

panel y los otros 2 son peañas que debido a su ubicación paralela

permite la adaptación de un juego de entrepaños que ayudan a

complementar la función práctica del puesto de trabajo.

VENTAJAS

• El sistema para la ubicación del teclado permite que los brazos

estén en reposo.

• El sistema de tomas de corriente, puertos de PC e interruptores se

encuentran ubicados de tal manera que su alcance es el

apropiado.

DESVENTAJAS

Foto numero 12: Quinta alternativa del puesto de trabajo

Page 104: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

104

• No cuenta con un sistema versátil de luz propia en el puesto de

trabajo.

• No cuenta con todos los dispositivos requeridos.

• No se genera un orden cíclico y no cuenta con una distribución

espacial específica de los equipos y herramientas requeridos para

la ejecución de la actividad.

• No cuenta con un espacio específico para PC, monitor e

impresora.

• No hay coherencia formal con los espacios en donde se va a

ubicar.

• No hay una ubicación correcta de los contenedores.

Page 105: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

105

ALTERNATIVA DE DISEÑO NUMERO 6

DESCRIPCION

En esta alternativa se propone un puesto de trabajo que tenga la forma

en “l”, donde se plantean dos espacios, uno con una función operativa y

el otro para fase de diseño.

VENTAJAS

Cuenta con:

• Espacio único para la CPU.

• Cajones para herramientas básicas con demarcación.

• Contenedores para componentes en un punto de fácil acceso.

• Panel de tomas y puerto para PC.

• Soporte para cautín.

• Tomas para equipos fijos.

Foto numero 13: Sexta alternativa del puesto de trabajo

Page 106: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

106

• Espacio para la adaptación de una lámpara tipo prensa

escualizable.

• Espacio único para monitor, teclado e impresora, con sus

respectivos sistemas de conexión.

DESVENTAJAS

• Sus formas curvas generan un desperdicio de material.

Page 107: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

107

3.1.3. TABULACION DE ALTERNATIVAS

Tabla numero 9:

REQUERIMIENTOS

ALTERNATIVA

1

2

3

4

5

6

FACTOR HUMANO 1 3 3 3 3 4

FUNCION 1 1 3 3 2 5

MATERIAL 3 1 1 1 4 4

TECNOLOGICO 3 1 1 3 5 5

ESTRUCTURAL 1 3 3 3 3 4

PROCESO PRODUCTIVO

3

1

3

3

3

5

FORMAL ESTETICO 1 3 3 3 5 5

COSTO 3 1 3 1 3 3

PONDERACION 16 13 20 20 28 35

Page 108: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

108

ALTERNATIVA ESCOGIDA

EVOLUCION DE LA ALTERNATIVA

Page 109: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

109

Page 110: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

110

ALTERNATIVA DEFINITIVA

Page 111: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

111

3.2. DESARROLLO DE LA ALTERNATIVA ESCOGIDA

3.2.3. RENDERING

Page 112: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

112

3.2.2. PLANOS DE PRODUCCION

Page 113: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

113

3.2.3. CARTAS DE PRODUCCIÓN

DUCTO PARA CABLES PIEZA # 1

# DE PIEZAS: 4

MATERIAL: PLASTICO

PROCESO PRODUCTIVO:

PIEZA COMERCIAL A CARGO

DEL FABRICANTE

CANTO EN PVC PIEZA # 2

# DE PIEZAS: 3

MATERIAL: PVC

PROCESO PRODUCTIVO:

PIEZA COMERCIAL A

CARGO DE FABRICANTE

Page 114: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

114

SOPORTE LATERAL PIEZA # 4

# DE PIEZAS: 6

MATERIAL: LAMINA COLD ROLLED

PROCESO PRODUCTIVO: PIEZA

COMERCIAL A CARGO DEL

PRODUCTOR

RIEL PARA CAJONERA PIEZA # 5

# DE PIEZAS: 2 PARES

MATERIAL: COLD ROLLED

PROCESO PRODUCTIVO:

PIEZA COMERCIAL A CARGO

DEL PRODUCTOR

Page 115: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

115

ORGANIZADOR MODULAR PIEZA # 6

# DE PIEZAS: 4

MATERIAL: PLASTICO

PROCESO PRODUCTIVO: PIEZA

COMERCIAL A CARGO DEL

FABRICANTE

CUBIERTA SUPERFICIE DE

TRABAJO PRINCIPAL

PIEZA # 7

# DE PIEZAS: 1

MATERIAL: TABLEX RH 19 mm

ENCHAPADO

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE

HERRAMIENTA: CALADORA

Page 116: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

116

TAPA LATERAL DE PANEL PIEZA # 8

# DE PIEZAS: 2

MATERIAL: PLASTICO

PROCESO PRODUCTIVO: PIEZA

COMERCIAL A CARGO DEL

FABRICANTE

TAPA LATERALES DE ESTRUCTURA PIEZA # 9

# DE PIEZAS: 1

MATERIAL: PLASTICO

PROCESO PRODUCTIVO: A

CARGO DEL FABRICANTE

Page 117: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

117

SOPORTE LATERAL PARA RIELES PIEZA # 10

# DE PIEZAS: 4

MATERIAL: LAMINA COLD ROLL

c.18”

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE

Y DOBLADO

HERRAMIENTA: GUILLOTINA Y

MAQUINA DOBLADORA

SOPORTE PARA CAUTIN PIEZA # 11

# DE PIEZAS: 1

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE

Y PERFORACION

Page 118: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

118

TAPAS SUPERIOR E INFERIOR PIEZA # 12

# DE PIEZAS: 2

MATERIAL: MADECRAFT

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE Y

PERFORACION

HERRAMIENTA: SIERRA CIRCULAR

Y SACABOCADO

SOPORTE PARA CUBIERTA PIEZA # 13

# DE PIEZAS: 3

MATERIAL: LAMINA COLD ROLL

1/8”

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE,

DOBLADOY PERFORACION

HERRAMIENTA: GUILLOTINA Y

MAQUINA DOBLADORA

Page 119: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

119

VIGA ESTRUCTURAL PIEZA # 14

# DE PIEZAS: 1

MATERIAL: COLD ROLL c. 18”

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE,

DOBLADO Y PERFORACION

HERRAMIENTA: GUILLOTINA Y

DOBLADORA

VIGA ESTRUCTURAL PIEZA # 15

# DE PIEZAS: 1

MATERIAL: COLD ROLL c. 18”

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE,

DOBLADOY PERFORACION

HERRAMIENTA: GUILLOTINA Y

MAQUINA DOBLADORA

Page 120: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

120

CUBIERTA PARA MONITOR Y

TECLADO

PIEZA # 17

# DE PIEZAS: 1

MATERIAL: TABLEX RH 19 mm

ENCHAPADO

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE

Y PERFORACION

HERRAMIENTA: CALADORA Y

SACABOCADO

CUBIERTA PARA IMPRESORA PIEZA # 18

# DE PIEZAS: 1

MATERIAL: TABLEX RH 19 mm

ENCHAPADO

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE Y

PERFORACION

HERRAMIENTA: CALADORA Y

SACABOCADO

Page 121: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

121

SOPORTE LATERAL PARA CABLES PIEZA # 19

# DE PIEZAS: 1

MATERIAL: COLD ROLLED

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE Y

DOBLADO

HERRAMIENTA: GUILLOTINA Y

DOBLADORA

ESTRUCTURA BASE CPU PIEZA # 20

# DE PIEZAS: 1

MATERIAL: COLD ROLLED

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE

Y DOBLADO

HERRAMIENTA: GUILLOTINA Y

DOBLADORA

Page 122: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

122

BASE CPU PIEZA # 21

# DE PIEZAS: 1

MATERIAL: COLD ROLLED

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE

Y DOBLADO

HERRAMIENTA: GUILLOTINA Y

DOBLADORA

CAJON PARA HERRAMIENTAS PIEZA # 23

# DE PIEZAS: 2

MATERIAL: COLD ROLLED

PROCESO PRODUCTIVO: CORTE

Y DOBLADO

HERRAMIENTA: GUILLOTINA Y

DOBLADORA

Page 123: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

123

BASE PEAÑA PIEZA # 3

# DE PIEZAS: 1

MATERIAL: BASE METALICA Y

TUBO COLD ROLLED

PROCESO PRODUCTIVO: PIEZA

COMERCIAL A CARGO DEL

PRODUCTOR

Page 124: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

124

3.2.4. COSTOS DE PRODUCCION

MATERIAL DESCRIPCION CANTIDAD VALOR

UNITARIO

TOTAL

TABLEX RH 19 mm

ENCHAPADA

19 mm

1.83x2.44m

2 laminas 82.900 165.800

TAPACANTO 22 mm/20m 3 5000 15.000

TAPA-AGUJERO 3” 3 300 900

BASE (PEAÑA) Tubo cold roll con

base metálica

1 53.000 53.000

RIEL Extensible 2 pares (par) 7.000 14.000

TOMAS DE

CORRIENTE

Toma doble polo a

tierra

4 2.350 9.400

TOMAS DE

CORRIENTE

Protección falla a

tierra

1 60.550 60.550

TOMAS DE

CORRIENTE

Toma duplex polo

a tierra aislada

conexión apc

3 21.900 65.700

INTERRUPTOR Sencillo 2 1.000 2.000

PLAFONES Sencillo 1 800 800

CABLE Encauchetado 15 m (metro) 800 12.000

ENCHUFE Clavija caucho 1 1.450 1.450

HUB PUERTOS PC Pruebas y fijos 1 juego 173.000 173.000

LAMPARA LUPA Escualizable 1 39.900 39.900

ORGANIZADOR

MODULAR

2x40 Juego x 4 22.500 22.500

BOMBILLO 150 wattios 1 1.400 1.400

BASE PARA CPU Cold Rolled,

2 cajones

1 85.000 85.000

MANO DE OBRA - - - 178.000

TOTAL - - - 746.400

Page 125: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

125

ANEXO

ANEXO 1

ErgoTema

Método OWAS de evaluación de posturas (Última parte)Colaboración de Guillermo M. Martínez de la Teja Maestro en Ciencias en Ergonomía

El análisis de las tareas por el método OWAS requiere la observación directa durante intervalos iguales a lo largo de un período de actividad normal, para posteriormente obtener la frecuencia de las diferentes posturas y la proporción que representan durante el tiempo de la actividad. Por lo general, se anota la postura que guarda el operador en intervalos predefinidos, que pueden ser de 30 o 60 segundos, aunque si la naturaleza de la actividad requiere que sea menor el intervalo de observación, es conveniente grabar la actividad para su análisis posterior. Así mismo, es conveniente grabar la actividad para posteriores análisis y como referencia de los cambios que se realicen. Para evitar fallas por parte del observador, es conveniente que el período de observación se realice en intervalos de 40 minutos con un descanso de 10 minutos. El error que se puede presentar en el método OWAS es menor mientras mayor sea el número de observaciones, y se estima que es de ±10% para un conjunto de 100 observaciones, y de ±5% para 400 observaciones. Una vez recolectada la información, se procede a valorar cada una de las posiciones observadas de acuerdo a la siguiente tabla:

Page 126: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

126

Esta clasificación de las posiciones se basa en el riesgo que representan para el sistema músculo-esquelético, indicando la urgencia y prioridad de las medidas correctivas a tomar: Posteriormente se realiza el análisis del tiempo invertido en cada posición para cada una de las partes del cuerpo. Esta clasificación examina la proporción relativa de cada postura de la espalda, brazos y piernas durante el período de observación, utilizando las mismas cuatro categorías mencionadas anteriormente.

La postura para cada parte del cuerpo se cuenta de forma acumulada, y cuando la proporción relativa de cierta postura durante el período de observación excede los límites establecidos, la categoría de acción aumenta, incrementando la urgencia en las acciones correctivas. El sistema OWAS no tiene una clasificación para proporción relativa de la fuerza/carga manipulada, por lo que los casos donde se requiere un manejo de cargas pesadas deben evaluarse de forma

Page 127: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

127

individual en base a un análisis biomecánico. La Universidad Tecnológica de Tampere, Finlandia, presenta una aplicación en ambiente Windows de el método OWAS, que puede descargarse en finlandés o inglés de http://turva.me.tut.fi/owas. << Anterior

Page 128: PUESTO DE TRABAJO PARA INGENIEROS ELECTRONICOS

Join Line

128

BIBLIOGRAFIA

• ÁLVAREZ, Zárate José Manuel. Ergonomía “Veinte preguntas básicas para aplicar la ergonomía en la empresa”. Editorial Fundación MAPFRE S.A. Febrero de 2001

• FERRER, Velásquez Francisco. NIÑO, Escalante José. MINAYA,

González Gilberto. RUIZ, Ripollés Manuel. Manual de Ergonomía. Editorial Fundación MAPFRE S.A. 1995

• FLOREZ, Cecilia. Ergonomía para el Diseño. Editorial D.R Libraria,

sa DCV. 2001

• ESTRADA, Muñoz Jairo. Ergonomía. Editorial Universidad de Antioquia. Marzo de 2000

• http://www.ergoproyects.com/contenido/articulo.php¿id_articulo=

16. Fecha: Marzo 7 de 2006

• IBÁÑEZ, Jimeno José Maria. La gestión del diseño en la empresa. Madrid; MC GRAW HILL. 200

• GIRALDO, Valencia Mónica Bibiana. Monografía. Diseño de Modulo

para la venta sistematizada de chance para el Norte del Valle. 2005.

• Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos

• http://turva.me.tut.fi/owas