puebla - normateca. bienestar | inicio · puebla el estado de puebla tiene una extensión...

63
EVALUACIÓN EXTERNA FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA 1 Puebla

Upload: others

Post on 16-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

1

Puebla

Page 2: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

2

Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa

1.7% del total nacional. Este estado tiene una población de 5 076 686 habitantes

(5.2% del total nacional) y con una densidad poblacional de 150 habitantes por

km2 de los cuales aproximadamente 14.1% es indígena hablante de las lenguas:

otomí, pame, huasteco popoloca y náhuatl. El grupo nahua se encuentra en las

regiones de Huauchinango y Teziutlán; totonacas en Teziutlán en la zona

conocida como Totonacapan; huastecos al norte de la región; otomíes en la Sierra

Norte. El grupo popoloca se ubica en las regiones de Tehuacán, Puebla e Izúcar

de Matamoros, el valle de Tehuacan, los valles centrales y parte de los valles del

sur.

Para el desarrollo de esta evaluación visitamos diversos proyectos que se ubican

en las vertientes: Fondos Regionales (Pecuario, agrícola y servicios) y

Agroecología y Ecoturismo en todas sus modalidades. Ello permitió el contacto

con los diferentes agentes sociales y económicos participantes en el PDEPPI, ya

se como beneficiario, dirigente, responsable de fondo regional o alguna otra forma

vinculada con la planeación, ejecución u operación de los proyectos o el

programa.

Los resultados que a continuación se presentan, corresponden a las respuestas

captadas en el sitio donde se ejecuta el proyecto, agrupadas por medio de graficas

derivadas del tratamiento estadístico de la información. Además, dado el caso,

acompañadas de una somera interpretación de los datos por parte de quienes

tuvieron la oportunidad de acudir a cada una de las localidades.

Page 3: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

3

Iniciamos este informe con la presentación de las características generales de los

distintos agentes sociales que participan en el PDEPPI, su situación

socioeconómica, las formas y grados de participación en su proyecto y el

programa. Después se analiza el efecto del programa en los aspectos social,

económico, para finalmente presentar los resultados de la evaluación que

realizan los participantes de los Fondos Regionales, el Instituto Nacional

Indigenista y el Gobierno en general.

Page 4: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

4

1 Fondos regionales

1.1 Beneficiarios

1.1.1 Características generales de la población

En el estado de Puebla, entre los beneficiarios de Fondo Regional (FR), en

Puebla, 63.89% son hombres y 36.11% mujeres cuya edad oscila entre los 30 y 59

años en su mayoría (83.33%); 31% hablan alguna lengua (nahua) y 94% saben

leer y escribir en español, debido a que en gran parte se trata de gente mestiza,

por lo cuál se deduce que los apoyos para los proyectos del INI son dirigidos a

comunidades parcialmente indígenas.

Por otra parte, el 50% de los encuestados manifestó tener la primaria concluida,

8.3% la secundaria y 13.89% la preparatoria, lo cuál nos habla de una población

alfabetizada en su mayoría; aunque por la falta de fuentes de ingreso muchos de

ellos no pueden explotar sus habilidades mas que en el campo y en la venta de

sus productos, sobre todo en el caso de los que cuentan con preparatoria o

carrera técnica.

Gráfica 1aHablan alguna lengua (%)

No, 68.57

Si, 31.43

Gráfica 1bSaben leer y escribir en

español (%)

Si, 94.29

No, 0.00

Solo

habla

español,

5.71

1.2.2 Características socioeconómicas

El ingreso de los beneficiarios es variado, aunque predomina los que ganan más

de 29 pesos (52.94%), lo cual los ubica dentro de un rango de no pobreza. Las

tierras en su mayoría son ejidos (66%) propios (60%). El 86% de los entrevistados

Page 5: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

5

son dueños de animales como borregos 52.78%, vacas 22.22%, aves de corral

19.44%, etcétera (véase gráfica 2e), muchos de éstos se adquirieron a partir de

los recursos proporciona por el INI para el desarrollo de los proyectos en el estado.

Gráfica 2aHabitantes por vivienda (%)

3 - 5, 42.42

1 - 2, 0.00

6 - 8, 57.58

Más de 8, 0.00

Gráfica 2b Propietario de suelo

(%)

No, 40.00

Si, 60.00

Gráfica 2c Tipo de propiedad (%)

Ejido, 66.67

C om una

l, 88.89

Privada, 23.81

Gráfica 2dTenencia de animales (%)

No, 14.29

Si, 85.71

22.2219.44

5.56

Bovino Avícola Porcino

Gráfica 2e Tipo de animales (%)

0 - 15 16 - 19 20 - 28 29 o más

20.59

11.7614.71

52.94Gráfica 2f Ingreso personal diario

(%)

Page 6: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

6

Respecto a los servicios públicos, la mayoría de los beneficiarios cuentan con luz,

agua y drenaje y son aquellos que viven en los lugares más cercanos a las ciudad;

al resto que no goza de estos servicios es a causa de que el lugar donde habitan

es de difícil acceso, los que tienen agua es porque viven cerca de un arroyo o

tienen un pozo en sus viviendas. El drenaje es un servicio con el que cuenta la

población en 60.61% en zonas aledañas a las grandes urbes, y 39.39% en

aquellos sitios donde las condiciones de vida son más precarias.

Gráfica 2gAgua (%)

Si, 88.24

No, 11.76

Gráfica 2h Pagan el agua (%)

Si, 83.33

No, 16.67

Gráfica 2i Eléctricidad (%)

Si, 93.75

No, 6.25

Gráfica 2j Drenaje (%)

Si, 39.39

No, 60.61

En Puebla los fondos regionales tienen más de 5 años de operación, por lo cual

hablamos de organizaciones bien consolidadas que con el pasar de los años han

brindado apoyo a diversas personas, las cuales a su vez al integrarse a nuevas

organizaciones dentro de su comunidad, con el fin de conocerla más y aportar su

experiencia a otras personas, aumentando así la participación de la ciudadanía en

asuntos inherentes a ellos mismos y a sus familias. La participación en las

organizaciones se muestra a continuación en la gráfica.

Page 7: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

7

Gráfica 2k Participación en organizaciones sociales (%)

Civil, 2.78

Campesina, 5.56

Religiosa, 16.67

M ujeres, 0.00

Juvenil, 0.00

Comunitaria, 2.78

Política, 0.00

Ninguna, 69.44

1.2.3 Participación en el proyecto (Operación del programa)

La forma más común en que las personas se enteraron de la existencia del fue

por invitación del grupo FR 38.24%, pero también por medio de personas allegadas

al FR (amigos 35.29% y familiares 5.88%). Por otro lado, al ingresar a un proyecto

los principales motivos de la gente fueron mejorar económicamente 71.43% y

mejorar sus niveles de vida 25.71%, lo cual indica que existe un gran nivel de

pobreza, aunque la realidad es otra en general aquellas personas a las que se

está brindando el apoyo y que se visitaron para verificar el funcionamiento de sus

proyectos, en su mayoría alcanzan un nivel de vida de clase media estable, sobre

todo en las zonas de Tetela de Ocampo y Chignahuapan, claro que para alcanzar

esto ha tomado todo un proceso de varios años de trabajo arduo en el campo y en

la ciudad. Por otra parte, las condiciones de vida en que se encuentran las

comunidades cercanas a Zacapoaxtla y Teziutlán son más difíciles, a pesar de ser

la primera una zona atractiva para el turismo nacional e internacional (rubro que

no se ha podido explotar al máximo en beneficio de los pueblos indígenas de la

región), ya que existen familias que carecen incluso de lo más elemental para su

subsistencia.

Page 8: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

8

Invitación

del grupoA m igos

Fam iliaresC om unidad

O tro

38.2435.29

5.88 8.82 11.76

Gráfica 3a Conocimiento del programa (%)

71.43

25.71

2.86

M ejora

ecónom ica

M ejores

condiciones

de vida

M ejora

com unitaria

Gráfica 3b Motivo de participación (%)

En la parte administrativa del proyecto, la gran mayoría de los encuestados

participó en definir metas y objetivos (82.86%), así como tareas y

responsabilidades (76.47%), así como en la implantación de medios de control

que permitieran evaluar los avances del proyecto (85.29%), todo ello debido a que

en la mayoría de los proyectos de este estado, los diferentes grupos de personas

se reúnen regularmente en asambleas para decidir que es lo que se va a realizar.

82.86

76.47

85.29

Establecer m etas

y objetivos

D efinir tareas y

responsabilidades

Evaluar los

avances del

proyecto

Gráfica 3cParticipación en el proyecto (%)

Page 9: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

9

En el caso de las condiciones establecidas para la operación adecuada del

proyecto, estas fueron respetadas el 85.71% y aceptadas como las más

adecuadas por el 97.14% de los encuestados. Lo cual refleja una adecuada

planeación en la fijación y aplicación de las normas que rigieron el desempeño

adecuado de los proyectos por parte de los responsables.

85.71

14.29 0.00

Siempre Pocasveces

Nunca

Gráfica 3d Cumplimiento de las condiciones

establecidas (%)

2.86

97.14

0.00

Excesivas Apropiadas No existen

Gráfica 3e Características de las reglas de

participación (%)

Al recibir los recursos, los beneficiarios tiene el total conocimiento de que el INI es

quien los otorga y consideren que la ayuda que reciben es sumamente

importante(gráficas 3f y 3g) para poder llevar a cabo los proyectos. Estos recursos

la mayoría los han recibido a tiempo (91.43%), y sólo existieron retrasos 8.57% de

las ocasiones. Este es un nuevo punto que ha facilitado el desarrollo y operación

de los proyectos, reflejo principalmente de la adecuada planeación del programa

en el estado.

100.00

0.00

Si No

Gráfica 3f Conoce la procedencia de

los recursos (%)100.00

0.00

Sí No

Gráfica 3g Considera importante el

apoyo del INI (%)

Page 10: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

10

91.43

8.57

Sí No

Gráfica 3h Recibió los recursos a

tiempo (%)

Hasta el momento las expectativas de los beneficiarios se han cumplido siempre

63.89% y pocas veces 33.33%; pero debemos tomar en cuenta que varios

proyectos recién han comenzado a operar y aún no se han obtenido beneficios en

la mayoría de ellos.

2.78

33.33

63.89Siempre

Pocas veces

Nunca

Gráfica 3iGrado de cumplimientos de las

expectativas (%)

1.2.4 Impacto

En cuanto a los beneficios que el proyecto ha traído a la producción los resultados

fueron los siguientes; en la comercialización de los productos es realmente poco

28.59%, puesto que en el caso por ejemplo de ovinos y bovinos, solo se puede

vender algo de carne entre los vecinos o una ciudad cerca, dado que aún no

existe la infraestructura y los medios necesarios para que se pueda comercializar

adecuadamente y diversificar el producto (graficas 4a y 4c). Referente a las

técnicas de producción siguen siendo las mismas dado que en este rubro no se

recibió una capacitación adecuada por parte de los responsables. Por último, la

reducción de costos de producción ha sido casi nulas, dado que no se han

obtenido aún ingresos suficientes para la adquisición de capacitación y nueva

tecnología que permita lograr esto.

Page 11: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

11

31.43

40.00

28.59M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4aComercializa sus productos (%)

65.22

21.74

13.04M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4bTécnicas de producción (%)

55.00

25.00

20.00M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4cDiversificación de productos (%)

75.00

15.00

10.00M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4dReducir costos (%)

Al participar en el proyecto, los beneficiarios en el proyecto piensan que es

probable que aumente su ingreso 58.33% y 33.33% que si aumento pero muy

poco, esto se debe probablemente a que casi todos los proyectos tienen poco

tiempo de haber comenzado su operación, las personas han aumentado su

ingreso, fueron principalmente aquellos que participaron en proyectos de ovinos,

puesto que con los recursos proporcionado por el INI compraron borregos

adicionales a los que ya tenían.

Un punto sumamente importante es que mucha gente aprendió a trabajar por su

cuenta, lo cual es positivo para las familias, dado que ello puede significar en el

futuro mayores ingresos y un nivel más elevado de vida.

8.33

58.33

33.33Si

Es problable

N o

Gráfica 4eExpectativa de aumento en el

ingreso (%)

0.00

29.41

70.59Si

Es problable

N o

Gráfica 4fTrabajar por su cuenta (%)

Page 12: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

12

0.00

20.59

79.41M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4gAprender nuevos conocimientos (%)

Las relaciones sociales dentro de la comunidad mejoraron en 61.76%, sobre todo

porque los proyectos permitieron un contacto más directo entre los miembros de

las comunidades; en referencia a las familias también mejoraron las relaciones en

52.94% según los encuestados, todo esto se puede constatar cuando se visitan

los proyecto y se nota un pleno conocimiento entre los miembros de las

comunidades, incluso entre aquellos que participan en distintos proyectos.

0.00

47.06

52.94M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4hMejorar las relaciones familiares (%)

0.00

38.24

61.76M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4i Mejorar las relaciones comunitarias

(%)

El mejoramiento en cuanto a la infraestructura comunitaria es poco relevante

(21.43%), dado que según los encuestados sigue igual desde varios años atrás,

ello principalmente es consecuencia de la falta de atención de las autoridades

municipales en cuestiones prioritarias para la ciudadanía. Respecto al cuidado del

medio ambiente es lamentable que en este punto no se ponga mayor énfasis,

dado que principalmente en la zona de Tetela de Ocampo y Chignahuapan existe

un problema severo de deforestación y contrabando de madera, y exige una

pronta cultura ecológica de cuidado al ambiente, y bien podría ser el INI quién a

través de los proyectos pueda comenzar una campaña en este rubro.

Page 13: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

13

50.00

28.57

21.43M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4jMejoró la infraestructura

comunitaria (%)

56.52

30.43

13.04M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4kCuidar el ambiente (%)

Aunque existieron algunos conflictos entre beneficiarios al participar en el proyecto

(19.44%), en su mayoría la gente piensa que se logró una mayor integración de la

comunidad (63.89%), lo cual a traído como consecuencia una mayor participación

de la ciudadanía (61.11%) para atender aquellos asuntos que son prioritarios para

el mejoramiento de los niveles de vida de la comunidad.

16.67

19.44

63.89Mayor integración

Provocó conflictos

Ninguno

Gráfica 4lEfecto entre los miembros de la

comunidad (%)

5.56

33.33

61.11Mucho

Poco

Nada

Gráfica 4mIncidencia en la participación

ciudadana (%)

1.2.5 Evaluación

La relación entre todos aquellos que participaron dentro de proyectos

(autoridades, representantes de las comunidades y beneficiarios) fue buena

puesto que tanto los beneficiarios acudieron a FR para sus dudas o problemas,

obtuvieron respuestas adecuadas, así como los FR al visitar el INI, y éste a su vez

al realizaron las visitas de inspección a los proyectos para observar el desarrollo

los avances (véase gráfica 5a).

Page 14: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

14

Los integrantes del proyecto

Con los funcionarios

Los responsables del proyecto

48.57

0.0011.4340.00

62.86

0.005.7131.43

48.57

0.0014.2937.14

Gráfica 5a Relaciones interpersonales e interinstitucionales (%)

Refiriéndonos a las calificaciones del INI, FR y Gobierno Federal, fueron variadas;

en primer lugar el INI recibe las más altas calificaciones que van de 8 a 10, las del

PDEPPI oscilan entre 10 y 8 pero con menor promedio general; el gobierno obtiene

las peores calificaciones siendo reprobado por el 22.22% de los entrevistados

(véase gráfica 5e).

30.5627.78

41.67

0.00 0.00 0.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 5bEvaluación al programa de fondos regionales (%)

44.44

33.3322.22

0.00 0.00 0.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 5cEvaluación al IN I (%)

Page 15: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

15

5.56 5.56 5.56

33.33 27.7822.22

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 5d Evaluación al Gobierno Federal (%)

Gráfica 5eEvaluación integral (%)

30.5627.78

5.56 5.56 5.56

22.22

0.00

41.67

0.00 0.00

44.44

33.33

22.22

0.000.00

0.00

33.33

27.78

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

PDEPPI INI Gobierno

Page 16: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

16

1.2 Dirigentes de proyectos

1.2.1 Características generales

De los dirigentes entrevistados, 87.50% son responsables y 12.50%

administradores e indicaron que los proyectos de fondo regional, estuvieron

dirigidos en su mayoría al sector pecuario 75% y 12.50% al agrícola.

En cuanto su escolaridad 87.50% tienen primaria terminada y 12.50% secundaria,

todos hablan el español y sólo 42.86% pertenecen a algún grupo indígena náhuatl.

1.2.2 Características de las organizaciones Las organizaciones que tienen personalidad jurídica representan 87.50%, las

cuales son ejidales en su totalidad; por otra parte se trata de organizaciones sin

filiales en otros estados (véase graficas 6a, 6b y 6c)

Gráfica 6a Organizaciones que tienen personalidad jurídica (%)

Si, 12.50

No, 87.50

Page 17: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

17

0.00

100.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Com unal

Ejidal

A.C.

I.A.P

I.B.P.

S.S.S.

Otro

Gráfica 6bPersonalidad jurídica (%)

Gráfica 6c Organizaciones con

filiales

Si, 0.00

No, 100.00

El número de dirigentes de los proyectos oscila en un rango de 1 - 5, (62.50%), de

6 - 10, (37.50%), entre éstos los hombres tienen mayor representatividad

(70.27%), un punto importante es que en este estado al igual que otros ya

analizados, las mujeres juegan un papel importante no solo dentro de la puesta en

marcha del proyecto, sino además dentro de la toma de decisiones sobre el

mismo.

Gráfica 6eRango de dirigentes de los

proyectos (%)

11 - 30, 0.00

31 en adelante,

0.001 - 5, 62.50

6 - 10, 37.50

Gráfica 6fGénero de los dirigentes (%)

Hombres, 70.27

Mujeres, 29.73

Un rasgo importante en Puebla es que de todos los encuestados mencionaron que

de los proyectos presentados se les autorizó el 100% de los mismos; lo que no

sucede en otros estados, aquí podemos observar la buena organización que

existe entre todas las partes involucradas en el programa.

Page 18: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

18

2000 2001 2002

0.00 0.00

100.00

Gráfica 6gProyectos presentados por año (%)

2000 2001 2002

0.000.00

100.00

Gráfica 6h Proyectos autorizaron por año (%)

1.2.3 Beneficiarios

El ingreso de los beneficiarios según los dirigentes es superior a 29.00 pesos

97.50% de los casos (gráfica 7a), lo cual excede por mucho el 52.94% (véase

gráfica 2f) que perciben en realidad los beneficiarios. El 50% de las personas

apoyadas estuvo dentro de un rango 30 a 59 años, 31.25% 15 a 29 y 19.75% 60 o

más. De éstos 70.49% son hombres, y 75% hablan español y 25% nahua, en su

mayoría personas de la tercera edad.

0 - 15 16 - 19 20 - 28 29 o más

12.500.00

0.00

87.50

Gráfica 7aIngreso diario en pesos (rural %)

Page 19: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

19

0.00

31.25

50.00

18.75

0 - 14

15 - 29

30 - 59

60 o más

Gráfica 7cRango de edad de los participantes (%)

Gráfica 7d Hablan alguna lengua (%)

No, 25.00

Si, 75.00

Gráfica 7e Género de los participantes (%)

Hombres, 70.49

Mujeres, 29.51

1.2.4 Características del proyecto

La mayor parte de los proyectos tienen un año o menos, dado que recién

comenzaron su operación, algunos de ellos por el retraso en la llegada de los

recursos, que como se puede ver los dirigentes indicaron que les fueron

entregados tarde sólo 12.50% de los casos.

100.000.000.000.000.00

0.00

Un año

Dos años

Tres años

Cuatro años

Cinco años

Seis o m ás años

Gráfica 8aAños de operación del proyecto (%)

87.50

12.50

Si

No

Gráfica 8b Recibió a tiempo los recursos

(%)

Page 20: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

20

Los recursos fueron utilizados en 70% para la adquisición de materias primas y

30.00% en la infraestructura y equipo necesarios para ejecutar los proyectos, esto

es real y se puedo constatar físicamente con las visitas realizadas a los proyectos

de Chignahuapan y Tetela de Ocampo.

70.00

30.00

Materias primas Infraestructura yequipo

Gráfica 8cDestino de los recursos (%)

La tasa de interés fluctúo totalmente dentro del rango de 1.10 a 2 % y por el

reciente inició en la operación de los proyectos la recuperación del financiamiento

ha sido 0%, lo cual se ve confirmado en la gráfica 8g donde se observa que los

beneficios han sido nulos (62.50%) o bajos (25%) en la mayoría de los casos.

Cabe destacar en este punto que a pesar de apenas haber iniciado con los

proyectos, el 100% consideró que los beneficios del proyecto serán permanentes.

0.00 0.00

100.00

0.00

cero 0.1 a 1 1.1 a 2 Más de2

Gráfica 8dTasa de intéres aprobada (%)

100.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0 1 - 20 21 - 39 40 - 59 60 - 79 M ás de

80

Gráfica 8e Porcentaje de recuperación del

financiamiento (%)

Page 21: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

21

12.50

25.00

62.50

Altos Bajos Nulos

Gráfica 8gBeneficios obtenidos (%)

100.00

0.00

Permanentes Transitorios

Gráfica 8hDuración de los beneficios (%)

1.2.5 Reglas de operación En cuanto a las reglas de operación, la anticipación para solicitar los recursos fue

de más de 5 semanas en su totalidad, se recibió asesoría al 100%, en el 75% de

los casos la proporcionó el FR y 25% el CCI. Así también se realizaron asambleas

para revisar las etapas del proceso administrativo de los proyectos, es decir,

decidir que hacer 30% (planeación), cómo hacerlo 40% (organización), hacerlo

25% (dirección) y verificar cómo se hizo 5% (control). Según estas cifras, debe

ponerse más atención en la etapa de análisis de resultados obtenidos, dado que

esta es primordial para tener una retroalimentación que permita fijar mecanismos

preventivos (como son las visitas de inspección que se indican en la gráfica 9e) y

faciliten desarrollo del proyecto, y no correctivos que ocasionen retrasos o excesos

en el uso de los recursos proporcionados.

0.00

0.00

100.00

1 - 2sem anas

3 - 4sem anas

M ás de 5sem anas

Gráfica 9aSemanas de anticipación para

solicitar los recursos (%)

100.00

0.00

0.00

Siempre

Pocasveces

Nunca

Gráfica 9b Asesoría recibida (%)

Page 22: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

22

25.00

75.00

0.00

CCI

FR

Otro

Gráfica 9c Procedencia de la asesoría (%)

30.00

40.00

25.00

5.00

D ecidir qué hacer

C óm o hacerlo

H acerlo

R evisar com o funcionó

Gráfica 9d Motivo de las asambleas (%)

97.06

2.94

Si

No

Gráfica 9eRecibió visitas de inspección (%)

1.2.6 Impacto

En lo referente al impacto que el proyecto tuvo en el desarrollo de las habilidades

administrativas de los dirigentes, tenemos que su capacidad para administrar

proyectos se incremento en 87.50% de los casos y para formular proyectos 50%.

87.50

12.500.00

Mucho Poco Nada

Gráfica 10aIncrementó la capacidad para

administrar proyectos (%)

0.00

50.00

50.00Mucho

Poco

Nada

Gráfica 10cFormular proyectos (%)

En el rubro de planeación y evaluación de los proyectos los resultados fueron muy

satisfactorios dado que 75% consideró que sus capacidades en este ámbito se

Page 23: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

23

incrementaron (gráfica 10d), de igual manera 50% piensa que sus habilidades

para establecer mecanismos de control mejoraron (gráfica 10e).

0.00

25.00

75.00Mucho

Poco

Nada

Gráfica 10dPlanear y evaluar proyectos (%)

0.00

50.00

50.00Mucho

Poco

Nada

Gráfica 10e Establecer indicadores para la

evaluación del proyecto (%)

Dos aspectos primordiales dentro de este punto son el aprender a realizar trámites

administrativos y comprobar gastos adecuadamente, ya que con esto se evitan los

retrasos en la operación y manejo adecuado de los proyectos, así como en la

presentación de los informes mensuales; además, se tiene un indicador

sumamente confiable sobre el grado de avance que se lleva hasta una

determinada fecha, rumbo al logró de los objetivos (véase gráficas 10f, 10g y 10h).

0.00

50.00

50.00Mucho

Poco

Nada

Gráfica 10fRealizar trámites administrativos (%)

0.00

25.00

75.00Mucho

Poco

Nada

Gráfica 10gComprobar gastos (%)

0.00

28.57

71.43Mucho

Poco

Nada

Gráfica 10hElaborar informes mensuales (%)

Page 24: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

24

1.2.7 Evaluación del PDEPPI

EL PDEPPI fue calificado con 10 por el 50% de los dirigentes, 9 (12.50%) y 8

(37.50%), lo que corrobora que el programa además de haber sido bien recibido

en las comunidades, ha tenido un desarrollo adecuado por parte de los directores

de los CCI en los municipios de Tetela de Ocampo, Chignahuapan y Teziutlán.

50.00

12.50

37.50

0.00 0.00 0.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 11aCalificación al PDEPPI (%)

La calificación al INI por parte de los dirigentes fue de 10 (50%), 9 (25%), 8

(12.50%) y 7(12.50%), situación que ratifica que los CCI de los municipios ya

señalados, en general están teniendo un buen desempeño.

50.00

25.00

12.50 12.50

0.00 0.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 11bCalificación al INI (%)

En relación a otros programas de apoyo a la ciudadanía por parte del gobierno

federal, 87.50% de la gente lo evalúo con calificaciones muy bajas de entre 7 y 5,

aunque 12.50% lo calificaron con 10.

Page 25: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

25

12.50

0.00 0.00

37.50 37.50

12.50

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 11cCalificación al Gobierno Federal (%)

1.2.8 Consulta indígena En la consulta indígena participaron el 87.50% de los dirigentes en la mesa de

reformas institucionales 87.50% y en pueblos indígenas 12.50%.

Gráfica 12aParticiparon en la consulta

indígena (%)

Si, 12.50

No, 87.50

Gráfica 12bMesa en que participaron (%)

Reforma institucional, 87.50

Políticas públicas,

0.00

Pueblos indígenas,

12.50

Page 26: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

26

1.3 Responsables del FR

1.3.1 Estructura operativa

La experiencia que tienen en el cargo los responsables de FR en su mayoría

(44.44%) es entre 0 y 6 meses, debido a que hace poco se realizó el cambio de

responsables de FR; otro 22.22% tienen más de 4 años, y el resto tienen entre 1 y

3 años.

44.44

11.1111.11 11.11

0.00

22.22

0 - 6meses

7 - 11meses

1 año 2 años 3 años Más de4 años

Gáfica 13aExperiencia en el cargo (%)

El 52% del personal con que cuenta los FR para atender los proyectos labora

tiempo completo, debido a que cada empleado tiene tareas específicas, por lo cual

requiere estar tiempo suficiente para atender cualquier problema que se pueda

presentar.

52.00

4.00

40.00

4.00

Tiem pocom pleto

M ediotiem po

Algunashoras a lasem ana

Serviciosocial

Gráfica 13bPersonal con el que se cuenta para atender

el programa (%)

Para lo responsables de los FR los recursos asignados para llevar a cabo los

proyectos no son suficientes en 90%, porque la cantidad recibida es poca en

relación a los proyectos que se tienen planeados; además, en ocasiones llegan

Page 27: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

27

tarde los recursos por parte del INI, y esto afecta directamente el desarrollo de los

proyectos, en este caso el FR facilita recursos propios (por ejemplo, como sucedió

en la compra de una máquina para tortillería en Chignahuapan).

10.00

90.00

Si No

Gráfica 13cSuficiencia de los recursos

materiales (%)

En general los FR cuentan en su totalidad con directorio de los grupos u

organizaciones indígenas que participan con ellos y otras cercanas a sus

localidades (gráfica 13d); por otro lado solo poco más de la mitad de los FR

(55.56%) cuentan con un sistema electrónico donde llevan el control de los

recursos otorgados y recuperados. Así también, todos desarrollan mecanismos de

seguimiento para los programas y el 88.89% construyen indicadores para evaluar

el cumplimientos de metas.

100.00

0.00

Si No

Gráfica 13d Cuentan con directorio de grupos u organizaciones

indígenas (%)

Gráfica 13e Fondos regionales que cuentan

con sistema electrónico (%)

Si, 55.56

No , 44.44

Page 28: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

28

Gráfica 13fSe desarrollaron mecanismos

para el seguimiento de los programas (%)

Si, 88.89

No , 11.11

Gráfica 13gFondos regionales que

construyeron indicadores para evaluar el cumplimiento de metas

(%)

No , 11.11

Si, 88.89

1.3.2 Reglas de operación

La forma en que se difundieron los proyectos fue principalmente mediante

asambleas comunitarias (80%) y algunos talleres (20%). Quizá el punto más

importante para la presentación adecuada de un proyecto ante el INI sea la

claridad de la convocatoria que fue considerada como adecuada por el 63.64% de

las personas, oportuna 18.18 y concisa 18.18 (véanse gráficas 14ª y 14b).

Respecto a la correspondencia entre las ministraciones y la programación del

proyecto el 90% de los beneficiarios consideró que esta fue equilibrada, aunque

como ya se mencionó anteriormente existieron algunos retrasos en la llegada de

recursos, lo que ocasionó que el FR proporcionará recursos para evitar el atraso en

el desarrolló de los proyectos.

80.00

20.00

0.00

Asambleascomunitarias

Talleres Otro

Gráfica 14aDifunción del programa (%)

Page 29: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

29

Gráfica 14b Opinión sobre la convocatoria (%)

Clara , 63.64

Concisa, 18.18

Oportuna, 18.18

Gráfica 14c Correspondencia entre las ministraciones y la

programación productiva de los proyectos (%)

Sí, 90.00

No, 10.00

La entrega de los informes mensuales fue oportuna el 60% de las veces, lo cual

marca una deficiencia importante de 40% en este rubro que debe estudiarse, para

evitar futuros retrasos. En cuanto a las visitas de inspección no existe problema

alguno ya que se cumplieron al 100% al igual que la revisión de la documentación

contable. Estos tres rubros denotan el buen funcionamiento que hasta el momento

esta teniendo el PDEPPI en cuanto a las reglas de operación, exceptuando las

pequeñas dificultades ya comentadas anteriormente.

Gráfica 14d Entrega oportuna de informes (%)

Si, 60.00

No , 40.00

Gráfica 14eRealización de visitas de

inspección (%)

Si, 100.00

No , 0.00

Gráfica 14fRevisión contable de la

documentación (%)

Si, 100.00

No , 0.00

Page 30: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

30

Las principal causa de rechazo de los proyectos es que no demuestran viabilidad

técnica, económica y social sustentable (46.67%), esto es ocasionado porque

entre los que organizan los proyectos, la mayoría no tienen suficientes estudios

y/o capacidades para comprender y cumplir con todo lo requerido; además se les

solicitan diversos requisitos y al presentarlos ante el CCI resultan que tienen otros o

les falta alguno. Existen otras causas de rechazo de proyectos que en menor

grado, pero no por ello menos importantes dificultan la aprobación de éstos (véase

gráfica 14g). Relacionado con este mismo punto que a pesar de las dificultades ya

comentadas, los criterios de elegibilidad son considerados como adecuados por el

90% de los encuestados.

N o dem ostraron

viabilidad técnica,

económ ica y social

sustentable, 46.67

N o contaban con la

aprobacón definitiva de

la asam blea general de

delagados, 20.00

N o contaban con

disponibilidad de los

recursos básicos

requeridos para la

ejecución del proyecto,

13.33

N o describieron

objetivos ni m etas,

13.33N o contaban con

dictam en de validación

em itido por la com isión

del IN I, 6.67

Gráfica 14g Principales causas de rechazo de proyectos (%)

Gráfica 14hLos criterios de elegilibilidad

fueron adecuados (%)

No , 10.00

Si, 90.00

Page 31: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

31

1.3.3 Desarrollo del programa

El sector económico en el que se autorizaron más proyectos fue pecuario con

37.50% (principalmente unidades ovinas), artesanal 31.25% agrícola 25% y

agroindustria 6.25%. Estos proyectos se localizaron en zonas marginadas en

61.54% y rurales 38.46%, que son lo sitios donde la gente se interesa más por

obtener un recurso que les permita progresar y mejorar su calidad de vida.

37.5031.25

25.00

6.25

Pecuario Artesanal Agrícola Agroindustria

Gráfica 15a Sector económico en el que se autorizaron los

proyectos (%)

0.00

38.46

0.00

61.54

Urbanas Rurales Mixtas Marginadas

Gráfica 15bZona donde se ubicaron los proyectos (%)

El rango de edad de los beneficiarios a los que se dirigió el proyecto fue de 30-59

años en su mayoría (70.00%) y el resto a menores de 14 años, dato importante

porque denota ya la participación de menores de edad en las actividades

referentes al proyecto, ahora habría que determinar si las actividades que realizan

al participar en él, están autorizadas por las leyes federales en el estado de

Puebla.

Page 32: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

32

30.00

0.00

70.00

0.00

0 - 14 15 - 29 30 - 59 60 o màs

Gáfica 15cRango de edad al que se dirigio preferentemente

los proyectos (%)

La tasa de interés fue discutida para todos representantes de la asamblea general

de delegados, y consideraron que esta era la más adecuada el 70% de ellos, el

resto se contrapuso a esta postura, alegando que las tasas de interés eran

demasiado altas para ser cubiertas en el tiempo que se les solicitó, principalmente

porque algunos de los beneficiarios que participan en los proyectos son de familias

con escasos ingresos.

Gráfica 15d La tasa de interés fue

discutida y autorizada por la asamblea de delegados (%)

No , 0.00

Si, 100.00

Gráfica 15eConsideran las tasas de interés

adecuadas (%)

Nunca, 0.00

Siempre , 70.00

Pocas veces, 30.00

1.3.4 Evaluación del FR

El 75% de los encuestados consideró que los lineamientos de operación y

recuperación de los recursos otorgados fue regular en un 75.00% y eficiente en

25.00%. En cuanto a las reglas de operación se mencionó que se detectaron

cambios en 90%, y si eran necesarios 90% (véase gráficas 16b y 16c).

Page 33: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

33

Gráfica 16a Lineamientos de operación y

recuperación de los financiamientos otorgados (%)

Deficientes, 0.00

Eficientes , 25.00

Regulares, 66.67

90.00

10.00

Si No

Gráfica 16b Detectaron cambios en las

reglas de operación (%)

90.00

10.00

Si No

Gráfica 16c Consideran los cambios

necesarios (%)

Con relación al programa, 55.56% consideran que deben seguir operando tal y

como se encuentra, mencionan que cuando se ha cambiado sólo ha sido para

hacerlo más complicado; 44.44% piensa que deberían cambiar las reglas de

operación para hacer más ágiles los trámites, y ninguno de los encuestados desea

que el programa sea operado por los estados o municipios, porque la gente

perdería credibilidad dada la corrupción que se encuentra dentro de esas

instancias.

55.56

44.44

0.00

Continuar operando

tal y como está ahora

Cambiar las reglas de

operación conforme

a la realidad

Ser operado a través

de los municipios o

estados

Gráfica 16dConsideran que el programa debería:

(%)

Page 34: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

34

1.3.5 Evaluación del PDEPPI

Dentro de la evaluación sobre las relaciones que mantienen el FR con los CCI y el

INI, los resultados fueron los mismos en ambos casos, 55.56% la consideran como

buena, 33.33% excelente y 11.11% mala (véase graficas 17a y 17b), estos

cuestionamientos se tomaron con cierto temor y desconfianza por parte de los

encuestados, ya que mencionaron que no querían generar algún conflicto o

quedar mal ninguna de las partes, para evitar alguna represalia.

33.33

55.56

11.110.00

Excelente Buena Regular Mala

Gráfica 17aRelación entre FR y CCI (%)

33.33

55.56

11.110.00

Excelente Buena Regular Mala

Gráfica 17bRelación entre FR y INI (%)

La calificación asignada al desarrollo del PDEPPI en la entidad fue de entre 8 y 9

en 66.66% y, 7 y 6, en 33.33%; en cuanto a la calificación del INI asignada por el

FR, esta fue muy buena ya que el 100% se concentro entre 10 y 8.

0.00

33.33 33.33

22.2211.11

0.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 17cCalificación al PDEPPI (%)

16.67

50.00

33.33

0.00 0.00 0.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 17dCalificación al INI (%)

En general, en cuanto a la evaluación del programa podemos concluir que es

buena, y al igual que otros aspectos positivos ya mencionados en este análisis,

muestra el buen funcionamiento que esta teniendo el programa desde el punto de

Page 35: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

35

vista de las autoridades responsables y de las organizaciones involucradas en el

proyecto.

1.3.6 Consulta indígena

En cuanto a la participación de los miembros del FR en la consulta indígena, el

70% estuvieron en ella, en la mesa de pueblos indígenas 42.86%, otro porcentaje

similar en reforma institucional y 14.29% en políticas públicas.

70.00

30.00

Sí No

Gráfica 18aMiembros del FR que

participaron en la consulta indígena (%) 42.86

14.29

42.86

P ueblos

índigenas

P olíticas

públicas

R eform a

institucional

Gráfica 18bMesa en la que participaron (%)

Page 36: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

36

2 Agroecología y Ecoturismo

2.1 Beneficiarios

2.1.1 Características generales La población entrevistada para la realización de esa evaluación en un 77.78%

tiene entre 30 y 59 años de edad, 13.89% más de 60 años, 5.56% entre 15 y 29

años y 2.78% menos de 14 años. Los beneficiarios son en su mayoría hombres

(77.78%) y sólo una pequeña parte mujeres. Sus ocupaciones se distribuyen de la

siguiente manera: en las labores del campo están incluidos 30.56% ejidatarios y

19.44% como jornaleros o peones, otra parte importante tiene como ocupación, el

comercio 8.33%, como empleado u obrero 2.78% y trabaja por su cuenta 19.44%,

finalmente el resto realiza trabajos familiares sin remuneración 2.78%. De esta

población 27.78% son analfabetas, 13.89% son analfabetas funcionales, 36.11%

tienen la primaria terminada, 8.3% cuentan con secundaria y 13.89% tienen

bachillerato.

En la parte de la muestra asignada al estado existen comunidades que sólo

hablan su lengua (Náhuatl) de manera predominante, otras son bilingües y las

menos que hablan sólo español, como en el municipio de Zapotitlán Salinas que

tiene un proyecto de reforestación con especies nativas en la Reserva de la

Biosfera Tehuacán Cuitatlán (RBTC). A continuación las gráficas 1a y 1b nos

muestran la proporción de población que hablan alguna lengua y si saben o no

escribir en español.

Gráfica 1aHablan alguna lengua (%)

No, 55.56

Si, 44.44

Gráfica 1bSaben leer y escribir en

español (%)Si,

94.44No, 0.00

Solo habla

español, 5.56

Page 37: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

37

2.1.2 Características socioeconómicas El número de habitantes por vivienda, de acuerdo a los datos que nos fueron

proporcionados por los beneficiarios (gráfica 2ª). Podemos ver de manera clara

que las familias son grandes, porque en general superan los tres miembros y en

ocasiones los ocho miembros, lo cual representa entre otros, un gran reto para el

jefe de familia que debe proporcionar el sustento familiar, pero a la vez, una gran

fuerza de trabajo que puede destinarse a las diversas labores económicas.

Gráfica 2aHabitantes por vivienda (%)

3 - 5, 44.44

1 - 2, 2.786 - 8, 36.11

Más de 8, 16.67

De todos los beneficiarios entrevistados una parte (63.89%) son propietarios de

tierra o parcelas, los demás trabajan en terrenos prestados o rentados. Las

personas que no cuentan con tierra por ninguno de los anteriores mecanismos

deben contratarse como peones para lograr el sustento familiar (gráfica 2b). Por

otro lado la propiedad de la tierra está distribuida en propiedad privada, ejidal y

comunal en las proporciones que se muestran a continuación en la gráfica 2c.

Resalta el hecho de que el tipo de propiedad original, es decir, el ejido y la

propiedad comunal están desapareciendo y siendo sustituida por la propiedad

privada, amparada por las reformas constitucionales que permiten la enajenación

de la propiedad comunitaria en comunidades indígenas donde debiera predominar

este tipo de propiedad original.

Page 38: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

38

Gráfica 2b Propietario de suelo

(%)Si, 63.89

No, 36.11

Gráfica 2c Tipo de propiedad (%)

Ejido, 39.13

Com unal, 88.89

Privada, 43.48

La cría de animales de corral y ganado para estas comunidades, representa una

fuente de alimentos, de recursos extraordinarios o como medio de vida cuando

su número es grande, de ahí que 67% de los entrevistados afirman que poseen

algún tipo de los que se presentan a continuación en las grafica 2d) y 2e.

Gráfica 2dTenencia de animales (%)

Si, 66.67 No,

33.33

52.50

15.00 15.007.50 5.00 2.50 2.50

Avícola Ovino Porcino Cunícola Bovino Equino Caprino

Gráfica 2e Tipo de animales (%)

El ingreso personal diario aunque varia fuertemente en cada localidad según su

ubicación respecto de los centros urbanos, la vinculación que tenga con las

actividades productivas y comerciales de la ciudad o con los flujos financieros que

generan las remesas enviadas desde el extranjero por migrantes, no representa

de manera directa la mejoría en las condiciones de vida de la población, ya que si

bien los ingresos pueden parecer altos (salvo en algunas comunidades que se

ubican en algún rango de pobreza) como se muestra en la gráfica 2f, esto no es

así, debido a que la carrera constante de los precios y el ingreso tiende a

marginar cada vez más a quienes menos tienen.

Page 39: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

39

De esta manera lo que pareciera una ventaja no lo es en muchas ocasiones si

consideramos el costo de la vida local. Pero aun con esta consideración debemos

aceptar que los rezagos más graves se encuentran en las comunidades rurales

más alejadas, donde no sólo el ingreso es menor, sino que además deben

enfrentar condiciones difíciles de acceso a las comunidades que al mismo tiempo

les impide ingresar a los beneficios del progreso tecnológico y de la ciencia en

general.

Como ejemplo tenemos la comunidad de Izuapa, donde la población se ubica en

el rango de pobreza de habilidades, que no sólo debe enfrentar los retos diarios

de la vida, sino que además, deben sufrir las condiciones de una mala vecindad

municipal que obstruye su camino, la ausencia de comunicaciones debido a su

ubicación en la Sierra Negra de Puebla, a su poca población y sobre todo su baja

capacidad económica.

0 - 15 16 - 19 20 - 28 29 o más

0.00 3.23

29.03

67.74Gráfica 2f Ingreso personal diario

(%)

Los servicios públicos en la vivienda en los municipios visitados tienen una

cobertura alta como se muestra en las siguientes gráficas. En las dos primeras (2g

y 2h), se observa la cobertura del servicio de agua que tiene 89%, así como los

que pagan por el servicio (69 % del total de los entrevistados pagan una cuota

promedio de 12.74 pesos al mes), los que no pagan es debido entre otras

razones a que, la propiedad del liquido es comunal, tienen pozos en su domicilio o

alguna otra razón semejante.

Page 40: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

40

Gráfica 2gAgua (%)

No, 11.11

Si, 88.89

Gráfica 2h Pagan el agua (%)

Si, 68.75

No, 31.25

La cobertura del servicio de electricidad es de 94.44%, un porcentaje muy alto

pero que para el 6% de la población restante no es suficiente, debido a que esa

necesidad no esta satisfecha. Ahora bien, de ese total que recibe el servicio en

promedio cada familia paga 124.72 pesos al mes, es decir, que para algunas

familias de la muestra representaría casi la cuarta parte de sus ingresos, tomamos

como ejemplo, la misma comunidad de Izuapa. (Ver gráfica 2i)

Gráfica 2i Eléctricidad (%)

Si, 94.44

No, 5.56

El drenaje tiene una situación especial con respecto de los anteriores servicios, ya

que si bien su cobertura es muy baja, como se muestra en la gráfica 2j, esto es

porque responde a las costumbres y necesidades de la comunidad que aun no lo

considera esencial para el desarrollo de su vida, porque de lo contrario existirían

ya mecanismos institucionales, comunales o particulares para la creación de esta

infraestructura.

Page 41: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

41

Gráfica 2j Drenaje (%)

Si, 7.69

No, 75.00

Otro de los factores que podríamos considerar relevante para conocer las

características socioeconómicas de la población , es la forma en que la sociedad

se organiza para conseguir sus metas, por ello preguntamos a los beneficiarios si

participaban en otra organización diferente de aquella con la que participo en el

proyecto evaluado y las diversa respuestas se presentan en la gráfica 2k . Los

resultados arrojan que 66.67% no participan en ningún otro tipo de organización

diferente a la que se evaluó, pero los que si lo hacen se distribuyen en

organizaciones campesinas (12.82%), política (10.26), religiosa (7.69%) o

comunitaria (2.56%), y ninguna persona esta adherida a alguna organización

juvenil o de mujeres.

Gráfica 2k Participación en organizaciones sociales (%)

N inguna, 66.67

P olítica, 10.26

C om unitaria,

2.56

Juvenil, 0.00

M ujeres, 0.00

R eligiosa, 7.69C am pesina,

12.82

C ivil, 0.00

Page 42: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

42

2.1.3 Participación en el proyecto

Para la incorporación de los beneficiarios tanto en el proyecto como en el

programa, se dio por invitación ya sea de la propia organización, de la comunidad,

de los amigos o por parte de un familiar que conocía del proyecto.

Debemos resaltar el hecho de que las relaciones más próximas, es decir, con la

familia tienen un peso muy pequeño con respecto de las ya mencionadas, sobre

todo porque es de suponerse que los familiares serian los interesados en

extender los beneficios a su gente, pero como se muestra en la gráfica 3a, este

no es el caso.

Invitación

del grupoA m igos

Fam iliaresC om unidad

O tro

54.05

18.92

2.7018.92

5.41

Gráfica 3a Conocimiento del programa (%)

Entre los principales motivos para la participación social, se encuentran los

motivos económicos, la mejora en las condiciones de vida o la mejora

comunitaria. La importancia de cada uno de estos para los entrevistados se

muestra en la gráfica 3b que se presenta a continuación.

38.89

22.22

38.89

M ejora

ecónom ica

M ejores

condiciones

de vida

M ejora

com unitaria

Gráfica 3b Motivo de participación (%)

Page 43: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

43

La participación en las diferentes etapas del proyecto así como en la definición y

establecimiento de tareas y responsabilidades del mismo, es una acción esencial

para el logro de los objetivos, de ahí la inquietud por conocer el grado y etapa en

que los beneficiarios han participado porque de esta participación depende en

mucho la integración social el grupo. Los resultados pueden apreciarse en la

gráfica 3c.

69.44 69.44

63.89

Establecer m etas

y objetivos

D efinir tareas y

responsabilidades

Evaluar los

avances del

proyecto

Gráfica 3cParticipación en el proyecto (%)

Si bien las organizaciones tienen un elevado poder de convocatoria, el verdadero

éxito de los proyectos radica en el gran sentido de cooperación y solidaridad que

existe en los pueblos indígenas que debido a sus costumbres realizan trabajos en

equipo en torno al cumplimiento de una meta de la comunidad en beneficio de

ellos mismos o en beneficio de otras instituciones locales.

En general la gente cree que las condiciones del proyecto se han cumplido o se

cumplirán (gráfica 3d), esta variación se debe a que los proyectos tienen muy poco

tiempo de haber iniciado su operación y muchas de ellas están apenas en la fase

de ejecución de la obra o de apertura de sus actividades. Lo que si es un hecho es

que con la realización de su proyecto la población se siente muy contenta, pero

sabe que se necesita mucho esfuerzo para sacarlo adelante y sobreponerse a los

distintos retos que se le presentarán en la etapa, operativa del proyecto.

Page 44: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

44

69.44

25.005.56

Siempre Pocasveces

Nunca

Gráfica 3d Cumplimiento de las condiciones

establecidas (%)

Como es de suponerse, la participación en cada uno de los proyectos visitados es

reglamentada por la comunidad que conforma una asamblea para tomar las

decisiones que permitan el buen funcionamiento de sus proyectos, saben que las

reglas son necesarias aunque no siempre bien recibidas. En esta ocasión como

se muestra en la gráfica 3e, más del 94% de la población entrevistada dijo que las

reglas eran apropiadas para asegurar el buen funcionamiento del proyecto.

2.78

94.44

2.78

Excesivas Apropiadas No existen

Gráfica 3e Características de las reglas de

participación (%)

Los apoyos que han sido otorgados por el INI a través del PDEPPI, tienen una

importancia relevante para todas las personas entrevistadas y de ello están

conscientes, ya que el 100% de los beneficiarios conoce el origen de los recursos

(gráfica 3f), pero además, considera muy importante el apoyo para impulsar su

economía individual (gráfica 3g) y la mejora comunitaria aunque en la mitad de las

ocasiones los recursos lleguen retrasados y pongan en riesgo la factibilidad del

proyecto (gráfica 3h) pero aun así mencionan que tienen esperanza en que sus

expectativas se cumplan(gráfica 3i).

Page 45: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

45

100.00

0.00

Si No

Gráfica 3f Conoce la procedencia de

los recursos (%)

100.00

0.00

Si No

Gráfica 3g Considera importante el

apoyo del INI (%)

55.5644.44

Si No

Gráfica 3h Recibió los recursos a

tiempo (%)

2.78

27.78

69.44Siem pre

P ocas veces

N unca

Gráfica 3iGrado de cumplimientos de las

expectativas (%)

2.1.4 Impacto del proyecto Para poder vislumbrar los efectos positivos que tiene el programa en las

comunidades indígenas hemos querido presentar las graficas en bloque de tal

manera que facilite el análisis.

En primer lugar tenemos el efecto del proyecto sobre la capacidad productiva

comunitaria, entre ellos:

• El mejoramiento de las técnicas y medios de comercialización (gráfica 4a)

• En el mejoramiento de sus técnicas de producción (gráfica 4b)

• Diversificar su producto (gráfica 4c)

• Reducción de costos(gráfica 4d)

Page 46: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

46

36.00

36.00

28.00M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4aComercializa sus productos (%)

22.22

33.33

44.44M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4bTécnicas de producción (%)

17.39

39.13

43.48M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4cDiversificación de productos (%)

21.43

35.71

42.86M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4dReducir costos (%)

El incremento de este tipo de habilidades y/o capacidades es importante debido a

que esto representa un incremento de las oportunidades o expectativas de la

población para mejorar su calidad de vida.

El segundo concepto es la influencia del proyecto en las expectativas económicas

en:

• El ingreso (gráfica 4e)

• La facilidad de trabajar por su cuenta (gráfica 4f)

• Aumentar sus conocimientos y habilidades (gráfica 4g)

6.25

34.38

59.38Si

Es problable

N o

Gráfica 4eExpectativa de aumento en el

ingreso (%)

12.90

29.03

58.06Si

Es problable

N o

Gráfica 4fTrabajar por su cuenta (%)

Page 47: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

47

0.00

19.44

80.56M ucho

Poco

Nada

Gráfica 4gAprender nuevos conocimientos (%)

En todos los casos la valoración de este aspecto es muy positivo debido a que

los resultados de la operación del proyecto son perceptibles por los beneficiarios

o porque sus perspectivas les son favorables.

Algo que no puede dejarse fuera y que es uno de los principales objetivos del

programa es el efecto del proyecto en las relaciones sociales con:

• La familia (gráfica 4h)

• La comunidad (gráfica 4i)

• El mejoramiento de la infraestructura como mecanismo que mejora el ámbito

de interacción económica y social de la comunidad (gráfica 4j)

• El ambiente, como respuesta al grave deterioro del que es objeto el patrimonio

de las comunidades indígenas que luchan por su conservación (gráfica 4k)

0.00

22.22

77.78M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4hMejorar las relaciones familiares (%)

2.78

22.22

75.00M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4i Mejorar las relaciones comunitarias

(%)

Page 48: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

48

19.05

33.33

47.62M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4jMejoró la infraestructura

comunitaria (%)

6.06

24.24

69.70M ucho

P oco

N ada

Gráfica 4kCuidar el ambiente (%)

Este efecto es muy positivo como se aprecia, debido a que con la realización de

este proyecto las relaciones familiares se fortalecieron debido a que apoyan a

cada uno de los participantes porque creen que es una importante oportunidad

para mejorar , tanto familiarmente como al interior de las comunidades donde se

aprecia una gran expectación tanto por la participación como por coordinar los

esfuerzos para que el resultado sea positivo, que mejore la infraestructura o

proteger el ambiente que se reconoce como patrimonio de todos.

La ejecución de un proyecto siempre será importante, causa interés y

dependiendo de su envergadura también asombro, en los casos que revisamos,

el efecto del proyecto entre los miembros de la comunidad fue de aliento, de

ganas de participar, de cooperación y unidad. Con respecto de otras

comunidades el efecto fue de interés, y de aliento para establecer nuevas

relaciones entre grupos que ni siquiera se conocían y que lo han hecho a partir

del proyecto (gráfica 4l).

0.00

5.56

94.44Mayor integración

Provocó conflictos

Ninguno

Gráfica 4lEfecto entre los miembros de la

comunidad (%)

0.00

38.89

61.11Mucho

Poco

Nada

Gráfica 4mIncidencia en la participación

ciudadana (%)

Page 49: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

49

2.1.5 Evaluación A través del programa y su participación en él, los beneficiarios han ampliado sus

relaciones o fortalecido aquellas que existían con los otros integrantes del

proyecto, con el INI/CCI, con los responsables del proyecto, etc.

Estar relaciones están caracterizadas en general por la cooperación, ya que

debido a la naturaleza de los proyectos, tanto el personal del INI como del

proyecto necesitan estar en un contacto estrecho y gran entendimiento para

plantear las diferentes alternativas a los problemas que pudieran presentarse en

cualquiera de sus fases (gráfica 5a).

Los integrantes del proyecto

Con los funcionarios

Los responsables del proyecto

48.57

0.0011.43

40.00

50.00

0.0011.11

38.89

50.00

0.0011.11

38.89

Gráfica 5a Relaciones interpersonales e interinstitucionales (%)

Hemos mencionado que las relaciones son importantes, por ello pedimos a los

beneficiarios que nos dijeran cual es la intensidad de aquellas que ha establecido

con el PDEPPI, el INI y el Gobierno Federal y los resultados se presentan a

continuación.

Primero podemos observar en la gráfica 5b el grado de aceptación que tiene el

programa es muy alto, sólo empañado por los retrasos que sufre y que afectan

sobre todo a las actividades vinculadas a los ciclos agrícolas.

Page 50: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

50

36.11 30.5625.00

8.330.00 0.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 5bEvaluación al FR (%)

Después con el INI, igualmente volvemos a apreciar que la buena evaluación al

instituto es consistente, debido a la gran cercanía que tiene este con los

proyectos desde su formulación hasta su puesta en marcha (gráfica 5c).

36.11 33.3325.00

5.560.00 0.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 5cEvaluación al IN I (%)

Por ultimo tenemos la evaluación al gobierno es positiva aunque ya no tan

alentadora como en los dos casos anteriores, esto se aprecia de mejor manera en

la gráfica 5d, donde vemos que las calificaciones se distribuyen en las seis

categorías que abarca.

8.33

22.22 22.22 22.22

13.89 11.11

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 5d Evaluación al Gobierno Federal (%)

Page 51: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

51

Por ultimo en la gráfica 5e mostramos un cuadro resumen de las calificaciones

que hemos presentado con anterioridad. En este cuadro podemos observar la

similitud que existe entre las calificaciones del INI y la vertiente Agroecología y

Ecoturismo, esto es explicable debido a que, la propia naturaleza de los proyectos,

de los mecanismos y forma de operación del programa, permite y hasta obliga el

contacto directo y constante entre los beneficiarios , responsables del proyecto y

el personal del INI, hecho que se da desde el inicio del proceso, dándoles asesoría

técnica, ejerciendo labores de control y vigilancia del proyecto, de ahí que la

evaluación para el INI y para la vertiente Agroecología y Ecoturismo sea muy

similar.

Gráfica 5eEvaluación integral (%) 36.11

30.56

8.33

22.22 22.22

11.118.33

25.00

0.000.00

36.11 33.33

25.00

5.560.00

0.00

22.22

13.89

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

PDEPPI INI Gobierno

Page 52: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

52

2.2 Dirigentes de proyectos

2.2.1 Características generales Los dirigentes de proyecto en este caso son considerados como responsables de

su ejecución ante el INI, de ellos el 60% solo cuenta con primaria, 10%

licenciatura, bachillerato o secundaria y el resto tiene primaria incompleta

respectivamente. Los grupos étnicos atendidos por la vertiente agroecología y

ecoturismo, son los Mixteco, Nahua, Otomí y Popoloca

2.2.2 Características de las organizaciones

Del total de dirigentes de proyecto que visitamos, 60% manifestaron que su

organización tiene registro y que además que en su totalidad son ejidos (graficas

6a y 6b).

Gráfica 6a Organizaciones que tienen personalidad jurídica (%)

No, 40.00

Si, 60.00

0.00100.00

0.00

0.00

0.000.000.00

C om unal

Ejidal

A .C .

I.A .P

I.B .P .

S.S.S.

O tro

Gráfica 6bPersonalidad jurídica (%)

De aquellas organizaciones con registro encontramos que la mayoría de ellas

solo actúan de manera local (70%) y solo 30% tienen filiales en más de un

municipio como se muestra en las gráficas 6c y 6d, debido tal vez a que las

propias organizaciones son de reciente creación, lo cual explica de alguna manera

que no hayan extendido su rango de influencia.

Page 53: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

53

Gráfica 6c Organizaciones con

filiales (%)

Si, 30.00

No, 70.00

33.33

66.67

0.00

0.00

1 - 2

3 - 5

6 - 10

11 o m ás

Gráfica 6dRango de municipios donde tienen

filiales (%)

Las organizaciones y especialmente los proyectos están precedidos por lo general

por una mesa directiva que se encarga de establecer las reglas de participación,

las necesidades del proyecto y la distribución del trabajo, entre otras funciones. En

este caso los proyectos se encuentran dirigidos por mesas directivas con un

número de miembros igual o mayor de 5 pero no sobrepasan las 10 personas

(gráfica 6e), en las cuales predominan los hombres en un 78.33%, (gráfica 6f)

Gráfica 6eRango de dirigentes de los

proyectos6 - 10, 70.00

1 - 5, 30.00

31 en adelante,

0.00

11 - 30, 0.00

Gráfica 6fGénero de los dirigentes

Mujeres, 21.67

Hombres, 78.33

La participación de estas organizaciones en el PDEEPPI se muestra en la gráfica

6g, donde vemos las ocasiones en que la organización solicitaron apoyo al

programa y en la siguiente (gráfica 6h) el grado de aceptación de las propuestas

presentadas ante el INI. De esta manera apreciamos que el grado de apoyo a los

proyectos aceptados responde al número presentado, debido a que en todo el

proceso de elaboración y presentación del proyecto, el INI se encuentra vinculado

a ellos, de tal manera que cuando un proyecto excede los tiempos formales para

su presentación se afina muy bien y se presenta en el próximo periodo,

Page 54: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

54

asegurando de alguna manera su aceptación con la única salvedad de los

recursos disponibles.

2000 2001 2002

12.5012.50

75.00

Gráfica 6gProyectos presentados por año (%)

2000 2001 2002

15.38

15.38

69.23

Gráfica 6h Proyectos autorizaron por año (%)

2.2.3 Beneficiarios

En la medición del ingreso encontramos diferencias significativas cundo

comparamos el que predomina en el área rural y los que se presentan en el área

urbana donde se manifiestan los desequilibrios más drásticos como se muestra

en la gráficas 7a y 7b. En el área rural podemos ver tres categorías; la primera que

se manifiesta es la de pobreza de capacidades, en un rango de ingreso que va de

los 16 a los 19 pesos diarios, pobreza patrimonial que se ubica en el rango de 20

y 28 pesos diarios, y el resto de la población tanto urbana como rural se ubica

fuera de cualquiera de los rangos de pobreza establecidos por el INI, es decir, de

no pobreza, donde esta la mayor proporción de la población atendida.

Page 55: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

55

0 - 15 16 - 19 20 - 28 29 o más

0.00

14.2914.29

71.43

Gráfica 7aIngreso diario en pesos (rural %)

0 - 21 22 - 25 26 - 42 43 o más

0.000.00

0.00

100.00

Gráfica 7b Ingreso diario en pesos (urbano %)

El rango de edad de la población beneficiaria se muestra en la gráfica 7c, donde

resalta, dada la naturaleza de los proyectos, que la población beneficiaria que

prevalece es la que oscila entre los 30 y 59 años de edad, el rango que le sigue en

importancia es el que va de los 15 años a los 29, que representa 29.41% y el

resto personas con mas de 60 años de edad. Algunos de ellos trabajan como

guías de turistas, como en el caso del municipio de Zoquitlán ubicado en al área

de la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuitatlán (RBTC), la mayoría de los

participantes hablan alguna lengua (60%) y en su mayoría la población atendida

es masculina (gráficas 7e y 7d).

0.00

29.41

52.94

17.65

0 - 14

15 - 29

30 - 59

60 o m ás

Gráfica 7cRango de edad de los participantes

(%)

Gráfica 7d Hablan alguna lengua (%)

No, 40.00

Si, 60.00

Page 56: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

56

Gráfica 7e Género de los participantes (%)

Hombres, 79.65

Mujeres, 20.75

2.2.4 Características del proyecto

El tiempo de operación de los proyectos visitados es relativamente corto ya que

85% de las ocasiones tiene un año o menos, como se ve en la gráfica 8a solo

14% tienen a lo más dos años. Mencionamos la temporalidad como una

posibilidad debido a que el retraso en la llegada de los recursos ha llegado a

retrasar la ejecución de los proyectos varios meses, de ahí que exista un gran

número de dirigentes que opine que los recursos no llegan a tiempo o que

simplemente la programación de los recursos no coincide con la programación

productiva de los proyectos. Ver gráfica 8b

75.0025.00

0.000.000.00

0.00

Un año

Dos años

Tres años

Cuatro años

Cinco años

Seis o m ás años

Gráfica 8aAños de operación del proyecto (%)

50.00

50.00

Si

No

Gráfica 8b Recibió a tiempo los recursos

(%)

Cuando llegan los recursos en ocasiones deben ejercerse en un breve tiempo,

presentándose el reto de ejercerlos, pero además procurando que su aplicación

sea lo más eficiente posible, de ahí que se destine a la adquisición de equipo,

materiales, et. Y se dificulte en el caso de pago de jornales por ejemplo. La

gráfica 8c especifica la manera clara el destino de los recursos en los cuales se

Page 57: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

57

incluyen los costos de las consultorías y estudios que son requeridos para la

puesta en marcha del proyecto.

29.1725.00

16.67 16.67

8.334.17

Infraestructuray equipo

Capacitación Consultoría Pago dejornales y

m ano de obra

Gastosoperativos

M ateriasprim as

Gráfica 8cDestino de los recursos (%)

Ene este caso la discusión sobre la tasa de interés y los mecanismos con que se

fija no se consideran para el análisis, debido a que dada la naturaleza de los

proyectos y las acondiciones de apoyo por parte de la institución no aplica y para

no afectar el orden de la presentación de los resultados continuaremos con la

numeración asignada a cada tipo de grafica.

66.67

33.33

0.00 0.00

cero 0.1 a 1 1.1 a 2 Más de2

Gráfica 8dTasa de intéres aprobada (%)

Los beneficios que los dirigentes aprecian son altos en algunos casos (55.56%),

aunque claro que estos deben ser entendidos de manera social o ecológico y no

económicos primordialmente, otros dicen que son nulos (44.44%) debido quizá al

efecto provocado por el retraso de los recursos que muchas veces pone en riesgo

Page 58: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

58

la factibilidad del proyecto, sobre todo si este esta vinculada a las actividades

agrícolas, por otro lado quienes consideran que hay un gran beneficio el 100%

cree que será permanente y que tiene la posibilidad de fortalecerse y crecer en el

corto plazo con el apoyo del INI y en el largo plazo por sus propios medios. Ver

gráficas 8g y 8h

83.33

0.00 0.00 0.00 0.0016.67

0 1 - 20 21 - 39 40 - 59 60 - 79 M ás de

80

Gráfica 8e Porcentaje de recuperación del

financiamiento (%)

50.00 50.00

0.00

Más delplaneado

Justo loplaneado

Menor alplaneado

Gráfica 8f Nivel de recuperación (%)

55.56

0.00

44.44

Altos Bajos Nulos

Gráfica 8gBeneficios obtenidos (%)

100.00

0.00

Permanentes Transitorios

Gráfica 8hDuración de

los beneficios (%)

Page 59: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

59

2.2.5 Reglas de operación La opinión que tienen los dirigentes con respecto de las reglas de operación y los

procesos que en ellas se establecen, son las siguientes:

La mayoría de los entrevistados manifiestan que se enteraron del programa con

más de cinco semanas de anticipación otros que entre 3 y 4, ello derivado de la

gran proximidad que tienen las los CCI con las comunidades que están

enmarcadas en su área de influencia, pero sobre todo con aquellas que han tenido

la inquietud de conocer algo sobre los programas que atiende el INI (gráfica 9a).

Mencionan por otra parte que el tiempo fue más que suficiente para elabora su

proyecto, debido a las constantes asesorías que recibieron del CCI o FR como se

manifiesta en las gráficas 9b y 9c, o porque en la organización existe alguien que

conoce los procedimientos para planear proyectos.

0.00

10.00

90.00

1 - 2

sem anas

3 - 4

sem anas

M ás de 5

sem anas

Gráfica 9aSemanas de anticipación para

solicitar los recursos (%)

70.00

0.00

30.00

Siem pre

P ocas

veces

N unca

Gráfica 9b Asesoría recibida (%)

87.50

12.50

0.00

C C I

FR

O tro

Gráfica 9c Procedencia de la asesoría (%)

Page 60: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

60

El mecanismo más utilizado para la toma de decisiones fue por medio de

asambleas, en las cuales se discutieron temas referentes a decidir que hacer ,

como hacerlo, elegir la mejor manera de realizar las actividades del proyecto,

revisar y evaluar las acciones, etc. De ahí que cundo les realizaron alguna visita

de inspección que fue en la totalidad de los casos, tuvieran el proyecto

funcionando de manera aceptable, cuando este ya estaba funcionando o en

espera de los recursos. Ver gráficas 9d y 9e

27.27

40.9118.18

13.64

D ecidir qué hacer

C óm o hacerlo

H acerlo

R evisar com o funcionó

Gráfica 9d Motivo de las asambleas (%)

100.00

0.00

Si

No

Gráfica 9eRecibió visitas de inspección (%)

2.2.6 Impacto Indudablemente la capacidad administrativa de las organizaciones se vio

influenciada de manera importante en la mayoría de los casos, con su

participación en el programa , los miembros de la mesa directiva debieron

aprender a organizar el trabajo y las tareas necesarias para lograr los objetivos de

ahí que más de 90% de los entre visitados mencionan que la influencia del

programa ha sido positiva (grafica 10a), pero también que las excelentes

relaciones ha establecido con las instancias de gobierno ha contribuido de alguna

manera en el mejoramiento de su calidad de vida (grafica 10b).

Page 61: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

61

90.00

0.00 10.00

Mucho Poco Nada

Gráfica 10aIncrementó la capacidad para

administrar proyectos (%)40.00

30.00 30.00

Mucho Poco Nada

Gráfica 10bIncrementó la capacidad para

administrar proyectos (%)

Sin embrago de los beneficios tal vez más identificables sean aquellos

encaminados a la formulación de proyectos, la planeación y evaluación de los

mismos, a definir indicadores para su evaluación, a la realización de tramites

administrativos, comprobar gastos y elaborar informes. Todo ello como un

proceso acumulativo de experiencias que se transmiten a los diferentes

miembros de la organización de tal manera que la organización conoce las

instancias y los requerimientos fiscales para justificar gastos, entre otros.

Debemos aclarar sin embargo que algunos dirigentes cuentan con personas ya

sea de la propia organización o del INI que les brindan asesorías para la

realización de los proyectos así como para realizar trámites. Los resultados se

presentan el las gráficas siguientes.

0.00

20.00

80.00Mucho

Poco

Nada

Gráfica 10cFormular proyectos (%)

0.00

0.00

100.00M ucho

P oco

N ada

Gráfica 10dPlanear y evaluar proyectos (%)

Page 62: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

62

0.00

20.00

80.00M ucho

P oco

N ada

Gráfica 10e Establecer indicadores para la

evaluación del proyecto (%)

11.11

0.00

88.89M ucho

P oco

N ada

Gráfica 10fRealizar trámites

administrativos (%)

0.00

30.00

70.00M ucho

P oco

N ada

Gráfica 10gComprobar gastos (%)

0.00

33.33

66.67M ucho

P oco

N ada

Gráfica 10hElaborar informes mensuales

(%)

2.2.7 Evaluación del PDEPPI La evaluación del PDEPPI, así como para el INI siguen siendo positivas, tomando

como referencia la calificación brindada por los beneficiarios, como lo

comentamos, esto es derivado de la gran proximidad que existe entre las

organizaciones y el INI. Ver gráficas 11a y 11b. Aunque aquí la evaluación hacia

el gobierno es más baja tomando como referencia la misma evaluación de los

beneficiarios. Gráfica 11c.

60.00

20.00 20.00

0.00 0.00 0.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 11aCalificación al PDEPPI (%)

Page 63: Puebla - NORMATECA. BIENESTAR | Inicio · Puebla El estado de Puebla tiene una extensión territorial de 33 995 km2 que representa 1.7% del total nacional. Este estado tiene una población

EVALUACIÓN EXTERNA

FONDOS REGIONALES Y AGROECOLOGÍA Y ECOTURISMO PUEBLA

63

40.0050.00

10.00

0.00 0.00 0.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 11bCalificación al INI (%)

0.00

20.0010.00

30.00

0.00

40.00

Diez Nueve Ocho Siete Seis Cinco

Gráfica 11cCalificación al Gobierno Federal (%)

2.2.8 Consulta indígena A medidos del año 2002, en México se realizo la consulta indígena en la cual

participaron diversos grupos étnicos del país, con la finalidad de dar consejo al

gobierno para la reforma institucional y las políticas publicas. De las

organizaciones visitadas 77% de ellos asistieron y participaron en las tres mesas

de trabajo, como se muestra en las gráficas 12a y 12b.

Gráfica 12aParticiparon en la consulta

indígena (%)

Si, 30.00

No, 70.00

Gráfica 12bMesa en que participaron (%)

R eform a

institucional,

40.00

P olíticas

públicas,

20.00

P ueblos

indígenas,

40.00