publicidad+y+propaganda

2
SEMANAS 14 Y 16 LA PUBLICIDAD La publicidad es una herramienta para persuadir al público objetivo u organización con un mensaje comercial para que tome la decisión de compra de un producto o servicio que una organización ofrece. Es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación masiva, carteles, gigantografías, etc. El objetivo es motivar al público objetivo hacia una determinada acción de consumo de los productos y/o servicios que demanda en esos momentos. Desde que despertamos en la mañana, estamos expuestos a las diferentes plataformas o soportes publicitarios. Estamos tan llenos de publicidad que llegamos incluso a no percibirla las consecuencias de éste fenómeno. Para Al Ries, Jack Trout (2000), la idea es que la empresa debe crear una “posición” en la mente del prospecto, que refleje las fortalezas y debilidades de la empresa, sus productos o servicios (y las de sus competidores). Una vez conseguida la posición, es necesario mantenerla. Para Rodríguez Fernando, Llorente Carmen y García Maria Luisa (2012), el desarrollo de la tecnología y en especial la capacidad de los medios digitales para vehicular comunicación de ida y vuelta hacen que la búsqueda de reacción inmediata en la comunicación publicitaria sea cada vez más importante y frecuente. Ejercicio # 1. Identifica 5 spot publicitarios emitidos a través de los medios de comunicación masiva. LA PROPAGANDA Para Richard Alan Nelson (1996), la propaganda es una forma intencional y sistemática de persuasión con fines ideológicos, políticos o comerciales, con el intento de influir en las emociones, actitudes, opiniones y acciones de los grupos de destinatarios específicos mediante la transmisión controlada de información parcial (que puede o no basarse en hechos) a través de los medios de comunicación masiva y directa. La propaganda busca la difusión de ideas políticas, sociales, morales y religiosas sin objetivos directamente económicos. Para Harold Laswell (1927), la propaganda permite conseguir la adhesión de los ciudadanos a unos planes políticos determinados sin recurrir a la violencia, sino mediante la manipulación. Asimismo, entiende la comunicación en términos propagandísticos como la forma más eficaz de mediación. El trabajo de Lasswell, como investigador y publicista, proyectó con fuerza hacia el análisis de la propaganda, en un período marcado por las tensiones

Upload: andy-cisneros-rodriguez

Post on 30-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

un claro ejemplo para aquellos en marketing y publicidad

TRANSCRIPT

  • SEMANAS 14 Y 16

    LA PUBLICIDAD La publicidad es una herramienta para persuadir al pblico objetivo u organizacin con un mensaje comercial para que tome la decisin de compra de un producto o servicio que una organizacin ofrece. Es una forma de comunicacin comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a travs de los medios de comunicacin masiva, carteles, gigantografas, etc. El objetivo es motivar al pblico objetivo hacia una determinada accin de consumo de los productos y/o servicios que demanda en esos momentos. Desde que despertamos en la maana, estamos expuestos a las diferentes plataformas o soportes publicitarios. Estamos tan llenos de publicidad que llegamos incluso a no percibirla las consecuencias de ste fenmeno. Para Al Ries, Jack Trout (2000), la idea es que la empresa debe crear una posicin en la mente del prospecto, que refleje las fortalezas y debilidades de la empresa, sus productos o servicios (y las de sus competidores). Una vez conseguida la posicin, es necesario mantenerla. Para Rodrguez Fernando, Llorente Carmen y Garca Maria Luisa (2012), el desarrollo de la tecnologa y en especial la capacidad de los medios digitales para vehicular comunicacin de ida y vuelta hacen que la bsqueda de reaccin inmediata en la comunicacin publicitaria sea cada vez ms importante y frecuente. Ejercicio # 1. Identifica 5 spot publicitarios emitidos a travs de los medios de comunicacin masiva. LA PROPAGANDA Para Richard Alan Nelson (1996), la propaganda es una forma intencional y sistemtica de persuasin con fines ideolgicos, polticos o comerciales, con el intento de influir en las emociones, actitudes, opiniones y acciones de los grupos de destinatarios especficos mediante la transmisin controlada de informacin parcial (que puede o no basarse en hechos) a travs de los medios de comunicacin masiva y directa. La propaganda busca la difusin de ideas polticas, sociales, morales y religiosas sin objetivos directamente econmicos. Para Harold Laswell (1927), la propaganda permite conseguir la adhesin de los ciudadanos a unos planes polticos determinados sin recurrir a la violencia, sino mediante la manipulacin. Asimismo, entiende la comunicacin en trminos propagandsticos como la forma ms eficaz de mediacin. El trabajo de Lasswell, como investigador y publicista, proyect con fuerza hacia el anlisis de la propaganda, en un perodo marcado por las tensiones

  • SEMANAS 14 Y 16

    mundiales de entreguerras y la preocupacin por los efectos de las mediaciones periodsticas en la formacin de la opinin pblica. La meta de la propaganda es aumentar el apoyo o el rechazo a una posicin, antes que presentarla simplemente en sus pros y sus contras. El objetivo de la propaganda no es hablar de la verdad, sino convencer a la gente: pretende inclinar la opinin general, no informarla. Debido a esto, la informacin transmitida es a menudo presentada con una alta carga emocional, apelando comnmente a la afectividad, en especial a sentimientos patriticos, y apela a argumentos emocionales ms que racionales. El rgimen nazi, utiliz la propaganda para lograr la adhesin del pueblo a su ideologa totalitaria y a la adopcin de costumbres que se consideraban tpicas de la raza aria, a la par que fomentaba el odio a los judos, usando para ello, desfiles, actos pblicos y medios masivos de comunicacin, entre los cuales se destacaron la radio y el cine.1 Tanto las propagandas como las publicidades utilizan diversos medios de comunicacin masiva. Mediante estos recursos y utilizando imgenes sugestivas y palabras convincentes intentan atrapar la opinin en favor del objeto o idea que se quiere imponer. No se exige que sean afirmaciones verdaderas, pues siempre se tratar de exagerar los atributos y ocultar los defectos, con el fin de convencer.2 Diferencias entre la Publicidad y la Propaganda Mientras la Publicidad tiende a la obtencin de beneficios comerciales, la Propaganda tiende a la propagacin de ideas polticas, filosficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicacin ideolgica. Ejercicio # 2. Identifica 5 propagandas emitidas a travs de los medios de comunicacin masiva. Ejercicio # 3. Elaborar definiciones de publicidad y propaganda a partir de la revisin de material bibliogrfico. BIBLIOGRAFA Rodrguez Varona, Fernando; Llorente Barroso, Carmen; Garcia Guardia, Maria Luisa. 2012 Harold Lasswell. Propaganda Techniques in the World War. 1927. Al Ries, Jack Trout. Publicidad. McGraw Hill. 2000 Richard Alan Nelson. A Chronology and Glossary of Propaganda in the United States. 1996

    1 http://deconceptos.com/ciencias-sociales/propaganda 2 Idem.