publicidad

Download PUBLICIDAD

If you can't read please download the document

Upload: olga-gutierrez

Post on 22-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

5 CONCEPTOS CLVE/PREGUNTAS

TRANSCRIPT

LA PUBLICIDAD

La educacin debe enfocarse desde el manejo de datos ms que en la acumulacin de estos

Importancia de la alfabetizacin en medios:

-Alta tasa de consumo de medios y la saturacin de la sociedad por los medios: juegos de video, la televisin, la msica pop, la radio, los peridicos, las revistas, el Internet, las camisetas... Nuestra labor como docentes ser dotarles de herramientas necesarias para navegar con seguridad durante toda la vida por entre este mar de imgenes y mensajes.

-Capacidad de los medios de influenciar percepciones, creencias y actitudes: ejercen un impacto significativo sobre la manera como entendemos, interpretamos y actuamos en nuestro mundo. Al ayudarnos a entender esas influencias, la educacin en medios nos permite limitar nuestra dependencia de ellos.

-Importancia creciente de la comunicacin visual y de la informacin: influencia cada vez mayor en la vida diaria. Es necesario aprender a leer los mltiples niveles de la comunicacin a base de imgenes.

-La importancia de la informacin y del aprendizaje durante toda la vida: entender de dnde proviene la informacin, al servicio de qu intereses puede estar y cmo encontrar puntos de vista alternativos.

Cinco conceptos bsicos / Cinco preguntas clave:

Pero finalmente ante la diversidad individual; qu podemos catalogar como xito en el campo del alfabetismo en medios? El xito se alcanzar el da que todos los estudiantes se graden con la habilidad y competencia necesarias para aplicar a sus experiencias mediticas diarias las cinco preguntas claves, que se desprenden directamente de los Cinco Conceptos Bsicos para explorar cinco aspectos fundamentales del mensaje meditico:

Creador / Audiencia / Formato / Contenido o mensaje / Motivo o propsito

Ayudaremos a nuestros alumnos a crear el hbito de someter todos los mensajes a reflexin y critica:

C.B.# 1 Todos los mensajes mediticos se construyen

Los textos mediticos se construyen en la misma forma en que se construyen edificios y carreteras. Desde las noticias de la noche a una valla publicitaria en la calle, el mensaje al que nos enfrentamos, fue escrito por alguien (o ms probablemente por varias personas), que tomaron fotografas y un diseador creativo reuni todo.Como parte de la audiencia, nosotros no tenemos la oportunidad de ver o escuchar las palabras, fotografas o arreglos que fueron rechazados. Solamente vemos, omos o leemos lo que se acept !

Pregunta clave # 1 Quin cre el mensaje ? Preguntas gua:Quin es el autor o autora ?Cules son sus posiciones u oficios?Qu clase de texto es?

C.B. # 2 Los mensajes se construyen con un lenguaje creativo propio

Cada una de las formas de comunicacin, (peridico, programa concurso de televisin, pelcula de horror) tiene su propio lenguaje creativo:( la msica, las tomas cercanas, los titulares en mayscula)Una de las mejores formas de entender cmo se arman los medios es haciendo un anuncio.

Pregunta clave # 2 Qu tcnicas se usan para llamar la atencin? Preguntas gua:Qu te llama la atencin de cmo est construido el mensaje ?-Formas y colores?Sonidos y silencios?Guin, escenario, vestuario?Movimiento?Smbolos?Dnde est ubicada la cmara? Cul es el punto de enfoque?Cmo son los sonidos? La msica? Las palabras? La narracin? El dilogo? El silencio?Los efectos de sonido? Parece real? Qu es lo que hace que parezca real?

C.B. # 3 Diferentes personas experimentan el mismo mensaje de distinta manera.

Cada miembro aporta un conjunto particular de experiencias de vida (edad, gnero,educacin, medio cultural en el que creci, etc..) que cuando se aplican al texto o se combinan con steproducen interpretaciones nicas. Es decir, la experiencia previa de cada persona determinar la manera de exposicin al mensaje.Por ejemplo, un veterano de la Segunda Guerra Mundial aporta a la pelculapelcula como Salvar al soldado Ryan una gama de experiencias diferentes a las de cualquier otro miembro de la audiencia. Ms an, padres y madres que ven programas de televisin con sus hijos no estn viendo el mismo programa; cada uno de nosotros, constantemente estamos tratando de encontrarle sentido a lo que vemos, omos o leemos.

Pregunta clave # 3 Cmo pueden diferentes personas entender el mismo mensaje de forma distinta a como lo hago yo? Preguntas gua:Cuntas interpretaciones diferentes se pueden encontrar? Cmo podemos conocerlas?Son los puntos de vista de las otras personas tan vlidos como el mo?Cmo se explican las diferentes respuestas?

C.B. # 4 Los medios llevan incorporados valores y puntos de vista

Como los medios se construyen, llevan con ellos un significado oculto de quin y qu es importante (al menos para la persona o personas que los construyeron). Los medios tambin son relatores de historias y las historias requieren personajes y sitios y un guin que tenga un inicio, un desarrollo y un desenlace. La eleccin de la edad de un personaje, su gnero o raza,mezclado con los estilos de vida, actitudes y comportamientos que se muestran, la seleccin de los sitios y las acciones y reacciones del guin, constituyen algunas de las maneras como los valores se incorporan en un programa de televisin, una pelcula o un anuncio publicitario.

Pregunta clave # 4 Qu estilos de vida, valores y puntos de vista estn representados en el mensaje? Preguntas gua:qu preguntas le vienen a la mente cuando mira, lee, escucha?qu ideas o valores se estn vendiendo con este mensaje?Cmo se caracteriza a las personas?Qu tipo de comportamientos o consecuencias se muestran?Qu o a quin se deja por fuera?

C.B. # 5 La mayora de los mensajes se construyen para obtener ganancia y/o poder

Los mensajes mediticos se realizan por mltiples razones; una de ellas, ganar dinero. Cuando se estn diagramando las revistas y los peridicos, primero que todo se separan en sus pginas los espacios destinados para los anuncios publicitarios; y el espacio restante se dedica a las noticias. El propsito real de los programas de televisin, o de los artculos de las revistas, es generar una audiencia (y ponerla en nimo receptivo) para que la cadena de televisin o el editor puedan vender tiempo y espacio a patrocinadores para que stos hagan publicidad a sus productos. Con frecuencia lo hacen de forma tal que nos hacen desear lo que en realidad no necesitamos.

Pregunta clave # 5 Por qu se envi este mensaje? Preguntas gua:Qu se est vendiendo? Qu se est diciendo? Quin obtiene ganancias ? Quin paga?Quin gana? Quin pierde? Quin decide? A quin sirve o quin se beneficia con este mensaje? Qu decisiones econmicas han podido influenciar la construccin o transmisin de estemensaje?