publicaciÓn mensual año 15 número 01 enero … · centradas principalmente en el aprendizaje de...

8
B OLETÍN C ENTRO DE C ÓMPUTO FES ARAGÓN PUBLICACIÓN MENSUAL Año 15 Número 01 enero-febrero 2018 Actualmente las personas cuentan con dispositivos móviles como tabletas y celulares, desde los cuales pueden acceder a diferentes aplicaciones que satisfagan algunas necesidades, una de las que se pueden cubrir, es la de aprender un idioma extranjero. A continuación se presentan algunos puntos a considerar en el uso de aplicaciones enfocadas al aprendizaje de idiomas: Ventajas de las aplicaciones para aprender idiomas. Los usuarios pueden estudiar en cualquier lugar y momento del día. Existen aplicaciones que forzosamente requieren conexión a Internet, pero algunas no lo necesitan en todo momento (Babbel). Los usuarios aprenden a su ritmo y sin presiones. Generalmente tienen un costo económico, otras son gratuitas. Algunas se presentan en formato de juego, lo que las hace divertidas y fáciles de utilizar. Desventajas de las aplicaciones para aprender idiomas. Centradas principalmente en el aprendizaje de vocabulario. Pocas aplicaciones revisan gramática, comprensión de textos, etc., principalmente las gratuitas. Los ejercicios suelen ser repetitivos. La mayoría de las aplicaciones presentan el mismo sistema a todos sus usuarios, lo que no permite un escenario basado en las necesidades de los estudiantes. No hay profesor u otros hablantes con los que los estudiantes puedan consultar dudas o practicar. De cualquier manera hay que recordar que toda aplicación es un complemento y en el caso de los idiomas puede apoyar el aprendizaje; sin embargo, no han logrado sustituir al 100% las herramientas que ofrece un curso formal de idiomas. Fuentes de consulta Pérez, E. P. (s/f) Ventajas e inconvenientes de las aplicaciones para aprender idiomas. Recuperado el 29 de enero de 2018 de https://www.tuescueladeespanol.es/blogs/ventajas-inconvenientes-aplicaciones-idiomas/ Sanz, C. G. (s/f) 6 ventajas de aprender un nuevo idioma con una app en lugar de en un curso. Recuperado el 29 de Enero de 2018, de https://es.babbel.com/es/magazine/el -futuro-esta-en-tus-manos-6-ventajas-de-aprender- con-una-app-en-lugar-de-en-un-curso?bsc=spamag-a125-appadvantages-xo-cd- tb&btp=default&utm_campaign=CD_SPAALL_cES_gXO_AppadvantagesSpanish% 29&utm_medium=CON&utm_source=Ta What's Up! (s/f) Aprender inglés con apps: ventajas e inconvenientes. Recuperado el 29 de Enero de 2018 de https://whatsup.es/blog/aprender-ingles-con-apps-ventajas-e-inconvenientes Por: Ing. Mariana Verduzco Rodríguez VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE APRENDER IDIOMAS DESDE APLICACIONES MÓVILES

Upload: dinhnhi

Post on 20-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN

CENTRO DE CÓMPUTO FES ARAGÓN

PUBLICACIÓN MENSUAL Año 15 Número 01 enero-febrero 2018

Actualmente las personas cuentan con dispositivos móviles como tabletas y celulares, desde los cuales

pueden acceder a diferentes aplicaciones que satisfagan algunas necesidades, una de las que se pueden

cubrir, es la de aprender un idioma extranjero. A continuación se presentan algunos puntos a considerar en

el uso de aplicaciones enfocadas al aprendizaje de idiomas:

Ventajas de las aplicaciones para aprender idiomas.

Los usuarios pueden estudiar en cualquier lugar y momento del día. Existen aplicaciones que

forzosamente requieren conexión a Internet, pero algunas no lo necesitan en todo momento (Babbel).

Los usuarios aprenden a su ritmo y sin presiones.

Generalmente tienen un costo económico, otras son gratuitas.

Algunas se presentan en formato de juego, lo que las hace divertidas y fáciles de utilizar.

Desventajas de las aplicaciones para aprender idiomas.

Centradas principalmente en el aprendizaje de vocabulario. Pocas aplicaciones revisan gramática,

comprensión de textos, etc., principalmente las gratuitas.

Los ejercicios suelen ser repetitivos. La mayoría de las aplicaciones presentan el mismo sistema a

todos sus usuarios, lo que no permite un escenario basado en las necesidades de los estudiantes.

No hay profesor u otros hablantes con los que los estudiantes puedan consultar dudas o practicar.

De cualquier manera hay que recordar que toda aplicación es un complemento y en el caso de los idiomas

puede apoyar el aprendizaje; sin embargo, no han logrado sustituir al 100% las herramientas que ofrece un

curso formal de idiomas.

Fuentes de consulta

Pérez, E. P. (s/f) Ventajas e inconvenientes de las aplicaciones para aprender idiomas. Recuperado el 29 de enero de 2018 de https://www.tuescueladeespanol.es/blogs/ventajas-inconvenientes-aplicaciones-idiomas/

Sanz, C. G. (s/f) 6 ventajas de aprender un nuevo idioma con una app en lugar de en un curso. Recuperado el 29 de Enero de 2018, de https://es.babbel.com/es/magazine/el-futuro-esta-en-tus-manos-6-ventajas-de-aprender-con-una-app-en-lugar-de-en-un-curso?bsc=spamag-a125-appadvantages-xo-cd-tb&btp=default&utm_campaign=CD_SPAALL_cES_gXO_AppadvantagesSpanish%29&utm_medium=CON&utm_source=Ta

What's Up! (s/f) Aprender inglés con apps: ventajas e inconvenientes. Recuperado el 29 de Enero de 2018 de https://whatsup.es/blog/aprender-ingles-con-apps-ventajas-e-inconvenientes

Por: Ing. Mariana Verduzco Rodríguez

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE APRENDER IDIOMAS

DESDE APLICACIONES MÓVILES

Centro de Cómputo FES Aragón

2

BOLETÍN CENTRO DE CÓMPUTO

FES ARAGÓN

Responsable: Área Académica. Edición: M. C. E. Perla Leal Fuentes. Colaboración: Área Académica. Corrección ortográfica: Lic. Marina

Bautista Roldán. Fecha de cierre de edición: 06 febrero de 2018. Publicación Mensual del Centro de Cómputo de la Facultad de

Estudios Superiores Aragón, ubicada en Av. Rancho Seco s/n., Col. Impulsora, Nezahualcóyotl, Estado de México.

El boletín se pueden consultar en Internet: www.aragon.unam.mx/aragon/boletin/ o en www.indy.aragon.unam.mx

Año 15 Número 01 enero-febrero 2018

TECNOLOGÍA EDUCATIVA: KAANBAL Por: M. en Pdg. Lucía Eugenia Sotelo Martínez

Este artículo tiene la finalidad de difundir información relevante en Educación vinculada a la

Tecnología, respetando los derechos de autor que correspondan. Se presenta a manera de

resumen del artículo original, el cual se cita al final con su referencia bibliográfica en APA, por lo

que los autores de dicha información son los indicados tanto en el resumen como en la

correspondiente referencia bibliográfica a la fuente informativa.

kaanbal-rec1-17118.jpg. Fuente: Internet Society

Los Recursos Educativos Abiertos llamados REA por sus

siglas, se refieren al libre acceso e intercambio de

contenidos educativos por docentes y estudiantes de todo

el mundo, tales como materiales didácticos digitalizados de

forma abierta y gratuita para que se utilicen en los procesos

de enseñanza aprendizaje incluida la investigación, lo que

contribuye a disminuir la brecha tecnológica digital y

educativa, sin embargo, esto es posible si se tiene un

dispositivo con conexión a Internet, entonces, ¿qué pasa en las localidades rurales?, en donde

sobretodo el acceso a Internet es limitado o inexistente.

En Quintana Roo, por ejemplo, los estudiantes de nivel secundaria y bachillerato de algunas

comunidades rurales navegan en contenidos educativos en plataformas que no requieren conexión a

Internet, ¿cómo logran hacer esto?, lo hacen a través de los puntos de acceso Kaanbal, esta palabra

maya significa “educación”, la Kaanbal Innovación Social es una asociación civil sin fines de lucro, su

misión es brindar acceso a recursos educativos abiertos (REA) en localidades de difícil acceso a

Internet.

Los socios fundadores de Kaanbal Innovación Social y miembros de la Cámara Nacional de la Industria

Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Pedro Antonio

González Martínez y Camilo Olea García indican que trabajan en conjunto con organizaciones

educativas e informáticas de reconocimiento internacional como la Internet Society, para impulsar

nuevas formas de aprendizaje, promover la preservación de la cultura y mejorar la calidad de vida en las

localidades, tal es el caso de promover el uso de tecnología digital en comunidades rurales de México.

Centro de Cómputo FES Aragón

3

Los puntos de acceso Kaanbal trabajan con hardware desarrollado por Raspberry Pi y con el software

RACHEL, desarrollado por la organización World Possible, que integran servidores portátiles que almacenan

contenidos de sitios educativos como Khan Academy, además de clases en videos, guías alimenticias y de

salud, aplicaciones descargables y bibliotecas virtuales, ofreciendo acceso a dichos contenidos desde

cualquier lugar con problemas de conexión a Internet.

Es relevante indicar que en donde se encuentra el primer punto de acceso Kaanbal en la comunidad de

Agua Azul en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, no cuentan con señal telefónica, aun así

Kaanbal les provee acceso a recursos educativos tanto a docentes como a más de 110 estudiantes, que han

cambiado radicalmente su forma de aprender y estudiar, no solo por la facilidad que ahora tienen de acceder

a un gran número de contenidos educativos, sino por la forma de planear las clases, hacer las tareas,

incluso por el ahorro económico y de tiempo que representa no trasladarse a otros lugares.

Actualmente Kaanbal tiene puntos habilitados en Quintana Roo para dos telesecundarias, un

telebachillerato, un centro comunitario y una casa ejidal, además la asociación pretende a corto plazo

involucrar a la iniciativa privada para la instalación de más puntos de acceso en diversas comunidades

rurales de México.

Fuente de consulta

Alba, M. (17 de enero de 2018). Kaanbal, tecnología educativa para comunidades rurales. Cancún, Quintana Roo,

México: Agencia Informativa Conacyt. Recuperado el 17 de enero de 2018 de http://conacytprensa.mx/index.php/

tecnologia/tic/19722-kaanbal-tecnologia-comunidades-rurales

Con el auge de Internet, la comunicación mediante el correo electrónico se ha

convertido en una herramienta indispensable en el día a día, ya sea que se use

para cuestiones personales o laborales.

Actualmente existen varios proveedores de correo electrónico que proporcionan

su servicio de manera gratuita, entre los que se encuentran Outlook, Yahoo y

Gmail (también conocido como Google Mail) el cual se ha vuelto muy popular

debido al crecimiento del sistema operativo Android, además por el amplio

número de aplicaciones de Google.

Generalmente cuando se revisa la Bandeja de entrada del correo electrónico, al leer el asunto se tiene idea

del contenido del mismo sin abrirlo, pero en ocasiones esto no es suficiente, por lo que se requiere una vista

previa del contenido del mensaje. Gestores de correo electrónico como Outlook y Yahoo cuentan con esta

vista previa, mientras que, en Gmail hay que seguir una serie de pasos para configurarlo y poder visualizar

su contenido antes de abrirlos.

ACTIVAR PANEL DE VISTA PREVIA EN GMAIL

Por: M. C. E. Perla Leal Fuentes

Centro de Cómputo FES Aragón

4

La gran ventaja de usar el panel de vista previa es que ahorra tiempo, ya que no hay que dar clic en cada

mensaje para ver su contenido.

A continuación, se indican los pasos para activar el panel de vista previa.

1. Ingresar a la cuenta de correo de Gmail.

2. Dar clic al botón de Configuración (engrane o rueda dentada ubicada en la esquina superior derecha)

3. Del menú desplegable elegir la opción Configuración.

4. Dar clic en la pestaña Labs que se muestra en la parte superior.

5. Mediante la barra de desplazamiento que se visualiza del lado derecho, ir a la opción Panel de Vista

Previa y marcar la opción Habilitar que se muestra del lado derecho.

6. Ir al final de la ventana y dar clic en Guardar Cambios.

7. Finalmente, hay que ir al botón Activar Modo Panel Dividido y elegir ya sea la opción División Vertical

(muestra los mensajes a la derecha de la bandeja de entrada) o División Horizontal (muestra los

mensajes debajo de la bandeja de entrada)

Fuentes de consulta

Gutiérrez, X. (s/f). Panel de vista previa en Gmail. Recuperado el 1 de febrero de 2018 de http://

www.ayudagoogleapps.es/index.php/panel-de-vista-previa-en-gmail

Sanz, J. (5 abril 2017). Cómo añadir un panel de vista previa a Gmail. Recuperado el 1 de febrero de

2018 de https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/04/03/lifestyle/1491212743_183401.html

Spenser, L. (20 abril 2017) ¿Cómo usar el panel de vista previa de Gmail para revisar tus correos

rápidamente? Recuperado el 1 de febrero de 2018 de https://business.tutsplus.com/es/tutorials/how-

to-use-the-gmail-preview-pane-to-check-emails-quickly--cms-28597

Centro de Cómputo FES Aragón

5

Desde el pasado 24 de noviembre de 2017, ya se

puede imprimir el acta de nacimiento desde la

casa, oficina o cualquier lugar donde se tenga

una computadora con acceso a Internet y una

impresora. Ya no será necesario desplazarse al

lugar donde se realizó el registro, ni hacer filas

para la obtención de las copias certificadas.

El Gobierno de la República junto con los gobiernos de las entidades federativas lograron la digitalización de

millones de actas de nacimiento, lo que permite la consulta e impresión de las mismas los 365 días del año

desde cualquier lugar con acceso a Internet.

El servicio de búsqueda y validación es gratuito, sólo se debe pagar el derecho de obtenerla y éste lo

determina cada entidad federativa.

Todas las actas de nacimiento que sean impresas desde el portal https://www.gob.mx/actas son válidas y

recibidas en cualquier dependencia federal, estatal o municipal.

A continuación, se indica el procedimiento para obtenerla.

1. Ir al sitio https://www.gob.mx/actas

2. Del lado derecho dar clic en la opción que dice: Consulta e imprime tu copia certificada del acta de

nacimiento.

Esto enviará a una página donde se indica información sobre la expedición del acta de nacimiento en línea,

así como los documentos que son necesarios para realizar el procedimiento y los costos que cada entidad

solicita.

3. Dar clic en la opción: Trámite en línea y elegir Consulta e impresión de copia certificada del acta de

nacimiento.

4. Llenar el formulario que se visualiza con la información solicitada (CURP y datos personales), activar

la casilla No soy un robot y Dar clic en Buscar.

Si los datos son correctos, continuará al siguiente paso donde se solicitan los datos del padre o madre del

registrado. Ahí hay que continuar con el llenado de datos.

5. Ingresar nombre y apellidos del padre o madre de la persona registrada, dar clic en Continuar.

IMPRESIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO Por: M. C. E. Perla Leal Fuentes

Centro de Cómputo FES Aragón

6

6. Se muestra en pantalla una vista previa con la información de la persona de los datos registrados, hay

que revisar que todos los datos que se muestran sean correctos, si es así dar clic en Confirmar y

continuar.

7. Se muestra una pantalla con dos opciones para elegir la forma de pago:

a. Pago en línea con cargo a tarjeta de crédito o débito (Visa o Mastercard).

b. A través del formato de pago del estado, con el cual se debe acudir a pagar en las ventanillas

bancarias o tiendas de conveniencia.

8. Si se elige la primera opción, habrá que escribir los datos que se solicitan de la tarjeta de crédito o

débito. Se mostrará una ventana emergente donde se muestra la forma de pago, el concepto, el monto

a pagar y un folio de seguimiento. Para recibir este folio por correo electrónico hay que escribir

la dirección a la cual se enviará el mismo. Dar clic en Confirmar.

9. Si no hubo problema con el pago, se mostrará el acta de nacimiento, la cual se podrá obtener dando

clic en Descargar acta.

10. Posteriormente hay que imprimir y validar el acta obtenida ingresando al portal https://www.gob.mx/

actas, colocando el número Identificador Electrónico que visualiza en la parte superior derecha del acta

de nacimiento.

Fuentes de consulta

Gob.mx. (s/f). Obtén tu copia certificada del acta de nacimiento en línea imprímela en hoja blanca

tamaño carta, ¡Es válida! Recuperado el 2 de febrero de 2018 de https://www.gob.mx/actas

El Financiero. (10 enero 2018). 5 pasos para consultar, imprimir y validar tu acta de nacimiento en

línea. Recuperado el 2 de febrero de 2018 de http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/pasos-para-

consultar-imprimir-y-validar-tu-acta-de-nacimiento.html

Excélsior. (27 noviembre 2017). Así puedes imprimir tu acta de nacimiento desde tu casa. Recuperado

el 2 de febrero de 2018 de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/11/27/1179447

Son varios los factores que influyen para que un equipo de cómputo vaya disminuyendo su rendimiento

conforme a su uso, una de ellos es la reducción de espacio en disco duro, ya sea por actualizaciones del

sistema, como por descargas y en general por archivos innecesarios.

Por lo que se recomienda realizar las siguientes tareas, que permiten eliminar archivos innecesarios, para

liberar espacio en el disco duro y así aumentar el rendimiento de la computadora.

RECUPERACIÓN DE ESPACIO EN DISCO DURO Por: Ing. Ma. Guadalupe Gómez Rodríguez

Centro de Cómputo FES Aragón

7

1. Eliminar archivos de actualizaciones de sistema

Para cualquier versión de Windows:

Abrir la aplicación del Explorador de Windows, ubicar y seleccionar la unidad C.

Abrir el menú contextual de la unidad C con el botón derecho del mouse y hacer clic en

propiedades.

En la ventana propiedades de datos, ubicar y dar clic al botón de Liberar Espacio y aceptar.

Se abrirá otra ventana, donde se muestran los archivos que se van a eliminar, en la parte inferior

hacer clic en el botón Limpiar archivos de sistema

2. Eliminar archivos de descarga

La carpeta descargas contiene todos los archivos que se descargan desde Internet y con el tiempo

llegan a ocupar un espacio importante. Por lo que es necesario ubicar la carpeta y vaciarla

manualmente:

Desde el explorador de Windows ubicar y seleccionar la carpeta descargas.

Seleccionar todos los archivos a eliminar con la combinación de teclas Ctrl + E

Finalmente presionar la techa suprimir.

Estas son solo dos opciones que por lo general pasan desapercibidas, sin embargo, con estas acciones se

eliminaran todos los archivos que se descargan cuando se actualiza Windows además de otros archivos

innecesarios que van ocupando un espacio importante en el Disco Duro.

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario General

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez Secretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa

Secretario de Desarrollo Institucional

Dr. César Iván Astudillo Reyes Secretario de Servicios a la Comunidad

Facultad de Estudios Superiores Aragón

M. en I. Fernando Macedo Chagolla Director

Mtro. Pedro López Juárez

Secretario General

Lic. José Guadalupe Piña Orozco Secretario Académico

Lic. José Francisco Salgado Rico

Secretario Administrativo

M. en C. Felipe de Jesús Gutiérrez López Secretario de Vinculación y Desarrollo

Dra. María Elena Jiménez Zaldívar

Jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación

Lic. Mario Marcos Arvizu Cortés Jefe de la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia

Mtra. Elodia del Socorro Fernández Cacho

Jefa de la División de Ciencias Sociales

Lic. Rosa Lucía Mata Ortíz Jefa de la División de Humanidades y Artes

M. en I. Mario Sosa Rodríguez

Jefe de la División de Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías

Ing. Alexis Sampedro Pinto Jefe de la Unidad de Planeación

Lic. Daniel Edgar Muñoz Torres

Jefe de la Unidad de Extensión Universitaria