publicación informativa mensual de distribución gratuita · cerebro. la causa más frecuente es...

7
Pág. 2 Diciembre de 2010 Enfermedades cardiovasculares (ECV) y factores de riesgo coronarios (FRC). • Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. • Se calcula que en 2005 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,6 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria, y 5,7 millones a los AVC. • Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios. • Se calcula que en 2015 morirán cerca de 20 millones de personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y AVC, y se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son: • La cardiopatía coronaria - enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco (miocardio); • Las enfermedades cerebrovasculares - enfermedades de los vasos sanguí- neos que irrigan el cerebro; • Las arteriopatías periféricas - enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores; • La cardiopatía reumática - lesiones del miocardio y de las válvulas cardía- cas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos; • Las cardiopatías congénitas - malfor- maciones del corazón presentes desde el nacimiento; y • Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares - coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones. Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC) suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro. Los AVC también pueden deberse a hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre. Principales factores de riesgo • Las causas de las ECV están bien defi- nidas y son bien conocidas. Las causas más importantes de cardiopatía y AVC son los llamados “factores de riesgo modificables”: dieta rica en grasas, inactividad física y consumo de tabaco. • Los efectos de la dieta inadecuada y de la inactividad física pueden manifestarse como “factores de riesgo intermedios”: aumento de la tensión arterial y del azúcar y los lípidos de la sangre, sobrepeso y obesidad. • Los principales factores de riesgo modificables son responsables de aproximadamente un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular. • También hay una serie de determinan- tes subyacentes de las enfermedades crónicas, es decir, “las causas de las causas”, que son un reflejo de las Principales fuerzas que rigen los cambios sociales, económicos y culturales: la globalización, la urbanización y el envejecimiento de la población. Otros determinantes de las ECV son la pobreza y el estrés. Síntomas frecuentes • La enfermedad subyacente de los vasos sanguíneos no suele presentar síntomas, y su primera manifestación puede ser un ataque al corazón o un AVC. • Los síntomas del ataque al corazón consisten en dolor o molestias en el pecho, brazos, hombro izquierdo, man- díbula o espalda. Además puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez. • La dificultad para respirar, las náu- seas y vómitos y el dolor en la mandí- bula o la espalda son más frecuentes en las mujeres. • El síntoma más frecuente de los AVC es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara. Otros síntomas consisten en la aparición súbita, gene- ralmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos; confusión, dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación; dolor de cabeza intenso de causa desconocida, y debilidad o pérdida de conciencia. • Quienes sufran estos síntomas deben acudir inmediatamente al médico. Por Gustavo Bruno. Médico Cardiólogo. ¿Qué nos pasa en Chivilcoy? De la mortalidad total en nuestra ciudad, el 24,9 % obedece a enfermedades cardiovasculares; el 18,7% a enfermedades oncológicas y el resto a lesiones ( trauma, accidentes etc). O sea 25% de todas las muertes son cardiovasculares!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! De cualquier manera el aumento de la espectativa de vida hace que también las enfermedades se cronifiquen, y ahí también prevalecen la enfermedades cardiovascula- res, con elevados costos, no sólo para las personas, sino también sistemas sanitarios. Por eso, debemos tener en cuenta aquellas causas que son modificables y que, por ende, con poco o mucho es- fuerzo podemos cambiar para mejorar nuestra calidad de vida. Y esto también para las mujeres que están cursando la etapa de pre o menopausia: el hábito de fumar aumenta por 4 el riesgo de padecer algún evento cardiovascular, y si a eso le sumamos aumento de peso y sedentarismo, el riesgo se sigue multiplicando; asique a pensar un poco más en nuestra salud, y a cuidarse. CARDIOLOGÍA

Upload: hangoc

Post on 21-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pág. 2Diciembre de 2010

Enfermedades cardiovasculares (ECV) y factores de riesgo coronarios (FRC).

• Las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.

• Se calcula que en 2005 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,6 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria, y 5,7 millones a los AVC.

• Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios.

• Se calcula que en 2015 morirán cerca de 20 millones de personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y AVC, y

se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte. ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:

• La cardiopatía coronaria - enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco (miocardio);

• Las enfermedades cerebrovasculares - enfermedades de los vasos sanguí-neos que irrigan el cerebro;

• Las arteriopatías periféricas - enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores;

• La cardiopatía reumática - lesiones del miocardio y de las válvulas cardía-cas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos;• Las cardiopatías congénitas - malfor-maciones del corazón presentes desde el nacimiento; y

• Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares - coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales (AVC) suelen ser

fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro. Los AVC también pueden deberse a hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.

Principales factores de riesgo

• Las causas de las ECV están bien defi-nidas y son bien conocidas. Las causas más importantes de cardiopatía y AVC son los llamados “factores de riesgo modificables”: dieta rica en grasas, inactividad física y consumo de tabaco.

• Los efectos de la dieta inadecuada y de la inactividad física pueden manifestarse como “factores de riesgo intermedios”: aumento de la tensión arterial y del azúcar y los lípidos de la sangre, sobrepeso y obesidad.

• Los principales factores de riesgo modificables son responsables de aproximadamente un 80% de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular.

• También hay una serie de determinan-tes subyacentes de las enfermedades crónicas, es decir, “las causas de las causas”, que son un reflejo de las Principales fuerzas que rigen los cambios sociales, económicos y culturales: la globalización, la urbanización y el

envejecimiento de la población. Otros determinantes de las ECV son la pobreza y el estrés.

Síntomas frecuentes

• La enfermedad subyacente de los vasos sanguíneos no suele presentar síntomas, y su primera manifestación puede ser un ataque al corazón o un AVC.

• Los síntomas del ataque al corazón consisten en dolor o molestias en el pecho, brazos, hombro izquierdo, man-díbula o espalda. Además puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez.

• La dificultad para respirar, las náu-seas y vómitos y el dolor en la mandí-bula o la espalda son más frecuentes en las mujeres.

• El síntoma más frecuente de los AVC es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara. Otros síntomas consisten en la aparición súbita, gene-ralmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos; confusión, dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación; dolor de cabeza intenso de causa desconocida, y debilidad o pérdida de conciencia.

• Quienes sufran estos síntomas deben acudir inmediatamente al médico.

Por Gustavo Bruno. Médico Cardiólogo.

¿Qué nos pasa en Chivilcoy?

De la mortalidad total en nuestra ciudad, el 24,9 % obedece a enfermedades cardiovasculares; el 18,7% a enfermedades oncológicas y el resto a lesiones ( trauma, accidentes etc). O sea 25% de todas las muertes son cardiovasculares!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

De cualquier manera el aumento de la espectativa de vida hace que también las enfermedades se cronifiquen, y ahí también prevalecen la enfermedades cardiovascula-res, con elevados costos, no sólo para las personas, sino

también sistemas sanitarios.Por eso, debemos tener en cuenta aquellas causas que son modificables y que, por ende, con poco o mucho es-fuerzo podemos cambiar para mejorar nuestra calidad de vida. Y esto también para las mujeres que están cursando la etapa de pre o menopausia: el hábito de fumar aumenta por 4 el riesgo de padecer algún evento cardiovascular, y si a eso le sumamos aumento de peso y sedentarismo, el riesgo se sigue multiplicando; asique a pensar un poco más en nuestra salud, y a cuidarse.

CARDIOLOGÍA

Pág. 3Diciembre de 2010

ULTRACAVITACION. Segunda Parte

Es lo último en tratamientos para adelgazar, eliminar grasa y celulitis sin esfuerzo.

Es la alternativa a la Liposucción. Es una nueva tecnología revolucionaria no invasiva que elimina la grasa y la celulitis, mediante la aplicación de Ultrasonidos de Alta Potencia; es indolora y más bien relajante, ya que el calor interno que genera ayuda a eliminar el dolor que provocan muchas celulitis.

Es un tratamiento con unos Ultrasonidos que producen efectos mecánicos, químicos y térmicos que ayudan a que la grasa se licúe y se pueda eliminar por orina con facilidad y sin molestias para la persona que recibe el tratamiento.

Lo que conseguirás es deshacer la grasa que tenemos en las zonas más problemáticas (abdomen, rodillas, brazos, etc.)

Resultados inmediatos: - Pérdida de volúmen. - Disminución de la masa grasa. - Resultados visibles desde la primera sesión.

Este tratamiento es complemento de tratamientos como la Mesoterapia (práctica médica), Aparatología, Masajes Reductores, Drenaje Linfático. Explicaremos cada uno.

Centro de Flebología y Estética Integral

Dr. José Luis NemeDirector

Marisa ArgnaniCosmetóloga / Esteticista

Dirección: H. Yrigoyen 316, Chivilcoy. Tel. 43 5590

NUTRICIÓN

Hasta hace algunos años, la cues-tión de la obesidad era bastante

simple; se trataba de algo desagradable que afectaba sólo a ciertas personas, culpables porque comían en exceso; o por lo menos eso es lo que se pensaba. Esas personas tenían que hacer algo difícil llamado ¨dieta¨, y lo habitual era que por esa dificultad se abandonara más temprano que tarde y que los kilos bajados se recuperarán rápidamente.

Pero de pronto, en los últimos 10 años, la obesidad como tal, la gordura real, ha pasado a ser el tema preponderante en nuestra sociedad, afectando a un porcentaje cercano a un 40% de la población y convirtiendo a esta pato-logía como la ¨epidemia¨ de la obesi-dad, ya que es una realidad creciente que se encuentra expandida por todo el mundo, con cifras realmente alarmantes debido a una combinación de facto-res, como el aumento de las comidas rápidas y del sedentarismo. No se debe descuidar el concepto de que la obe-sidad es generadora primaria de otras patologías como diabetes, hipertensión, dislipemias (colesterol y trigliceridos elevados), problemas traumatológicos (artrosis de rodilla, cadera, columna, pie plano, etc) entre otras.

Como tratarla sin maltratarla

Existen innumerables tipos de trata-mientos denominados ¨dietas mágicas¨ o ¨dietas extremas¨ por la magia del adelgazamiento veloz que generan, como ayunos o dietas disociadas sin ningún fundamento científico y pro-duciendo una pérdida muy importante de masa muscular, donde la suspensión de las mismas provoca el conocido

efecto rebote¨, y que son muy difíciles de realizar o de mantener en el tiempo, llevando a trasgresiones y aumentando la sensación de fracaso ante la imposi-bilidad de sostenerlas en el tiempo. ¿Quien no se ha sentido una persona perdedora ante la imposibilidad de seguir el delineamiento de una dieta muy estricta? Un buen tratamiento requiere del compromiso del nutricionista que lleva a cabo las indicaciones y los controles, pero sobre todo el compromiso del paciente que es quien realiza su plan alimentario cada día.La nueva tendencia en la realización de un plan alimentario es tener una ingesta normal en calorías, por que si nos detenemos a observar (y lo vemos en la consulta a diario) la mayoría de las personas consumen cantidades muy importantes de comidas, creyendo que ese tamaño de porciones, donde se repiten 2 y hasta 3 platos de comida, son normales. Aquí hay un punto sobre el que podemos trabajar.

El plan alimentario debe manejar la inclusión de todo tipo de alimentos, sin tener platos prohibidos, pero me-jorando la frecuencia en la elección de los menús. No se deben saltear horarios de comidas, por que si se superan las 3 a 4 hs. sin ingesta de alimentos lo más probable es que cualquier cosa que tengamos delante nuestro, nos tiente.Aprender a utilizar los alimentos que me tientan, y saber utilizarlos en los momentos adecuados.

Ser pensantes donde podamos serlo, como a la hora de las compras o la preparación de las comidas donde podemos manejar de manera más cons-ciente la elección de los menues

y el tamaño de las porciones.Este plan alimentario debe ser un ¨fenómeno educativo¨ donde quede un aprendizaje que pueda ser sostenido en el tiempo, y donde muchas de las pautas que se aprendieron se puedan mantener.

Debe ser ¨personalizado¨ ya que no es lo mismo la realización del plan ali-mentario para una persona con horario corrido de trabajo a una persona que permanece en su casa, o un deportista, embarazada, etc. Donde los requeri-mientos son muy diferentes según el momento biológico de la vida que esté cursando.

Sumar ¨actividad fisica¨ para aumentar el gasto de calorías, aumentar la masa muscular provocando un descenso de masa grasa, y disminuir el apetito cuando el aumento de las ingestas de alimentos es por ansiedad.

Lic. Rosana GhiglieriMédica Nutricionista.

Sobrepeso y ObesidadUna tendencia que crece.

Pág. 4Diciembre de 2010

KINESIOLOGÍA SERVICIO DE SEPELIO GUARDIA ODONTOLÓGICA

SERVICIO DE AMBULANCIA

GUARDIAS OFTALMOLÓGICAS

MÉDICOS CLÍNICOS

FONOAUDIOLOGÍA

PEDICURÍA

PREVISIÓN PEDIÁTRICA

Lic. Eduardo BattistínLic. Lilinana Bivona de CalifaLic. Regina TorresLic. Darío LobosLic. Gabriel LobosLic. Esteban Vidal.

CONSULTE POR KINESIÓLOGOS A DOMICILIO.

› Parcelas y nichos en Cementerio Parque.

› Nichos en Cementerio Parque.

› Servicio de Cremación.

Traslados en Ambulancia de baja complejidad, larga distancia y locales.

Solicítela al Tel. 43-3160 / 42-2093

CONSULTAS MÉDICAS DOMICILIARIAS

El médico clínico va a su domicilio SIN CARGOLlame al 43-5000,las 24 hs, los 365 días del año.

Sábados, Domingos y FeriadosTel. 43-3160 / 42-2093 / 43-4822 / 43-5152

Consulte a los Tel:

43-3160 / 42-2093 / 43-4822 / 43-5152

Dr. Jorge PalmieriDr. Fernando Palmieri

CARDIOLOGÍA

Dr. Gustavo Bruno

M. Cristina CortésMaría del Carmen Ferrante

CONSULTE POR PEDICURÍA A DOMICILIO.

Dr. Pablo AlfonsoDr. Juan Manuel IglesiasDr. José CapraraDr. Eduardo Praglia

CONSULTE POR SU PEDRIATRA

Dra. Fernanda Lamothe

SIN CARGO

SIN CARGO

SIN CARGO

SIN CARGO

Asóciese solicitando promotor a los tel.

43-4822 / 43-5152o en Hipólito Irigoyen 82 ó a través de:www.visionchivilcoy.com

Nuestros servicios

RETIRE

SUS BONOS EN

H. IRIGOYEN 82

SIN LÍMITE

NUEVO CONVENIO

9 DE JULIO 82Tel. 42-6150

NUEVO CONVENIO

H. IRIGOYEN 316Tel. 43-5590

50% DE DESCUENTO

PSICOMOTRICIDAD

Lucía M.

Auteri Franchi

50% DE DESCUENTO

TRAUMATOLOGÍA

Dr. Juan Pablo

De Francesco

50% DE DESCUENTO

MEDICINA GENERAL

Dra. María Cecilia

Bruschi

VISIÓN se encarga de conseguirle el turno con su médico.Llamenos al 43-4822 / 43-5152 y despreocúpese!

CIMARMAMOGRAFÍAS

ECOGRAFÍAS

CENTRO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

SOLO COMPRAS EN EFECTIVO

Pág. 5Diciembre de 2010

Convenios MédicosMEDICINA GENERALDr. Bacca, Rodolfo Lavalle 392. Tel. 15408296Dra. Bruschi, M.Cecilia Av. Sarmiento 321. Tel. 430973Dra. Conde, Marcela 9 de Julio 194. Tel. 423256Dr. Galarza, J. Carlos 9 de Julio 194. Tel. 423256Dr. Girotti, Fabián H. Yrigoyen 316. Tel. 424239Dr. Martino, Marcelo 9 de Julio 194. Tel. 423256Dr. Mestetiero, Osvaldo Arenales 115. Tel. 426038Dr. Pittelli, Mario Maipú 105. Tel. 421252Dr. Quevedo Cárdenas, A. H. Yrigoyen. 318. Tel. 422444Dra. Rodríguez, María Paso 86. Tel. 423422Dr. Dorrego Pablo Guido 289. Tel. 15655009

NUTRICIONISTASLic. Armagno, Karina Viamonte 333.Tel. 427426Lic. Balbo, Ana A. Bolívar 191.Tel. 15569928Lic. Ghiglieri, Rosana E. Brown 66. Tel. 425980/ 15459356Lic. Giallorenzi, Lorena V. López 65. Tel. 423939Lic. Mariani, Fernanda 25 de Mayo 144. Tel. 424414Lic. Rodríguez Carmona, S. Av. Villarino 223. Tel. 426515 9 de Julio 194. Tel. 423256Lic. Rapinese, Luciana San Lorenzo 379. Tel. 423449

CARDIOLOGÍADr. Barsoba, Carlos Av. Villarino 271. Tel. 422239Dr. Blanco, Luis D. Av. Soárez y Alsina. Tel. 421529Dr. Bonacorsi, Mario Brown 28. Tel. 433744Dr. Condorelli, José Gral. Paz y 9 de Julio. Tel. 420220Dr. Eliceire, José Lavalle 27. Tel. 423702Dr. Giuri, José Maipú 105. Tel. 421252Dra. Botto, Mirta G. Lavalle 392.Tel. 422268

CIRUGÍADr. Ferzola, Juan Carlos Av. Villarino 212. Tel. 424359Dr. Puzzo, Salvador H. Yrigoyen 316. Tel. 422239

ALERGISTAS Y ASMADr. Dipierro, Rodolfo Río Juramento 225. Tel. 420164

OTORRINOLARINGOLOGÍADr. Lusby Pontillo, Nora V. López 65. Tel. 423990

PSICOMOTRICIDADDra. Cabral, Mariela L. Brandsen 360. Tel. 431800Dra. Auteri Franchi, Lucía Av. Villarino 392. Tel. 420904 / 15657312

DERMATOLOGÍADr. De Gaetani, Carlos San Lorenzo 120. Tel. 424443

Dra. Facal Leiroz, Susana Av. Soárez y Alsina.

Tel. 421529

PSIQUIATRÍADr. Montero, Gustavo 25 de Mayo 258. Tel. 422874

ENDOCRINOLOGÍADra. Mandalunis, M. A. Arenales 115. Tel. 426038Dra. Tamborenea M. Inés Av. Sarmiento 117. Tel. 423189

Dra. Laurelli, Judith AMOS. Av. Soárez 165. Tel. 434904NEUROCIRUJANODr. Sosa, Julio Roberto Av. Villarino 223. Tel. 426515 / 15687444

GASTROENTEROLOGÍADr. Goldemberg, Jorge Av. Sarmiento 365. Tel. 422341FLEBOLOGÍADra. Cocozza, María C. Av. Soárez 173. Tel. 434904Dr. Neme, José L. H. Yrigoyen 316. Tel. 422480

GRUPO DHOR - 25 de Mayo 258. Tel. 422874Diabetes, Hipertensión, Obesidad y Enfermedades Renales.

Lic. Balbo, Ana - Nutricionista Dra. Conde, Marcela Dr. Fernández, PabloDr. Ferrer, Leonardo - CardiólogoDr. Iralde, Gustavo - CardiólogoDr. Gregario, Roberto - NefrólogoLic. Fernández, Mariano - PsicólogoDr. Montero, Gustavo - PsiquiatraDra. Manguino, Patricia - Diabetóloga

OFTALMOLOGÍADra. Arregui, Alicia B. de Gral. Rodríguez 31. Tel. 422668Dra. Arregui, Julio A. Gral. Rodríguez 31. Tel. 422668Dr. Fescina, Mario Pellegrini 183. Tel. 429015Dr. Mazzaro, Esteban Av. Villarino 223.Tel. 426515

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIADr. Bruno, Néstor Brown 157. Tel. 426100Dra. Di Pólvere, Analía Vte. López 65. Tel. 423990Dra. Di Siervi, María Arenales 375. Tel. 425072Dra. Ferzola, Mariana Cnel. Suárez 263. Tel. 423506Dra. Isatis, Daniela Colón 291.Tel. 429609Dr. Vicente, Roberto San Martín 181. Tel. 424254Dra. Alegre, Mabel Maipú 105. Tel. 421252

TOCOGINECOLOGÍA Dr. Guastoni, Lilián Vte. López 65. Tel. 423990Dra. Permingeat, María Av. Soárez 165. Tel. 434904

ANATOMÍA PATOLÓGICADra. Lappa, María F. Colón 150. Tel. 420490

NEFROLOGÍA Dr. Quevedo Cárdenas. A. H. Irigoyen 318. Tel. 432444

ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA Dr. De Franscesco, J.P. Paso 86. Tel. 423422 Dr. Feijoo, Fernando Balcarce 66. Tel. 422253Dr. Navarro, Eduardo C. Suárez 263. Tel. 423506Dr. Tonelli, Marcelo. Vte. López 65. Tel. 423990

POLICLÍNICA DEL TRABAJO Brandsen 360. Tel. 431800Traumatólogos, Clínica Médica, Cirugía, Cardiología, Kinesiología.

UROLOGÍA Dr. Echeverría, Jorge Brown 74. Tel. 430567Dr. Sánchez, Eduardo Brown 74. Tel. 430567

PSICOLOGÍALic. Benotto, M. Cecilia Suipacha 66 2° A. Tel. 15 552068Lic. Burgos, Agustín Av. Soárez 47 D 1° E. Tel. 15 515921Lic. Ferreiria, Mariana C. Av. Ceballos 218. Tel 426026Lic. Gesualdo, Ana C. Las Heras 193. Tel. 15 517108Lic. Rubano, Karina V. Maipú 454. Tel. 433045Lic. Bonfigli, Mariana Brown 28. Tel. 433744Lic. García, M. Eugenia H. Irigoyen 316. Tel. 434986 / 15 413810Lic. Digiacomo, M. José Brandsen 360. Tel. 435100 / 431800 011-15 59552672 02346 15 581012Dra. Torres, Alejandra Av. Soárez 47 1° E. Tel. 432089

CURSOS DE PREPARTOLic. Traverso, Mariana Av. 3 de Febrero 416. Tel. 15 589473Chale, Silvia San Martín 187. Tel. 477928 / 15 456354FONOAUDIOLOGÍALic. Orellano, Ana G. Brandsen 168. Tel. 15 482834 / 434124

TERAPIA OCUPACIONALLic. Falchettoni, Ana Tel. 15 408858Lic. Iglesias, M. Paso 86. Tel. 423422 / 428855Lic. Weimer, Cecilia Paso 86. Tel. 423422 / 428855Lic. Chiesa, M. Victoria Av. Sarmiento 391. Tel. 429885

REHABITAR Av. Ceballos 233. Tel. 436130Terapia Física: Uhart, LucíaFonoaudiología: Gallo, M. Laura/ Azcola, LauraPsicología: Uhart, Valeria / Branko Gerlero CogoPsicopedagogía: Giuffrida, GabrielaTerapia Ocupacional: Haz, Gimena / Panigo, M. Marta

BIOQUÍMICOS Dra. Gatti, Alicia H. Irigoyen 178. Tel. 424153Dr. Martini Av. Soárez 69. Tel. 423706Dra. Laphiztborde H. Irigoyen 69. Tel. 423706

DESCUENTOS EN:

MAMOGRAFÍAS CIMAR H. Irigoyen 316. Tel. 435590LALCEC. Alvear 138. Tel 423894Centro de Diagóstico 9 de Julio 182. Tel. 426150

ECOGRAFÍASMTO Av. Soárez 321. Tel. 421293 CIMAR H. Irigoyen 316. Tel. 435590Dr. Duarte, Fernando Av. Villarino 227.Tel. 431807Eco Diagnosis San Lorenzo 379. Tel. 423449Centro de Diagóstico 9 de Julio 182. Tel. 426150

PREVISIÓN PEDIÁTRICADr. Iglesias, Juan M. Balcarce 66. Tel. 422253Dr. Caprara, José Moreno 231. Tel. 425105Dr. Vilalta, E. San Lorenzo 139. Tel. 422697Dr. Pérez, Rafael H. Primo 81. Tel. 430210Dr. Laurito, Fernando Colón 171. Tel. 420366Dr. Cergneaux, Alcides Brown 66. Tel. 425980Dr. Aziernicki, Gabriel Yapeyú 361. Tel. 422380Dr. Martino, Diego Brown 28. Tel. 433744Dra. Roger, Fabiana Av. Soárez 173. Tel. 434904Dra. Iglesias, María E. Balcarce 66. Tel. 422253Dr. Galante, Claudio Brandsen 360. Tel. 431800Dra. Consilvio, E. Cnel. Suárez 137. Tel. 15419281Dr. Moyano, Javier Cnel. Suárez 137. Tel. 15557201

PEDIATRÍA A DOMICILIODra. Fernández, C. Tel. 15416493

GUARDIA PEDIÁTRICALas 24 hs. unicamente a domicilio. Tel. 435000

NEUMONOLOGÍA INFANTILDr. Alfonso, Pablo AMOS. Tel. 434904

CIRUGÍA ,ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA INFANTIL Dr. Praglia, Edgardo H. Primo 81. Tel. 430210

ODONTOLOGÍA. Cirugía BucomaxilofacialDr. Févola, Leandro Pellegrini 367. Tel. 428073

AOI. Atención Odontológica IntegralPellegrini 367. Tel. 428073Nuevo Consultorio para su mejor atenciónDr. Bellino, Mariela / Dra. Acosta M. Florencia /Dr. Molina Subiría, Enrique / Cusatto, Valeria / Gariboldi, Julio / Berro, Paula.

CONSULTORIOS MÉDICOSDr. Palmieri, Jorge H. Irigoyen 81. Tel. 423178Dr. Palmieri, Fernando Paso 216. Tel. 432212

CARDIOLOGÍADr. Bruno, Gustavo Maipú 105. Tel. 421252

KINESIOLOGÍALic. Battistín, Eduardo 25 de Mayo 144. Tel. 424414Lic. Bivona de Califa, L. Chacabuco 131. Tel. 424065Lic. Torres, Regina Av. Sóarez 345. Tel. 422654Lic. Lobos, Darío San Lorenzo 139. Tel. 422697Lic. Lobos, Gabriel San Lorenzo 139. Tel. 422697Lic. Vidal, Esteban Lavalle 334. Tel. 433792

Servicio a domicilio unicamente (costo adicional por traslado)Lic. Iglesias, Gabriela Tel. 15550638

PEDICURÍACortéz, M. Cristina Pueyrredón 314. Tel. 15534396Ferrante, M. del C. Pinto 433. Tel. 431414

Servicio a domicilio unicamente:Llaneza, Olga Calle 90 N° 110 D. Tel. 432710Casasola, Elsa Tel. 431385 / 15406012

CMD. Consulta Médica Domiciliaria(No es servicio de Emergencia Médica) Tel. 43500

RADIOLOGÍAMTO Av. Villarino 271. Tel. 422480 Av. Soárez 321. Tel. 421293 / CEMED Av. Villarino 392. Tel. 424187/Dr. Albina, Teodoro Pueyrredón 281. Tel. 434627Centro Diag. por Imagenes 9 de Julio 182. Tel 426150

FONOAUDIOLOGÍALamothe, M. Fernanda Las Heras 31. Tel. 434523

Enfermería SimecAv. Soárez 337. Tel. 435700. Presentar el último recibo de pago. En gabiente de 8.30 a 12 hs. y de 15.30 a 19.30 hs. y en domicilio las 24 hs. Aranceles mínimos.

Convenio Médico VisiónRetirando un bono en nuestras oficinas accedé a cualquiera de nuestros especialistas.

Análisis ClínicosBaja, mediana y alta complejidad 30% de descuento, Retirar con la órden médica un bono en la oficina.

Del 15 al 50% en ópticasUn importante descuento en:Central,Paso 53; Cocoza, H. Irigoyen 90, Visión, Pellegrini 18; Opti-k, Av. B. de Irigoyen 56; Optometric, Av. Villarino 140.

Convenio Club La PampaSiendo socio del club y teniendo la cuota de Visión al día, accedé al uso del natatorio.

Pág. 6Diciembre de 2010

Hace varios años, muchos acuerdos y compromisos se hacían basados en la confianza de que la palabra De una persona es lo más valioso, incluso más que un papel firmado. Hay valores que no deben perderse, y este es uno de ellos. Todos, en cada uno de los diferentes roles que ocupamos en la sociedad, somos responsables de que este valor se haya perdido. Para este nuevo año, Visión apuesta a que juntos formemos una sociedad diferente, en la que podamos comenzar a cambiar los valores culturales y volver a las raíces, fomentando el Valor de la palabra.

Como empresa somos conscientes del Valor de la Palabra, evaluamos las repercusiones, a través de la palabra nos damos a conocer, determinamos lo que encierra ya que desde ese momento estamos obligados a que sea una realidad, sabemos que una vez que damos la palabra hay que cumplir con lo que involucra, cuando prometemos algo nos comprometemos en cumplir.

La seriedad, honestidad y responsabilidad con lo que decimos y hacemos refleja nuestra Integridad.

El valor de la palabra Editorial

Visión Comunica

Farmacias de TurnoDiciembre - Sujeto a Modificaciones Recordatorios

• Recuerde que desde el 1 de Noviembre cambiamos el horario de atención en las oficinas de H. Yrigoyen 82, de Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hs.

• La Temporada del Club La Pampa comienza el 04/12/10 hasta el 06/03/11. Para retirar el uso natatorio, dirigirse a la sede en Rivadavia 15, Secretaría 1º Piso, de Lun a Vier. de 09:00 a 17:00 hs. y Sáb. de 09:00 a 12:00 hs.

Correo de Lectores

sus condolencias On-line desde: www.visionchivilcoy.com

Por medio del cobrador la socia nos acercó esta carta en agradecimiento por nuestros servicios.

1 SIVORI-ZURITA-IDEAL 17 MARTINO-SOCIAL-VISCA2 BORGOGNONI-FRENKIEL-LITTERIO 18 CRUZ ROJA-CEBALLOS-FEIJOO3 TRAVERSO-PALUMBO-ROSSI 19 IDEAL-SIVORI-ZURITA4 VILLARINO-MIRANDA-MERCE 20 LITTERIO-BORGOGNONI-FRENKIEL5 RANGOGNI-FERNANDEZ-MECCA 21 ROSSI-TRAVERSO-PALUMBO6 CHA-GRANERO-HOMAR 22 MERCE-VILLARINO-MIRANDA7 BOGLIOLO-DE FRANCESCO-LUCINI 23 MECCA-RANGOGNI-FERNANDEZ8 VISCA-MARTINO-SOCIAL 24 CHA-GRANERO (*) 9 FEIJOO-CRUZ ROJA-CEBALLOS 25 FRENKIEL-BOGLIOLO (*) DE FRANCESCO10 ZURITA-IDEAL-SIVORI 26 SOCIAL-VISCA-MARTINO11 FRENKIEL-LITTERIO-BORGOGNONI 27 CEBALLOS-FEIJOO-CRUZ ROJA12 PALUMBO-ROSSI-TRAVERSO 28 SIVORI-ZURITA-IDEAL13 MIRANDA-MERCE- VILLARINO 29 BORGOGNONI-FRENKIEL-LITTERIO14 FERNANDEZ-MECCA-RANGOGNI 30 TRAVERSO-PALUMBO-ROSSI15 GRANERO-HOMAR-CHA 31 VILLARINO-MIRANDA (*) 16 DE FRANCESCO-LUCINI-BOGLIOLO 1/1/11 -RANGOGNI-FERNANDEZ-MECCA

EN VISIÓN ESTAMOS PREPARADOS

PARA ATENDER A NUESTROS

ASOCIADOS LAS 24 HS, POR NUESTRO SISTEMA DE

TRASNFERENCIA DE LLAMADOS.

ADMINISTRACIÓN. Hipólito Irigoyen 82. Tel: (02346) 43-4822 / 43-5152

AMBULANCIA Y SERVICIOS.25 de Mayo 222. Tel: (02346) 43-3160 / 42-2093

CMD. Consulta Médica Domiciliaria Adulto/Ped. Tel. (02346) 43-5000

ENFERMERÍA DOMICILIARIA.Tel. (02346) 43-5700

EUDOSIO ROMERO. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 27 de Octubre de 2010. A los 68 años de edad.

MARTA ELENA VILLARROEL DE CILLI. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 28 de Octubre de 2010. A los 67 Años de edad.

RAMÓN IRINEO QUIROZ (NEGRO). Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 31 de Octubre de 2010. A los 60 años de edad.

SANTIAGO FRANCISCO QUINN (NEGRO). Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 1 de Noviembre de 2010. A los 68 años de edad.

CLELIA CATALINA POLETTI VDA. DE BAGNOLO. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 1 de Noviembre de 2010. A los 93 años de edad.

HECTOR ROGELIO CASTILLO (NEGRO). Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 1 de Noviembre de 2010. A los 59 años de edad.

NORMA LUJÁN COPPARI DE SAVY. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 2 de Noviembre de 2010.A los 47 años de edad.

EMMA ROSA FIUMANA RODRÍGUEZ. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 4 de Noviembre de 2010. A los 73 años de edad. JOSÉ RUBEN POSTIGLIONE. Q.E.P.DFalleció en Chivilcoy el 5 de Noviembre de 2010. A los 60 años de edad.

NILDA LAXAGUE VDA. DE MARE. Q.E.P.D. Falleció en Cap. Federal el 5 de Noviembre de 2010. A los 86 años de edad.

MARÍA CECILIA DÍAZ DE GIROTTI (CHICHA). Q.E.P.D. Falleció en Cap. Federal el 6 de Noviembre de 2010.A los 33 años de edad.

OBDULIO ALDO ALBAMONTE (LULA). Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 6 de Noviembre de 2010. A los 80 años de edad.

ELIDA FLORES VDA. DE SANZONE (LELA). Q.E.P.D Falleció en Chivilcoy el 7 de Noviembre de 2010. A los 95 años de edad.

JUAN ALVAREZ (BULLA). Q.E.P.D. Falleció en 25 de Mayo el 8 de Noviembre de 2010. A los 82 años de edad.

JUAN CARLOS LENCINA (CARLITOS). Q.E.P.D. Falleció en Achupallas el 7 de Noviembre de 2010. A los 22 años de edad.

BEATRÍZ MARGARITA ANDERSEN. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 10 de Noviembre de 2010. A los 88 años de edad.

ANGELA MARÍA SCARPINATI (LITA). Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 11 de Noviembre de 2010. A los 87 años de edad.

JAVIER EDUARDO MANSILLA. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 12 de Noviembre de 2010. A los 37 años de edad. OSVALDO FRANCISCO SANZONE (Tata). Q.E.P.D, Falleció en Chivilcoy el 12 de Noviembre de 2010. A los 69 años de edad.

JORGE OSCAR GIOCOLO. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 17 de Noviembre de 2010. A los 67 años de edad.

HILDA RINA MUÑOZ VDA.DE LEGARRETA. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 17 de Noviembre de 2010. A los 85 años de edad.

MARIA DEL CARMEN MERLINO DE SINATRA (Mary) Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 18 de Noviembre de 2010. A los 59 años de edad.

CARMEN ANITA SABATINI. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 19 de Noviembre de 2010. A los 99 años de edad.

JOSÉ ROLANDO PISSINIS. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 19 de Noviembre de 2010. A los 71 años de edad.

LIDIA ETEL SUÁREZ DE LOPARDO (Lola). Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 19 de Noviembre de 2010. A los 67 años de edad.

Dr. JORGE RICARDO VILALTA. Q.E.P.DFalleció en Morón, el 20 de Noviembre de 2010. A los 55 años de edad.

ROBERTO ALCIDES RAMOS. Q.E.P.DFalleció en Chivilcoy el 21 de Noviembre de 2010. A los 61 años de edad.

ROSA SAPPIETRO VDA. DE UGARTE. Q.E.P.DFalleció en Chivilcoy el 22 de Noviembre de 2010. A los 86 años de edad.

SANTIAGO CURONE. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 22 de Noviembre de 2010. A los 92 años de edad.

ASTROBERTO GONZALEZ. Q.E.P.D. Falleció en Chivilcoy el 23 de Noviembre de 2010. A los 74 años de edad.HERMINDA HAYDEE ALENDRE. Q.E.P.D. Falleció en Cap. Fed. el 23 de Noviembre de 2010. A los 63 años de edad.

RECORDATORIOS

Envíe

Pág. 7Diciembre de 2010

Prevención en AccidentesLos accidentes constituyen una causa importante de consultas en la práctica médica, ocasionando desde lesiones leves a la muerte. Pueden dejar secuelas físicas y alteraciones psicológicas, tanto en las personas que lo sufrieron como en las responsables del cuidado de los niños. En la mayoría de los casos pueden evitarse.

PEDIATRÍA

Se viene el verano y van aquí algunos consejos a tener en cuenta:

• Para los niños que no saben nadar se recomiendan los flotadores que cubran los brazos (¨braceros¨) o el troco (¨pecheras¨). Se desaconseja el uso de flotadores tipo anillos, incluso los que tienen forma deanimalitos y que son muy atractivos para el niño.

• Es importante evitar la exposición al sol en las horas ¨pico¨ cuando los rayos solares caen en forma pependicular. Una forma práctica de saberlo es colocándonos de espalda al sol y mirando nuestra sombra. Cuánto menor a nuestra altura es la sombra, mayor el peligro de la exposición al sol.

• El uso de pantallas solares es muy importante para los niños a partir de los 6 meses y para todo aquel que tenga piel sensible. Es importante en el caso de los niños pequeños que tengan cubierta la cabeza con gorro y la piel con ropa de algodón de colores claros.

• Es importante no dejar baldes llenos con agua en donde hay niños de 2 años. El niño tiene una atracción especial por el agua y ¨pueden ahogarse en un balde con agua¨.

• Las piletas de natación deben tener un cerco para evitar que los pequeños puedan caerse al agua y no ser vistos por los mayores.

José M.S. Caprara. Médico PediatraMP: 16227

Ilustración: Nicolas Dóvidio.

1 32

4

ATENCIÓN PEDIÁTRICA DOMICILIARIASomos los únicos que mandamos un

Pediatra a tu domicilio.

Con SOLO LLAMAR al

43-5000

COMPROMISO

c a l i d a d p ar a s u v i d a

www.visionchivilcoy.com

El valor de la palabra